Cultura
Jóvenes tacuaremboenses fueron reconocidos por el gobierno departamental

Desde el año 2015 la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), reconoce a jóvenes tacuaremboenses de diferentes ámbitos y disciplinas. La más reciente ceremonia de entrega de placas fue el pasado 11 de agosto, en el Complejo de Barrios Amorín, con la presencia de autoridades locales.
Los jóvenes seleccionados fueron: Anderson Duarte Da Silva (Campeón Mundial Sub 20), el cantante trópical revelación, Darwin Piñeiro Rivero, el Campeón Mundial de Muay Thai, Juan Gabriel Gutiérrez y Agustina de Freitas Vidal, que obtuvo el título Mundial en la Rifa RodoWord And Summit 2023 en Alemania.
“Hoy es un día singular en lo que tiene que ver al reconocimiento a la juventud. Uno cuando es joven siente esa necesidad de ser protagonista en acción y es bueno cuando los jóvenes ese protagonismo lo vuelcan en actividades como el deporte, el arte y la cultura. Que en definitiva, hace al crecimiento individual, al crecimiento humano, pero también hace al crecimiento colectivo y al crecimiento de una sociedad”, expresó el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.
El director de la Dirección de la Juventud, Camilo Gutiérrez, empezó su oratoria señalando los problemas de entendimiento de la sociedad con los más jóvenes: “Desde el año 2015 que la Dirección de la Juventud, reconoce a sus jóvenes tacuaremboenses destacados. Vivimos en una sociedad donde permanentemente estigmatiza, juzga y señala a los jóvenes como los únicos que se equivocan y siempre son señalados”.
Pero Gutiérrez, concluye que los más jóvenes son también referentes en la sociedad, desde los amigos hasta la ciudad y el país. “Creo que las personas de diferentes edades, hacen cosas buenas y cosas malas. Este reconocimiento surge por ese motivo, de tratar de significar, reconocer y destacar a los jóvenes de nuestra comunidad y sociedad, que hacen bien las cosas. Que son referentes entres sus pares, sus amigos, pero que son referentes en su comunidad, en sus barrios, la ciudad todas, y a nivel nacional también son campeones del mundo”, expresó el director de la Juventud de la IDT.
El recibimientos de placas
El primer laureado como joven tacuaremboense destacado, fue el futbolista Anderson Duarte, de 20 años de edad, jugador de fútbol profesional, actualmente viste la camiseta de Defensor Sporting de Montevideo. Anderson se coronó Campeón de la Copa Mundial Sub 20 que se disputó este año en Argentina. Quien recibió la placa de reconocimiento, en representación de Anderson, fue su madre Karen Da Silva.
El segundo en recibir la placa, fue Juan Gabriel Gutiérrez, isabelino de 25 años de edad, que se consagró Campeón Mundial Amateurs de Muay Thai en Bangkok, Tailandia. “Muchas gracias por el reconocimiento, ser parte de tantos jóvenes del departamento me hace sentir orgulloso porque a su vez, es un deporte que no lo conoce mucha gente. Entonces, el poder mostrar lo que hacemos, el sacrificio lleva, me deja muy orgulloso y muy agradecido”, dijo Gabriel Gutiérrez.
La tercera en recibir el premio fue la tacuaremboense, Agustina de Freitas, de 19 años oriunda de Villa Ansina, que con el equipo URUBOTS de la UTEC de Rivera, obtuvo el título Mundial en la Rifa RodoWord And Summit 2023 en Alemania. “Agradezco el reconocimiento, agradezco también a mi familia y principalmente a los profesores que fueron con nosotros a Alemania y que hicieron que todo esto fuera posible”, manifestó Agustina de Freitas.
El cuarto en recibir la placa de reconocimiento fue Darwin Piñeiro, 20 años de edad, oriundo de San Gregorio de Polanco. Es considerado revelación de la movida tropical, ha compartido escenario con los más importantes artistas nacionales del género. Recientemente ha firmado un contrato con la productora 360 Management.
“Agradezco a la gente que hicieron que todo esto sea posible. Agradecer a la intendencia por hacer esto posible, y a todas aquellas personas que creyeron en mí y me apoyaron, la gente del campo me dejaron valores con los que yo estoy caminando. Agradezco al Cebolla Rodriguez y a Diego Godín por la ayuda del contrato con 360”, dijo el artista Darwin Piñeiro.
Portal del Norte.

Cultura
Tacuarembó desembarca en Little Butterfly Records: Julia Lunar eIncluso Si Es Un Susurro Soviético hacen historia en el sello

Hay un murmullo que viene del norte y se convierte en noticia: Julia Lunar e Incluso Si Es
Un Susurro Soviético, dos de los proyectos más interesantes de la escena de Tacuarembó,
acaban de firmar con Little Butterfly Records. Este fichaje es un hecho histórico, ya que
las convierte en las primeras bandas de Tacuarembó en ingresar al catálogo del sello,
marcando un puente crucial entre el indie del interior y un sello clave que rescata joyas de la
música uruguaya y nuevas propuestas sonoras.
Este movimiento no es casual. Los líderes de ambas bandas son las mentes detrás de
Tacuanoise, el festival que nació de la autogestión para crear un espacio de música indie
en el norte, logrando consolidarse como un punto de encuentro que hoy convoca a bandas
de Montevideo y Buenos Aires en Tacuarembó. Su llegada a Little Butterfly Records valida
años de esfuerzo autogestivo y la firmeza de una visión sonora propia.
La banda Julia Lunar, liderada por Natalia Soboredo, se distingue por su propuesta de
«bedroom pop criollo», un sonido que nace de la intimidad de la composición en un cuarto,
y que musicalmente tiene elementos de indie pop con sutiles toques de raíz folclórica en
guitarras criollas, con letras que capturan la melancolía de una generación.
El 2025 será un año crucial para la banda, ya que lanzará su esperado primer álbum de estudio, titulado «Nostalgia Digital», el 5 de diciembre a través del sello Little Butterfly Records. Como
adelanto de este material, Julia Lunar estrenará el single «Age of Empires ft. Federico
Morosini” el próximo 13 de noviembre.
Por su parte, Incluso Si Es Un Susurro Soviético, el prolífico proyecto de Federico
Cáceres (con cuatro discos editados desde 2018) con su propuesta más oscura y post-punk,
también consolidará su camino con el sello. Sus canciones deambulan entre el post-punk,
el indie pop y el surf rock, con una estética marcada por la melancolía y referencias a la
«depresión millennial». La banda tiene previsto publicar un single a fines de 2025 y su
nuevo disco durante el 2026 bajo el sello, asegurando que la fuerza y la crudeza de
Tacuarembó sigan resonando en la escena.
Este doble fichaje reafirma la apuesta de Little Butterfly Records por la diversidad geográfica
y la calidad artística, demostrando que el talento más innovador de Uruguay emerge en
todos sus rincones.
La llegada de Julia Lunar e Incluso Si Es Un Susurro Soviético a Little Butterfly Records no
solo es una victoria para Tacuarembó, sino una declaración del sello sobre la
descentralización y la calidad innegable del indie gestado en el interior de Uruguay.
Prepárense para escuchar a Tacuarembó en LBR.
Sobre Little Butterfly Records
Little Butterfly Records es un sello uruguayo fundamental, conocido por su arqueología
sonora (reeditando en vinilo obras maestras nacionales de artistas como Jaime Roos,
Eduardo Mateo y Eduardo Darnauchans).
Su importancia nacional radica en ser el custodio y el principal exportador del patrimonio
discográfico uruguayo. A la par, el sello impulsa vigorosamente la escena musical actual,
editando a artistas contemporáneos de diversos géneros como Eté & Los Problems,
Florencia Núñez, Luciano Supervielle, entre otros.
Gacetilla de prensa|
Cultura
Lanzamiento de la 19° Edición de los Premios Carlos Gardel en Tacuarembó

La ciudad de Tacuarembó ha sido escenario del lanzamiento oficial de la 19° edición de los Premios Carlos Gardel, un evento que se consolida como un pilar en la celebración de la “cultura gardeliana” en el departamento. La actividad de presentación contó con la presencia de Ignacio Borad, Director General de Educación y Cultura de la Intendencia, Luis Pachón, en representación de la Fundación Carlos Gardel, y el doctor Carlos Arezo. La ceremonia de premiación principal está agendada para el próximo 11 de diciembre, una fecha emblemática que coincide con el natalicio del legendario “Zorzal Criollo”.
Durante el acto de lanzamiento, Ignacio Borad tomó la palabra para destacar la importancia de estos premios. Subrayó el honor que representa para la Intendencia Departamental de Tacuarembó participar en este evento, el cual, según sus palabras, está profundamente ligado a la historia, proyección y vigencia de Carlos Gardel. Borad enfatizó que el objetivo primordial de los galardones es reconocer la excelencia local. “Con estos premios se busca representar que, si Gardel fue la excelencia y lo sublime, reconocer aquellos tanto en Tacuarembó como en el departamento”, afirmó el director.

Se dieron a conocer los nombres de los nominados que serán homenajeados en Tacuarembó, abarcando a una variedad de figuras de la sociedad y la cultura departamental. La lista de galardonados incluye a María de los Ángeles Álvarez, Silvia Olivera Bravo, Humberto Correa Rivero, Gustavo Zerbino, APADISTA, Gloria González, Ignacio Colombo, Daniel López Moroy y Miguel Ángel Aldabe. Además, la celebración se extenderá a Paso de los Toros, donde los premios se entregarán el sábado 13 de diciembre a: Julio Suárez, Julián Guedez, Pieniro Sosa, José Luis Echartea, Adriana Arim, Marcelo Garay, Barraca Flores y Juan Ramón Arbiza. Ambas jornadas de premiación estarán adornadas con espectáculos musicales y de danza, presentando números de bandoneón, acordeón, danza de tango y canto, consolidando el carácter festivo y cultural del homenaje.
Portal del Norte
Cultura
Villa Ansina, epicentro de fe y tradición gaucha: Se lanza la “27° Fiesta de la Virgen de Itatí”

La comunidad de Villa Ansina se prepara para recibir la 27° Fiesta Gaucha de la Virgen de Itatí, un evento de profundo arraigo cultural y religioso que se ha consolidado como un hito en el calendario de Tacuarembó. La celebración se extenderá durante tres días: viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de noviembre.
La presentación oficial de esta edición se realizó en una conferencia de prensa que contó con la presencia de la alcaldesa del Municipio de Ansina, Ana Camejo, y el obispo de la Diócesis de Tacuarembó, Pedro Wolcan, entre otros organizadores del evento.
El obispo Wolcan definió la esencia de la fiesta, destacando su naturaleza dual e integradora: “El evento cuenta con un lado religioso pero a la vez con la expresión gaucha en lo que es todas las actividades del ruedo y del baile, como parte de la recreación de nuestra gente”. Esta celebración, que tiene sus raíces históricas en la devoción guaraní y misionera de la Virgen de Itatí, logra conjugar la fe con las tradiciones ecuestres y folklóricas del norte uruguayo.

Viernes 12: Peregrinación y gran apertura musical
El día comenzará con el componente de fe: la tradicional peregrinación partirá a las 19:30 horas desde la intersección de Ruta N°5 y Ruta N°26. La mañana siguiente verá la llegada de los peregrinos a Villa Ansina, donde se llevará a cabo un bautismo.
La noche tendrá un marcado acento folklórico y festivo:
-Encuentro de grupos de danzas locales y regionales.
-Actuaciones musicales con figuras como Juancho Rodman, Los Hermanos Silvera, y Entre Fuelle y Bordona.
-La jornada culminará con un gran baile animado por Sonido Profesional y discoteca.
Sábado 13 y domingo 14: El ruedo, corazón de la fiesta
El fin de semana se centrará en la expresión gaucha que da nombre al evento. El ruedo será el escenario de las competencias y muestras de destreza:
-Actividades de turf.
-Espectáculos de jineteadas y exhibición de tropillas.
-Misa y, posteriormente, el emotivo desfile gaucho.
-Cierre de cada jornada con la tradicional peña.
Compromiso social y recepción al turista
Un aspecto fundamental de esta 27° edición es su fin solidario. La entrada a la fiesta es a beneficio de un hogar de ancianos local, lo que convierte a la celebración en un acto de compromiso comunitario.
La organización ha previsto todas las comodidades para los visitantes, ofreciendo servicio de camping gratis durante todo el fin de semana, además de informar sobre la disponibilidad de hotelería en la zona.
La Fiesta Gaucha de la Virgen de Itatí, reconocida por su valor patrimonial y declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo, invita a redescubrir las raíces y la hospitalidad del interior uruguayo.
Portal del Norte
Estado del Tiempohace 4 añosInumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
Opinión y análisishace 4 añosEl rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
Culturahace 4 añosComprendiendo a Kurt Cobain
Culturahace 4 añosPortal del Norte: la cultura como triunfo
Vidashace 4 añosCultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
Vidashace 4 añosCultura: El arte de Wilkinson Freitas
Culturahace 4 añosCultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
Culturahace 2 añosEcoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado


















