policiales
Operación Parce: 19 imputados por delitos de usura, asociación para delinquir y violencia privada

Policías de la Dirección de Investigaciones y la Fiscalía departamental de 2do. Turno, trabajaron en una compleja operación en la que se investigó la participación de ciudadanos extranjeros –colombianos- en actividades ilegales de préstamo de dinero sin el control del sistema financiero uruguayo.
La Operación “PARCE” se inició en el año 2022, y las tareas de investigación de los equipos policiales a raíz de múltiples denuncias de víctimas y/o ciudadanos del departamento, con conocimiento de las acciones de las personas mencionadas, o afectadas por su maniobra, llevaron a la realización de 18 allanamientos en la jornada de ayer, y la detención de 25 personas (de 40 involucrados inicialmente).
Ello trajo aparejado la participación de varias Unidades Policiales del Departamento en la operación, y un gran despliegue logístico de la Jefatura de Policía. Es así que participaron fuerzas de la Dirección de Investigaciones, Grupo de Respuesta Táctica y Unidad de Respuesta y Patrullaje y comisarías seccionales, entre otras Unidades. La información manejada por los investigadores y por la Fiscalía, hacía presumir la comisión de delitos tales como estafa, extorsión, y asociación para delinquir. Puesto que los involucrados ofrecían y daban dinero (en su mayoría a comerciantes), con tasas de interés superiores a las fijadas por el Banco Central del Uruguay, en la modalidad conocida como el “gota a gota”, donde quien recibe el préstamo debe pagarse diariamente.
Toda la actividad presumiblemente era realizada por una red organizada y establecida no solamente en nuestro departamento, y según lo expresado en las denuncias recibidas, los prestamistas ante el atraso en los pagos incurrían en conductas intimidatorias telefónicas o personales. Además de las detenciones realizadas, se incautaron vehículos, celulares, documentación y dinero en efectivo (una cifra cercana a los dos millones de pesos, y dinero extranjero).
Finalizadas las actuaciones de la Fiscalía, en la madrugada de hoy 19 personas fueron imputadas por delitos de usura, asociación para delinquir y violencia privada, 3 de ellas con prisión efectiva, 16 con medidas cautelares; y a otras 6 personas se le dispuso medidas limitativas. La investigación continúa, en virtud de que hay personas requeridas presuntamente involucradas en el caso.
Departamento de Relaciones Públicas y RR. PP
policiales
Semana de Turismo con precaución: El Ministerio del Interior refuerza controles y recuerda normativas esenciales

A las puertas de una nueva Semana de Turismo, el Ministerio del Interior, a través de la Brigada Departamental de Seguridad Rural, intensifica los operativos de control en todo el territorio nacional, con especial atención en la flamante incorporación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas: el Parque Nacional Arequita. El objetivo primordial es garantizar la seguridad de los visitantes y preservar el patrimonio natural durante este período de alta movilidad.
En este sentido, la Brigada ha emitido una serie de recomendaciones y recordatorios cruciales para quienes planean disfrutar de las actividades al aire libre, especialmente en lo referente a la caza y el campamento.
Caza: Nuevas Regulaciones en Arequita y Normativa Vigente
Con la reciente designación del Parque Nacional Arequita como área protegida, se han establecido prohibiciones específicas en cuanto a la caza. Según el decreto, no se autoriza la caza dentro del parque, a excepción de lo que se determine en el plan de manejo para el control de especies exóticas. Asimismo, se prohíbe la pesca de especies prioritarias para la conservación y el uso del fuego, entre otras restricciones. Cualquier excepción a estas prohibiciones requerirá la autorización previa de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.
Si bien la normativa ha experimentado modificaciones en esta área particular, la Brigada recuerda las regulaciones generales para la caza en el resto del territorio. La caza nocturna de jabalí continúa habilitada únicamente con mira nocturna y sin perros, mientras que la del ciervo axis se permite bajo las mismas condiciones, pero con la obligación de contar con un permiso de caza.
Un dato importante para los aficionados es que el inicio de la Semana de Turismo coincide con el comienzo de la temporada de caza de la liebre, que se extiende anualmente desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, quedando estrictamente prohibida fuera de este período.
Para quienes tengan previsto salir de caza, se insiste en la importancia de transportar las armas desarmadas, descargadas y con la documentación en regla. La normativa vigente permite la caza con permiso de torcaza, paloma ala manchada, paloma de monte y ciervo axis. En cuanto al jabalí, se permite su caza sin necesidad de permiso, aunque se prohíbe terminantemente efectuar disparos con armas de fuego desde rutas y caminos.
La Brigada también hace hincapié en la prohibición de cazar mulitas y carpinchos, advirtiendo sobre multas que oscilan entre 10 y 2000 Unidades Reajustables (UR) para quienes infrinjan esta norma, además del decomiso de armas, implementos y vehículos utilizados para el transporte de los animales cazados ilegalmente.

Recomendaciones Esenciales para Acampar de Forma Segura
Para aquellos que eligen disfrutar del contacto con la naturaleza a través del campamento, el Ministerio del Interior ofrece una serie de recomendaciones vitales para garantizar una experiencia segura y placentera:
– Respetar la propiedad privada: No ingresar a ningún predio sin la autorización explícita del propietario. Acampar únicamente en lugares habilitados para tal fin.
– Informar a las autoridades: Por seguridad, es altamente recomendable comunicarse con la Seccional Policial de la jurisdicción para informar el lugar exacto donde se acampará, la identidad de las personas que acompañan y proporcionar un número de contacto del campamento y del domicilio, que solo se utilizarán en casos de emergencia.
– Precaución al armar el campamento: Elegir un lugar limpio y despejado, especialmente para el fogón, que debe estar en un radio sin árboles ni ramas y lejos de las carpas. Rodear el fuego con piedras y tener a mano arena o agua para actuar en caso de emergencia. Se recuerda que el edicto del fuego sigue vigente, por lo que se deben extremar las precauciones para evitar incendios.
-Botiquín de primeros auxilios: No olvidar llevar un botiquín con materiales básicos para atender posibles emergencias leves.
– Seguridad acuática: Si se planea navegar en bote o canoa, evitar hacerlo con niños y, en todos los casos, utilizar chalecos salvavidas.
Portal del Norte
policiales
Trágico jueves en Tacuarembó: Múltiples siniestros de tránsito dejan varios heridos, uno de gravedad

La Jefatura de Policía de Tacuarembó reportó una jornada del jueves 10 de abril particularmente aciaga en materia de seguridad vial, con múltiples siniestros de tránsito ocurridos en diferentes puntos del departamento. Los incidentes involucraron motocicletas, bicicletas y hasta colisiones con animales, dejando un saldo de varios heridos, incluyendo al menos uno de gravedad.
El primer incidente de consideración tuvo lugar en horas de la mañana en el kilómetro 383 de la Ruta Nacional N.o 5. Allí, una motocicleta conducida por un hombre de 28 años embistió a una bicicleta guiada por un hombre de 29 años. Ambos conductores sufrieron lesiones y debieron ser trasladados a un centro asistencial. El parte médico indicó que el motociclista presentaba «múltiples escoriaciones», mientras que el ciclista resultó con un «politraumatismo moderado y fractura de cadera». Personal de la Comisaría 14o, la Brigada de Seguridad Rural y Policía Científica trabajaron en el lugar para determinar las causas del siniestro.
En el mismo kilómetro 383 de la Ruta Nacional N.o 5, pero también durante la mañana del jueves, se registró otro siniestro vial. En esta ocasión, se trató de la caída de una motocicleta conducida por un hombre de 37 años, quien sufrió un «politraumatismo» y fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica. La Comisaría 14o intervino en este hecho.
La tarde trajo consigo dos incidentes graves en la ciudad de Tacuarembó. Aproximadamente a las 17:50 horas, en calle Chiquito Saravia, una mujer de 30 años que circulaba en moto colisionó con un can. La conductora resultó gravemente herida, siendo diagnosticada con «politraumatismo grave» tras ser trasladada por una emergencia móvil a un centro asistencial. La Fiscalía de 2° turno fue informada del hecho, y personal de la Comisaría 2o y Policía Científica realizaron las pericias correspondientes.
Casi simultáneamente, a la misma hora, otro siniestro tuvo lugar en Avenida Gutiérrez Ruiz. Un adolescente de 16 años que conducía una moto colisionó también con un can. El joven motociclista fue asistido en un centro de salud, donde se le diagnosticó una «fractura de clavícula derecha». Al igual que en el incidente anterior, la Fiscalía de 2° turno fue notificada y la Comisaría 10o trabajó en el lugar.
Además de estos siniestros de tránsito, la Jefatura de Policía informó sobre un grave accidente laboral ocurrido en una empresa de la localidad de Bonilla durante la noche del jueves. Un hombre de 40 años que se encontraba operando una máquina retroexcavadora sufrió un «traumatismo abdominal y perianal» de consideración, por lo que debió ser trasladado e internado en CTI. La Comisaría 13o tomó intervención en este suceso, y la Fiscalía de 2° turno también fue informada.
Finalmente, en las primeras horas del mismo jueves 10 de abril, se registró otro siniestro de tránsito en el kilómetro 347 de la Ruta Nacional N.o 26. Un hombre de 64 años sufrió una caída mientras conducía su motocicleta, resultando con «politraumatismo». Personal de la Comisaría 15o trabajó en el lugar del accidente.
Portal del Norte
policiales
Golpe al narcotráfico en Tacuarembó: Incautan más de 127 Kilos de droga en operativo conjunto

Un importante golpe al narcotráfico se concretó en el departamento de Tacuarembó, según información divulgada hoy por el Ministerio del Interior. Un operativo en conjunto entre la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID), la Brigada Departamental Antidrogas y el Grupo de Reserva Táctica (GRT) culminó con la incautación de más de 127 kilogramos de sustancia estupefaciente, presumiblemente cocaína.
La intervención policial se produjo en la intersección estratégica de la Ruta 31 y el bypass de la Ruta 26, donde fueron interceptados un automóvil y un camión. En la inspección de los vehículos, las autoridades descubrieron un total de 120 ladrillos de la sustancia ilícita, cuyo peso exacto asciende a 127,376 kilogramos.
Este operativo se enmarca en una investigación más amplia que apunta a desarticular un grupo criminal liderado por un individuo de 32 años. Según datos de la DGRTID, este sujeto coordinaba el aterrizaje de una aeronave en un campo del departamento de Artigas con el objetivo de descargar un importante cargamento de droga. La logística para el posterior traslado de la mercancía hacia Montevideo involucraba la participación de dos colaboradores.


Las investigaciones revelaron que, previamente al control en Tacuarembó, la policía mantuvo bajo vigilancia a uno de los objetivos, quien se desplazó desde la ciudad de Chuy hasta una chacra ubicada en la zona de Colonia Pintado, en Artigas. Desde esta propiedad rural partieron el camión y el automóvil que posteriormente fueron interceptados en la Ruta 31, cuando se dirigían hacia el sur por la Ruta 30.
Bajo el nombre de «Operación Trieno», el punto de control estratégico permitió la detención de ambos vehículos y el traslado de sus ocupantes a dependencias policiales. Allí, la inspección exhaustiva confirmó la presencia de los 120 ladrillos de droga. Las pruebas de campo realizadas arrojaron como resultado la identificación de 88 ladrillos de una sustancia de color amarillo, con un peso de 93,166 kilogramos, y otros 32 ladrillos de sustancia blanca, con un peso de 34,202 kilogramos.
La Fiscalía de Estupefacientes de 1.° Turno tomó las riendas de la investigación, contando con el apoyo de la Brigada Departamental Antidrogas de Artigas. Se ordenó el allanamiento de la chacra en Colonia Pintado y del domicilio de uno de los investigados. En estos procedimientos, se incautó un automóvil vinculado a la trama delictiva, 64 recipientes de plástico con restos de estupefacientes y cuatro teléfonos celulares. Adicionalmente, se detuvo a un hombre de 31 años.
Como resultado de la «Operación Trieno», un total de tres personas permanecen detenidas y a disposición de la Fiscalía, mientras la investigación continúa para desarticular por completo esta red de narcotráfico que operaba entre Artigas y Montevideo. Este importante decomiso representa un duro golpe a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas en el país.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA