Economía
Cabesas Bier: Un sueño cumplido y que sigue creciendo desde Tacuarembó

Por Tito Espinosa|Cabesas Bier: Fotos|
Nos adentramos unos pocos kilómetros a las afueras de la ciudad de Tacuarembó, por la Ruta 26 ahí se bifurca un camino asfaltado, al kilómetro dentro nos encontramos con la fábrica de cervezas artesanales de Cabesas Bier. Marca hoy de renombre nacional e internacional, que no para de crecer y de unir a la comunidad cervecera de la región.
Cabesas Bier produce al mes, más de 80 mil litros de cerveza, un número enorme, incluso para las grandes marcas de este rubro en países como Argentina. Para un departamento como Tacuarembó, donde casi no hay antecedentes industriales, es un mérito más para Cabesas Bier, que cuenta con una gestión empresarial comprometida con el medio ambiente; con uso de energías alternativas y cuidado del agua.
El emprendimiento celebró entre trabajadores y familias, los 14 años dándole vida a este noble producto como lo es la cerveza artesanal. La empresa tacuaremboense actualmente cuenta con 11 Quioscos distribuidos en varios departamentos del Uruguay. Este año 2022, abrieron una nueva fábrica de alta tecnología para elaborar malta que pronto saldrá al mercado.
Portal del Norte dialogó con Rodrigo Ríos, uno de los fundadores de la empresa junto a su amigo y socio Guido Arezo, además, con varios funcionarios de esta. “Yo invito a la juventud en espíritu a hacer cosas. En Tacuarembó hay muchísimo para hacer y somos absolutamente capaces de hacerlo todo”, manifestó Rodrigo Ríos.
La empresa es líder en la elaboración de cerveza artesanal en Uruguay, y ha logrado mantenerse pese a los desafíos que plantea el mercado y el propio mundo. “A Cabesas Bier en su momento la pandemia lo complicó, pero debemos andar en la cifra prepandemia, por los 80 mil litros, esperamos llegar a 100 mil litros en diciembre”, mencionó Rodrigo Ríos. Además, contextualizando, el empresario señaló sobre esas cantidades que “es mucho hasta para una cervecería de Argentina” y reconoció que “somos de Tacuarembó, es un orgullo enorme. Todo con gente de acá y en todos los Quioscos, siempre hay gente de Tacuarembó. Somos Tacuaremboenses hasta la médula”.
La empresa viene creciendo de forma significativa en los últimos años, no solo en las cantidades de cerveza artesanal elaboradas, también en la plantilla de trabajadores y locales de ventas en varios departamentos del Uruguay. “Actualmente la empresa cuenta con 11 Quioscos y el próximo año se va abrir una franquicia para 4 o 5 más. En la empresa hay unos 20 trabajadores directos y unos 20 más de forma indirecta”, dijo Rodrigo Ríos.
La marca
Guido Arezo, cuando contaba con 18 años, por medio de un intercambio estudiantil, viajó a California, Estados Unidos. En ese país convivió con una familia con un padre cervecero. Influido, Arezo volvió a Uruguay con un pequeño equipo para elaborar cerveza, pero no pudo conseguir los insumos para hacerla, al tiempo, se olvidó de todo eso. En 2007, retomó con entusiasmo, viajó a Buenos Aires y estudió un curso. Compró unas ollas que luego son adaptadas por él mismo, y empezó a trabajar en su propia cerveza. En 2008, se asoció con su amigo el empresario Rodrigo Ríos, juntos ya habían tenido un boliche llamado Maracatú Atómico y un pub de nombre Blas B, en base a todo eso nacía entonces Cabesas Bier.
“Cuando empezamos a hacer cerveza, decíamos vamos a probar una cerveza del “cabeza” (en referencia a Guido Arezo), entonces era la cerveza del “cabeza”. Y, cuando nos fuimos a largar comercialmente, nos parecía en su momento un nombre muy ridículo, lo sigue siendo, pero ahora es ridículamente conocido (Risas). Entonces, se transformó algo que nos parecía malo en algo muy bueno”, recordó sonriendo Rodrigo Ríos.
Tacuarembó nunca había tenido una fábrica de cerveza artesanal, motivo por el cual, los primeros años de Cabesas, el público miraba con cierta sospecha a ese nuevo producto. Pero, tanto Guido como Rodrigo, sabían que era todo perseverancia e informar más.”Nunca se había hecho una cerveza en Tacuarembó, de qué manera no pueden mirarlo con sospecha. Está bien, el ser humano es así. No existe aquello que llegas con algo bueno y todo el mundo lo acepta. No somos malos ni destinos, es la naturaleza. Sabíamos que iba a llevar todo un proceso”, reconoció el empresario.



Con la camiseta puesta
Alexis Silvera ingresó a la empresa en el año 2010, fue el primer funcionario de Cabesas Bier, actualmente vive en Barcelona, España y recuerda con detalle aquellos años. “Cuando yo entré a Cabesas Bier casi nadie en Uruguay sabía lo que era la cerveza artesanal. Los primeros años que se hacía cerveza era para el consumo local, tanto para el local de eventos Circulado y también para otras empresas como Saperé y luego el Hotel Carlos Gardel. Se empezó con una pequeña fábrica con una cocina de 250 litros, teníamos fermentados de 250, de 500 y de 1000 litros”, recordó Alexis Silvera. Además, Alexis destacó que “la empresa desde sus inicios era familiar, ya que estaban siempre codo a codo, Cecilia Vitelio cónyuge de Rodrigo Ríos y Cintia da Rosa esposa de Guido Arezo”.
Un paso no menor en la consagración de la marca, fue armar un pub en la ciudad de Tacuarembó, en la esquina de las calles Sarandí y Baltasar Brum para vender cerveza artesanal. Silvera explicó que la idea de abrir un pub era “ir vendiendo la cerveza que se producía para ver cómo la recibía la gente y además enseñar más sobre la cerveza artesanal”.
Otro salto más de la empresa, como subrayó Alexis Silvera, fueron los viajes a las conferencias internacionales de productores de cerveza. “Al comienzo fuimos como oyentes invitados en las conferencias, pero ya en las últimas Cabesas Bier estaba invitada para hablar de su modelo de negocio.Una vez en Mar del Plata fue tremendo, la gente se paró para aplaudir”, destacó Silvera.
Silvera vivió el proceso del crecimiento de la empresa por años, y concluyó que “Cabesas Bier trabaja con gente local de Tacuarembó. La empresa siempre le abrió las puertas a la gente local, muchos de ellos estudiantes de carreras relacionada a la tecnología, que fueron y se les enseñó a hacer cerveza artesanal. Además, tuvo y tiene una visión medioambiental de no contaminar, eso es algo muy valioso”.
Martín Pagalday desde hace varios años trabaja para Cabesas Bier, su experiencia es rica, ya que ingresó como pasante universitario en la carrera Tecnólogo Cárnico y hoy ve todo con felicidad. “La mayoría de las cosas las aprendí acá, trabajando. Había estudiado una carrera que me había dado una base de ciertas cosas, por ejemplo, de la química. El primer día en la fábrica, llené botellas, porque era en la época de que había que embazar. Después, fuimos rotando, como era una pasantía, la idea era de saber de todo en el proceso. Luego, se comenzó a trabajar con la parte de la levadura y posteriormente la cocinada”, rememoró Pagalday.
Pagalday reconoce que una relación especial por el producto que ayuda a elaborar, no solo cuando toma una cerveza de Cabesas también en los eventos. “En un evento como el de La Vela Puerca en Montevideo, me dije: ¡yo hice esta cerveza! Sentí cierto orgullo”, dijo emocionado Pagalday.
Manuel Muñoz es uno de los camioneros de la empresa, su aventura es en las rutas del país repartiendo en buenas condiciones la cerveza y en hora. “Me encargo de la parte de logística y transportes de Cabesas Bier. Tengo la responsabilidad de llevar los barriles fríos, que no tomen sol y en hora. Organizamos todos los Quioscos de Cabesas y son muchos los lugares para repartir como: Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Trinidad, Mercedes, Fray Bentos, Montevideo, Durazno, Paso de los Toros”, detalló Muñoz.
Por último, el funcionario expresó que “la gente de los Quioscos de Cabesas cuando ve que está llegando el camión nos recibe de forma muy amable, es como algo de amigos y de familias la relaciones”.
La Vela Puerca y un posible récord
El 19 de noviembre de este 2022, la reconocida banda de rock uruguaya La Vela Puera actuó ante un repleto Velódromo Municipal en la ciudad de Montevideo, presentando su nuevo álbum “Discopático”. Cabesas Bier preparó una cerveza para el show llamada “Cabesas Puerca”, que tuvo una enorme aceptación del público.
“Con La Vela Puerca habíamos hecho un show (En octubre de 2017) de los 25 años, pero me había quedado con un gusto de que la cerveza que hicimos no era masiva. Y, yo entiendo, más allá de la Vela es una banda muy especial, muy cuidadosa de su forma de actuar y de sus respetos por sus ideales; es masiva. Entonces, yo quería hacer una cerveza que representase eso, además, que sea muy linda, prolija, bien hecha, pero masiva”, manifestó Rodrigo Ríos
Cabesas Bier le planteó a la banda una cerveza especial llamada “Cabesas Puerca” que iba a ser un verdadero éxito, con unas superventas en las horas que transcurrió el evento. “Les hice a la banda este planteo yendo a una cerveza Lager, que es la que todos estamos acostumbrados, pero con un toque especial de un lúpulo final. La verdad, nunca había hecho un proyecto donde quedara tan conforme con los resultados. Se vendieron 9 mil litros de cerveza en tan solo 3 horas y media. Volvimos a romper preconceptos de que la cerveza directa de la canilla en fiestas masivas no funciona”, declaró Rodrigo Ríos.
El empresario reconoce con evidencias de que la modalidad de servir cerveza en canillas es una forma eficiente, y que hay antecedentes como las fiestas alemanas como el Oktoberfest que usan canillas. “Pero ahora lo estamos haciendo muy bien, ya lo demostramos en Patria Gaucha” dijo Rodrigo Ríos.



La Maltería
Cabesas Bier tiene ya lista su nueva fábrica para producir malta, algo que, sin dudas, ha despertado la curiosidad de los allegados y clientes de la empresa por este nuevo emprendimiento. “La maltería está pronta, está aún en prueba desde mediados de octubre. Lo bueno es que las pruebas están saliendo fabulosas así que, ya para enero se empieza a trabajar oficialmente”, adelantó Rodrigo Ríos.
Sobre la producción de malta, el empresario dijo que “hacer malta es diferente que hacer cerveza. Creo que con los equipos que tenemos de hacer cerveza que armamos, es menos trabajoso el malteo. Porque tenemos equipos muy buenos tecnológicamente, antiguamente, todo lo que hacemos hoy por medio de cintas transportadoras, se hacían antes en el piso a pala”.
El proceso químico, como explica Rodrigo “es hacer el primer proceso de la cerveza y nunca agregarle levadura para que forme el alcohol. Es como que la cocinas la cerveza, pero sin alcohol”.
Economía
Jornales Solidarios: Intendente Ezquerra impulsa que se conviertan en ley

En la mañana de ayer, el Hall de la Intendencia de Tacuarembó (IDT) fue escenario del sorteo de 30 puestos de trabajo en el marco del programa “Zafrales 2025”. Estos empleos temporales, destinados a cubrir funciones en la Dirección de Servicios Departamentales, buscan aliviar la situación de desempleo en la región y ofrecer nuevas oportunidades laborales a los ciudadanos.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades locales, incluyendo al Intendente Wilson Ezquerra y al diputado nacionalista Alfredo de Mattos, quienes acompañaron el proceso y resaltaron la importancia de estas iniciativas. La lista de los números sorteados se puede consultar en la web de la IDT.

El desafío del desempleo persiste
A pesar de los datos sobre la baja del número de desempleo a nivel nacional, el Intendente Ezquerra expresó su preocupación por la alta cantidad de inscriptos para el sorteo. “Sigue llamando la atención el número de inscriptos para el sorteo laboral”, afirmó Ezquerra, “y es claro por los niveles de desocupación del país, en el cual siempre hay expectativas de generar más trabajo y oportunidades”. Sus palabras reflejan la persistente necesidad de generar más fuentes de empleo en el departamento.
Los 30 nuevos contratos comenzarán sus actividades el 1 de agosto, integrándose a los servicios departamentales. Ezquerra explicó que la asignación de cada puesto se realizará “en función a las necesidades y también por el perfil de las personas que ingresan, que por 180 días tendrán la oportunidad de estar sirviendo a la comunidad”. Esta modalidad busca optimizar la distribución del personal y asegurar que cada individuo contribuya de manera efectiva a las tareas asignadas.

Jornales Solidarios: ¿Una ley en camino?
En relación con el programa Jornales Solidarios, el Intendente Ezquerra se mostró categóricamente a favor de que esta iniciativa se convierta en ley. Destacó que “hay un proyecto para que eso se vuelva realidad en el Poder Ejecutivo y en el Parlamento, y se espera que prontamente se pueda generar” dicha propuesta laboral. La expectativa es que los Jornales Solidarios retornen el próximo mes, posiblemente con un número menor de puestos, pero con mayor duración y una mejor remuneración, lo que representaría un avance significativo para los beneficiarios.
La comunidad de Tacuarembó aguarda con expectativa los resultados de estas gestiones, confiando en que se sigan generando políticas activas de empleo que brinden alivio y estabilidad a las familias del departamento.
Portal del Norte
Economía
¡Oportunidad laboral en la Intendencia de Tacuarembó! Abierto llamado para tareas de servicios

La Intendencia de Tacuarembó ha lanzado un llamado a aspirantes para integrar una nómina de personal destinado a tareas de servicios en la Dirección General de Servicios Departamentales. Esta es una oportunidad para residentes del departamento que buscan una inserción laboral.
Las inscripciones se llevarán a cabo desde hoy, 23 de julio, hasta el viernes 25 de julio, en el horario de 13:00 a 17:00 horas. Los interesados deben dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de la Intendencia para completar el proceso.
Requisitos excluyentes para postularse
Para poder participar en este llamado, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables al momento de la inscripción:
-Tener entre 18 y 60 años de edad.
-No percibir ingresos provenientes de otro vínculo laboral.
-Acreditar residencia en el departamento de Tacuarembó.
-Presentar fotocopia de Cédula de Identidad vigente y Credencial Cívica.
-Aportar constancia de domicilio.
-Ser ciudadano/a natural o legal, según lo dispuesto en el Artículo 76 de la Constitución de la República.
Durante el proceso de inscripción, los postulantes deberán completar y firmar un formulario que será proporcionado en la Dirección de Recursos Humanos. Cada formulario será numerado para garantizar la transparencia en el sorteo posterior.
Sorteo público para la selección de personal
Una vez finalizado el período de inscripción, se realizará un sorteo público ante escribano de la Intendencia, en una fecha que será confirmada próximamente. El sorteo se llevará a cabo en el Hall de la sede central de la Intendencia.
Este sorteo seleccionará a un total de 60 personas, distribuidas de la siguiente manera:15 hombres y 15 mujeres como titulares, 15 hombres y 15 mujeres como suplentes.
Todo el procedimiento quedará documentado mediante un Acta correspondiente, en conformidad con la resolución administrativa vigente, asegurando la transparencia y legalidad del proceso.
Portal del Norte
Economía
Fenirol y UTE sellan un nuevo acuerdo: Oxígeno económico y ambiental para Tacuarembó

La empresa Fenirol S.A. y UTE han firmado un nuevo acuerdo que garantiza la continuidad operativa de la planta de generación de energía a partir de biomasa en Tacuarembó por al menos los próximos ocho años. Este pacto, con condiciones renovadas, no solo representa un alivio económico sustancial para Fenirol, sino también un respiro significativo para el medio ambiente de la región.
El nuevo contrato establece un precio por megavatio mucho más favorable para UTE, pasando de 100 a 70 dólares, lo que implica una reducción de dos tercios respecto al volumen anterior. Esta modificación económica es un pilar fundamental para la viabilidad a largo plazo de Fenirol y, en consecuencia, para la estabilidad laboral de sus empleados.
Un giro inesperado que evita un problema ambiental
La noticia llega como un alivio después de semanas de incertidumbre. Anteriormente, UTE había tomado la decisión de no extender el contrato con Fenirol, lo que generó gran preocupación sobre el futuro de la planta y sus trabajadores. El acuerdo original, que había finalizado el pasado 5 de julio, contemplaba una prórroga por 12 años con una inversión de 97.8 millones de dólares y un pago anual de 8 millones de dólares por parte de UTE. La cancelación de esta prórroga puso en jaque la continuidad de la empresa.
La reanudación de las operaciones en pocos días es crucial, ya que permite a Fenirol retomar su labor de procesamiento de desechos forestales y cáscara de arroz. La acumulación de estos residuos, sin el funcionamiento de la planta, habría generado un grave problema ambiental en la zona, algo que ahora se logra evitar gracias a este nuevo entendimiento.
Fenirol: Un pilar energético y laboral para Tacuarembó
Fenirol, una empresa de capitales uruguayos, se ha consolidado como un actor clave en la generación de energía limpia en el país. Con una producción de 10 MW, la compañía vuelca su energía directamente a la red nacional, contribuyendo a la descentralización energética. Más allá de su aporte al sistema eléctrico, Fenirol es un generador de empleo fundamental en Tacuarembó, una realidad que la no renovación del contrato anterior amenazaba con revertir, abriendo la puerta al cierre definitivo de la planta y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.
Este nuevo acuerdo entre Fenirol y UTE no solo asegura la continuidad de una fuente de energía renovable, sino que también protege el empleo y contribuye a la sostenibilidad ambiental de Tacuarembó, marcando un paso positivo para la economía y el ecosistema local.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado
Marta ISASA Amoza
24/12/2022 en 16:02
Felicito a Rodrigo y Guido y colaboradores quienes han logrado una marca de cerveza , excelente, diferente y muy buena calidad. Continúen creciendo , se lo merecen por vuestro emprendedurrismo, y amor por lo que hacen
Elizabeth Rodríguez Ramos
07/01/2023 en 21:53
Felicitaciones a Rodrigo y Guido! Muy queridas personas..
.amo su creatividad y empeño! Todo lo mejor para ustedes… probaré esa malta ya que no bebo alcohol…
Eduardo Ríos
02/09/2023 en 19:32
EStaba por supuesto enterado de lo básico, pero no al tanto de los últimos desarrollos. ¡Fantástico! Siempre los admiré desde lejos, y también con unas cervecitas cuando paso por Tacua.
¿Les contó Rodrigo que era siempre el abanderado en el Liceo? Promesa realizada. ¡Un crack! (Pero en fútbol, no tanto…)