Política
Marcelo Crespi sobre el turismo departamental: «Necesitamos más involucramiento de la gente»

Por Tito Espinosa: Redacción y Foto|
El turismo se ha vuelto para el país una gran fuente de ingresos. Solo en el primer trimestre de este 2022, ingresaron a Uruguay 391.683 turistas y gastaron US $383.109.152, según informa el Ministerio de Turismo. Tacuarembó al ser el departamento territorialmente más grande del país, tiene un gran número de puntos turísticos consolidados y emergentes, pero que no ha sabido explotar en su totalidad hasta el momento. De ahí entra la labor de Marcelo Crespi, director de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó, que apuesta a dar un giro a esa realidad, remarcando de que “el turismo es una actividad comercial más” . Y que “podremos tener los atractivos turísticos más lindos pero sí tenemos gente que reside en el territorio y que no tienen la voluntad de trabajar en la economía turística, es muy difícil desarrollar un frente turístico”, señaló Crespi.
-Cuando se está por asumir un cargo en una entidad o empresa, siempre se tiene unas expectativas de cómo se puede actuar y luego en el ejercicio del mismo, el panorama resulta ser otro. ¿Cómo es ese antes y después como director de Turismo?
-Yo tomo la Dirección de Turismo en diciembre de 2021, no tengo una formación en turismo, más allá de las vivencias que tiene todo turista. Tuve la suerte de poder viajar y conocer otros lugares. Mi inclusión en la Dirección de Turismo va por un interés en el Gobierno Departamental. El intendente Wilson Ezquerra busca darle un giro al turismo local, si bien en Tacuarembó siempre ha tenido propuestas turísticas pero no tenían un perfil comercial o actividad económica, era más bien cumpliendo una función social y cultural. En el entendido de que el turismo es una actividad económica muy importante, el intendente entiende que es el momento de que Tacuarembó trabaje el turismo como una actividad económica más y que pueda ser una actividad productiva. Que genere el ingreso de divisas al departamento y sobre todo que genere oportunidad para que más gente pueda desarrollarse y trabajar. El turismo no discrimina edad, clase social, género y además, que tiene un impacto en todo el territorio nacional. Cuando tomamos la dirección, lo primero que hacemos es un diagnóstico, tomarse el tiempo para recorrer todo el departamento y conocer a las juntas de vecinos para saber dónde estamos parados.Y, me encuentro que lamentablemente no teníamos bases para trabajar en un desarrollo objetivo. Si teníamos marcado aquellos puntos turísticos de referencias pero que estaban desactualizados, como ejemplo, el Museo Carlos Gardel , que es un destino consolidado pero que hace 20 años que no se actualizaba.
-¿Qué vendría a ser un destino desactualizado?
-Es un todo, en un diagnóstico que surge los destinos consolidados y emergentes. Con los destinos emergentes tenemos oportunidades de trabajar ese nuevo destino y en los consolidados para corregir lo que está mal, haciendo las cosas que sean necesarias. Pero cuando hablamos de los destinos consolidados nos dimos cuenta que tenían una gran desactualización. Volvemos al caso de Vallé Edén, es el principal destino consolidado del departamento porque atrae turistas durante todo el año, a diferencia de San Gregorio de Polanco. En este último caso es un destino sol y playa, trabajan muy fuerte en temporada estival por un tiempo muy corto y concreto. Es cierto que San Gregorio tiene un museo a cielo abierto, pero no se lo ha atendido lo suficiente para poderlo explotar más. En esa identificación de destinos emergentes nos dimos cuenta que estaba todo por hacer. Una de las grandes fortalezas de Tacuarembó es su extensión territorial, al ser el departamento más grande del país, tenemos los tacuaremboenses la suerte de tener muchísimas riquezas diversas. Por ejemplo, el Bañado de Rocha es patrimonio histórico, no tratado como destino turístico. También están las Quebradas del Norte que la consideramos muy importante porque es de turismo rural. Asimismo, también están las caídas de agua, las sierras, arenales, ríos, tenemos religión con la Virgencita en Villa Ansina.
-Tengo entendido que también la Dirección de Turismo trabaja con Uruguay Natural.
-Uruguay Natural es una marca país del Ministerio de Turismo y nosotros, justamente, trabajamos con ellos muy de cerca. Ellos reconocen que realizando un plan de trabajo, un diagnóstico con planeamiento, haciéndolos con etapa, se puede descubrir potenciales lugares para el turismo. En el caso de las Quebradas del Norte que son aproximadamente unas 160.000 hectáreas que van desde lo que es el límite con Paysandú hasta el límite con Rivera, ahí se identificó una potencialidad enorme. Pero algo que hay que señalar es que, podremos tener los atractivos turísticos más lindos pero si no tenemos gente que resida en el territorio y que no tengan la voluntad de trabajar en la economía turística, es muy difícil desarrollar un frente turístico.
-Usted habló mayor infraestructura, eso es en otra palabra, mayor inversión. ¿La Intendencia está haciendo esa inversión?
-Lo está haciendo la Intendencia y dentro de mi rol está la tarea de identificar fondos, recursos económicos no propiamente de las arcas de la Intendencia que sabemos que tiene como destino atender las necesidades de la sociedad. La Intendencia tiene como rol el atender las necesidades primarias de la población y muchas veces se entiende que el turismo no es una necesidad primaria, es una actividad económica que puede propiciar el desarrollo de la sociedad pero hay un orden de prioridades. Entonces, nosotros para no distraer fondos que sean genuinos de la Intendencia, buscamos siempre el apoyo de instituciones como el Ministerio Turismo y otras entidades, y de ahí comenzamos a trabajar con la Dirección de Proyectos. Nosotros armamos proyectos y los vamos postulando y empezamos a recoger esos fondos que son los que se destinan a ese desarrollo. Pero es de aclarar que, la Intendencia siempre hace una inversión muy importante en esos proyectos, hay contrapartidas ya sea en infraestructura o mano de obra que la Intendencia aporta.
-En la pandemia todo lo que era evento público, no solo en la ciudad de Tacuarembó sino también en los pueblos del departamento, fueron suspendidos. Hoy, en post pandemia, esos eventos no han vuelto en algunas localidades. ¿Cuál es el motivo?
-Nosotros estamos recorriendo las mesas de desarrollo rural, integrándonos como Dirección Turismo porque también queremos transmitir que el turismo es una actividad económica más que se puede complementar perfectamente con las actividades agropecuarias, comprendiendo siempre que nuestra potencialidad está en el turismo rural y en el ecoturismo. Pero lo que sucede es que, cuando vamos a esas instancias encontramos a gente que no ve en el turismo una actividad económica más o una oportunidad. Esas visitas que hacemos en los poblados son como plantar una semillita, es dar a entender a la gente que con el turismo puede haber otra oportunidad de desarrollo económico. Hablamos mucho de que necesitamos más involucramiento de la gente, de concientizarnos de que sí se puede hacer algo diferente, como por ejemplo, compartir en las redes sociales las actividades que se realizan y no necesariamente de un trabajo físico.
-La Patria Gaucha es un evento consolidado, pero sé que ustedes están trabajando para que no sea el único en Tacuarembó.
– La Patria Gaucha es el gran evento de Tacuarembó que está consolidado en la región. Nosotros creemos que no podemos tener un evento tan importante una vez al año solamente, Tacuarembó puede tener más eventos al año. Entendemos que Patria Gaucha es la gran oportunidad para vender Tacuarembó para aquellas personas que vienen seducidos por el evento conozcan lo que es Tacuarembó y que, puedan descubrir a un departamento que muchas veces los tacuaremboenses no reconocemos que existe. De esos atractivos que te venía diciendo, a pocos kilómetros de la ciudad, los tacuaremboenses no los conocen y tenemos que preocuparnos por ser buenos anfitriones. Entonces, conocer Tacuarembó es fundamental para venderlo bien en lo turístico.
Política
Edil del Frente Amplio cuestiona la gestión de inventario de bienes en la Intendencia de Tacuarembó

Durante la media hora previa de la sesión del pasado jueves 27 de marzo en la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), el edil del Frente Amplio, Justino Sánchez, planteó su preocupación respecto a la gestión de inventario de bienes por parte de la Intendencia departamental.
En su intervención previa al inicio de la sesión, el edil Sánchez se refirió a observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas en relación a la «falta de inventario» de bienes inmuebles y muebles de la Intendencia. Según expresó, el organismo de contralor ha señalado esta situación de manera recurrente.
El edil frenteamplista manifestó que esta carencia de inventario dificulta la fiscalización por parte del cuerpo legislativo. En este contexto, y en relación a las adquisiciones de predios realizadas durante el actual quinquenio, Sánchez anunció que, amparándose en artículos del Reglamento Interno de la JDT, elevó una solicitud de informe al intendente departamental.

El pedido de informe presentado por el edil busca obtener información detallada sobre diversos aspectos relacionados con la propiedad y gestión de bienes de la Intendencia. Entre los puntos solicitados se encuentran:
-Un estado actualizado de todos los predios propiedad de la Intendencia, incluyendo datos como número de padrón, ubicación, superficie, importe de adquisición y servicios disponibles.
-El total de la superficie y el importe total de los predios adquiridos durante el presente período de gobierno.
-Los planes del Ejecutivo Departamental para la utilización de estos predios.
-Si la Intendencia cuenta con una cartera de tierras que nuclee estas propiedades.
-La política de la comuna para la adjudicación de dichos predios.
La presentación de esta solicitud de informe por parte del edil Sánchez abre un debate en el ámbito de la Junta Departamental sobre la gestión y el control de los bienes de la Intendencia de Tacuarembó. Se espera que la respuesta del Ejecutivo departamental a la solicitud de informe brinde mayor claridad sobre la situación planteada.
Portal del Norte
Política
Sesión en la Junta Departamental de Tacuarembó abordó gestión municipal, economía nacional y preocupaciones ciudadanas

La Junta Departamental de Tacuarembó (JDT) celebró su sesión ordinaria el pasado jueves 13 de marzo, durante la cual se trataron diversos temas de interés para el departamento, incluyendo la gestión de la Intendencia, la situación económica a nivel nacional y planteamientos de la ciudadanía.
El edil del Frente Amplio, Dr. Ricardo Rosano, tomó la palabra para referirse a la relación entre las empresas privadas y la administración de inventarios, así como al vínculo existente entre la Intendencia de Tacuarembó y el Tribunal de Cuentas de la República (TOCAF). En su intervención, el Dr. Rosano planteó una distinción entre la lógica de gestión de una empresa privada, orientada a la obtención de lucro para sus propietarios, y la de una Intendencia, que a su juicio debe priorizar el bienestar de la población.

Por su parte, la suplente de edil del Partido Nacional, Lic. Lila de Lima, realizó una valoración de la gestión del Presidente Luis Lacalle Pou a nivel nacional. La edila destacó indicadores como la actividad económica, la recuperación de puestos de trabajo y la inversión en infraestructura educativa. Asimismo, mencionó la implementación de medidas de reducción de impuestos como el IRPF, el IASS y los tributos a las Pymes.

El suplente de edil del Frente Amplio, Javier Guedes, presentó una inquietud recibida por vecinos que utilizan la senda peatonal que conecta con la Terminal de Ómnibus Carlos Gardel. Guedes solicitó a las autoridades correspondientes considerar medidas para mejorar la seguridad en esta zona, señalando su alta circulación de personas.

En otro orden de temas, la suplente de edil de Cabildo Abierto, Alejandra Paiz, brindó información sobre el proceso de ratificación de firmas de la propuesta de Reforma Constitucional denominada “Por una deuda justa”. La edila comunicó que los días 23 y 24 de marzo se llevarán a cabo las jornadas para que los firmantes ratifiquen su adhesión. Informó que, del total de firmas presentadas (320.758), se validaron 245.134, cifra inferior al mínimo requerido por la normativa vigente.

La próxima sesión de la JDT será hoy jueves 27 de marzo. Como nos informó la Oficina de Prensa de dicha entidad, la orden del día se tratará de temas relacionados a compras de un padrón urbano en San Gregorio de Polanco, y otro en Achar.
Portal del Norte
Política
Embajador británico sufre caída de caballo en la Fiesta de la Patria Gaucha

El embajador británico en Uruguay, Malcolm Green, protagonizó un incidente durante su participación en la tradicional Fiesta de la Patria Gaucha en Tacuarembó este sábado. El diplomático sufrió una caída de caballo que le provocó un traumatismo de cráneo.
Según fuentes de Telemundo (Canal 12) y Montevideo Portal, el accidente ocurrió cuando Green se disponía a desfilar a caballo, una de las actividades centrales de la festividad. Tras la caída, fue trasladado de inmediato al Hospital de Tacuarembó, donde se le realizaron exámenes exhaustivos, incluyendo tomografías.
Ciro Ferreira, director del centro de salud, informó a Montevideo Portal que los estudios «no mostraron ningún tipo de lesión importante» y que el embajador se encontraba «lúcido» y con una «evolución satisfactoria». No obstante, se decidió su traslado al Hospital Británico en Montevideo para una evaluación más completa.
Desde la Embajada del Reino Unido en Uruguay, se confirmó que Green se encuentra «lo más bien», aunque «apenado de que no va a poder desfilar» en la fiesta. El propio embajador utilizó su cuenta de Twitter para relatar el incidente con humor: «Mi caballo no quiso desfilar conmigo arriba hoy… ¡y nos caímos los dos! ¡Me alegra saber que él también está bien!». Además, agradeció al personal del Hospital de Tacuarembó y a todos los que se preocuparon por su estado.
El incidente generó preocupación en el marco de la popular festividad, que reúne a miles de personas para celebrar las tradiciones gauchas. A pesar del susto, el embajador Green se encuentra en buen estado y agradeció las muestras de apoyo recibidas.
Portal del Norte
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA