Cultura
Es un éxito en Spotify: ¿Quién es el DJ Max de Sima?

Por Tito Espinosa|
La electrónica viene con un crecimiento sostenido desde su expansión, a finales de la década de los 60s, hasta nuestros días. Todos los años, millones de personas asisten de forma masiva a los festivales de electrónica que se organizan en varios puntos del planeta.
En el caso uruguayo y especialmente en Tacuarembó, ya están haciendo su lugar en este género, artistas como Max de Sima. Joven tacuaremboense, con experiencia en bandas de rock en años anteriores, pero que hoy se aventura en el mundo de la electrónica. Su canal de Spotify ronda las 80.000 reproducciones en tan solo unos meses de ser creado. Y nos adelanta que “tiene pensado sacar un álbum para el verano, con ritmos latinos fusionados en la electrónica”.
-Veo tu lista de reproducción en Spotify y me encuentro con decenas de miles de reproducciones, y no es poco para un proyecto tan joven.
Empecé con la electrónica en esa plataforma y fue un buen arranque porque en julio era el verano allá en Europa. De Uruguay hay muy pocas reproducciones a diferencia de Europa, si entrás desde la computadoras, inclusive se ven los lugares que más se escucha.
-¿Cómo se inició esta nueva faceta tuya dentro de la electrónica, porque tus antecedentes estaban en el punk rock?
Sí, yo venía de un grupo llamado Fun Day, que era una banda pop rock, que apuntaba más a un público adolescente. Cuando surge la separación de la banda, yo traté de meterme en otro rubro porque lo necesitaba y al tiempo explotó la pandemia y, en ese momento, me puse a estudiar de forma online producción músical.
-¿Ya te gustaba la música electrónica desde antes, o es algo que se fue generando poco a poco?
Desde la adolescencia siempre escuchaba a DJs como David Guetta, Martin Garrix, Avicii y varios más. Pero desde la banda (Fun day) ya teníamos influencia electrónica, porque hacíamos rock pero le metimos cosas electrónicas, entonces, ya había una influencia desde antes.
-Volviendo a tú trabajo actual, es una producción independiente. ¿No es así?
Es una producción independiente. Yo soy dueño de los masters de mis canciones, pero firmé un contrato con ONErpm Latino, que es una discográfica y distribuidora de música, que trabaja en todo el continente. Respecto a mi contacto con esa empresa, surge cuando estaba indagado para ver cómo podía subir mis temas, ahí descubro esa distribuidora, y les mando un mail. Resulta que pasaron unos meses y no me contestaban nada, y yo me dije:¡Ok, ya fue! A los meses recibo un mail de ellos solicitándome los masters porque querian escuchar mis canciones. Me mandan luego el contrato por mail, yo lo leo y firmo.
-Hace unos minutos estuve hablando con Juanfra (cantante de Zonno) y me confirmó que ellos firmaron con Bizarro Record, ahora me entero de lo tuyo con ONErpm Latino, y la verdad es impresionante. Tacuarembó sigue sacando artistas.
Sí, en Tacuarembó hay mucho talento, porque es una cuna de artistas. Y capáz como en otros lugares hay más fuerza con la pelota, acá hay mucho arte. Y capáz que no está tan divulgado y no hay mucha información, y tal vez, no hay mucho apoyo de la gente.
-¿Cuál es la diferencia entre estar ahora como realizador de canciones de electrónica y el estar en una banda?
La realidad es que yo no era Dj, cuando empecé a producir mis propios temas me di cuenta que en algún momento tengo que presentar lo que hago. La única manera que tenía, era agarrar una consola de DJ y tocar en vivo, entonces, y ahí me meto en el mundo de tocar los temas y aprender un poco cómo se mezclaba en vivo.
-¿ Cómo es tu proceso creativo a la hora de componer un tema?
Al tocar los instrumentos, como la guitarra y el órgano, primero pienso un sonido en la mente y luego lo llevó al programa que uso. Hago la base con algún órgano, después una base de batería, y ahí va saliendo. Lo que hago es pensar que primero me tiene que gustar a mi, entonces, ahí me pongo a crear, y después de la mano de la producción músical, veo lo que puede gustar y lo que no.
-Me queda la duda si esas canciones que tienes en spotify son singles individuales o son parte de un álbum.
No, yo subo por ahora solo singles. Pero tengo pensado sacar un álbum para el verano. Tengo la idea de que sea una fusión de electrónica y música latina.
-¿Qué público tiene la música electrónica en Tacuarembó?
Yo creo que hay ambiente, pero hace falta que más gente se informe un poco más del tema, y que entren un poco más a la creación. En Tacuarembó hay varios DJs, pero no se si producen sus propias músicas. Yo arranqué tocando temas de otros, pero luego me fui poniendo en el mundo de la creación de temas, para ser más original.
-Tocas varios instrumentos, entonces, ese mito de que los DJs no son músicos, es falso.
Sí, hay mucho trabajo detrás. En mi caso, toco instrumentos desde que era un niño. Mis primeros regalos importantes fueron instrumentos. Y de ahí uno aprende, en mi caso se me facilitó bastante en general.
-Ahora estás en una aventura como artista solista de electrónica. ¿Pero hay un ambiente de Djs en Uruguay?
Sí las hay, y es bastante importante. Te puedo decir que incluso, en mi caso tengo contacto con gente de Argentina y de otros países, porque gracias a las redes sociales hoy en día se facilita el hacer contactos. Pero en Uruguay hay un ambiente grande.Yo no produzco solo electrónica, también produzco géneros como el cachengue, guaracha, todos esos ritmos latinos que tanto se escuchan ahora.
-Hay algo que siempre es un desafío para los DJs, que es el estar al tanto de los gustos de las personas en el presente.
Exacto. Siempre tenés que estar atento y estar informado musicalmente respecto a las tendencias. Hay que estar tanto de los gustos de la gente, porque en parte, es ella la que manda.
-¿Qué le recomiendas a las personas que quieren hacer música?
Y animarse, porque es algo de que solo hay que tener algunas cosas. Y para componer y grabar canciones hay muchos tutoriales en You Tube. Yo comencé con una placa de sonido que no era tan cara y con un pequeño controlador. Y de ahí me fui haciendo, siempre estudiando y preparándome. Pero es un proceso, tienes que arrancar…
Cultura
Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.
La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.
Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.
Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.




El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.
Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.
Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.
En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.
La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.
Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.
La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.
El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se alista para una Semana de Turismo con sabor a tradición, naturaleza y nuevas experiencias

Con el inicio de la Semana de Turismo a la vuelta de la esquina, Tacuarembó se prepara para recibir a visitantes con una propuesta diversa que combina su rica tradición, la imponente belleza de su naturaleza y una oferta turística renovada y atractiva. Así lo confirmó el director de Turismo, Marcelo Crespi, para la web de la misma Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), quien destacó el arduo trabajo realizado para consolidar al departamento como un destino imperdible durante estas fechas.
«Siempre hacemos hincapié en la cultura, la tradición y la naturaleza, y tenemos mucho para ofrecer en ese sentido», enfatizó Crespi, subrayando que el turismo de naturaleza se erige como uno de los pilares fundamentales de la oferta departamental. Conscientes de la creciente demanda de espacios al aire libre durante esta época del año, las majestuosas Quebradas del Norte, con sus refrescantes caídas de agua, y las ondulantes sierras se presentan como el refugio ideal para aquellos que buscan una conexión profunda con el entorno natural.
Para los amantes de la aventura y la exploración, Tacuarembó despliega un abanico de actividades que incluyen senderismo en paisajes vírgenes, la magia del astroturismo bajo cielos prístinos, el fascinante mundo de la observación de aves, la singular experiencia del turismo apícola y la autenticidad del turismo rural con cabalgatas y tranquilos paseos. Crespi resaltó el compromiso de los operadores turísticos locales, quienes han desarrollado una oferta diversificada y de calidad, contribuyendo a que Tacuarembó cuente hoy con un producto turístico «consolidado y atractivo».
Pero la propuesta no se limita a la naturaleza. Los atractivos culturales también se renuevan para sorprender a los visitantes. El emblemático Museo Carlos Gardel, ubicado en el pintoresco Valle Edén, cuna de las Quebradas del Norte, ha sido completamente renovado con una propuesta interactiva y sensorial que promete sumergir a los visitantes en la vida y obra del «Zorzal Criollo». Este museo se erige como un complemento perfecto para la exploración de la belleza natural de la zona.
Crespi también destacó el creciente interés que despierta Tacuarembó, tanto en nuevos turistas como en aquellos que ya han disfrutado de sus encantos en el pasado y desean regresar. Entre los atractivos que deben visitarse, mencionó el Museo de los Dinosaurios, que ha alcanzado una notable relevancia a nivel nacional, y el fortalecido destino turístico de Valle Edén.
Otro punto clave que se prepara para recibir una gran afluencia de público es San Gregorio de Polanco. Su reconocido Museo a Cielo Abierto, la atractiva playa a orillas del lago y una variada agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas prometen una experiencia completa para todos los gustos.
Finalmente, Villa Ansina se suma a la oferta con una propuesta enfocada en el ecoturismo. Guías especializados acompañarán a los visitantes en senderos que revelan la riqueza de la flora y fauna nativa, así como en paseos fluviales para el avistamiento de especies. Los aficionados a la pesca deportiva también encontrarán en Villa Ansina un lugar propicio para disfrutar de su pasión.
Con una propuesta que abraza la diversidad de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente, Tacuarembó se presenta como un destino ideal para disfrutar de una Semana de Turismo inolvidable, invitando a descubrir y redescubrir los encantos del corazón del Uruguay.
Portal del Norte
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA
Catalina
21/12/2022 en 09:40
El tipo lanza excelentes músicas para mi gusto personal es muy bueno en lo que hace.