Conecta con nosotros

Cultura

Mariano Martinez: «Hoy ser rebelde es ser solidario»

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

Es extraño hablar por primera vez con el artista que lo escuchas desde la niñez. Sientes que lo conocés de toda la vida, tienes presente sus melodías y sus letras, que mucho más en el punk; son valores que buscan  un mundo mejor. Mariano Martinez, cantante y guitarrista de Attaque 77, me atendió de forma muy amable  un viernes en la noche. 

Mariano a parte de tener una voz potente, es uno de los mejores guitarristas de rock de la historia de Argentina, y cuenta con seguidores por lo ancho y  largo del continente. 

Actualmente está de gira con su compañera Valeria Lynch por todo el Uruguay, y les está yendo muy bien en sus presentaciones. Pero, ¿qué hay de Attaque 77? De eso se tratará, en parte, la entrevista.

-¿Cómo está el presente de Attaque 77 en la pospandemia?

-En Attaque 77 la pandemia nos agarró con una actividad muy intensa, nosotros estábamos viajando constantemente en muchas giras. Y, la pandemia fue un cambio muy drástico, pasamos de  estar todo el tiempo juntos a no vernos más. Cuando este grupo se formó yo tenía 16 años y, al poco tiempo, tuvo su repercusión y empezamos a viajar mucho. Para mí es una vida entera de viajes y la verdad es una suerte conocer tantos lugares por el mundo. Pero evidentemente, hacía falta un cambio y la pandemia nos planteó un nuevo modo de trabajar. Elegir algunas actividades como grabar y, tal vez, hacer alguna actividad por separado es bastante saludable para todos. Por ejemplo, mis compañeros tienen un bar en Buenos Aires llamado “Strummer Bar” como el cantante de la banda The Clash, ahí hacen conciertos rockeros y les está yendo bastante bien. En el caso mío, tengo un estudio de grabación donde siempre estoy grabando, ahora estoy componiendo canciones nuevas para sacar un disco solista que nunca había hecho.

-Tengo entendido que tú compañero de Attaque, Luciano Scaglione, también está trabajando por separado en algo solista.

-Creo que lo que hizo Luciano es salir a tocar por su cuenta. Me parece que a él más que nada lo moviliza la ansiedad de tocar, mientras Attaque 77 no está tan activo, Luciano retoma las actividades de esa manera. Son elecciones de cada uno pero en mí caso me tomo en serio, por ahí estoy más en casa con mis hijos. Viste que la actividad te aleja de tus seres queridos como la familia, por eso me gusta tomarme ese tiempo para eso y por supuesto, estar con Valeria en la gira por todo Uruguay.

-La complejidad socioeconómica  que trajo la pandemia repercutió en el trabajo de los artistas. ¿Cómo lo ves en el rubro de la música?

La actividad artística es primero es una necesidad y después es un trabajo. Quiero decir, nosotros ponemos en nuestra actividad un amor y una pasión y, sobre todo, una vocación. Después, sí lográs que tú actividad artística te sirva como sostén económico sos un privilegiado. Nosotros, Attaque 77, hemos tenido la suerte de primero tener una vocación y poder desarrollarla desde muy jóvenes y luego con eso, poder tener nuestro sostén económico, nuestro trabajo, y  poder mantener  a nuestras familias. Eso realmente lo tenemos que agradecer  y más teniendo en cuenta los problemas sociales y económicos que se viven en Argentina desde siempre. Ahora, en particular, es un momento distinto pero en Argentina estamos en crisis siempre. Ya estamos acostumbrados a este tipo de crisis, y la actividad artística se ve por supuesto muy perjudicada porque la gente tiene muchos inconvenientes económicos para sobrevivir en el día a día, imagínate lo que es ir y pagar una entrada para ver un espectáculo.

-A todo esto que me cuentas. ¿Notás a las nuevas generaciones  entusiastas con el rock en la formación de bandas?

En Argentina y en Uruguay, hay una cultura del rock y además una identidad. Es como una música que no existe en ninguna otra parte del mundo. Yo creo que los artistas de rock tanto en Argentina como en Uruguay tienen esa influencia además de la música rockera, que siempre se escuchó desde jóvenes , y de nuestra música folklórica, entonces con todo eso se crea una música personal. Y más allá de las modas, ahora se escucha otro estilo de música más urbano como el trap o reggetón, pero eso siempre ocurre y sigue habiendo nuevas generaciones que eligen lo que quieren escuchar, por eso el rock aún tiene  interés y expectativa. Son ciclos , después todo vuelve como una especie de moda rockera, ahora hay más cosas para que las bandas nuevas logren grabar  de forma independiente en sus casas. Hay mucha necesidad y creatividad de  crear música.

-Volviendo a Attaque 77. ¿Cómo está la relación con Ciro Pertusi luego de su partida del grupo?

-La relación es normal, cada tanto nos hemos conectado. En realidad nosotros somos como una familia, por épocas como en toda familia estás más en contacto con uno y luego con otro, y se da de ese modo. En su momento, hace muchos años cuando Ciro se alejó del grupo, por supuesto teníamos nuestras diferencias pero el tiempo pasa y las heridas como que cicatrizan. No terminamos en malos términos, fue como un alejamiento de algún modo bastante maduro. Pudimos resolver nuestras diferencias y él continuó su camino con su grupo (Jauría). En el concierto de los 30 años de Attaque, Ciro estuvo y puedo decir que hay una relación cordial.

-Ya que nombraste los conciertos, una canción que ha menudo han usado para abrir los shows es Perfección ( Perfeição) de la banda brasileña Legião Urbana. ¿Qué influencia tiene Legião Urbana para Attaque 77?

-Me encantó tú pregunta. En un momento descubrimos  Legião Urbana y  yo creo que eso que estaba pasando en Brasil nos llamó mucho la atención. Nosotros que veníamos con un origen punk rock  y después con una cantidad de influencias que fueron modificando un poco el sonido del grupo. Y eso sucedió por las buenas canciones de Legião Urbana que tienen un lindo mensaje. Renato Russo era un artista muy profundo y con su banda se volvió tan masivo y sin embargo, en Argentina bastante desconocido. Después tuvimos la suerte de viajar a Brasil y compartir momentos con Dado Villa Lobos en Río de Janeiro, que la verdad fue lindo y un privilegio. Son una banda que la verdad nosotros admiramos mucho.

-La pregunta viene porque nosotros somos del norte del Uruguay, y tenemos antenas tanto de Brasil como de Argentina, y escuchamos ambas músicas. Y lograr ver que esas músicas se fusionan es impresionante.

-Exacto, es así. Yo ahora estoy en Rivera por la gira y es lo que vos decís. Acá en el norte de Uruguay es como una mirada más amplia, está todo lo de su país, todo lo de Brasil, todo lo de Argentina y es muy bueno eso.

-Cierro la entrevista con una última pregunta: ¿ Qué es ser punk en estos tiempos?

-Acerca del punk yo creo que hay distintas miradas sobre eso, una un poco más histórica porque el surgimiento de punk a nivel cultural, estético y músical es algo que se dio hace mucho tiempo. Tanto tiempo que es histórico y fue un cambio muy fuerte, como una especie de revolución cultural que va mucho más allá de la música. En ésta parte del mundo llegó con un algún retraso. A  nosotros nos tocó en los 80s y formamos parte de una movida muy efervescente, el Buenos Aires con una movida de muchas bandas y toda esa estética. Fue un cambio general en la sociedad y  era algo que hacía falta, además que era muy chocante y transgresor. Por mí parte te diría, que fui punk en aquel momento cuando tenía 16 años. Y de ahí surgió Attaque 77 siendo parte de eso. Después por supuesto, las cosas van evolucionando y mismo la sociedad va absorbiendo estos movimientos  . Vos sabes que cuando yo tenía 16 años y tenía los pantalones rotos, me veían y se espantaban.  Hoy yo veo las vidrieras de ropas y los pantalones están rotos porque es moda.(Risas)

-Sí, inclusive hay una moda de usar las remeras de bandas de rock como The Ramones por personas que en su vida nunca escucharon alguna canción de ellos.

-(Risas). Claro, podés ver a modelos con remeras de The Ramones, y por eso, ser un punk hoy, yo  no te diría que lo sea. Tengo 51 años y más que nada me parece que lo importante es ser rebelde más que punk. Hoy ser  rebelde, es ser solidario , de lo contrario, de quedarse solo con el punk es pasar a ser una pieza de museo. Yo siento que lo que conservamos es esa rebeldía e inquietud, que cuando éramos adolescentes nos llevó al punk y la búsqueda de la propia identidad. La actitud más revolucionaria que podemos tener es un pensamiento crítico, una propia identidad, y tener la libertad de elegir.  

||Foto:  Lucas de Quesada||

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Publicado

el

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.

La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.

Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.

Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.

El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.

Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

Publicado

el

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.

Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.

En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.

La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Autoridades de Tacuarembó anunciando el Turistac, ayer estiércoles 2 de abril.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.

Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.

La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.

El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se alista para una Semana de Turismo con sabor a tradición, naturaleza y nuevas experiencias

Publicado

el

Con el inicio de la Semana de Turismo a la vuelta de la esquina, Tacuarembó se prepara para recibir a visitantes con una propuesta diversa que combina su rica tradición, la imponente belleza de su naturaleza y una oferta turística renovada y atractiva. Así lo confirmó el director de Turismo, Marcelo Crespi, para la web de la misma Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), quien destacó el arduo trabajo realizado para consolidar al departamento como un destino imperdible durante estas fechas.

«Siempre hacemos hincapié en la cultura, la tradición y la naturaleza, y tenemos mucho para ofrecer en ese sentido», enfatizó Crespi, subrayando que el turismo de naturaleza se erige como uno de los pilares fundamentales de la oferta departamental. Conscientes de la creciente demanda de espacios al aire libre durante esta época del año, las majestuosas Quebradas del Norte, con sus refrescantes caídas de agua, y las ondulantes sierras se presentan como el refugio ideal para aquellos que buscan una conexión profunda con el entorno natural.

Para los amantes de la aventura y la exploración, Tacuarembó despliega un abanico de actividades que incluyen senderismo en paisajes vírgenes, la magia del astroturismo bajo cielos prístinos, el fascinante mundo de la observación de aves, la singular experiencia del turismo apícola y la autenticidad del turismo rural con cabalgatas y tranquilos paseos. Crespi resaltó el compromiso de los operadores turísticos locales, quienes han desarrollado una oferta diversificada y de calidad, contribuyendo a que Tacuarembó cuente hoy con un producto turístico «consolidado y atractivo».

Pero la propuesta no se limita a la naturaleza. Los atractivos culturales también se renuevan para sorprender a los visitantes. El emblemático Museo Carlos Gardel, ubicado en el pintoresco Valle Edén, cuna de las Quebradas del Norte, ha sido completamente renovado con una propuesta interactiva y sensorial que promete sumergir a los visitantes en la vida y obra del «Zorzal Criollo». Este museo se erige como un complemento perfecto para la exploración de la belleza natural de la zona.

Crespi también destacó el creciente interés que despierta Tacuarembó, tanto en nuevos turistas como en aquellos que ya han disfrutado de sus encantos en el pasado y desean regresar. Entre los atractivos que deben visitarse, mencionó el Museo de los Dinosaurios, que ha alcanzado una notable relevancia a nivel nacional, y el fortalecido destino turístico de Valle Edén.

Otro punto clave que se prepara para recibir una gran afluencia de público es San Gregorio de Polanco. Su reconocido Museo a Cielo Abierto, la atractiva playa a orillas del lago y una variada agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas prometen una experiencia completa para todos los gustos.

Finalmente, Villa Ansina se suma a la oferta con una propuesta enfocada en el ecoturismo. Guías especializados acompañarán a los visitantes en senderos que revelan la riqueza de la flora y fauna nativa, así como en paseos fluviales para el avistamiento de especies. Los aficionados a la pesca deportiva también encontrarán en Villa Ansina un lugar propicio para disfrutar de su pasión.

Con una propuesta que abraza la diversidad de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente, Tacuarembó se presenta como un destino ideal para disfrutar de una Semana de Turismo inolvidable, invitando a descubrir y redescubrir los encantos del corazón del Uruguay.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto