Cultura
Larry de Clay sobre su próximo show en Tacuarembó: “Los espero en familia”

Por Tito Espinosa|
El reconocido humorista Larry de Clay junto al mago Raúl Biczyk el próximo viernes 2 de diciembre, en el Mercado Tacuarembó, se estarán presentando con un show bajo el nombre “De todo un poco”. El show está organizado por Modo Eventos Viviana Rodríguez.
Para reservas e información del espectáculo, comunicarse con el número 097 969 554.
Raúl Germán Biaggioni, 61 años, mejor conocido por Larry de Clay, es sin dudas unas de las personalidades del humor más queridas de la región. Su personalidad y humor como él lo denomina “naif” ha calado en los corazones de varias generaciones. Quien le escribe, ahora supera los 30 años de edad, y recuerda con una linda nostalgia los programas de Videomatch de finales los años 90s y comienzo de los 2000s, al señor de gran cintura, con un traje negro, lentes y sombrero, dando su chistes con el querido formato: “primer actor, segundo acto, tercer acto,¿cómo se llama la película?”
El humorista ahora se encuentra en una etapa de recorridos por varios puntos del Uruguay , país que ama y donde tiene muchos amigos. Además, junto a su actividad humorística, se dedica a la actividad solidaria a través de un programa de FM llamado “Late x Vos”.
-Venías de una largo trabajo de años con Marcelo Tinelli tanto por “Videomatch” y “Bailando por un sueño”, pero este año no estás en la TV. ¿Qué cambió este año de manera profesional?
Este año viene con mucha radio con un programa solidario, que ya tiene seis años, y también tengo shows en la medida que salgan. Ya estoy armando la temporada en la provincia de Córdoba (Argentina). Ahora estamos con un Polo artístico, y estamos contentos, trabajando mucho y muy bien. Además, este año me casé, el 14 de octubre.
-¿Por qué dejaste de trabajar con Tinelli este año?
Porque se mudó para el canto. Y lógicamente yo no tengo nada que ver con el canto. Canto en el baño y en mi casa cuando tengo ganas. Pero sigo relacionado con Marcelo (Tinelli) como director ejecutivo de la Fundación LaFlia, que es una parte solidaria.
-¿Cómo se inició el personaje Larry de Cley?
En realidad soy actor y arranqué en la secundaria, en primer año del Liceo. Había visto una obra de teatro y me dije que cuando sea grande voy a ser actor y vivir de ello. Al otro año, cuando tenía 14 años, empecé a trabajar y no paré nunca. Trabajé de seguridad, fui al conservatorio nacional conocido como La Escuela de Arte Dramático. Y, durante 20 años hice teatro, algo de televisión, alguna película con Leonardo Favio. Y después vino lo de Videomatch, en un casting, ahí apareció el personaje de Larry (de Clay). Fue para una cámara oculta, lo aprobaron como personaje y luego ingresé al staff del programa. Todo eso me permitió hacer lo que yo quería, que era vivir de la profesión.
-Además, llegó el reconocimiento de la sociedad al trabajar con un programa tan exitoso como lo fue Videomatch.
Sí, además se potenció todo con el tema futbolero. Yo soy hincha de Boca Juniors y el club ganó muchos años copas internacionales, además, de las peleas futboleras con Marcelo (Tinelli), le dio otro salto, digamos, a lo que yo venía haciendo con el programa.
-Yo recuerdo que llegó a ser tan reconocido el personaje Larry de Clay que llegábamos a ver figuritas de sus chistes en los alfajores.
(Risas) Me enteré que en Uruguay vendían unos alfajores con mi cara. La verdad que me da mucha emoción cuando viene un toro grandote como vos hablando de aquella época, hace más de 20 años atrás, es lindo. Aparte, uno siente que le gusto el humor naif que se hacía, que era para toda la familia.
-¿Qué vendría a ser el humor naif?
Se define humor naif como el humor para la familia. Hay alguna parte picaresca. Acá en Argentina hay mucho cambio por qué se puede contar. Te puedo decir con los cambios que hubo, que chiste no se puede hablar más, pero bueno, yo siempre digo que son chistes.
-Eso que usted dice, se nota entonces que hay una suerte de censura para el humor. ¿ El humor debe tener límites?
En mi caso no hubo problemas porque yo trabajo con un humor familiar. Pero sí yo cuento algo donde hay una mujer en el medio, me pueden matar, pero sí digo algo que mató al hombre, entonces, no hay problema. Entonces digo:¿ dónde está la igualdad?
A la mujer no se puede insultar, pero sí al hombre. Pero el humor sí tiene límites, yo con las enfermedades o el humor negro, no me atrevería a contar un chiste.
-¿Cómo ves a la nueva generación de humoristas, aquellos que hacen monólogos (stand up) que son furor en las redes sociales?
Es una plataforma que yo no manejo mucho. Y el stand up tampoco. Hay toda una moda con esto último, yo respeto mucho al género porque es como que yo quiera hacer candombe. No me sale el candombe, pero seguramente al uruguayo le saldrá mejor. Entonces les digo, que el stand up a un yanqui le va a salir mejor que a mi, porque ese humor nace de ahí. Hay que tener respeto con esas cosas.
-Este viernes 2 de diciembre vas a estar dando un show en el Mercado Tacuarembó. ¿Qué es lo que la gente va a disfrutar?
Primero que nada un placer enorme, es la primera vez que voy a estar en Tacuarembó. Espero llegar ahí y contar con todo el cariño de la gente de Uruguay que amo. Tuve la suerte de salir en la murga Falta y Resto, tengo muchos amigos en Montevideo. La verdad que siempre es un gusto ir para allá. La gente de Tacuarembó se va a encontrar con un show de todo un poco, como lo dice el nombre. Tiene humor, tiene magia, viene conmigo el mago Raúl Biczyk. Tenemos mucha participación los dos y lo más interesante es la participación de la gente, del público. A la gente le digo: Sí no sabe dónde poner al botija, póngalo a lado suyo señora en el show, que se van a divertir. Los espero en familia.

Cultura
Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.
Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.
Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural
La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:
Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).
Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).
Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).
Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).
Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).
Portal del Norte
Cultura
La apuesta de Tacuarembó por la cultura: nuevos proyectos y un carnaval en auge

El carnaval en Tacuarembó vive un momento de esplendor, un crecimiento que no es casualidad, sino el resultado de un esfuerzo conjunto y una visión clara. Así lo destacó el director general de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Ignacio Borad, quien se refirió a este fenómeno como una muestra del compromiso y la sinergia entre diferentes actores.
Borad enfatizó que el auge del carnaval es el reflejo de un trabajo articulado, donde la Comisión de Carnaval, las agrupaciones y las autoridades departamentales han sabido aunar esfuerzos. El apoyo económico de la Intendencia ha sido un pilar fundamental, permitiendo que las agrupaciones se centren en elevar la calidad de sus propuestas.
Más allá del carnaval: Una agenda cultural ambiciosa
La vitalidad cultural de Tacuarembó no se limita a sus festividades de verano. El director Borad también resaltó la importancia de iniciativas como el Mes Afro, que promueve la inclusión y descentralización cultural. Esta política de puertas abiertas se complementa con una serie de proyectos que ya han sido presentados al intendente Wilson Ezquerra, con el objetivo de marcar el rumbo de la cultura en los próximos meses.
Entre las propuestas más destacadas, la IDT busca consolidar la producción literaria local con la creación del sello editorial IDT. Esta iniciativa pretende ser una plataforma para que los escritores de Tacuarembó puedan publicar sus obras, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.



Educación y patrimonio: El legado para el mañana
La formación artística también ocupa un lugar central en la agenda. La Dirección de Cultura planea implementar estudios artísticos avanzados, brindando a los niños que egresan de la Escuela de Arte de Primaria la oportunidad de continuar su formación en la Casa de la Cultura con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura. A esto se suman clases de apoyo educativo en los Centros de Barrio, una medida que busca reforzar la educación de los jóvenes de la comunidad.
Además, el folklore, la danza y la protección del patrimonio cultural son ejes que guiarán las acciones futuras. Con esta serie de propuestas, Tacuarembó se proyecta como un departamento que valora y promueve sus raíces, al tiempo que invierte en la educación y el desarrollo de sus talentos, sentando las bases para un futuro cultural aún más vibrante.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó celebra el “Mes de la Afrodescendencia” con un aumento del 5% en su población afro

La población afrodescendiente en Tacuarembó ha experimentado un notable aumento del 5%, alcanzando el 15% del total departamental, según los datos revelados por el último censo. Esta significativa cifra fue destacada en un seminario regional sobre mujeres afro y liderazgo político, celebrado recientemente en Salto, y reafirma la creciente visibilidad y presencia de esta comunidad en la región.
En respuesta a esta realidad demográfica y con el objetivo de honrar la riqueza cultural afro, la Intendencia Departamental de Tacuarembó, en colaboración con sociedades de negros y lubolos y actores del candombe local, se une nuevamente para organizar el “Mes de la Afrodescendencia” durante julio y agosto.
Un mes de historia, cultura y reflexión
El programa de actividades de este año promete un abordaje profundo de la cultura afro, con un énfasis particular en su historia y orígenes. Se llevarán a cabo diversas iniciativas interinstitucionales, incluyendo la participación del Instituto Nacional de la Mujer (INMUJERES), que compartirá los nuevos datos sobre la población afrodescendiente en el departamento.
El anuncio de estas actividades fue realizado por los directores generales Camilo Gutiérrez (Turismo, Deportes y Juventud), Ignacio Borad (Educación y Cultura) y Cynthia Costabel (Juventud).
Ignacio Borad, director de Educación y Cultura, resaltó la creciente conciencia en Uruguay sobre la importancia de reconocer y respaldar a las minorías. “En los últimos 30 años del siglo XX y lo que viene del actual XXI, Uruguay comenzó a tomar conciencia de que determinadas minorías no eran tan minorías. Con esto me refiero a los aborígenes también, afrodescendientes. Y, buena cosa ha sido además de darle visibilidad también respaldar algunas expresiones culturales que surgen de ellos y que tiene una historia”, afirmó Borad.

Cronograma de actividades destacadas:
El Mes de la Afrodescendencia contará con una variada agenda que invita a la participación y el aprendizaje:
26 de julio: Taller de gramilla a cargo de Jimena Viera.
29 de julio: Charla «Desafío de la mujer afrodescendiente» a cargo de INMUJERES en el Polo Tecnológico.
2 de agosto: Taller de Danza Candombe a cargo de Paola Sol Correa.
3 de agosto: Taller de banderas, estandartes y símbolos a cargo de Bettina Chopieta.
9 de agosto: Desfile «Llamadas del Mes Afro».
12 de agosto: Charla de Eduardo Palermo: «Afro-fronterizos en la segunda mitad del siglo XIX» en el Instituto de Formación Docente, Tacuarembó.
5, 7, 12 y 14 de agosto: Talleres de construcción y reparación de tambores a cargo de Néstor Núñez.
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado