Conecta con nosotros

Política

Junta Departamental de Tacuarembó: Media hora previa del 23 de noviembre

Publicado

el

En la media hora previa del jueves 23 de noviembre, de la Junta Departamental de Tacuarembó, hablaron los ediles: Andrés Porcile, Carlos Dos Santos, José Ramos, Saulo Díaz, Mariela Correa, Ricardo Rosano, Jorge Rosano y Laura Rodríguez.

Suplente de Edil del Partido Nacional, Andrés Porcile: informó sobre una inquietud planteada desde las diferentes Academias de Chóferes de Tacuarembó. Las mismas solicitan la exoneración total o parcial, del pago de patente de rodados, amparándose en el artículo 69 de la Constitución, que entre otras cosas dice y establece: ‘las instituciones de enseñanza privada y las culturales, de la misma naturaleza estarán exoneradas de impuestos nacionales y municipales, como subvención por sus servicios’.

Suplente de Edil de Cabildo Abierto, Carlos Dos Santos: recordó que el 12 de noviembre se conmemoró el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en Uruguay, cuya fecha fue instituida por decreto del Poder Ejecutivo, el 08/09/1992, con la finalidad de incentivar la sensibilización en los habitantes para obtener una mayor concurrencia de donantes. Al respecto, presentó un anteproyecto que tiene como objetivo alegar dos ítems en la solicitud de la licencia de conducir, con el fin de fomentar la donación voluntaria de sangre. 

Suplente de Edil del Partido Nacional, José Ramos: resaltó el trabajo que vienen haciendo los técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la ciudad de Tacuarembó y su microrregión, tareas coordinadas por la directora de esta repartición comunal, señora Silvia Silveira. 

Edil del Frente Amplio, Saulo Díaz: se refirió al el otorgamiento de un pasaporte al narcotraficante Marset, el que dijeron no conocer. Sostuvo que Uruguay recorre una situación institucional muy delicada con la entrega del puerto, el caso Astesiano, el caso Penadés y ahora el caso Marset. 

Edil del Partido Nacional, Mariela Correa: Se refirió a varias inquietudes planteadas por vecinos de nuestro departamento, una de ellas en la zona de la Avda. Pablo Ríos, esquina Olinto Posada y Carlos Gardel, donde se reclama que hay un entubado de pluviales tapado, lo que hace que la boca tormenta que se encuentra allí, que desemboca en la calle Carlos Gardel, no desagüe correctamente y demora mucho bajar el nivel de las aguas. También, informó que vecinos de Paraje Sarandí, reclaman la gran necesidad que tienen del ensanchamiento de la senda de paso que comienza en la Avenida Juan Zorrilla de San Martín y termina en la propiedad del señor Germán Soares de Lima. 

Edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano: leyó un artículo del Boletín Salesiano de España sobre la libertad, resumiendo el concepto de libertad, destacando que debe ser para que todas las personas podamos ejercer nuestros derechos, sin exclusiones, sin que nadie se quede atrás, una libertad que permita que todas y todos podamos desarrollar nuestro potencial vital en forma plena; y el Estado debe constituir la garantía para la libertad de los más débiles. 

Suplente de Edil del Partido Colorado, Laura Rodríguez: recordó que el sábado 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Sostuvo que es un día para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación, es un día de sensibilización y denuncia sobre la violencia contra las mujeres.

TRABAJO AUDIOVISUAL DE DANEC REALIZACIONES.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Tacuarembó bajo la lupa: Finanzas departamentales y reclamos ciudadanos en la Junta Departamental

Publicado

el

La sesión más reciente de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el pasado jueves 21 de agosto, se convirtió en un foro de discusión que abarcó temas históricos, medioambientales, de seguridad vial y financieros. Las intervenciones de los ediles, que reflejan las preocupaciones tanto de los partidos políticos como de la ciudadanía, ofrecen una visión detallada de la agenda política local.

Preocupación medioambiental y apoyo a San Gregorio de Polanco

La edil del Frente Amplio, Cecilia Rodríguez, inició la jornada rindiendo homenaje a Líber Arce, mártir estudiantil asesinado hace 57 años. Su intervención se centró en la situación crítica que enfrenta San Gregorio de Polanco, un destino turístico clave para el departamento. La edil hizo un llamado de atención sobre el deterioro de sus playas, la falta de mantenimiento y la invasión de flora que reduce el espacio para los bañistas. Un problema particularmente grave que mencionó es la presencia del mejillón dorado, una especie invasora que está alterando el ecosistema local. Rodríguez solicitó a las autoridades locales y departamentales que implementen políticas públicas serias y sostenibles, sugiriendo la formación de una organización público-privada para gestionar de manera efectiva los recursos turísticos del balneario.

Conmemoración política y seguridad vial

El edil nacionalista Gabriel Fros declaró que el mes de agosto se puede considerar “Mes del Partido Nacional” y conmemoró los 189 años de historia de la colectividad. Fros destacó el papel fundamental del partido en la institucionalidad y los logros alcanzados a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. En un punto más pragmático, Fros abordó la seguridad vial de la capital departamental, proponiendo la construcción de dos rotondas en puntos neurálgicos: la intersección de la Ruta N°26 con la calle Chiquito Saravia y con la Avenida San Martín. Esta propuesta surge a raíz del aumento del tráfico y los recientes accidentes, que subrayan la urgencia de estas mejoras para proteger a los conductores y peatones.

Felicitaciones y reclamos políticos

Varios ediles nacionalistas también tomaron la palabra. Mike Migliarini felicitó a los alcaldes electos y reelectos, así como al intendente Wilson Ezquerra, interpretando su reelección como una señal de que la población aprueba la gestión del gobierno departamental. Migliarini también sorprendió al felicitar públicamente a Gustavo Salle Lorier por su “valentía” en la reciente interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. En un tono diferente, el edil Gustavo Martínez criticó la decisión del Ejecutivo Departamental de desintegrar la Orquesta Municipal, calificándola como un “atropello a derechos funcionales”. Martínez también denunció una supuesta persecución a funcionarios afines a su partido. Por su parte, el edil Jorge Rodríguez se unió a las felicitaciones por el Día del Niño, elogiando las actividades realizadas en los barrios de la ciudad y en la Reserva López Lomba.

Estado financiero y propuestas para la ciudadanía

La intervención más intensa de la sesión provino de la intervención del edil Julio de los Santos, quien presentó un informe contable que revela que la Intendencia de Tacuarembó tiene reservas económicas de más de 19 millones de dólares. De los Santos cuestionó la supuesta «dificultad financiera» mencionada por el intendente y propuso usar este superávit para beneficiar directamente a los ciudadanos. Sus propuestas concretas incluyen una bajada de la contribución inmobiliaria urbana y la inversión de 10 millones de dólares en la caminería rural, una deuda histórica que, según él, ha afectado la calidad de vida de los habitantes del campo. Este reclamo subraya la tensión entre la acumulación de reservas y la necesidad de inversión en infraestructura básica.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Junta de Tacuarembó deroga artículo sobre aguinaldos a funcionarios de la intendencia

Publicado

el

La Junta Departamental de Tacuarembó celebró una sesión destacada el pasado 14 de agosto, donde se aprobaron importantes resoluciones que impactarán tanto en el ámbito cultural como en las condiciones laborales de los funcionarios municipales. La sesión incluyó la autorización para el traslado de bustos históricos y la derogación de una controvertida norma que afectaba el aguinaldo de los trabajadores.

Homenajes en Nuevo Emplazamiento

Una de las primeras resoluciones fue la autorización para trasladar los bustos del Dr. Washington Beltrán y del escultor José Bulmini. Estos bustos serán reubicados en un lugar de mayor visibilidad: el ingreso principal del organismo, flanqueando la puerta de la Presidencia. El edil nacionalista Gustavo Martínez destacó que la iniciativa, propuesta por Hubaré Aliano y otros ediles, fue aprobada por unanimidad. “La comisión votó de forma favorable la iniciativa muy puntual”, señaló Martínez.

Sesión solemne por los 200 años de 1825

En otra resolución, el legislativo departamental decidió realizar una Sesión Extraordinaria Solemne el jueves 28 de agosto a las 19:30 horas. El evento conmemorará los 200 años de los “gloriosos momentos históricos” de 1825. En esta ocasión, la Junta contará con un orador principal y la participación de un representante de cada bancada, quienes tendrán la oportunidad de dirigir unas palabras.

Derogación del Artículo 113: Un triunfo para los trabajadores

El punto más debatido de la sesión fue la derogación del artículo 113 del Estatuto del Funcionario de la Intendencia de Tacuarembó. Este artículo, aprobado en 2019, permitía el descuento del aguinaldo a los funcionarios que tuvieran licencia por enfermedad por más de 30 días. La derogación fue aprobada con amplio respaldo de las diferentes bancadas.

El edil Gustavo Martínez argumentó que esta medida responde a “muchos reclamos” de los trabajadores municipales y representa una “buena oportunidad” para mejorar sus salarios. “Para los que tenemos formación en derecho, hablar de sanciones al salario respecto al aguinaldo por su falta, no es solo de dudosa legalidad, yo creo que es directamente ilegal”, afirmó.

Por su parte, el edil Aníbal Madrid señaló que Tacuarembó era la única intendencia del país que aplicaba este tipo de descuento, reforzando la necesidad de su derogación.

El edil frenteamplista Fernando Micheloni saludó la iniciativa, calificándola como una «conquista» de los trabajadores de ADEOMT. “Un reconocimiento a la lucha histórica de los trabajadores”, dijo, destacando que “estas fueron frenadas por un periodo dictatorial”. En la misma línea, el edil Wilson Aparicio Ezquerra manifestó el “compromiso de la lucha laboral respecto al aguinaldo”, y expresó el apoyo de su bancada a la derogación.

El también edil del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, detalló que esta práctica se aplicaba desde el año 2019, afectando a trabajadores con licencias médicas prolongadas y causando “descuentos muy altos”. Rodríguez calificó la norma como una “mala práctica” del Ejecutivo Comunal y destacó que el Estatuto del Funcionario, que data de 1974, contiene “normas que no son adecuadas a los tiempos que corren” y que incluso son “antidemocráticas”.

Finalmente, el edil colorado Matías Guillama reafirmó el “compromiso” de su partido con los funcionarios, citando la tradición batllista de promover leyes laborales y de justicia social. “El desarrollo del país se construye con la justicia social. Hoy buscamos solucionar con los integrantes de ADEOMT para que las mejoras laborales de los que dan servicio a la comunidad, sean cada vez mejores”, sostuvo.

Nuevos secretarios de bancada y comodato

En el cierre de la sesión, se designaron a los nuevos secretarios de las bancadas para el período 2025-2030:

-Partido Colorado: Ana Duarte

-Partido Nacional: Gonzalo Dutra (Listas 50 y 903) y María Noel Zaparrat (Listas 33, 330, 370 y 3340)

-Frente Amplio: Fernando Oyanarte

Por último, la Junta concedió en comodato la anuencia a la Intendencia de Tacuarembó para el uso del Museo Casa Muga en San Gregorio de Polanco.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

La Orquesta de Tacuarembó y San Gregorio: Los ejes de reclamos en la Junta Departamental en la media hora previa

Publicado

el

La última sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada este jueves 15 de agosto, se convirtió en un foro de variadas propuestas y críticas por parte de los ediles, quienes abordaron temas que van desde la cultura local hasta problemas de infraestructura y el funcionamiento interno del legislativo.

La cultura como patrimonio

La edil del Partido Nacional, Virginia de Souza, inició la media hora previa destacando la importancia de la Orquesta Municipal de Tacuarembó, a la que calificó como un “verdadero patrimonio cultural vivo”. En su intervención, presentó un anteproyecto para declararla de interés departamental, una iniciativa que, según mencionó, cuenta con el respaldo de otros ediles.

“Reconocer a la Orquesta no es solo un acto de justicia, sino una demostración de que entendemos la cultura como un pilar fundamental de nuestra identidad”, afirmó De Souza, subrayando que la agrupación ha acompañado eventos oficiales y festividades que representan al departamento a nivel nacional.

Críticas a la infraestructura de San Gregorio de Polanco

Por su parte, la edil del Frente Amplio, Nelly Bianchessy, dedicó su alocución a los problemas de infraestructura en San Gregorio de Polanco. Expresó su preocupación por el estado de la Rambla, donde los gaviones de piedra se han roto y la arena se ha desparramado, generando “canelones” en la playa. Bianchessy criticó a las autoridades y técnicos por la falta de autocrítica y responsabilidad en una obra que, a su juicio, ha tenido problemas desde su inicio.

La edil también solicitó la urgente recuperación de las dunas de arena, presentando un anteproyecto para que la Junta se involucre y el intendente lo tome como guía. Además, reclamó el “calamitoso estado de las veredas”, especialmente alrededor de los centros educativos, y el “pésimo manejo” del vertedero a cielo abierto, que frecuentemente sufre incendios y contamina el aire.

Debaten sobre el funcionamiento de la Junta

Karina Pérez, también edil del Frente Amplio, puso el foco en el funcionamiento del propio cuerpo legislativo. Explicó que, debido a la pandemia, las sesiones plenarias ordinarias quedaron supeditadas a los informes de las comisiones asesoras, una restricción que, a pesar de haber terminado la emergencia sanitaria, se mantuvo.

Pérez presentó un anteproyecto para volver al régimen anterior, permitiendo que las sesiones se realicen todos los jueves sin depender de las comisiones. “No tener el espacio de la media hora previa todas las semanas limita la libertad de expresión”, sostuvo, señalando la importancia de este espacio para que los ediles puedan plantear discrepancias con el ejecutivo departamental.

Homenajes y pedidos de informe

Otros ediles aprovecharon el espacio para abordar diversos temas. El edil nacionalista Jorge Rodríguez rindió homenaje a exediles y presidentes de la Junta, agradeció a su familia y reivindicó la figura de Aparicio Saravia.

Por su parte, el edil colorado Bruno Aguirre conmemoró el Día Mundial de la Juventud, destacando los desafíos y oportunidades para los jóvenes, desde el desempleo hasta las adicciones.

Aníbal Madrid, también del Partido Colorado, solicitó un informe sobre el edificio en la calle Ituzaingó y casi la rambla, adquirido en un remate y que permanece cerrado. También pidió que se retome la atención sin agenda previa en la OSE, ya que el sistema virtual dificulta el acceso para las personas mayores. Por último, solicitó a la Dirección de Tránsito que se marque la “zona azul” para optimizar el espacio de estacionamiento.

Finalmente, la edil nacionalista Lila de Lima se refirió a la exposición “Mate Art Gallery” que visitó la ciudad, destacando la participación de artistas uruguayos y argentinos, y la inspiración que surgió de la artista tacuaremboense Laren Balsamo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto