sociedad
APADISTA Y UTE firmaron un convenio dentro del plan de Eficiencia Energética. ¿De qué se trata?

La ONG “ Amigos y Padres del Discapacitado de Tacuarembó” (APADISTA), firmó un convenio con UTE, para que brinde elementos y actualizaciones en sus instalaciones. Las áreas que comprenderán las mejoras son la luminaria interior y exterior, acondicionamiento térmico y el calentamiento en el área sanitaria.
En una rueda de prensa hoy en la mañana, el director de Eficiencia Energética de UTE, Daniel Gómez, brindó detalles respecto a las mejoras que tendrá APADISTA. “El objetivo es mantener los estándares de confort, la calidad del servicio que se brinda, consumiendo menor cantidad de energía. Los proyectos de eficiencia energética son siempre y cuando se paguen con ahorros, en este caso vimos en una auditoría que hicimos fue que había oportunidades de ahorro”, explicó el ingeniero Daniel Gómez.
Además, Gómez indicó que “habrá una mejora de la tecnología para que la institución esté mejor iluminada”, además agregó que “los consumos de energía serán menores por la tecnología de iluminación led”. Asimismo, el ingeniero destacó la mejora en el área del acondicionamiento interno, en la incorporación de nuevos aires acondicionados que consumen menos energía.
“El área que más demanda desde el punto de vista energético es el calentamiento de aguas sanitarias, que hasta el día de hoy lo tiene con una caldera eléctrica, que en su momento era una tecnología buena. Hoy se sustituye por una bomba de calor que va a suministrar el agua caliente para las duchas”, señaló el director de Eficiencia Energética de UTE.
Como subrayó Gómez, actualmente el proyecto se encuentra en el nivel de visita técnica con proveedores. “La idea es que tengamos muchos oferentes con distintas propuestas de distintos equipos y soluciones de ingeniería de instalación, y es una licitación en base a los precios y los requerimientos”, dijo Gómez.
¿Qué es el Proyecto de Eficiencia Energética?
El cambio de paradigma energético que está transitado Uruguay parte de la Ley de uso eficiente de energía aprobada en el año 2009, donde dicta que: “Declárase de interés nacional el uso eficiente de la energía con el propósito de contribuir con la competitividad de la economía nacional, el desarrollo sostenible del país y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los términos establecidos por el Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, aprobado por la Ley Nº 16.517, de 22 de julio de 1994”.
El país ha adoptado desde hace unos años la eficiencia energética para que a corto, mediano y largo plazo el impacto en el medio ambiente por el uso de recursos energéticos sea menor. UTE como empresa responsable en la generación, almacenamiento y distribución comercial de energía ha adoptado a la eficiencia energética como estrategía institucional.
En una reciente nota del mes de marzo del diario Observador, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), informó sobre unas series de planes para el 2023 para la promoción de eficiencia energética, como calefactores, equipos de acondicionamientos de aires y bombas de calor para calentamientos de aguas.
Portal del Norte.

sociedad
Intendencia de Tacuarembó rinde homenaje a Jóvenes Talentos en la edición 2025

El Hall de la Intendencia Departamental de Tacuarembó fue el escenario para una emotiva ceremonia de reconocimiento a los “Jóvenes Tacuaremboenses Destacados” en su edición 2025. El evento, encabezado por el intendente Wilson Ezquerra, junto a otras autoridades locales, buscó honrar a talentos en diversas áreas que han puesto en alto el nombre del departamento.
El director de Turismo, Deporte y Juventud, Camilo Gutiérrez, resaltó el valor de este reconocimiento y su impacto más allá de los galardonados. “En este reconocimiento está el nombre de cada uno de ustedes, pero sin dudas que en el fondo, está el nombre de los padres, de los abuelos, entrenadores y amigos. Así que, también para la familia es este reconocimiento”, expresó. Gutiérrez enfatizó que estos jóvenes son un modelo a seguir. “Continúen por este camino, sepan que son referencia para los jóvenes tacuaremboenses. Sepan que en Tacuarembó, Paso de los Toros y en el interior del departamento, sus nombres suenan y son un espejo para otros jóvenes”, agregó.





Los protagonistas de la jornada
Belén Godoy Mora: La primera en recibir la estatuilla fue la boxeadora Belén Godoy Mora. Su trayectoria incluye ser campeona nacional de boxeo en el Torneo del Mercosur, medalla de oro del Consejo Mundial de Boxeo, becada en un centro de alto rendimiento en México e integrante de la Selección Uruguaya.
Daiana Delbono Mora: Conocida como «Roci Mora», también fue reconocida por su excelencia en boxeo y kickboxing. Daiana es la boxeadora profesional más joven del país y la primera en esta disciplina en el departamento. Con un campeonato nacional en su haber y una victoria en una pelea internacional en Buenos Aires, su carrera comenzó a los 12 años.
Alfonso Ramos Furtado: En el ámbito académico, se destacó el joven de 17 años Alfonso Ramos Furtado. Actualmente cursa estudios en el Instituto de Tecnología de Montevideo con una beca del 90%. Fue uno de los cinco seleccionados para las Olimpiadas de Matemáticas en Australia 2024 y se clasificó para las próximas Olimpiadas Iberoamericanas en Chile.
Anthony Martínez Bica: Desde Paso de los Toros, Anthony Martínez Bica, de 28 años, fue reconocido por su desempeño en el deporte. Es el goleador de la Copa Nacional de OFI 2025, un logro que alcanzó defendiendo la camiseta de su ciudad natal.
Bruno Núñez Oviedo: El estudiante del Liceo Militar de Tacuarembó, Bruno Núñez Oviedo, fue premiado por sus logros en atletismo. Es el actual campeón nacional Sub-18 en 3000 metros pista, ha competido a nivel internacional y recientemente se preparó en un centro de alto rendimiento en Bolivia.
La ceremonia concluyó con un aplauso a los homenajeados, quienes con su esfuerzo y dedicación representan un faro de inspiración para las nuevas generaciones de Tacuarembó.
Portal del Norte
sociedad
Familias de Tacuarembó reciben nuevas viviendas del Plan Avanzar

Quince familias de Tacuarembó que vivían en situación de informalidad en terrenos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) celebraron ayer la entrega de sus nuevas viviendas. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Avanzar, tiene como objetivo principal brindar soluciones habitacionales dignas y permanentes a quienes más lo necesitan.
La entrega, que tuvo lugar el jueves 31 de julio, representa la primera etapa de un proyecto de relocalización que beneficiará a un total de 21 hogares. Las viviendas fueron construidas en dos padrones, gracias al esfuerzo conjunto de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y la Intendencia de Tacuarembó.
Durante la ceremonia, el intendente Wilson Ezquerra resaltó el impacto transformador de estas viviendas en la vida de las familias: “La vivienda les marca una nueva condición de vida y esto nos llena de emoción”. Ezquerra destacó la inversión de 600 mil dólares por parte de la Intendencia para asegurar que las nuevas casas contaran con todos los servicios.

Por su parte, Silvia Silveira, directora de Ordenamiento Territorial de la Intendencia, compartió la alegría de las familias y el equipo de trabajo: “Es un momento muy esperado por estas familias que tuvieron la paciencia de acompañarnos. Sentimos que hoy hemos cumplido como servidores y funcionarios públicos”.
El subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Christian Di Candia, también presente en el acto, enfatizó que estas casas son más que una simple construcción: “Esto es más que una vivienda, es un hogar. Tenemos que trabajar para que la vivienda deje de parecer una utopía y se convierta en una realidad concreta”.
Las seis familias restantes serán relocalizadas próximamente en el marco del mismo proyecto para El Pozo y San Gabriel, completando así el total de 21 hogares beneficiados por esta etapa del Plan Avanzar.
Portal del Norte
sociedad
¡Alarma en Tacuarembó! Más de 20 incendios semanales por estufas ponen en riesgo hogares y vidas

Con la llegada del invierno, los hogares de Tacuarembó buscan refugio en la calidez de estufas a leña, gas y eléctricas. Sin embargo, esta búsqueda de confort ha desatado una preocupante ola de incendios, muchos de ellos evitables, que están dejando a su paso daños materiales, lesiones y, en el peor de los casos, la muerte. Juan Gómez, Jefe de Bomberos de Tacuarembó, brindó una entrevista exclusiva donde expuso la grave situación y compartió vitales recomendaciones para la prevención.
El panorama es alarmante. El Jefe Gómez reveló una estadística inquietante: “Mi experiencia anterior en un sector del departamento de Canelones, con más población que Tacuarembó, teníamos un incendio a la semana. Cuando llegué aquí me encuentro con la realidad de tres a cuatro incendios en estufas por día y en la semana se registran más de 20 incendios por estufas”. Estas cifras posicionan a Tacuarembó como uno de los departamentos con mayor incidencia de incendios relacionados con estufas en el país.
Descuido y factores de riesgo: Las principales causas
Gómez enfatizó que la mayoría de estos siniestros se originan por descuido o falta de supervisión. Un ejemplo recurrente es dejar la estufa encendida sin vigilancia al salir del hogar para buscar a los niños en la escuela o realizar mandados. “Los incendios se dieron entre las 16:50 y las 17:10 horas, que es el horario de cuando las personas dejan las estufas encendida para ir a buscar a los hijos a las escuelas”, explicó el Jefe de Bomberos.
Otro factor de riesgo significativo es la ubicación inadecuada de estufas eléctricas, especialmente cerca de elementos inflamables como camas o frazadas. Una manta que cae sobre una estufa encendida puede generar un incendio en cuestión de minutos.
Las estufas a leña, aunque populares, también presentan desafíos. Gómez destacó que la acumulación de grasa en los ductos de las chimeneas debido a la cocción de asados es una causa común de ignición. Además, el uso de leña que produce muchas chispas sin la protección de un chispero puede provocar que estas salten a alfombras o sillones, iniciando el fuego. “Los incendios más recurrentes que hemos visto es la estufa a leña. A veces tenemos una leña donde salta mucha chispa y no tenemos chispero, entonces, esa chispa salta a la alfombra o al sillón, y así es como arrancan los incendios”, afirmó.

Consecuencias y la importancia de la reacción rápida
Los incendios no solo causan daños materiales parciales o totales en las viviendas, sino que también dejan un saldo de daños físicos. El Jefe Gómez informó que algunas personas han sufrido inhalación de humo y quemaduras en los extremos del cuerpo como consecuencia de estos incidentes.
Ante la detección de humo o un posible incendio, la reacción inmediata y adecuada es crucial. Gómez recalcó la importancia de llamar al Destacamento de Bomberos al 4632-4200 si un vecino observa humo inusual saliendo de una casa. Es fundamental no intentar abrir puertas si se ve humo en las ventanas, ya que esto “le damos mucho oxígeno al fuego y pasa a ser un incendio generalizado”. Un incendio en un living puede generalizarse en tan solo tres minutos, de ahí la necesidad de extrema precaución y supervisión del fuego.
Recomendaciones esenciales del Jefe de Bomberos Juan Gómez:
–Nunca deje estufas encendidas sin supervisión, especialmente al salir de casa, aunque sea por un corto período.
-Mantenga las estufas eléctricas alejadas de materiales inflamables como cortinas, muebles y ropa de cama.
-Asegúrese de que las estufas a leña cuenten con un chispero para evitar que las chispas salten a superficies combustibles.
–Realice una limpieza periódica de los ductos de las chimeneas en estufas a leña, eliminando la acumulación de hollín y grasa.
-Ante cualquier indicio de incendio (humo excesivo), llame de inmediato a los Bomberos al 4632-4200.
–No intente abrir puertas o ventanas si hay humo en el interior de una vivienda incendiada, ya que esto puede avivar las llamas.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado