Deportes
Ruleman Speed Kart Tacuarembó apuesta generar tiempo de calidad en los más jóvenes

Una afición está renaciendo en Tacuarembó, donde el ingenio, el trabajo en equipo y la vinculación de las familias, hace que esta sea saludable para el buen desarrollo de la sociedad. Estamos hablando de las carreras de karts (carritos con rulemanes), actividad que fue muy habitual en los años 90s que involucró a niños y adolescentes, pero que ha vuelto por influencia de departamentos fronterizos a Tacuarembó e incluso del mismo Brasil.
En nuestro departamento, este deporte tiene sus propios organizadores locales que se denominan “Ruleman Speed Kart Tacuarembó”. Dicha sociedad ha anunciado una nueva fecha del “2° Encuentro Internacional de Karting de Rulemanes”, a disputarse este próximo domingo 6 de agosto en el Balneario Iporá. La competencia fue declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo y en proceso de ser declarada de interés departamental por la Junta Departamental de Tacuarembó. Portal del Norte se comunicó con Gustavo Martínez, como referente Ruleman Speed Kart Tacuarembó, donde nos explicó todo lo que refiere al deporte y a la competencia de este.
-Ustedes ahora han iniciado esta movida llamada kart. ¿De qué se trata?
Sí, nosotros le llamamos kart, carritos, en la frontera se le dice chata pero tiene varios nombres. Nosotros fundamos la semana pasada Ruleman Speed Kart Uruguay, que se va a encargar de la tutela de los 19 departamentos. El primero que se fundó fue Ruleman Speed Kart, luego le anexamos Tacuarembó porque esto se iba a realizar aquí. Esto se ha venido amplificando y ha tenido muy buena llegada, ahora la gente de Maldonado nos consultó para poder hacer allá y le vamos a dar una mano. En enero tenemos pensado hacer en Maldonado, Punta del Este y Piriápolis.
-Entonces, es algo que viene desde el exterior y no puntualmente desde Tacuarembó.
No, esta temática surge de la frontera de Quaraí y Artigas. En Quaraí se hace una movida porque en Brasil se lleva a cabo y hay muchos grupos dentro de ese país. En diciembre vamos hacer una gran movida de dos días, tenemos gente de Curitiba interesada en venir y de Uruguayana que seguramente nos acompañen ahora el 6 de agosto. Nosotros vimos en las redes sociales cuando se hacía esto en Artigas, nos trajo la infancia y recuerdos muy lindos de que no sabíamos que teníamos guardados y surgió la idea de hacer algo de eso por Tacuarembó. Ahora en la región hay una movida muy grande donde hay cinco lugares de organización, tanto en el norte como en el sur del Uruguay. Vamos a cerrar a fin de año, en un gran campamento en el Balneario Iporá el 16 y 17 de diciembre, donde habrá actividades de todo tipo para niños y no tan niños. En esa competencia confirmada la vista de gente de Curitiba (Brasil), Chile, Argentina , Colombia y de los scouts de Rivera. Estamos en contacto con gente de Estados Unidos, Italia y Portugal, que seguramente no puedan venir este año pero están muy motivados para hacer una movida en el 2024, donde van a empezar las competencias regionales que involucra Tacuarembó, Artigas y Rivera. La competencia será en 9 meses, en 3 etapas de 3 carreras, una por mes en cada departamento.
-¿En Tacuarembó cuántos participantes están confirmados con esta movida?
El 17 de junio, en la edición pasada tuvimos 63 participantes, 32 carritos en pista, tanto niños como mayores. Había alrededor de unas 600 personas en el Balneario Iporá viendo la etapa. Ahora, tenemos confirmado desde Artigas la participación 15 competidores y de Rivera andan cerca de 20 participantes.



-¿En la competencia hay categorías o es algo entreverado?
Nosotros nos vimos obligados porque en la primer participación del 17 de junio, tuvimos la presencia de tres alumnos del Polo Tecnológico de Tacuarembó en la parte de Electromecánica y estos idearon un carrito con volantes y luces, como un autito, y claro, quedaba afuera de lo que se estila en el reglamento. Tenemos un reglamento en Tacuarembó que está regido por los de clasificación y competencia de la frontera, para que haya un ida y vuelta en los lugares de competencia. Entonces, diseñamos una categoría que es única en la región que es la de “Creatividad e Ingenio”. En esta, los participantes van a poder realizar un carrito con ruedas de otros estilos, con volante, timón de cuerda, con forma de lo que sea y luces. Lo que no puede tener es es ningún elemento mecánico ni motor que permita al vehículo moverse por sí solo, sin tener el empuje de las personas que están participando.
-¿Cuál es el lugar en específico donde se desarrolla la competencia en Tacuarembó?
Lo realizamos en la bajada de la administración del Balneario Iporá. Nuestra locación geográfica, por así decirlo, no nos permite tener otro lugar donde tener la competencia por la condiciones que nos da el Balneario Iporá. Ese es el lugar seleccionado, y además, le da un entorno al espectáculo único que no vamos a conseguir en otro lugar de la ciudad. Lo que nos da también la posibilidad de aportar al turismo local en fechas en la que los lugares no son tan concurridos.
-Yo lo que he visto es que está la presencia de la Intendencia de Tacuarembó. ¿ Qué direcciones están apoyando este proyecto?
Cuando empezamos esta iniciativa, la gente que se portó de maravilla con nosotros fue la de la Oficina de la Juventud, Camilo Gutierrez y Cyntia Costabel. Ellos nos dieron el primer empujón, porque la idea de esto es que los más grandes puedan retrotraer al pasado y transmitir a las nuevas generaciones, una manera sana de recreación y que deje recuerdos lindos y que les de otra cosa. Fortalecer el vínculo familiar, y darles lo que en la época de la vida tecnológica no nos permite, que es ese vínculo cercano con la familia. Ya que los niños están muy pegados a la pantallas y verdaderamente no comparten tiempo de calidad con la familia. Otro punto, es alejar de lo que es el flagelo de las adicciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ingresado a la lista de adicciones al uso de las pantallas y en el ranking puntúa muy arriba. Y también la prevención de otras adicciones.

-Me alegra todo eso que mencionas para prevenir las adicciones. ¿ Otra información que deseas brindar al respecto de la actividad?
Primero que nada agradecerles a ti y a los compañeros de la prensa en general de Tacuarembó por difundir lo que hacemos. Segundo, es que cada actividad que hacemos, conlleva un beneficio, esto es algo totalmente sin fines de lucro, de hecho, hemos puesto de nuestro propio bolsillo y lo vamos a seguir poniendo porque los números suman cada vez más, por el crecimiento de la competencia. La idea es que esto colabore con una institución social, y que le de algo a la sociedad. La primera colaboración fue para el Hogar Paz Nadal, a sus desayunos y a sus duchas calientes para gente en situación de calle. Ahora en agosto vamos hacer la actividad en beneficio del Salón Comunal del Barrio Godoy. También en la próxima competencia habrá un puesto gastronómico del Hogar Paz Nadal para generar para sus desayunos. En octubre vamos a colaborar con el CAIF del Barrio Santa Isabel y en diciembre para ATATEA (Asociación Tacuaremboense del Trastorno del Espectro Autista).
Portal del Norte.

Deportes
Jornada de futsal femenino en Tacuarembó con presencia de Nacional: Un evento deportivo y solidario

El Polideportivo de Tacuarembó se prepara para albergar una significativa jornada dedicada al futsal femenino el próximo domingo 6 de abril. El evento contará con la destacada visita de las categorías Sub 20 y Primera División del Club Nacional de Fútbol, generando expectativas en la comunidad deportiva local y regional.
La programación deportiva dará inicio a las 19:00 horas con un encuentro que enfrentará a la Primera División de Nacional y a la Selección de Salto. Este partido representa una oportunidad para presenciar el nivel competitivo del futsal femenino a nivel de clubes y selecciones del interior. Posteriormente, a las 20:30 horas, la atención se centrará en el enfrentamiento entre la Selección de Tacuarembó y la categoría Sub 20 de Nacional. Este encuentro permitirá observar el desarrollo de jóvenes talentos y la preparación de la selección local.
El acceso al Polideportivo para disfrutar de esta doble jornada tendrá un costo de 50 pesos por persona. Es importante destacar que la totalidad de la recaudación obtenida a través de la venta de entradas será destinada a la Protectora de Animales «Mucho Bicho» de Tacuarembó. Esta iniciativa añade un componente solidario al evento deportivo, brindando apoyo económico a una organización local dedicada al bienestar animal.
Desde el Ejecutivo Departamental, el secretario general de la Intendencia de Tacuarembó (IDT), Juan Antonio Otegui, expresó su satisfacción por la concreción de esta actividad. «Hemos realizado gestiones conjuntas con la Dirección de Deportes con el objetivo de promover mayores eventos en Tacuarembó, con un énfasis particular en el deporte femenino, que experimenta un crecimiento notable en nuestra comunidad. Este tipo de encuentros fomenta la integración entre las deportistas y sirve como un estímulo importante para las niñas y jóvenes que se inician en la práctica deportiva», señaló el secretario general, resaltando el impacto positivo de la iniciativa en el ámbito deportivo local.

El director de Deportes de la IDT, Matías Grizutti, también se refirió a la jornada, anticipando un ambiente festivo y reafirmando el compromiso de la dirección con la promoción de eventos deportivos de esta naturaleza. Grizutti destacó la trayectoria de Sofía Gamio, jugadora referente de la Selección de Tacuarembó, subrayando su rol y dedicación al futsal local. En sus declaraciones, Gamio agradeció el respaldo recibido y manifestó su intención de continuar trabajando en el impulso y desarrollo del fútbol sala en la región.
La dimensión solidaria del evento fue destacada por Marta Formoso, integrante de la Protectora de Animales «Mucho Bicho». Formoso agradeció públicamente el apoyo de la IDT por considerar a la organización como beneficiaria de la recaudación. Asimismo, extendió una invitación a la comunidad a participar activamente de la jornada, contribuyendo así con la causa animal y disfrutando de una propuesta deportiva de interés.
Este evento representa una convergencia entre el deporte y la solidaridad en Tacuarembó, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de presenciar encuentros de futsal femenino de buen nivel y, al mismo tiempo, colaborar con una causa benéfica local. La presencia de un club de la jerarquía de Nacional añade un atractivo adicional a la jornada, que se espera convoque a un público diverso interesado en el deporte y el bienestar animal. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos por fortalecer el deporte femenino en la región y generar espacios de encuentro y participación para la comunidad tacuaremboense.
Portal del Norte
Deportes
Tacuarembó y La Luz empatan en vibrante duelo por la Segunda División Profesional

En un emocionante encuentro disputado esta tarde en el Estadio Raúl Goyenola, el local Tacuarembó Fútbol Club logró rescatar un valioso punto en los minutos finales al igualar 1 a 1 con La Luz Fútbol Club, en el marco de la tercera fecha del Campeonato de la Segunda División Profesional.
El partido, que prometía emociones desde la previa considerando el historial entre ambos equipos – con tres victorias para La Luz, dos para Tacuarembó y un solo empate en seis enfrentamientos anteriores, según datos de Esteban Soto – no defraudó a los presentes.
Tacuarembó, bajo la dirección técnica de Julio Fuentes, entró al campo con una formación que incluyó a A. Maresengo en el arco, una defensa compuesta por F. Martinez, F. Martirena y A. Coitto, L. Medina en el mediocampo junto a P. Furtado y F. Mederos, dejando en la ofensiva a G. Sosa, D. Vicente, L. Machado y R. Fernández.
Por su parte, La Luz de Darlyn Gayol presentó un once inicial con A. Eiraldi en la portería, I. Tejeira, D. Cabrera y N. Lugano en la zaga, G. Gabriel, J. Torres e I. Ojeada en la mitad de la cancha, y un tridente ofensivo conformado por M. de los Santos, L. Fernández y H. Sequeira, con B. Barbato como referente de área.
El conjunto capitalino fue quien logró romper el cero en el marcador gracias a la anotación de Horacio Sequeira. Sin embargo, la insistencia y el empuje del equipo local dieron sus frutos en los minutos adicionales, cuando Valentín Luciani apareció para decretar la igualdad y desatar la alegría en las tribunas del Raúl Goyenola.
Con este agónico empate, Tacuarembó Fútbol Club suma un punto importante que lo coloca con 5 unidades en tras tres partidos disputados en el campeonato. Este resultado le permite ubicarse en la tercera posición de su serie, la cual es liderada actualmente por Oriental de La Paz.
Si bien el sabor de la victoria se escapó en los últimos instantes para La Luz, el empate como visitante representa un punto valioso en sus aspiraciones dentro del torneo. Para Tacuarembó, este punto conseguido con garra en casa significa una inyección anímica importante para afrontar los próximos desafíos en su camino por la Segunda División Profesional.
Portal del Norte
Deportes
Tacuarembó FC Inicia Temporada 2025 con victoria ante Fénix en Montevideo

Tacuarembó FC aseguró su primera victoria en la temporada 2025 de la Segunda División Profesional, al derrotar 1-0 a Fénix en un encuentro disputado en el Estadio Parque Capurro. El gol decisivo fue obra de Luis Machado, quien consolidó el triunfo para el equipo visitante.
El partido, celebrado el sábado 22 de marzo a las 11:00 horas, destacó la táctica implementada por Julio Fuentes, director técnico de Tacuarembó FC. La alineación inicial incluyó a A. Marsengo en la portería, F. Martínez, A. Coitto, F. Martirena y R. Hernandez en la defensa, L. Medina, D. Vicente y F. Mederos en el mediocampo, y P. Furtado, L. Machado y G. Sosa en la delantera.
Por su parte, Fénix entró con la siguiente alineación: L. Martinez, L. Álvez, G.Pereira, A. Barboza, S. Franca, A. Schetino, G.Sena, S. De Marco, N. Dibble, G. Vega y S. Riba.
Con este resultado, Tacuarembó FC lidera parcialmente su serie, demostrando un rendimiento sólido en el inicio de la temporada. El próximo encuentro del equipo será contra La Luz en el Estadio Raúl Goyenola, un partido que se anticipa crucial para mantener su posición en la tabla.
Este triunfo representa un avance significativo para Tacuarembó FC, que busca consolidarse como un contendiente fuerte en la Segunda División Profesional. La victoria subraya la eficacia de su estrategia y el potencial del equipo para los desafíos futuros.
Portal del Norte
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA
Luis
02/08/2023 en 22:30
Hace 60 años hice mi primera chata con la ayuda de un niño tres años mayor que yo.Le hice muchas modificaciones en los años siguientes hasta que crecí….