Conecta con nosotros

sociedad

Se esperan a miles de personas para la “Fiesta Inicial” de Tacuarembó

Publicado

el

Será en el Balneario Iporá este próximo fin de semana y comprende los días 27 y 28 de enero. El evento es multitemático, habrá competencia de carritos de rulemanes, exposiciones de bicicletas, motos y autos clásicos, muestras fotográficas, actividades recreativas de rollers, música en vivo, entre otros. 

El evento es organizado por Ruleman Speed Kart Tacuarembó y es de interés turístico por el Ministerio de Turismo, cuenta con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT) y de empresas locales. Portal del Norte dialogó con Gustavo Martinez, el hombre a cargo de este gran evento, donde nos adelantó de qué se trata el mismo.

“Nosotros nos propusimos con la gente de Ruleman Speed Cart Tacuarembó un espacio para que los niños tengan una diversión real y tangible y una interacción real entre padres e hijos. Esta actividad lo que ha hecho es mover la sensibilidad y emoción de aquellas personas que tuvieron esa práctica del uso de carritos de rulemanes”, contó Gustavo Martinez.

El organizador, además, señaló que “estas competencias tienen que hacer un beneficio para una institución social que brinde un servicio a la comunidad destacado”. Martinez recordó que estas actividades ya han tenido un rumbo solidario con organizaciones como las de Paz Nadal, el Salón Comunal del Barrio Godoy, el Merendero del Barrio Santa Isabel y ATATEA.

Respecto al evento en sí, el mismo es de carácter regional, como nos destacó Martinez, ya que involucra a participantes de países como: Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay. “Tendrá la primera carrera nocturna que se haya hecho en Uruguay y en la región de carritos de rulemanes. Al menos no tengo constancia desde Belo Horizonte hasta acá haya habido una carrera nocturna. Las actividades comienzan desde el día sábado a las 10 de la mañana con las inscripciones”, informó Martinez.

Otras actividades agregadas al evento son unos juegos temáticos de campamento con los Scout Sin Fronteras, una muestra fotográfica de la Quebrada del Norte del artista Wilkinson Freitas. Además, el Ejército Nacional tendrá una carpa temática para todo público. En el evento tendrá ambulancia disponible ante cualquier emergencia médica.

Martinez nos informó que habrá puestos de comida, se contará con ventas de bebidas a cargo de la empresa local de cerveza artesanal Cabesas Bier, quien es una de los principales auspiciantes del evento. Las actividades cierran con un escenario musical con una variada gama de artistas de varios géneros que van desde el rock hasta la música tropical, y con espectáculos de carnaval.

“Quiero agradecer a la prensa local, a los sponsor, a las organizaciones, a las direcciones de Juventud, Turismo, Deportes y Tránsito de la IDT, al intendente Wilson Ezquerra,  que nos han apoyado todo este tiempo”, expresó Gustavo Martinez. El evento es gratuito, solamente se pagará el estacionamiento. Por cualquier información, comunicarse con el número: 099 568 925.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sociedad

Sueño cumplido para 24 familias del barrio San Gabriel con la entrega de nuevas viviendas

Publicado

el

En una jornada de gran emotividad, 24 familias de la ciudad de Tacuarembó recibieron ayer las llaves de sus nuevas viviendas, un logro alcanzado a través del trabajo conjunto entre la Intendencia Departamental de Tacuarembó y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) en el marco del Plan Juntos.

El acto de inauguración, celebrado en el barrio San Gabriel, contó con la presencia de la Ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, y el Intendente Departamental, Wilson Ezquerra. Las autoridades compartieron la alegría de los nuevos propietarios y destacaron la importancia de la colaboración interinstitucional para dar respuesta a las necesidades habitacionales de la comunidad.Las 24 soluciones habitacionales, ubicadas en la calle 4191 esquina Carlos Reyles, forman parte de la intervención “Arerunguá 2”, ejecutada por la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU) del MVOT. Este proyecto no solo representa un techo digno para decenas de vecinos, sino también la consolidación de un barrio y el fortalecimiento del tejido social.

Durante el evento, el Intendente Ezquerra reafirmó el compromiso de la administración departamental con el desarrollo de políticas de vivienda accesibles y de calidad para todos los tacuaremboenses. Por su parte, la Ministra Paseyro subrayó el impacto positivo del Plan Juntos como herramienta de inclusión social y mejora de la calidad de vida en todo el país.

La visita de la ministra a Tacuarembó incluyó también el lanzamiento de un nuevo programa gestionado por MEVIR, destinado a la erradicación de agrupamientos irregulares en el medio rural. Esta iniciativa, que forma parte del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat, busca atender a familias en situación de vulnerabilidad, con infraestructura deficiente y sin acceso a servicios básicos, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo equitativo del territorio nacional.

De IDT

Continuar leyendo

sociedad

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención

Publicado

el

Diversas instituciones de salud, seguridad y tránsito del departamento de Tacuarembó han activado una alianza estratégica y campaña conjunta para frenar y reducir la creciente ola de siniestros de tránsito que afecta a la población y a los servicios de emergencia locales.

La iniciativa congrega a la Dirección Departamental de Salud, la Jefatura de Policía de Tacuarembó, la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Tacuarembó, junto a las mutualistas Comta y SEMMT, quienes buscan establecer un “sistema de seguridad y de tránsito que sea seguro y que proteja a todas las personas”.

Costo humano y económico: La preocupación principal

Durante una conferencia de prensa, los representantes de las entidades participantes subrayaron la gravedad del problema, enfatizando la necesidad de enfocarse en la prevención.

El director departamental de Salud, Ignacio Souza, destacó el impacto más allá de las lesiones inmediatas: “Hay un cálculo que tiene la UNASEV de años perdidos en un siniestro de tránsito si una persona queda con una incapacidad o si fallece. Son resultados alarmantes, no solo por el lado de la salud, sino por el costo para los prestadores de salud y el costo para sus familias debido a que dejan de trabajar”.

Creación de la unidad de seguridad vial y focalización

El Jefe de Policía de Tacuarembó, Roberto Pereira, anunció la creación de una unidad de seguridad vial departamental. El primer paso de esta unidad es identificar los puntos calientes donde ocurren más accidentes.

“Lo primero es saber donde se dan más siniestros y diseñar nuevos sistemas. Estamos viendo los mapas de calor donde se dan más siniestros y de ahí trabajar para reducirlos,” afirmó Pereira, revelando que “la mayor parte de siniestros se dan en el centro mismo de Tacuarembó.” La unidad buscará capitalizar los recursos y la logística de cada institución para incidir directamente en la reducción de las cifras.

Acciones de tránsito: Más semáforos en puntos clave

Si bien las estadísticas indicaban una baja entre 2022 y 2024, el director de Tránsito de Tacuarembó, Agapito Leal, lamentó un ligero aumento reciente, reafirmando que la política de su dirección es “educación, concientización y prevención”.

Leal precisó las zonas bajo evaluación para la implementación de medidas correctivas: “Estamos evaluando puntos estratégicos como la Avenida Oribe, Ortiz y Ayala, Avenida Secco Aparicio y Pablo Ríos para reducir los siniestros de tránsito. Es muy probable que se pongan más semáforos en esas zonas, con un relevamiento con nuestros ingenieros.”

Una mirada de 15 años: Los números del trauma

El médico Gustavo López del SEMMT ofreció una perspectiva alarmante basada en su experiencia en la asistencia en vía pública, que comenzó con la creación del servicio 911 en 2009.

“Nuestra participación es lamentablemente después que ocurren los hechos,” señaló el Dr. López. “Comenzamos en aquel entonces con 60 siniestros por mes, eso fue aumentando, y ahora llegamos a 90 siniestros por mes. Es decir, tenemos unos 10.400 asistencias en la vía pública en estos últimos 15 años. Por lo tanto, es un problema grave.”

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

Tacuarembó celebró el mes del patrimonio con un recorrido por su historia viva

Publicado

el

La visita guiada, ideada por Ignacio Borad, director de Educación y Cultura, recorrió el Club Tacuarembó, Casa Pedronzo, Jefatura de Policía, Catedral de San Fructuoso, Teatro Escayola, Antiguo Cuartel, Intendencia, Junta Departamental y la primera casa de Tacuarembó

Como cierre del mes del patrimonio y la cultura, las Direcciones de Educación y Cultura y de Deporte, Turismo y Juventud de la Intendencia de Tacuarembó organizaron un circuito histórico-cultural por los lugares más emblemáticos de la ciudad. La actividad, que contó con la valiosa colaboración de estudiantes de turismo del Polo Tecnológico y el grupo de Geohistoria, fue guiada por el Dr. José Eduardo Gómez Lagos, quien compartió detalles y anécdotas de cada sitio, en una propuesta abierta a todo público que buscó revalorizar el acervo local. 

El recorrido incluyó edificios de gran valor arquitectónico y sentimental para la comunidad. Entre ellos, la Jefatura de Policía, inaugurada en 1895 bajo el mando del Jefe Político José Nemesio Escobar, y la majestuosa Catedral de San Fructuoso, un proyecto que demandó un enorme esfuerzo comunitario desde su inicio, superando desafíos como la necesidad de excavar cinco metros hasta la roca para sus cimientos. Inaugurada en 1917 y con su torre finalizada en 1930, se erigió cuando Tacuarembó era apenas una villa de cuatro mil habitantes. 

A su vez, se destacó la relevancia del Teatro Escayola, considerado el cuarto en su tipo en el interior del país y uno de los más importantes de Latinoamérica en su época, incluso anterior al Teatro Colón. La segunda jornada del circuito se centró en otros puntos de interés, como el Antiguo Cuartel (ex Casa de la Cultura), cuya construcción ya se anunciaba en la prensa de 1898 y cuya ubicación estratégica respondía a la llegada del tren en 1891. También se visitó la misteriosa Casa Pedronzo, construida por un ciudadano francés y famosa por las historias de apariciones que han sido transmitidas a través de generaciones. 

El itinerario continuó por el edificio de la Junta Departamental, antigua residencia de la familia Gil Nadal y del Dr. Washington Beltrán, y culminó en la que se considera la casa más antigua de la ciudad, perteneciente a la familia Alamón, ubicada en la calle Batlle y Rivera, una de las arterias principales de la villa fundacional. 

La actividad no solo permitió a los asistentes conocer la historia de estos edificios, sino también el contexto en el que fueron creados, gracias a las detalladas exposiciones de especialistas como el Dr. José Gómez Lagos, el Dr. Carlos Arezo y el arquitecto Fredy Sanguinetti. En cada parada, los participantes fueron recibidos por autoridades locales, como el jefe de policía Roberto Pereira y el obispo católico Pedro Wolcan, enriqueciendo una experiencia que reafirmó la importancia de preservar y difundir el patrimonio que forjó la identidad de Tacuarembó.

De IDT

Continuar leyendo

Lo Más Visto