Conecta con nosotros

Cultura

Larry de Clay sobre su próximo show en Tacuarembó: “Los espero en familia”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

El reconocido humorista Larry de Clay junto al mago Raúl Biczyk el próximo viernes 2 de diciembre, en el Mercado Tacuarembó, se estarán presentando con un show bajo el nombre “De todo un poco”. El show está  organizado por Modo Eventos Viviana Rodríguez. 

Para reservas e información del espectáculo, comunicarse con el número 097 969 554.

Raúl Germán Biaggioni, 61 años, mejor conocido por Larry de Clay, es sin dudas unas de las personalidades del humor más queridas de la región. Su personalidad y humor como él lo denomina “naif” ha calado en los corazones de varias generaciones. Quien le escribe, ahora supera los 30 años de edad, y recuerda con una linda nostalgia los programas de Videomatch de finales los años 90s y comienzo de los 2000s, al señor de gran cintura, con un traje negro, lentes y sombrero, dando su chistes con el querido formato: “primer actor, segundo acto, tercer acto,¿cómo se llama la película?”

El humorista ahora se encuentra en una etapa de recorridos por varios puntos del Uruguay , país que ama y donde tiene muchos  amigos. Además, junto a su actividad humorística, se dedica a la actividad solidaria a través de un programa de FM llamado “Late x Vos”.

-Venías de una largo trabajo de años con Marcelo Tinelli tanto por “Videomatch” y “Bailando por un sueño”, pero este año no estás en la TV. ¿Qué cambió este año de manera profesional?

Este año viene con mucha radio con un programa solidario, que ya tiene seis años, y también tengo shows en la medida que salgan. Ya estoy armando la temporada en la provincia de Córdoba (Argentina). Ahora estamos con un Polo artístico, y estamos contentos, trabajando mucho y muy bien. Además, este año me casé, el 14 de octubre.

-¿Por qué dejaste de trabajar con Tinelli este año?

Porque se mudó para el canto. Y lógicamente yo no tengo nada que ver con el canto. Canto en el baño y en mi casa cuando tengo ganas. Pero sigo relacionado con Marcelo (Tinelli) como director ejecutivo de la Fundación LaFlia, que es una parte solidaria.

-¿Cómo se inició el personaje Larry de Cley?

En realidad soy actor y arranqué en la secundaria, en primer año del Liceo. Había visto una obra de teatro y me dije que cuando sea grande voy a ser actor y vivir de ello. Al otro año, cuando tenía 14 años, empecé  a trabajar y no paré nunca. Trabajé de seguridad, fui al conservatorio nacional conocido como La Escuela de Arte Dramático. Y, durante 20 años hice teatro, algo de televisión, alguna película con Leonardo Favio. Y después vino lo de Videomatch, en un casting, ahí apareció el personaje de Larry (de Clay). Fue para una cámara oculta, lo aprobaron como personaje y luego ingresé al staff del programa. Todo eso me permitió hacer lo que yo quería, que era vivir de la profesión.

-Además, llegó el reconocimiento de la sociedad al trabajar con un programa tan exitoso como lo fue Videomatch.

Sí, además se potenció todo con el tema futbolero. Yo soy hincha de Boca Juniors y el club ganó muchos años copas internacionales, además, de las peleas futboleras con Marcelo (Tinelli), le dio otro salto, digamos, a lo que yo venía haciendo con el programa.

-Yo recuerdo que llegó a ser tan reconocido el personaje Larry de Clay que llegábamos a ver figuritas de sus chistes en los alfajores.

(Risas) Me enteré que en Uruguay vendían unos alfajores con mi cara. La verdad que me da mucha emoción cuando viene un toro grandote como vos hablando de aquella época, hace más de 20 años atrás, es lindo. Aparte, uno siente que le gusto el humor naif que se hacía, que era para toda la familia.

-¿Qué vendría a ser el humor naif?

Se define humor naif como el humor para la familia. Hay alguna parte picaresca. Acá en Argentina hay mucho cambio por qué se puede contar. Te puedo decir con los cambios que hubo, que chiste no se puede hablar más, pero bueno, yo siempre digo que son chistes.

-Eso que usted dice, se nota entonces que hay una suerte de censura para el humor. ¿ El humor debe tener límites?

En mi caso no hubo problemas porque yo trabajo con un humor familiar. Pero sí yo cuento algo donde hay una mujer en el medio, me pueden matar, pero sí digo algo que mató al hombre, entonces, no hay problema. Entonces digo:¿ dónde está la igualdad? 

A la mujer no se puede insultar, pero sí al hombre. Pero el humor sí tiene límites, yo con las enfermedades o el humor negro, no me atrevería a contar un chiste.

-¿Cómo ves a la nueva generación de humoristas, aquellos que hacen monólogos (stand up) que son furor en las redes sociales?

Es una plataforma que yo no manejo mucho. Y el stand up tampoco. Hay toda una moda con esto último, yo respeto mucho al género porque es como que yo quiera hacer candombe. No me sale el candombe, pero seguramente al uruguayo le saldrá mejor. Entonces les digo, que el stand up a un yanqui le va a salir mejor que a mi, porque ese humor nace de ahí. Hay que tener respeto con esas cosas.

-Este viernes 2 de diciembre vas a estar dando un show en el Mercado Tacuarembó. ¿Qué es lo que la gente va a disfrutar?

Primero que nada un placer enorme, es la primera vez que voy a estar en Tacuarembó. Espero llegar ahí y contar con todo el cariño de la gente de Uruguay que amo. Tuve la suerte de salir en la murga Falta y Resto, tengo muchos amigos en Montevideo. La verdad que siempre es un gusto ir para allá. La gente de Tacuarembó se va a encontrar con un show de todo un poco, como lo dice el nombre. Tiene humor, tiene magia, viene conmigo el mago Raúl Biczyk. Tenemos mucha participación los dos y lo más interesante es la participación de la gente, del público. A la gente le digo: Sí no sabe dónde poner al botija, póngalo a lado suyo señora en el show, que se van a divertir. Los espero en familia.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Publicado

el

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.

La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.

Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.

Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.

El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.

Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

Publicado

el

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.

Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.

En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.

La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Autoridades de Tacuarembó anunciando el Turistac, ayer estiércoles 2 de abril.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.

Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.

La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.

El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se alista para una Semana de Turismo con sabor a tradición, naturaleza y nuevas experiencias

Publicado

el

Con el inicio de la Semana de Turismo a la vuelta de la esquina, Tacuarembó se prepara para recibir a visitantes con una propuesta diversa que combina su rica tradición, la imponente belleza de su naturaleza y una oferta turística renovada y atractiva. Así lo confirmó el director de Turismo, Marcelo Crespi, para la web de la misma Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), quien destacó el arduo trabajo realizado para consolidar al departamento como un destino imperdible durante estas fechas.

«Siempre hacemos hincapié en la cultura, la tradición y la naturaleza, y tenemos mucho para ofrecer en ese sentido», enfatizó Crespi, subrayando que el turismo de naturaleza se erige como uno de los pilares fundamentales de la oferta departamental. Conscientes de la creciente demanda de espacios al aire libre durante esta época del año, las majestuosas Quebradas del Norte, con sus refrescantes caídas de agua, y las ondulantes sierras se presentan como el refugio ideal para aquellos que buscan una conexión profunda con el entorno natural.

Para los amantes de la aventura y la exploración, Tacuarembó despliega un abanico de actividades que incluyen senderismo en paisajes vírgenes, la magia del astroturismo bajo cielos prístinos, el fascinante mundo de la observación de aves, la singular experiencia del turismo apícola y la autenticidad del turismo rural con cabalgatas y tranquilos paseos. Crespi resaltó el compromiso de los operadores turísticos locales, quienes han desarrollado una oferta diversificada y de calidad, contribuyendo a que Tacuarembó cuente hoy con un producto turístico «consolidado y atractivo».

Pero la propuesta no se limita a la naturaleza. Los atractivos culturales también se renuevan para sorprender a los visitantes. El emblemático Museo Carlos Gardel, ubicado en el pintoresco Valle Edén, cuna de las Quebradas del Norte, ha sido completamente renovado con una propuesta interactiva y sensorial que promete sumergir a los visitantes en la vida y obra del «Zorzal Criollo». Este museo se erige como un complemento perfecto para la exploración de la belleza natural de la zona.

Crespi también destacó el creciente interés que despierta Tacuarembó, tanto en nuevos turistas como en aquellos que ya han disfrutado de sus encantos en el pasado y desean regresar. Entre los atractivos que deben visitarse, mencionó el Museo de los Dinosaurios, que ha alcanzado una notable relevancia a nivel nacional, y el fortalecido destino turístico de Valle Edén.

Otro punto clave que se prepara para recibir una gran afluencia de público es San Gregorio de Polanco. Su reconocido Museo a Cielo Abierto, la atractiva playa a orillas del lago y una variada agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas prometen una experiencia completa para todos los gustos.

Finalmente, Villa Ansina se suma a la oferta con una propuesta enfocada en el ecoturismo. Guías especializados acompañarán a los visitantes en senderos que revelan la riqueza de la flora y fauna nativa, así como en paseos fluviales para el avistamiento de especies. Los aficionados a la pesca deportiva también encontrarán en Villa Ansina un lugar propicio para disfrutar de su pasión.

Con una propuesta que abraza la diversidad de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente, Tacuarembó se presenta como un destino ideal para disfrutar de una Semana de Turismo inolvidable, invitando a descubrir y redescubrir los encantos del corazón del Uruguay.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto