Conecta con nosotros

Cultura

La Biblioteca Municipal de Tacuarembó cuenta con 50.000 libros y revistas

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

La Biblioteca Municipal “Sara de Ibáñez” ubicada en la Casa de la Cultura de Tacuarembó, cuenta con una enorme oferta de libros de varios géneros literarios. En total, según los funcionarios de la misma, se estima que alberga unos 50.000 libros. Al acceder a la sala, se destaca a simple vista que es un lugar muy bien acondicionado, tanto en el mobiliario como en lo estético, ya que hay imágenes de ilustres escritores del departamento. 

Desde la gestión de la biblioteca, vemos que se busca adaptarse a los tiempos actuales, podemos apreciar que hay buena cantidad de computadoras, que sirven a los lectores como herramienta de lectura y de consultas. Otro punto a resaltar es la Biblioteca de Tacuarembó, la misma tiene libros de los escritores tacuaremboenses, un ejemplo de ello, es el libro de Ramón González de nombre “Tacuarembó”, publicado en 1939, que se cree que es el más antiguo en la biblioteca de un escritor de estas tierras. También hay libros de historia de nuestro departamento del autor Dardo Ramos, publicados en la década de los 70s, interesantes libros de registros de obras institucionales de la época, algunos incluso con fotografías de comienzos del siglo XX.

Asimismo, hay secciones dedicadas a la tradición, al tango, a la figura de Carlos Gardel y también otra a los libros infantiles. Este trabajo periodístico es una invitación para los lectores, a los estudiantes e investigadores. Se cuenta con un buena biblioteca en la ciudad, que merece ser mejor utilizada y difundida. Nuestro medio entrevistó al coordinador de la biblioteca, Karin Di Castro, donde nos detalló más sobre el funcionamiento de la misma.

-¿La biblioteca tiene un campo temático que destaca sobre otros o es más universal?

Esta es una biblioteca que tiene un montón de años, es la central de nombre Sara de Ibáñez, después hay otras bibliotecas satélites que están dentro de los Centros de Barrios, Juntas Locales y Municipios, que en total son 16 bibliotecas.

-¿Y a nivel nacional esta biblioteca es parte de un sistema más general?

Trabajamos en coordinación con la Biblioteca Nacional pero no es que seamos parte. La Biblioteca Nacional nos apoya con perfeccionamiento, por ejemplo, con la digitalización, sobre todo con nuevos programas de control de inventarios de libros y clasificación.

-¿Cómo se trabaja con las editoriales, una vez que sale un libro de un autor reconocido, ese llega a esta biblioteca?

Nosotros nos nutrimos de compras excepcionales pero sobre todo de donaciones. De hecho, hemos recibido donaciones muy importantes de entre 3.000 y 5.000 libros de personas que han tenido bibliotecas toda su vida, ahora nos llegó una donación de una antropóloga. Otro ejemplo, es la donación de la doctora Marnels Ferreira, que hizo una donación de la vieja biblioteca de sus tías. 

-¿Y cuál es el número de libros que cuenta la biblioteca?

Se estima que son 50.000 libros, pero estamos en un proceso de inventariado. Entre libros y revistas debe andar por esa cifra que te mencioné.

-¿Cuál es el perfil de las personas que vienen a leer aquí o a levantar libros?

Esto era en un principio una biblioteca de solo lectura, es decir, había muchas personas que venían a buscar libros de novela, best seller, etc y ahora vienen personas que tienen un área de estudio. Sobre estos últimos, hay personas en el área de Formación Docente, porque hay libros muy importantes en todos los niveles y áreas de estudios.

-Sobre las primeras ediciones, las más antiguas: ¿ Las resguardan en algún lugar?

Bueno, hay libros que no se prestan. Solo se los pueden usar en sala pero no salen de este lugar. Acá tenemos la Biblioteca Tacuarembó que es una biblioteca patrimonial, tiene ese nivel porque tiene los registros de los escritores de Tacuarembó, y a partir de eso, el documento que queda a partir de cada edición. Está abierta a todos los escritores de Tacuarembó que quieran traer sus libros para que quede como registro permanente. 

¿Recuerda cuál es el libro más antiguo que se tenga de un escritor tacuaremboense en esta biblioteca?

Sí, el de Ramón González que es uno de los escritores más viejos que tenemos en Tacuarembó. Pero eso es un tema de investigación, acá en la  biblioteca necesitamos una mejora de gestión y de funcionamiento, para nutrir a la biblioteca de los elementos necesarios. Porque para hacer una adecuada biblioteca tendría que haber personal con nivel terciario, es decir, cada biblioteca debe tener su bibliotecario. Hoy como la biblioteca ha pasado a segundo plano por la pantalla y google.

-Igual, yo por experiencia propia prefiero leer desde el libro. Creo que uno aprende mejor, empezando a descansar más la vista, y desde lo psicológico da la impresión que estás agarrando el conocimiento de las manos.

Sí, es que los viejos lectores como nosotros, notamos con el tiempo la diferencia de la población, por ejemplo al escribir. La ortografía mejora y la comprensión lectora. El libro es un documento, es una historia que una persona se dedicó a contar, que va a tener tantas interpretaciones como lectores.

¿Los jóvenes vienen a leer a la biblioteca?

Sí, y vienen mucho. Es más, cuando entré hace 2 años, vine con el objetivo de impulsar a las bibliotecas. Aquí hay un área de lectura juvenil, infantil y la más vieja.  Van desde libros de guerras hasta de autoayuda. Pero como te decía antes, en función de la juventud, incorporamos un área digital con computadoras. Las computadoras han sido donaciones de ANTEL y de otras instituciones como LUMIN.

-Si un ciudadano quiere hacer una donación de libros. ¿Qué trámite debe hacer?

Toda donación de libros debe tener un proceso de cuarentena por las enfermedades de los libros. Los libros tienen hongos, tiene un insecto llamado Pez de Plata que se los comen, de hecho, ese insecto puede destruir una colección entera. 

-Como encargado de la biblioteca, ¿cuál es el horizonte de tu gestión?

Es adecuarme a los tiempos que vivimos. No puedo dejar de reconocer que la pantalla llegó para quedarse pero, es un complemento. Mi fundamento es tener por un lado la pantalla y por el otro el libro, creo que por ahí vamos bien.

Portal del Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Publicado

el

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.

La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.

Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.

Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.

El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.

Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

Publicado

el

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.

Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.

En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.

La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Autoridades de Tacuarembó anunciando el Turistac, ayer miércoles 2 de abril.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.

Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.

La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.

El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se alista para una Semana de Turismo con sabor a tradición, naturaleza y nuevas experiencias

Publicado

el

Con el inicio de la Semana de Turismo a la vuelta de la esquina, Tacuarembó se prepara para recibir a visitantes con una propuesta diversa que combina su rica tradición, la imponente belleza de su naturaleza y una oferta turística renovada y atractiva. Así lo confirmó el director de Turismo, Marcelo Crespi, para la web de la misma Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), quien destacó el arduo trabajo realizado para consolidar al departamento como un destino imperdible durante estas fechas.

«Siempre hacemos hincapié en la cultura, la tradición y la naturaleza, y tenemos mucho para ofrecer en ese sentido», enfatizó Crespi, subrayando que el turismo de naturaleza se erige como uno de los pilares fundamentales de la oferta departamental. Conscientes de la creciente demanda de espacios al aire libre durante esta época del año, las majestuosas Quebradas del Norte, con sus refrescantes caídas de agua, y las ondulantes sierras se presentan como el refugio ideal para aquellos que buscan una conexión profunda con el entorno natural.

Para los amantes de la aventura y la exploración, Tacuarembó despliega un abanico de actividades que incluyen senderismo en paisajes vírgenes, la magia del astroturismo bajo cielos prístinos, el fascinante mundo de la observación de aves, la singular experiencia del turismo apícola y la autenticidad del turismo rural con cabalgatas y tranquilos paseos. Crespi resaltó el compromiso de los operadores turísticos locales, quienes han desarrollado una oferta diversificada y de calidad, contribuyendo a que Tacuarembó cuente hoy con un producto turístico «consolidado y atractivo».

Pero la propuesta no se limita a la naturaleza. Los atractivos culturales también se renuevan para sorprender a los visitantes. El emblemático Museo Carlos Gardel, ubicado en el pintoresco Valle Edén, cuna de las Quebradas del Norte, ha sido completamente renovado con una propuesta interactiva y sensorial que promete sumergir a los visitantes en la vida y obra del «Zorzal Criollo». Este museo se erige como un complemento perfecto para la exploración de la belleza natural de la zona.

Crespi también destacó el creciente interés que despierta Tacuarembó, tanto en nuevos turistas como en aquellos que ya han disfrutado de sus encantos en el pasado y desean regresar. Entre los atractivos que deben visitarse, mencionó el Museo de los Dinosaurios, que ha alcanzado una notable relevancia a nivel nacional, y el fortalecido destino turístico de Valle Edén.

Otro punto clave que se prepara para recibir una gran afluencia de público es San Gregorio de Polanco. Su reconocido Museo a Cielo Abierto, la atractiva playa a orillas del lago y una variada agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas prometen una experiencia completa para todos los gustos.

Finalmente, Villa Ansina se suma a la oferta con una propuesta enfocada en el ecoturismo. Guías especializados acompañarán a los visitantes en senderos que revelan la riqueza de la flora y fauna nativa, así como en paseos fluviales para el avistamiento de especies. Los aficionados a la pesca deportiva también encontrarán en Villa Ansina un lugar propicio para disfrutar de su pasión.

Con una propuesta que abraza la diversidad de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente, Tacuarembó se presenta como un destino ideal para disfrutar de una Semana de Turismo inolvidable, invitando a descubrir y redescubrir los encantos del corazón del Uruguay.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto