Política
Autoridades departamentales y nacionales homenajearon al Dr. Aguaí Belloso en Villa Ansina

Autoridades nacionales y locales, estuvieron presentes en un homenaje para designar a la Policlínica de Villa Ansina con el nombre Aguaí Belloso Camargo. Médico que ejerció gran parte de su profesión en esa localidad y en el departamento de Tacuarembó.
En el acto, estuvieron presentes el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, la alcaldesa de Villa Ansina, Ana Camejo y el director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira.
“Es un reconocimiento a una personalidad de Villa Ansina y es más que un justo reconocimiento. Creo que como sociedad debemos tener presentes quiénes son los que dan grandeza a una sociedad. El Dr. Belloso que fue el sucesor del Dr. Mauricio López Lomba en esta comunidad, fue de esas personas de trabajo, de esfuerzo, esas grandes personas que en todo momento y a toda hora, están presentes para el servicio de la comunidad”, expresó el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, destacó el rol del médico rural y lo reconoció como una especialidad más.“El médico rural si tenemos que definirlo es como una especialidad, es algo que hoy o mañana Facultad de Medicina lo van a tener que trabajar y poder lograr esa especialidad de medicina rural. Porque no es un médico de familia, no es un internista, sino un médico completo. Es un médico que atiende desde el problema más simple al más complejo”, dijo el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani.
El médico fue homenajeado desde el Legislativo Departamental
La Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), ese mismo miércoles 7 de junio en Sala de la Cultura, brindó una sesión extraordinaria en el municipio de Villa Ansina, en esa instancia fue homenajeado el Dr. Aguaí Belloso Camargo.
Por iniciativa y solicitud de la edil y actual presidente de la JDT, Alicia Chiappara, la sesión fue en Villa Ansina. “La necesidad de descentralizar la actividad que realiza el cuerpo legislativo departamental acercándose a los diversos centros poblados del interior de nuestro departamento alejados de la ciudad capital”, explicó así el expediente aprobado por unanimidad el jueves 25 de mayo en la JDT.
En la sesión extraordinaria, representantes de cada bancada hicieron uso de la palabra, hablaron:Miryam Goyen y Virginia Souza por el Partido Nacional, Karina Pérez por el Frente Amplio, Mathias Guillama del Partido Colorado y Walter Barboza de Cabildo Abierto. Cada edil homenajeó al médico Aguaí Belloso, narrando su vida y su compromiso social con la localidad de Villa Ansina y el departamento.
Ante un gran marco de público, además, se destacó la presencia del secretario General de la IDT, José Omar Menéndez, el Coordinador de Municipios de la IDT, Augusto Souza, la alcaldesa de Villa Ansina, Ana Camejo y el Jefe de Policía de Tacuarembó, Jhon Saravia.








El médico del pueblo
Aguaí Belloso Camargo nació un 17 de abril de 1943 en la localidad de Paso el Borracho (luego renombrado Villa Ansina), vivió su niñez en ese lugar. Cursó estudios en la escuela primaria N°73 y en el Liceo Departamental N° 1 de la ciudad de Tacuarembó.
En 1962 se inscribió en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. En 1970 contrajo matrimonio y tuvo cinco hijos. En 1980 se egresó como médico, y en el mismo mes de la titulación volvió a Villa Ansina a ejercer como médico, instalando su propio consultorio en su hogar.
También supo ocupar el cargo de docente de Biología, Física y Química en el Liceo Departamental de Tacuarembó en la década de los 80s. Tuvo una actividad política importante en el Partido Colorado, participando en la Junta Local de Villa Ansina. Trabajó además como médico contratado por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay y también en la Cooperativa Médica de Tacuarembó (COMTA).
Luego de muchos años, Villa Ansina tuvo su propia Policlínica, fue Belloso como médico referente el que gestionó con la ayuda financiera de los vecinos de esa localidad, el comprar y mantener una ambulancia. Sus años de trabajo y de estrés, comenzaron a afectar su salud. En junio de 2010 se jubiló instalándose en la ciudad de Tacuarembó, falleció en esa ciudad el 28 de enero de 2015.
Portal del Norte.

Política
Llamado a Sala al alcalde de San Gregorio de Polanco: Cuestionan la gestión y la participación de concejales

En una sesión extraordinaria tensa el pasado viernes 12 de septiembre, el alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez, fue convocado a un Llamado a Sala para responder a una serie de cuestionamientos sobre la gestión municipal. Rodríguez asistió acompañado por el Director General de Hacienda, Cr. Ignacio Cuadrado, y el Coordinador de Municipios, Dr. Augusto Souza.
El motivo principal de la interpelación fue una resolución del 21 de agosto de 2025 que, según los interpelantes, “afecta gravemente” la participación de dos concejales en el órgano del municipio. Adicionalmente, se buscó analizar y detallar los gastos y acciones de gobierno del municipio durante el período comprendido entre 2022 y 2024.
La Sesión: Preguntas y alianzas
La interpelación fue liderada por el edil del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, quien contó con la colaboración del edil del Partido Nacional, doctor Gustavo Martínez. Esta inusual alianza entre dos partidos políticos de diferente signo resalta la gravedad de las preocupaciones planteadas. Ambos legisladores formularon conjuntamente las preguntas y cuestionamientos dirigidos al alcalde.
Una vez finalizada la exposición de los ediles, el alcalde Asdrúbal Rodríguez, junto a sus asesores, procedió a responder las interrogantes planteadas.



Respuestas Insuficientes y un Plazo de 20 Días
Al concluir la sesión, el edil interpelante, Edgardo Rodríguez, manifestó su disconformidad con las respuestas del alcalde, clasificándolas de “insuficientes” y no ajustadas a las preguntas realizadas. Dada la falta de respaldo documental para las afirmaciones del alcalde, se presentó una moción para exigir la entrega de información completa.
La moción, que solicitaba un plazo de 20 días corridos para que el municipio remita toda la documentación necesaria que respalde las respuestas, fue respaldada por una amplia mayoría de 17 de 30 ediles. La votación contó con el apoyo de legisladores del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado, demostrando un consenso transversal sobre la necesidad de transparencia y claridad en la gestión municipal.
Portal del Norte
Política
La Junta Departamental de Tacuarembó apuesta por la mujer y el turismo local

La pasada sesión ordinaria de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el jueves 11 de septiembre, estuvo marcada por decisiones que buscan impulsar el reconocimiento de la mujer en la sociedad y fortalecer el turismo en el departamento. Entre las resoluciones más destacadas, se aprobaron iniciativas que fomentan la inclusión y el desarrollo, aunque no sin generar debate.
“Señora de las 4 Décadas”: ¿Homenaje o estereotipo?
Con el apoyo de los ediles, la Junta declaró de Interés Cultural y Turístico el evento “Señora de las 4 Décadas”, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre en el Club Tacuarembó. La iniciativa, según sus promotores, tiene como objetivo homenajear a la mujer en su “diversidad y plenitud”, reconociendo su invaluable aporte a la sociedad y fomentando la inclusión y la autoestima. La edil del Partido Nacional, Adriana Velázquez, defendió la propuesta, afirmando que el evento “busca valorar una etapa en que las mujeres combinan experiencia, madurez y sueños aún por cumplir”.
Sin embargo, la medida no fue apoyada por todos. La edil del Frente Amplio, Micaela Dos Santos, se mostró en contra, argumentando que estos certámenes están “relacionados a la hegemonía predominante del concepto de belleza.” Para Dos Santos, la Junta debería cuestionarse si este tipo de eventos, que refuerzan estereotipos, deben ser declarados de interés cultural.
“Mujeres al Volante” empodera a mujeres rurales
En un gesto de apoyo concreto al empoderamiento femenino, la Junta Departamental otorgó la anuencia a la Intendencia de Tacuarembó para exonerar los costos de las licencias de conducir para mujeres rurales. Esta medida se enmarca en el programa “Mujeres al Volante”, una iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en colaboración con el Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias.
El objetivo del programa es claro: facilitar la movilidad y el acceso a nuevas oportunidades laborales, otorgando mayor autonomía a las mujeres del campo. Según explicó el edil del Partido Nacional, Ruben Roura, el MGAP seleccionará a 10 mujeres rurales que ya han completado un curso de manejo, financiado por una empresa privada. La anuencia de la Junta garantiza que estas mujeres puedan obtener su licencia sin costo. “Es de destacar que se apoyó en la mayoría en la Comisión y que son las mujeres las beneficiarias, por eso resaltamos ese acuerdo”, agregó el edil del Partido Colorado, Cecilio Oliveira.
Previo a la votación, la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta se reunió con técnicos de la Intendencia para analizar en detalle el proyecto, destacando la importancia de una evaluación minuciosa de estas iniciativas.
Turismo y naturaleza: La 9ª Travesía del Río Tacuarembó Grande
Finalmente, la Junta Departamental de Tacuarembó declaró de Interés Departamental la 9ª Travesía del Río Tacuarembó Grande. La travesía, que se llevará a cabo del 8 al 15 de noviembre, es una iniciativa del grupo “Orejanos del Río”, conformado por un centenar de personas y más de cincuenta embarcaciones.
El evento, que se realiza sin fines de lucro, promueve las bellezas naturales y el turismo náutico, diversificando la oferta turística del departamento. Su objetivo es fomentar el buen uso y el cuidado del río y del medio ambiente, destacando su valor como recurso natural y destino turístico.
Portal del Norte
Política
Tacuarembó: Epicentro del debate sobre la caminería rural

En un evento que reunió a autoridades nacionales y departamentales, el departamento de Tacuarembó se convirtió en el epicentro de un debate crucial sobre el futuro de la caminería rural. El seminario “Claves para una Caminería Rural Sostenible, Adaptada y Resiliente al Cambio Climático” congregó a técnicos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y representantes de los gobiernos departamentales para abordar los desafíos que plantea la gestión de la extensa red vial en un país con una fuerte base agropecuaria y forestal.
Una “nueva lógica” para los caminos rurales
El intendente anfitrión, Wilson Ezquerra, inauguró el evento con un discurso que no solo subrayó la problemática local, sino que también planteó soluciones audaces. Ezquerra hizo hincapié en la necesidad de una “nueva lógica” para el mantenimiento de los caminos. “El que rompe, arregla”, fue la contundente frase que utilizó para destacar la importancia de la corresponsabilidad de los productores. El intendente sugirió una reglamentación más estricta, especialmente durante los períodos de lluvia, cuando el tránsito pesado causa un daño considerable.
Proyectos de pavimentación y colaboración estratégica
Además de proponer una mayor implicación del sector privado, Ezquerra anunció proyectos de pavimentación significativos que buscan transformar la infraestructura vial del departamento. Se destacó el tramo a Paso del Cerro, que ya está en construcción, y el futuro proyecto Tambores – Piedra Sola – Pampa, una iniciativa que demuestra la importancia de la colaboración interdepartamental y nacional, ya que se realizará junto a la Intendencia de Paysandú y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Estos proyectos, que suman más de 50 kilómetros de nuevo pavimento, tienen como objetivo no solo mejorar el transporte de la producción, sino también elevar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.

El éxito del acuerdo con la OPP
El intendente de Tacuarembó también valoró positivamente el reciente acuerdo alcanzado con la OPP, un convenio que refleja la sinergia entre el gobierno nacional y las administraciones locales. Ezquerra describió el pacto como “un muy buen acuerdo” y elogió el trabajo del Congreso de Intendentes en las negociaciones. Este encuentro de alto nivel contó con la participación de figuras clave como Rodrigo Arim, director de la OPP, José Manuel Arenas, director de descentralización, y Ricardo Cordero, director de infraestructura, lo que subraya la relevancia del evento y el compromiso de todas las partes involucradas en buscar soluciones sostenibles para la caminería rural.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado