Conecta con nosotros

Educación

Cenur Udelar Tacuarembó: ¿Cómo será la Licenciatura en Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios?

Publicado

el

Por Tito Espinosa| Cenur Udelar: Foto|

Así como lo dice el título de esta nota, la “Licenciatura en Economía Agrícola y Gestión en Agronegocio” se impartirá desde el próximo año 2023 en la Sede Tacuarembó, Cenur  Noreste, Udelar. La licenciatura comprende cuatro años, 360 créditos y solo se la puede cursar en la ciudad de Tacuarembó. Desde la página web de la institución, los interesados en cursar la carrera, se podrán inscribir a la misma a partir del mes de febrero de 2023.

Portal del Norte en comunicación con la Directora de la Licenciatura, la Dr. en Economía Forestal, Virginia Morales nos explicó que  “desde el año 2017, a través de una comisión, empezamos a pensar una Licenciatura y, después, viendo la región y las capacidades que tiene, resolvimos que fuera en la parte en economía agrícola y agropecuaria con una parte de gestión”. 

Sobre el perfil del egresado, según nos contó Morales, es que se forme en las áreas de gestión de contabilidad y economía, con un énfasis fuerte en las cadenas de valor.”La idea del egresado es que pueda trabajar en distintos lugares, entonces, para ello nosotros desarrollamos dentro de la propuesta dos menciones: una es en investigación y otra profesional en gestión estratégica en agroindustria”, detalló Morales.

Sobre las prácticas preprofesionales de la carrera, Morales nos dijo que “tenemos previsto que tengan los estudiantes en los últimos años de la Licenciatura, algún acercamiento preprofesional en forma de pasantías en organizaciones. Y, después,  en las materias que van tomando, algunas experiencias laborales en empresas”.

“Cuando hablamos de empresa, hablamos desde las micro, medianas y grandes en el sector, tanto en lo público como privado”, agregó  Morales. En cuanto el cuerpo docente, estos serán combinados tanto los que ya están en la carrera de contabilidad de la institución, como otros de la región del país.

“Los docentes que estén en la carrera son de alta dedicación , de 30 a 40 horas semanales, porque la idea es tener docentes integrales que hagan investigación aquí en Tacuarembó. Vamos a hacer llamados, que serán unos 9 cargos con estas características, y lo haremos este año. Los llamados serán  para Tacuarembó, la región y el resto del país”, adelantó Morales.

Para saber más de la carrera y las demás, ingrese a la página de la Sede Cenur Noreste de Tacuarembó.

Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Ana López Tabarez

    27/10/2022 en 09:41

    Me gustaría saber mas sobre esta carrera. Cuáles serían las materias.. Para saber si puedo revalidar alguna porque tengo hasta tercero de la licenciatura en estadística de la facultad de economía. Gracias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Tacuarembó y Caraguatá celebran 80 Años de las pioneras “Misiones Sociopedagógicas”

Publicado

el

Entre el 29 y el 31 de julio, Tacuarembó y el Municipio de Caraguatá se unen para conmemorar el 80 aniversario de las Misiones Sociopedagógicas, una iniciativa que marcó un hito en la educación uruguaya. Este importante acontecimiento, que tuvo su origen en Caraguatá en 1945, será celebrado con una serie de actividades que buscan recordar y resignificar su legado.

La iniciativa ha movilizado a una Comisión Nacional y otra Departamental, trabajando en conjunto con instituciones clave como la Intendencia Departamental de Tacuarembó, el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República (Udelar). El objetivo es destacar la relevancia de estas misiones, concebidas para integrar la educación, la extensión universitaria y el trabajo territorial, acercando el conocimiento y el desarrollo a las comunidades más apartadas.

La jornada central del 29 de julio, en el Club Tacuarembó, estará dedicada a las ponencias de expertos que abordarán las misiones desde una perspectiva educativa. Sin embargo, el momento más emotivo y significativo será el intercambio de vivencias de maestros y docentes que participaron en estas misiones, incluso en aquellas posteriores a la de 1945. Sus testimonios serán un valioso acercamiento a la realidad y el impacto de esta iniciativa.

El evento contará con la presencia de una delegación de 60 estudiantes de diversas partes del país, quienes presentarán sus propias investigaciones sobre las misiones, sumándose a las exposiciones de los docentes. 

El 30 de julio, la celebración se trasladará a Caraguatá, el lugar de nacimiento de las misiones. Por la tarde, se realizará el descubrimiento de una placa conmemorativa en la Escuela N°61, un acto que contará con la presencia de autoridades departamentales. Este momento busca compartir con la comunidad la esencia y el espíritu de las misiones sociopedagógicas en el lugar donde todo comenzó.

Finalmente, el 31 de julio, la sede del Cenur Noreste de la Udelar será el escenario para las intervenciones de docentes y estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD) y la universidad. El cierre, a las 15:00 horas, en el Teatro Escayola incluirá la proyección de un documental realizado por estudiantes del IFD y un merecido reconocimiento a los participantes de las misiones. Las celebraciones culminarán con una sesión solemne en la Junta Departamental de Tacuarembó, poniendo fin a los tres días de memoria, reflexión y homenaje a una iniciativa que transformó la educación rural en Uruguay.

¿Qué fueron las Misiones Sociopedagógicas?

Las Misiones Sociopedagógicas fueron una iniciativa educativa y social de gran trascendencia en Uruguay, lanzada por primera vez en Caraguatá, Tacuarembó, en el año 1945. Su principal objetivo era llevar la educación, la extensión universitaria y el trabajo en territorio a las comunidades más alejadas y desfavorecidas del país, buscando combatir el analfabetismo, promover el desarrollo cultural y mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

Estas misiones no se limitaban a la enseñanza formal; eran un enfoque integral que buscaba: alfabetizar y educar, fomentar la cultura, extensión universitaria, trabajo comunitario y capacitación docente.

Las misiones estaban conformadas por equipos multidisciplinarios de docentes, estudiantes universitarios y profesionales de diversas áreas que se trasladaban a las zonas rurales para convivir con las comunidades durante un período determinado. Su trabajo se basaba en la pedagogía activa y la educación popular, buscando construir el conocimiento a partir de la realidad y las necesidades de la gente.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Educación

IDT anuncia licitación para mejoras en el Hogar Estudiantil de Tacuarembó en Montevideo

Publicado

el

Foto: IDT|

La Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT) ha anunciado la apertura de un llamado a licitación con el objetivo de llevar a cabo mejoras en el Hogar Estudiantil ubicado en Montevideo, residencia que acoge a estudiantes provenientes del departamento que cursan estudios en la capital del país. La información fue dada a conocer el 6 de mayo de 2025 en una conferencia de prensa celebrada en la Sala de Sesiones de la IDT, con la presencia del intendente Eber da Rosa.

El Hogar Noreste, con una capacidad para 40 alumnos distribuidos en 22 habitaciones, 8 baños y 3 áreas de estudio, será objeto de una intervención para optimizar sus instalaciones. Durante la conferencia, el intendente da Rosa reconoció la existencia de desafíos en las condiciones actuales del hogar en Montevideo, contrastando con la situación de otras residencias estudiantiles del departamento.

En relación a esto, el intendente también mencionó la necesidad de apoyo del Gobierno Nacional para considerar la adquisición de un nuevo inmueble para el hogar en la capital.

Alba Montesdeoca, encargada del hogar, proporcionó detalles sobre el estado del edificio, describiéndolo como una construcción antigua con necesidades de mantenimiento. Mencionó la existencia de 22 habitaciones, tres salas de estudio y una cocina, pero también señaló problemas estructurales como filtraciones en techos e inundaciones en patios debido al sistema de cañerías.

El director general de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, resaltó la prioridad que la administración departamental asigna a este proyecto de reforma, indicando que la licitación se abrirá el 21 de mayo y que se considera una necesidad apremiante para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

La directora general de Obras, Martha Mullin, informó que tras evaluaciones técnicas se identificaron diversas problemáticas edilicias. En respuesta, se elaboró un plan de acción que abarca reparaciones en áreas afectadas por humedad, sistema de pluviales, aberturas, claraboyas, así como las instalaciones eléctricas y sanitarias de las zonas comunes y de servicio. Mullin estimó que la duración de las obras podría extenderse por un periodo no menor a siete meses.

Se ha extendido una invitación a las empresas interesadas a obtener el pliego de condiciones y a presentar sus respectivas ofertas. Adicionalmente, se comunicó que el viernes 9 de mayo se realizará una visita a la obra, la cual constituye un requisito obligatorio para participar en el proceso de licitación. El presupuesto estimado para la obra no deberá exceder los 13.000.000 de pesos uruguayos, según lo informado por la directora de Obras.

Esta iniciativa de la IDT busca abordar las necesidades de infraestructura del Hogar Estudiantil en Montevideo, con el objetivo de proporcionar un ambiente más adecuado para los jóvenes tacuaremboenses que continúan sus estudios en la capital.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Educación

¡Bienvenidos a la Udelar! Llega una nueva edición del «Tocó Venir» en Tacuarembó

Publicado

el

La Sede Tacuarembó de la Universidad de la República (Udelar) se prepara para recibir con entusiasmo a la nueva generación de estudiantes con una nueva edición de su tradicional evento de bienvenida: «Tocó Venir». La jornada, pensada para acercar a los futuros universitarios a la vida académica y las oportunidades que ofrece la institución y el departamento, se llevará a cabo el jueves 10 de abril a partir de las 15 horas en el edificio central de la sede, ubicado en ruta 5 km 386.

El «Tocó Venir» se presenta como una oportunidad única para que los jóvenes que culminan sus estudios de nivel secundario conozcan de cerca la propuesta educativa de la Udelar en Tacuarembó y se familiaricen con el ambiente universitario. El evento contará con una amplia variedad de actividades diseñadas para todos los intereses.

Desde las 15 horas, los asistentes podrán disfrutar de actividades recreativas dinámicas y participativas, orientadas por un equipo especializado de la Dirección de Deportes de la Intendencia Departamental de Tacuarembó. Además, se instalará una completa feria con stands informativos institucionales, donde se brindará detalles sobre la diversa oferta educativa de la Udelar en la región, así como información relevante sobre programas y recursos disponibles para jóvenes en el departamento.

El espíritu emprendedor también tendrá su espacio en el «Tocó Venir», con la presencia de stands de emprendimientos locales, ofreciendo una ventana a la creatividad y el talento de la comunidad. Para aquellos liceales interesados en conocer las instalaciones de la sede universitaria, se ofrecerán recorridas guiadas por el predio, permitiéndoles familiarizarse con los espacios donde desarrollarán sus futuros estudios.

La jornada culminará con una vibrante propuesta artística en el escenario principal. La música comenzará con la energía de Dj Mwaispas, quien además de su talento en las bandejas, es estudiante de Ingeniería Forestal de la propia Udelar. Le seguirá la frescura y el talento del Grupo Corona, integrado por niños y adolescentes, y el cierre de oro estará a cargo de My Time, una banda local de jóvenes artistas que harán bailar a todos con su ritmo tropical.

Este importante evento para la comunidad educativa de Tacuarembó es organizado por una comisión integrada por la Universidad de la República y la Intendencia Departamental de Tacuarembó, a través de su Dirección de Juventud y Dirección de Deportes. Además, cuenta con la valiosa colaboración de la Residencia Universitaria, el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y otras organizaciones del departamento.

El «Tocó Venir» se consolida así como una instancia fundamental para la integración de los nuevos estudiantes a la vida universitaria, brindándoles información clave, oportunidades de recreación y la posibilidad de conectar con sus futuros compañeros y la comunidad universitaria en general. ¡La Sede Tacuarembó de la Udelar los espera con los brazos abiertos!

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto