Cultura
Larry de Clay sobre su próximo show en Tacuarembó: “Los espero en familia”

Por Tito Espinosa|
El reconocido humorista Larry de Clay junto al mago Raúl Biczyk el próximo viernes 2 de diciembre, en el Mercado Tacuarembó, se estarán presentando con un show bajo el nombre “De todo un poco”. El show está organizado por Modo Eventos Viviana Rodríguez.
Para reservas e información del espectáculo, comunicarse con el número 097 969 554.
Raúl Germán Biaggioni, 61 años, mejor conocido por Larry de Clay, es sin dudas unas de las personalidades del humor más queridas de la región. Su personalidad y humor como él lo denomina “naif” ha calado en los corazones de varias generaciones. Quien le escribe, ahora supera los 30 años de edad, y recuerda con una linda nostalgia los programas de Videomatch de finales los años 90s y comienzo de los 2000s, al señor de gran cintura, con un traje negro, lentes y sombrero, dando su chistes con el querido formato: “primer actor, segundo acto, tercer acto,¿cómo se llama la película?”
El humorista ahora se encuentra en una etapa de recorridos por varios puntos del Uruguay , país que ama y donde tiene muchos amigos. Además, junto a su actividad humorística, se dedica a la actividad solidaria a través de un programa de FM llamado “Late x Vos”.
-Venías de una largo trabajo de años con Marcelo Tinelli tanto por “Videomatch” y “Bailando por un sueño”, pero este año no estás en la TV. ¿Qué cambió este año de manera profesional?
Este año viene con mucha radio con un programa solidario, que ya tiene seis años, y también tengo shows en la medida que salgan. Ya estoy armando la temporada en la provincia de Córdoba (Argentina). Ahora estamos con un Polo artístico, y estamos contentos, trabajando mucho y muy bien. Además, este año me casé, el 14 de octubre.
-¿Por qué dejaste de trabajar con Tinelli este año?
Porque se mudó para el canto. Y lógicamente yo no tengo nada que ver con el canto. Canto en el baño y en mi casa cuando tengo ganas. Pero sigo relacionado con Marcelo (Tinelli) como director ejecutivo de la Fundación LaFlia, que es una parte solidaria.
-¿Cómo se inició el personaje Larry de Cley?
En realidad soy actor y arranqué en la secundaria, en primer año del Liceo. Había visto una obra de teatro y me dije que cuando sea grande voy a ser actor y vivir de ello. Al otro año, cuando tenía 14 años, empecé a trabajar y no paré nunca. Trabajé de seguridad, fui al conservatorio nacional conocido como La Escuela de Arte Dramático. Y, durante 20 años hice teatro, algo de televisión, alguna película con Leonardo Favio. Y después vino lo de Videomatch, en un casting, ahí apareció el personaje de Larry (de Clay). Fue para una cámara oculta, lo aprobaron como personaje y luego ingresé al staff del programa. Todo eso me permitió hacer lo que yo quería, que era vivir de la profesión.
-Además, llegó el reconocimiento de la sociedad al trabajar con un programa tan exitoso como lo fue Videomatch.
Sí, además se potenció todo con el tema futbolero. Yo soy hincha de Boca Juniors y el club ganó muchos años copas internacionales, además, de las peleas futboleras con Marcelo (Tinelli), le dio otro salto, digamos, a lo que yo venía haciendo con el programa.
-Yo recuerdo que llegó a ser tan reconocido el personaje Larry de Clay que llegábamos a ver figuritas de sus chistes en los alfajores.
(Risas) Me enteré que en Uruguay vendían unos alfajores con mi cara. La verdad que me da mucha emoción cuando viene un toro grandote como vos hablando de aquella época, hace más de 20 años atrás, es lindo. Aparte, uno siente que le gusto el humor naif que se hacía, que era para toda la familia.
-¿Qué vendría a ser el humor naif?
Se define humor naif como el humor para la familia. Hay alguna parte picaresca. Acá en Argentina hay mucho cambio por qué se puede contar. Te puedo decir con los cambios que hubo, que chiste no se puede hablar más, pero bueno, yo siempre digo que son chistes.
-Eso que usted dice, se nota entonces que hay una suerte de censura para el humor. ¿ El humor debe tener límites?
En mi caso no hubo problemas porque yo trabajo con un humor familiar. Pero sí yo cuento algo donde hay una mujer en el medio, me pueden matar, pero sí digo algo que mató al hombre, entonces, no hay problema. Entonces digo:¿ dónde está la igualdad?
A la mujer no se puede insultar, pero sí al hombre. Pero el humor sí tiene límites, yo con las enfermedades o el humor negro, no me atrevería a contar un chiste.
-¿Cómo ves a la nueva generación de humoristas, aquellos que hacen monólogos (stand up) que son furor en las redes sociales?
Es una plataforma que yo no manejo mucho. Y el stand up tampoco. Hay toda una moda con esto último, yo respeto mucho al género porque es como que yo quiera hacer candombe. No me sale el candombe, pero seguramente al uruguayo le saldrá mejor. Entonces les digo, que el stand up a un yanqui le va a salir mejor que a mi, porque ese humor nace de ahí. Hay que tener respeto con esas cosas.
-Este viernes 2 de diciembre vas a estar dando un show en el Mercado Tacuarembó. ¿Qué es lo que la gente va a disfrutar?
Primero que nada un placer enorme, es la primera vez que voy a estar en Tacuarembó. Espero llegar ahí y contar con todo el cariño de la gente de Uruguay que amo. Tuve la suerte de salir en la murga Falta y Resto, tengo muchos amigos en Montevideo. La verdad que siempre es un gusto ir para allá. La gente de Tacuarembó se va a encontrar con un show de todo un poco, como lo dice el nombre. Tiene humor, tiene magia, viene conmigo el mago Raúl Biczyk. Tenemos mucha participación los dos y lo más interesante es la participación de la gente, del público. A la gente le digo: Sí no sabe dónde poner al botija, póngalo a lado suyo señora en el show, que se van a divertir. Los espero en familia.

Cultura
Centro Cultural Escayola celebra el patrimonio con cuatro días de actividades gratuitas

El Centro Cultural Escayola se prepara para vivir una intensa celebración del “Fin de Semana del Patrimonio” con una variada y gratuita agenda de actividades que se extenderá desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de octubre. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó, el evento busca poner en valor la riqueza histórica y cultural de la región a través de una programación que fusiona el diálogo intelectual, el teatro, las exposiciones y los encuentros culturales.
La celebración comenzará el jueves 2 a las 20:00 horas con un conversatorio de alto nivel: “¿Qué héroes, qué patrimonio, qué educación…?”. Los reconocidos doctores en historia Diego Bracco y Andrea Tempone liderarán este diálogo abierto al público, invitando a la reflexión sobre la construcción de la identidad nacional y la memoria colectiva, especialmente en el marco de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.
El viernes 3 a las 19:00 horas, el foco se trasladará al arte escénico con un encuentro exclusivo junto a la prestigiosa directora de teatro María Dodera. Si bien la actividad es gratuita, los interesados deberán realizar una inscripción previa en la boletería del centro cultural debido a la limitación de la capacidad.
El fin de semana traerá consigo el esperado estreno teatral. El sábado 4 a las 20:00 horas se presentará la obra “Juicio a una Zorra”, una propuesta que promete una puesta en escena innovadora y una narrativa poderosa para cautivar a la audiencia.
Como gran cierre, el domingo 5 se habilitará el renovado Museo del Gaucho. Este espacio presentará una destacada muestra de obras del artista Wilmar López, ofreciendo a los visitantes una mirada artística contemporánea a las tradiciones y el legado cultural gauchesco de la región.
Además de la programación especial, la Intendencia recuerda que el público podrá recorrer las instalaciones del Centro Cultural Escayola y conocer su historia a través de las audioguías que estarán disponibles durante todo el fin de semana.
Con esta ambiciosa propuesta, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio y el fomento de la cultura local, invitando a toda la comunidad a participar activamente en estas jornadas de celebración.
Portal del Norte
Cultura
Osvaldo Leite Vuelve a casa: Una retrospectiva de emoción y arte en el MuArt

En una noche que unió al arte, la distancia y el profundo afecto por las raíces, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MuArt) inauguró una impresionante muestra retrospectiva del aclamado artista plástico Osvaldo Leite. El evento no solo celebró la vasta trayectoria del pintor y escultor, sino que también se convirtió en un conmovedor puente entre continentes.
La ceremonia contó con la destacada presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y un momento culminante que emocionó a todos: una interacción virtual por Zoom con el propio Osvaldo Leite, quien participó visiblemente conmovido desde Bélgica, a más de diez mil kilómetros de distancia.
Un Homenaje con sabor a hogar
El intendente Ezquerra dialogó directamente con el artista y, en un gesto de profundo reconocimiento a su legado, le obsequió una moneda conmemorativa del renacer del histórico Teatro Escayola. Este símbolo del patrimonio cultural de Tacuarembó ahora acompaña la obra de Leite.
La emoción del artista era palpable a través de la pantalla. Con la voz entrecortada, Leite expresó: “Para mí es un gran gusto estar con ustedes desde Bélgica, acá en este momento… este honor que me han brindado”. Recordó su vínculo con la ciudad de una forma muy personal, reviviendo el pasado: “Mi primera salida de Rivera a los 15 años, mi gran salida fue a Tacuarembó. O sea que a Tacuarembó le tengo un gran cariño”.
La velada se vistió también de intimidad familiar con la presencia de sus hijas, Magdalena y Verónica Leite. Ellas fueron las encargadas de compartir con los asistentes un retrato cercano de su padre. Lo describieron como “un trabajador incansable y admirable por las horas que tiene de trabajo en cada obra que hace”.



Una vida dedicada a la maestría
Las palabras de sus hijas resaltaron el origen norteño del artista, nacido en Rivera, y cómo su talento innato lo ha llevado a lugares inesperados, incluyendo la colaboración con la realeza europea, un logro que, según la familia, no fue un objetivo buscado, sino una simple consecuencia de su maestría.
Verónica Leite tuvo, además, palabras de elogio para el espacio que acoge la muestra, calificándolo como “una joya” y un “magnífico espacio que tienen, que es envidiable en el buen sentido”.
La exposición en sí es un testimonio exhaustivo de una vida consagrada al arte. Recorre las distintas etapas creativas de Osvaldo Leite, desde una escultura en piedra que talló con tan solo 13 años hasta obras que no había vuelto a ver en más de medio siglo.
La retrospectiva llega a Tacuarembó tras su exitoso paso por el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo de San José. La comunidad de Tacuarembó y sus visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de esta excepcional colección durante los próximos dos meses, un acontecimiento que sin duda enriquece el panorama cultural de la región.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó celebra el “Mes de la Diversidad” con actividades y desfiles en todo el departamento

El departamento de Tacuarembó se viste de colores para celebrar el “Mes de la Diversidad” durante los meses de septiembre y octubre, con una serie de actividades y desfiles que buscan visibilizar a la comunidad LGBTQ+.
El ya tradicional desfile de la diversidad recorrerá varias localidades del departamento en el mes de octubre:
-11 de octubre: San Gregorio de Polanco
-18 de octubre: Ciudad de Tacuarembó
-25 de octubre: Municipio de Caraguatá
Las celebraciones ya han comenzado. Este sábado 13 de septiembre se llevará a cabo la “Primavera Diversa” en Villa Ansina, una de las primeras actividades de la agenda.
Derechos humanos y la lucha por el reconocimiento
En el marco de estas actividades, la secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Collet Spinetti, visitó Tacuarembó y se refirió a la importancia de proteger a las poblaciones vulneradas, incluyendo a la comunidad LGBTQ+.
“Entre todos los temas en los que esta Secretaría debe trabajar, entre todos los derechos humanos de todas las poblaciones vulneradas, en el cual debemos proteger y garantizar, rol que debe cumplir el estado uruguayo, está la población LGBTQ+”, declaró Spinetti.
La secretaria también hizo hincapié en la historia de vulneración que ha sufrido esta comunidad, recordando la persecución y los abusos a los que fueron sometidos, incluso en gobiernos democráticos. “Nosotras, las personas trans, hasta el 2005 éramos llevadas presas aún en gobiernos democráticos con todas las violencias psicológicas, sexuales, económicas, etc”, afirmó.
Finalmente, Spinetti resaltó que el reconocimiento de derechos es fruto de la lucha constante de las organizaciones de la sociedad civil. “El estado no da derechos, el estado debe reconocer derechos y todas las personas tenemos derechos, por el simple hecho de ser personas”, concluyó.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 4 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 4 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado