Cultura
El Teatro Escayola en Tacuarembó reabre sus puertas: una celebración cultural

Gran reinauguración del Teatro Escayola el próximo 19 de abril, un acontecimiento que señala el renacimiento del corazón cultural de Tacuarembó. Este emblemático espacio, rico en historia y tradición, vuelve a brillar como un faro de las artes escénicas, prometiendo enriquecer la vida cultural de Tacuarembó y del país con una oferta artística sin precedentes.
El Teatro Escayola renace como el epicentro de la diversidad cultural, la innovación y la colaboración, reafirmando su compromiso con la excelencia artística y de gestión. Su programación para los próximos meses refleja esta visión, presentando una mezcla equilibrada de talento reconocido y emergente, tanto local como internacional, en diversas disciplinas artísticas.
Un teatro emblemático en un punto estratégico que ha de ser un referente de las artes escénicas del país, reconocido y proyectando al Departamento de Tacuarembó en todo el país.
Un poco de historia
En 1883, el Presidente Brigadier Máximo Santos otorgó la donación del terreno y las construcciones para la edificación de un teatro en la villa de San Fructuoso, posteriormente ciudad de Tacuarembó, a su compadre y Jefe Político, Carlos Escayola.
Varios propietarios, comerciantes y hacendados se unieron en esta iniciativa, cotizando acciones y solicitando la contribución del Gobierno para el terreno necesario. Se acordó una donación modal con la condición de que el teatro se construyera en un plazo de dos años, que posteriormente se prorrogó por dos años adicionales.
Escayola intentó financiar la construcción del teatro como una obra pública mediante la colaboración de acciones, pero no se logró reunir la suma necesaria. Ante esta situación, decidió costear la construcción con sus propios recursos y le dio el nombre de «Teatro Escayola».
La dirección de la obra y el proyecto del edificio estuvieron a cargo del ingeniero francés Victor LÓlivier, y la construcción fue llevada a cabo por la empresa de Jose Mazuchelli. La obra finalizó en 1891, cuando Escayola ya no ocupaba el cargo de Jefe Político.
Un cronista viajero de Montevideo, que escribió en «El Heraldo» de San Fructuoso el 14 de agosto de 1890, describió el teatro en términos elogiosos: «El Teatro de Tacuarembó será uno de los mejores de la República. La fachada es elegantísima, y la entrada al interior se realiza a través de siete puertas frontales. Además, hay dos salones espaciosos a los lados, uno de los cuales está destinado a un café y se comunica internamente con el teatro. El teatro ofrece todas las comodidades y medidas de seguridad necesarias».
La inauguración oficial del Teatro en Tacuarembó tuvo lugar el 31 de mayo de 1891, con la compañía de zarzuelas de Félix Amurro, Eduardo Carmona, Asunción Montiel, Adela Gómez, Ricardo Matti, Primitivo Martínez, Julián Torrijo, Pascual Martínez, coros y maestro concertador.
En los siguientes 18 años, Carlos Escayola enriqueció la vida cultural de Tacuarembó al traer una incesante variedad de compañías y espectáculos, incluyendo ópera, opereta, zarzuela, comedia, variedades, teatro gauchesco, ballet, conciertos y eventos circenses. La contribución económica personal de Escayola que respaldaba el éxito de estos espectáculos representaba un gran esfuerzo financiero.
Así en 1894, Escayola transfirió la propiedad del teatro a su hijo Segundo Escayola (hermano de Carlos Gardel). En 1932, la familia vendió la propiedad a la Sociedad «Cruz y Paolino», que cambió su nombre a Teatro Uruguay. Luego, continuó operando bajo diferentes propietarios hasta su cierre definitivo en 1956, con la última obra «La Cocina de los Ángeles» de Albert Husson, interpretada por la Comedia Nacional y dirigida por Alberto Candeau.
La trascendencia del Teatro Escayola en su época se evidencia en la presencia de destacados artistas nacionales e internacionales. Desempeñó un rol fundamental en la promoción cultural de Tacuarembó durante sus 62 años de actividad ininterrumpida, difundiendo la cultura y el arte en la comunidad y contribuyendo al desarrollo cultural y social de la región.
Inauguración
El Teatro Escayola se re inaugura el próximo 19 de abril, está concebido como un centro cultural versátil, estratégicamente ubicado en el corazón de la ciudad, destinado a enriquecer la vida de los habitantes y visitantes de Tacuarembó. Este espacio se adapta a una amplia gama de necesidades, desde presentaciones teatrales, danza y espectáculos en vivo, hasta recitales artísticos, conciertos, congresos y convenciones, abriéndose a la posibilidad de albergar diversos eventos que promuevan su proyección regional.
Un centro cultural multifuncional que sirva como punto de encuentro entre la comunidad y la cultura, promoviendo la participación activa de todos los ciudadanos. Que vuelva a ser el símbolo del patrimonio cultural de Tacuarembó, un lugar donde se celebre la diversidad artística y se fomente la interacción entre las artes y la comunidad y recupere el brillo nacional que tuvo en su momento inicial. Que contribuya al enriquecimiento de la oferta cultural y artística, atrayendo a nuevos públicos y expandiendo sus horizontes.
Programación Destacada:
26 de abril: Como 3 extraños
2 de mayo: Documental “El Padre de Gardel”
3 de mayo: Presentación del libro de Diego Fisher
4 de mayo: Laura Canoura y su banda
9 de mayo: Puro Chamuyo
11 y 12 de mayo: “Ser Humana” de Angie Oña
18 de mayo: Copla Alta
19 de mayo: Loli Molina
2 de junio: Numa Moraes & Eduardo Fernandez
8 de junio: Zonno Rock
9 de junio: Mala: Jaqueline Meneses Teatro
14 de junio: “33 Orientales años de humor” por Diego Delgrossi
15 de junio: Fernando Cabrera
28 de junio: Roja (teatro infantil)
29 de junio: Ana Prada
11 de julio: Homenaje a I Pereda Valdez
13 de julio: Dani Umpi
14 de julio: Melonio canta Arenas Tango
10 de agosto: Quinteto Piazzolla
17 y 18 de agosto: Ana Contra la Muerte teatro: ciclo Calderón
Semana del FIDAE: Recepción al Festival Internacional de Teatro del MEC
7 y 8 de septiembre: “Tocar un Monstruo” ciclo Calderón
Además, se anunciarán próximamente espectáculos de vacaciones de invierno para niños y nueva programación que incluye visitas de la Comedia Nacional, Conjunto de Música de Cámara,y otros artistas nacionales e internacionales que se están confirmando en estas horas.
La temporada culminará en diciembre con el primer festival internacional “Carlos Gardel”.
Este renacimiento del Teatro Escayola no solo celebra la riqueza de nuestra cultura, sino que también proyecta a Tacuarembó al escenario mundial.
Invitamos a la comunidad a unirse a esta celebración y temporada inaugural.
¡Nos vemos en el Teatro Escayola, donde cada presentación promete ser un encuentro inolvidable!
De Intendencia Departamental de Tacuarembó
Cultura
Centro Cultural Tacuarembó: Un nuevo espacio para la cultura y las expresiones artísticas

Un cambio de nombre con un propósito claro
En una reciente conferencia de prensa, se anunció un cambio significativo en la gestión cultural de la región: lo que antes era la Casa de la Cultura de la Intendencia de Tacuarembó, ahora se llamará Centro Cultural Tacuarembó. Este nuevo nombre no es solo un cambio de etiqueta, sino que refleja la visión de ampliar el alcance y la oferta cultural de la institución. Según el director general de Educación y Cultura, Ignacio Borad, la intención es mantener la calidez que ya poseía la institución, mientras se agregan nuevos espacios y tipos de enseñanza para darle el “porte” que un centro cultural de este calibre debe tener.
El Centro Cultural Tacuarembó consolidará bajo su paraguas a importantes referentes culturales del departamento, incluyendo la Sala Brocco, la Sala de Ensayos, la Biblioteca Departamental, el Museo de Geociencias, el Museo del Indio y el Museo de Valle Edén. Además, se encargará de las actividades culturales descentralizadas en juntas locales y municipios, lo que asegura que el acceso a la cultura se extienda a lo largo y ancho de todo el departamento. Borad enfatizó la importancia de que un centro cultural sea “popular y de puertas abiertas a todas las expresiones culturales y artísticas”.

Celebración del Mes del Folclore con un encuentro interescolar
En el marco del “Mes Nacional del Folclore”, el Centro Cultural Tacuarembó será el anfitrión de un evento muy especial: un encuentro interescolar de folclore. Este evento, coordinado por la directora del Centro Cultural, Geisha López, y los docentes María Julia Machado y Mathias Méndez, busca ser un reflejo del espíritu inclusivo del nuevo centro.
La iniciativa, liderada por la Escuela de Arte, contará con la participación de varias escuelas del departamento, incluyendo las N°6, N°11, N°13, N°111, N°136, N°145, N°157 y la organizadora, la Escuela N°161. Geisha López explicó que las presentaciones de danza estarán inspiradas en la obra del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes, “Uno de los tres chiripá”. Los estudiantes trabajarán en la representación de tres etapas históricas, abordando desde la vestimenta hasta las danzas, tal como se refleja en el cuadro.
La profesora María Julia Machado aseguró que, a pesar de cualquier imprevisto con el clima, la actividad programada para el 29 de agosto no se suspenderá y, en caso de ser necesario, se trasladará a la Sala Brocco. Esto demuestra el compromiso con los numerosos niños e instituciones que han dedicado tiempo y esfuerzo a la preparación del evento. Como señaló el docente Mathias Méndez, lo que se verá en el escenario es el resultado de un proceso de trabajo que los niños han llevado a cabo desde principios de año, y son ellos, sin duda, los verdaderos protagonistas.
Portal del Norte
Cultura
La OSSODRE en Tacuarembó: Un viaje musical entre el Barroco y la pasión latina

La Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE) se prepara para cautivar al público tacuaremboense con un espectáculo único que promete ser un puente sonoro entre épocas y continentes. Bajo el título “Danzas Latinas, Dramas Barrocos”, el concierto tendrá lugar el próximo 30 de agosto, a las 20 horas, en el histórico Teatro Escayola.
Dirigida por el maestro Nicolás Rauss, la OSSODRE presentará un repertorio que fusiona la vibrante energía de América Latina con la sofisticación y el drama del Barroco europeo. Este contrapunto musical permitirá a la audiencia disfrutar de la intensidad rítmica de compositores como el mexicano Silvestre Revueltas y el argentino Astor Piazzolla, así como de la elegancia atemporal de maestros universales como Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven y Gluck.


El concierto contará con la participación de un trío de solistas de primer nivel, quienes aportarán su talento para dar vida a las complejas partituras: Olga Bertinat en la flauta, Gastón Bentancor en el violín y Ana Holguera en el corno. Su maestría promete enriquecer la experiencia, destacando la versatilidad y la calidad interpretativa de la orquesta.
Este evento cultural no solo marca una fecha importante en la agenda de Tacuarembó, sino que también subraya la descentralización de la cultura, llevando una de las orquestas más prestigiosas del país a un rincón del interior. Una oportunidad imperdible para los amantes de la música clásica y para aquellos que deseen explorar un diálogo musical entre dos mundos.
Las entradas ya están a la venta a través del sistema Tickantel y en la boletería del Teatro Escayola, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación.
Portal del Norte
Cultura
Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.
Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.
Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural
La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:
Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).
Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).
Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).
Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).
Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado