Conecta con nosotros

Cultura

Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado

Publicado

el

Foto y video: Fernando Ruiz|

El Camping Entre las Sierras es un proyecto que se viene realizando desde hace un año, con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT). El mismo se encuentra ubicado en Cañas-Pueblo 33 en la zona de Quebradas del Norte en Tacuarembó.

El reciente servicio turístico cuenta con dos guías, camping, paseos guiados y una oferta gastronómica. “Lo que estamos ofreciendo en el camping es servicio gastronómico y paseos guiados. Esto es un sueño que viene de familia, que a través de años se pudo cumplir. Esto surgió porque entraba mucha gente y veíamos que no había un lugar como para el turista llegar y tampoco teníamos guías”, dijo Sonia Fagúndez del Camping Entre las Sierras.

El director Nacional de Turismo, Roque Baudean, destacó el lugar donde se encuentra el citado camping y la oferta que brinda en materia de ecoturismo. “Es una oferta turística muy importante no solo para el turismo nacional sino también por el lugar y la importancia que tiene al nivel del ecoturismo. Es una oferta, también, muy interesante para lo que tiene que ver con el público extraregional”, expresó Roque Baudean.

El jerarca, además, contó que estuvo reunido con un editor alemán que ha hecho guías de todo el territorio nacional, y anunció que “habrá una producción para inicios del próximo año” porque son lugares muy buscados por turistas alemanes y regionales. 

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones.

“Esperamos darle mejor infraestructura para el camping, que está muy bien, pero creo que debemos ayudar para que haya una mejor oferta aquí en la zona. De hecho, estos lugares los circuitos son solo para aquí, estos son muy buenos porque se está trabajando en el Valle de Lunarejo, Minas de Corrales y Artigas, con el llamado turismo minero”, adelantó Roque Baudean.

Asimismo, el director señaló que Tacuarembó tiene una muy buena oferta de turismo rural. “Ahora se ha relevado de una forma más intensa a través de la Dirección de Turismo de la IDT y desde el Ministerio de Turismo, y del registro de operadores turísticos para poder darle mejor beneficios y promociones al turismo del departamento”, dijo Boudean.

Por otro lado, el director de Turismo de la IDT, Marcelo Crespi, destacó que “la propuesta enriquece lo que es el turismo departamental y también el turismo nacional, da alegría el estar acá”.  Crespi resaltó el esfuerzo todo el proceso que luego de un año y medio; está realizado. 

Por último, el director de turismo explicó que “el turismo de espacios rurales ha crecido mucho sobre todo a partir de lo que fue la pandemia, este emprendimiento se suma a otros que se iniciaron anteriormente como es el Camping del Charrúa, Paso del Cerro con el senderismo, el trabajo de la actividad en tren y también el Establecimiento de Bichadero”.

Portal del Norte.

Continuar leyendo
4 Comentarios

1 Comentario

  1. Jesús Fagundez

    19/06/2023 en 20:24

    Un lugar privilegiado de nuestro querido Tacuarembó, con exelentes senderos y su excepcionale gente que enaltece nuestro turismo tanto nacional como internacional, esperamos que lo visiten y se enriquezcan con su cultura (CAÑAS) TACUAREMBÓ, camping entre las cierras 🙌🙏

  2. Rodolfo Batista.

    03/11/2023 en 18:51

    Hola Jesús , soy Rodolfo Batista , quiero conocer el Lugar.. pásame precio del Camping por Día, se puede hir con Casa Rodante y tenemos una Mascota, una Caniche?? Gracias.Hermoso Lugar..

  3. Ruben BERBOTTO

    12/11/2023 en 11:50

    Quisiera información sobre las condiciones del Hospedaje, alimentación e higiene.-
    Me refiero a Alojamiento con baño privado, Pensión Completa, media Pensión o sólo Desayuno,y costo diario por Adulto.-
    Muchas gracias por la información que puedan brindarme.-

  4. Luis Alberto Muniz Dorrego

    16/06/2024 en 18:15

    Buenas tardes, somos de El Pinar, Canelones y deseamos saber los precios y como hacer para contactar con ustedes. Hermoso lugar,..

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Se presenta el libro “Historiales de Tacuarembó” de Carlos Arezo Posada

Publicado

el

La Intendencia de Tacuarembó (IDT) celebró la presentación oficial de “Historiales de Tacuarembó”, la más reciente y ambiciosa obra del escritor e investigador, Carlos Arezo Posada. Con el prólogo del licenciado Pedro Permanyer y el respaldo de la IDT, este libro se posiciona como una compilación esencial de estudios temáticos que se sumerge en la identidad profunda y, a menudo, inexplorada del departamento.

La publicación no solo enriquece el acervo cultural de la región, sino que también tiene un marcado propósito educativo: será distribuida gratuitamente en centros educativos y bibliotecas de Tacuarembó, garantizando su acceso a la ciudadanía y, vitalmente, a las nuevas generaciones.

Un diálogo profundo con la memoria silenciosa

Pedro Permanyer, en su prólogo, destaca la propuesta singular de Arezo. La obra no se limita a la historia “rígida, cronológica”, sino que se adentra en esa “historia que está al margen muchas veces, que está en el silencio”. Este enfoque permite un diálogo profundo y una comprensión más rica de los procesos que han moldeado a la sociedad tacuaremboense.

Por su parte, Carlos Arezo explicó que este trabajo es el fruto de cuatro a cinco años de investigación intensiva. “Hemos tratado de plasmar una selección de estudios que realizamos en diversas áreas relacionadas, todos con Tacuarembó”, señaló el autor. Este es el cuarto libro de Arezo que cuenta con apoyo institucional, consolidándolo como un referente ineludible para quien desee profundizar en el pasado del departamento.

Inmigración y patrimonio: Los tesoros del libro

“Historiales de Tacuarembó” se estructura en quince capítulos que abarcan siete áreas temáticas principales: urbanística, social, cultural, patrimonial, turística, migratoria y política.

Entre los estudios más reveladores, se encuentra el análisis detallado sobre la inmigración judía, cuya comunidad llegó a representar un impresionante 70 a 80% del comercio de Tacuarembó a mediados del siglo XX. Otros focos de atención esenciales incluyen la historia de la migración gallega y la profunda narrativa del emblemático Teatro Escayola.

La obra ofrece, además, valiosas herramientas de consulta cívica, como un inventario completo de los titulares de los órganos legislativos y ejecutivos del departamento, junto con un estudio fascinante sobre los tesoros fosilíferos de la región.

Una mirada al bicentenario de 2032

La publicación cobra una especial relevancia en el contexto de la proximidad del bicentenario de la fundación de Tacuarembó, a celebrarse en 2032. Más que un mero recuento histórico, el libro actúa como un puente entre el pasado y el futuro, preservando la memoria colectiva y proyectándola a las nuevas generaciones.

El autor reafirmó el compromiso educativo de la obra: “Esto lo que hay que tratar es que se pueda transmitir a las nuevas generaciones”, concluyó Arezo. 

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Centro Cultural Escayola celebra el patrimonio con cuatro días de actividades gratuitas

Publicado

el

El Centro Cultural Escayola se prepara para vivir una intensa celebración del “Fin de Semana del Patrimonio” con una variada y gratuita agenda de actividades que se extenderá desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de octubre. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó, el evento busca poner en valor la riqueza histórica y cultural de la región a través de una programación que fusiona el diálogo intelectual, el teatro, las exposiciones y los encuentros culturales.

La celebración comenzará el jueves 2 a las 20:00 horas con un conversatorio de alto nivel: “¿Qué héroes, qué patrimonio, qué educación…?”. Los reconocidos doctores en historia Diego Bracco y Andrea Tempone liderarán este diálogo abierto al público, invitando a la reflexión sobre la construcción de la identidad nacional y la memoria colectiva, especialmente en el marco de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.

El viernes 3 a las 19:00 horas, el foco se trasladará al arte escénico con un encuentro exclusivo junto a la prestigiosa directora de teatro María Dodera. Si bien la actividad es gratuita, los interesados deberán realizar una inscripción previa en la boletería del centro cultural debido a la limitación de la capacidad.

El fin de semana traerá consigo el esperado estreno teatral. El sábado 4 a las 20:00 horas se presentará la obra “Juicio a una Zorra”, una propuesta que promete una puesta en escena innovadora y una narrativa poderosa para cautivar a la audiencia.

Como gran cierre, el domingo 5 se habilitará el renovado Museo del Gaucho. Este espacio presentará una destacada muestra de obras del artista Wilmar López, ofreciendo a los visitantes una mirada artística contemporánea a las tradiciones y el legado cultural gauchesco de la región.

Además de la programación especial, la Intendencia recuerda que el público podrá recorrer las instalaciones del Centro Cultural Escayola y conocer su historia a través de las audioguías que estarán disponibles durante todo el fin de semana.

Con esta ambiciosa propuesta, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio y el fomento de la cultura local, invitando a toda la comunidad a participar activamente en estas jornadas de celebración.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Osvaldo Leite Vuelve a casa: Una retrospectiva de emoción y arte en el MuArt

Publicado

el

En una noche que unió al arte, la distancia y el profundo afecto por las raíces, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MuArt) inauguró una impresionante muestra retrospectiva del aclamado artista plástico Osvaldo Leite. El evento no solo celebró la vasta trayectoria del pintor y escultor, sino que también se convirtió en un conmovedor puente entre continentes.

La ceremonia contó con la destacada presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y un momento culminante que emocionó a todos: una interacción virtual por Zoom con el propio Osvaldo Leite, quien participó visiblemente conmovido desde Bélgica, a más de diez mil kilómetros de distancia.

Un Homenaje con sabor a hogar

El intendente Ezquerra dialogó directamente con el artista y, en un gesto de profundo reconocimiento a su legado, le obsequió una moneda conmemorativa del renacer del histórico Teatro Escayola. Este símbolo del patrimonio cultural de Tacuarembó ahora acompaña la obra de Leite.

La emoción del artista era palpable a través de la pantalla. Con la voz entrecortada, Leite expresó: “Para mí es un gran gusto estar con ustedes desde Bélgica, acá en este momento… este honor que me han brindado”. Recordó su vínculo con la ciudad de una forma muy personal, reviviendo el pasado: “Mi primera salida de Rivera a los 15 años, mi gran salida fue a Tacuarembó. O sea que a Tacuarembó le tengo un gran cariño”.

La velada se vistió también de intimidad familiar con la presencia de sus hijas, Magdalena y Verónica Leite. Ellas fueron las encargadas de compartir con los asistentes un retrato cercano de su padre. Lo describieron como “un trabajador incansable y admirable por las horas que tiene de trabajo en cada obra que hace”.

Una vida dedicada a la maestría

Las palabras de sus hijas resaltaron el origen norteño del artista, nacido en Rivera, y cómo su talento innato lo ha llevado a lugares inesperados, incluyendo la colaboración con la realeza europea, un logro que, según la familia, no fue un objetivo buscado, sino una simple consecuencia de su maestría.

Verónica Leite tuvo, además, palabras de elogio para el espacio que acoge la muestra, calificándolo como “una joya” y un “magnífico espacio que tienen, que es envidiable en el buen sentido”.

La exposición en sí es un testimonio exhaustivo de una vida consagrada al arte. Recorre las distintas etapas creativas de Osvaldo Leite, desde una escultura en piedra que talló con tan solo 13 años hasta obras que no había vuelto a ver en más de medio siglo.

La retrospectiva llega a Tacuarembó tras su exitoso paso por el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo de San José. La comunidad de Tacuarembó y sus visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de esta excepcional colección durante los próximos dos meses, un acontecimiento que sin duda enriquece el panorama cultural de la región.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto