Cultura
Ahora sí: Los Auténticos Decadentes en Patria Gaucha

Por Tito Espinosa|
Ayer sábado 22 de marzo, la 38 edición de la Fiesta de la Patria Gaucha quedó marcada para muchos de los espectadores presentes como una de las mejores de la historia del evento. Se estima que unas 20.000 personas asistieron al predio de la Laguna de las Lavanderas para disfrutar a los artistas Copla Alta y a los argentinos Los Auténticos Decadentes.
Pasando las 23:00 horas, Copla Alta abrió la noche con su música cada vez más destacada en el ambiente del folklore nacional. Este dúo conformado por Néstor Moreno y Alejandro Silvera, nacieron y se criaron en Santa Clara de Olimar, un pequeño pueblo que ahora tiene a artistas de referencia en el género.


Este grupo formado en 2005, con una consagrada trayectoria con varios discos lanzados y multipremiado, reafirma la tradición de la milonga y sus variantes, en la que la guitarra cobra protagonismo y toman inspiración en la vida rural pero con matices ciudadanos. Se pudo apreciar un trabajo exquisito en los arreglos instrumentales, de una banda conformada por: guitarras, percusiones, bandoneón ( A cargo del tacuaremboense Juan Pablo Silva) y un violín.
Algunas canciones que se pudo disfrutar de Copla Alta fueron: “Lunarejo”, “La Dentadora”, “Santa Clara”, “Quiero perderme en el monte”, “No me mires así”, entre otras.
Ahora sí: Los verdaderos Auténticos Decadentes
Luego de finalizado el show del dúo del Olimar, fue el momento de unos de los espectáculos más esperados, el show del grupo cumbia/rock Los Auténticos Decadentes. Pero, momentos antes de que estos subieran al escenario, el grupo brindó una conferencia de prensa, en la misma se presentaron: Gustavo Parisi, Martín Lorenzo y Gustavo Montecchia.
Los artistas mostraron desde el primer momento disponibilidad para hablar de lo que le pregunten, y se mostraron felices de estar por primera vez en Tacuarembó. Portal del Norte tuvo la oportunidad de realizar una pregunta en base a una anécdota. La historia es que hace unos 20 años se había anunciado que tocaría en nuestra ciudad “La Murga” de Los Auténticos Decadentes en un baile en un club. Algo que, obviamente, entusiasmó a muchos y tuvo una gran concurrencia de público, para luego estos darse cuenta que no eran los verdaderos Auténticos Decadentes, sino otro conjunto que en nada se parecía a los originales, lo que generó indignación ante tal estafa.

La historia contada por nuestro medio sorprendió a los artistas argentinos, que preguntaron cuándo había pasado eso, lógicamente que nunca se habían enterado de tal cosa, más en épocas en donde la internet ni siquiera era algo frecuente de uso.
Lo cierto es que, la banda argentina cuenta con casi 40 años de trayectoria, han recorrido toda América Latina y parte del mundo. Ellos están en una etapa de descubrir nuevas ciudades para tocar, fue nuestro turno, el de Tacuarembó. “Es la primera vez en Tacuarembó y espero que no sea la última”, comentó Martín Lorenzo de Los Auténticos minutos antes de subir al escenario.
Siga el baile, siga el baile…
Es difícil describir un show tan repleto de emociones. Uno como periodista trata de recordar detalles. Lo primero que uno recuerda es que al mirar atrás todo el predio de la Laguna de las Lavanderas, este estaba lleno. Por primera vez veía generaciones; adolescentes, veinteañeros, treintañeros, cuarentones, cincuentones y gente de más edad aún. Es que, la música de Los Autenticos Decadentes te acompaña en todas las etapas de la vida. Desde la fiesta y la joda de la juventud, hasta la etapa adulta con el amor, el dinero, el desempleo y la soledad.
La banda argentina tocaron todos los hits, por nombrar algunos; “Loco”, “La Guitarra”, “No me importa el dinero”, “Corazón”, “Un osito de peluche de Taiwan”, “Los Piratas”, “Besándote”, “Siga el baile”, “Gente que no”, “Como me voy a olvidar”, “El murguero”, entre otros temones.


El show no daba respiro, cada tema era una emoción, todos los conocíamos y los cantábamos. El show de Los Auténticos Decadentes es amigable, los músicos recorren todo el escenario, cada integrante tiene su momento en la presentación. Es un grupo compacto, sin personalismos, por eso tantos años juntos.

El show cerró sin previo aviso con un bombero tirando agua al público. La gente insistió por unos temas más, los artistas aceptaron y cerraron con la canción “Y la banda sigue”. Supuestamente, la banda con espíritu rock cuando eras unos pibes, se juntaron para no trabajar, creo que lo han logrado y merecido por eso.
Portal del Norte
Cultura
Teatro Escayola: Un Año de renacimiento cultural en Tacuarembó

El próximo 19 de abril, el emblemático Teatro Escayola celebrará su primer aniversario desde su reapertura, marcando un hito significativo para la cultura de Tacuarembó. La fecha, que coincide con la conmemoración del “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales”, adquiere ahora un doble significado para la comunidad local, representando un nuevo “desembarco” en el ámbito cultural.
En recientes declaraciones anunciando este aniversario, el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, y la directora del Teatro Escayola, Matilde Vera, compartieron su entusiasmo y visión sobre este primer año de gestión.
El intendente da Rosa expresó su profunda satisfacción: “Es un objetivo anhelado después de tantos años. Yo me crié en Tacuarembó y desde que tengo uso de razón he escuchado de la aspiración de que esto volviera a ser algún día el Teatro Escayola. Así que es un gusto de que estemos celebrando el primer año y damos las felicitaciones a la gestión, a la escribana por el impulso y el trabajo que viene realizando para ser posible de que esto tuviera el nivel que tenga que tener después de una larga lucha de tantos años para reabrir”.

Foto de la conferencia de prensa en el Teatro Escayola, aparecen :Matilde Vera y Eber Da Rosa.
Por su parte, la directora Matilde Vera destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible la reapertura: “La reconstrucción del teatro se hizo desde la Junta Departamental de Tacuarembó y de la Intendencia para llegar hasta acá. Trabajaron mucho tanto municipales como empresas privadas. Ahora estamos celebrando 200 años de nuestra independencia nada menos, el 19 de abril, y para nosotros es un nuevo desembarco para la cultura de Tacuarembó”.
Mirando hacia el futuro, Vera enfatizó la importancia del teatro para las nuevas generaciones: “Lo importante es que las nuevas generaciones van a crecer con un Teatro Escayola. Y siempre digo que este teatro tiene que ser laico, abierto a todo el público e inclusivo con una programación diversa y como el teatro es para todos, la programación tiene que ser muy amplia”.
En este primer año, el Teatro Escayola ha sido escenario de diversos eventos de gran relevancia. La directora resaltó especialmente la realización del primer Festival Internacional de Cine en Tacuarembó, que proyectó 200 películas de 65 países a lo largo de 12 días. Además, la murga ganadora del Carnaval 2025 de Tacuarembó, La Marchanta, ofreció dos funciones con gran recibimiento del público.
Para celebrar este primer aniversario, el Teatro Escayola ha preparado una gala especial para el 19 de abril a las 20:00 horas, con entrada libre. La noche contará con la presentación de dos destacados artistas uruguayos: Pablo Vares, nieto de tacuaremboenses quien se presenta por primera vez en Uruguay, y el reconocido guitarrista clásico tacuaremboense Antonio Sanguinetti. Un hecho curioso y significativo es que ambos artistas se conocieron en un teatro en Sao Paulo, Brasil, y ahora se reunirán en el escenario del Teatro Escayola. Previo a la gala, a las 18:00 horas, el Ballet de Rivera se presentará con el apoyo de la Intendencia de Rivera.
Consultada sobre el impacto del teatro en los artistas locales, Matilde Vera compartió una anécdota inspiradora: un niño, tras presenciar una actuación en el teatro, decidió dedicarse a estudiar música al ver a Hugo Fatorusso. “Yo creo que esas cosas son de las mejores, desde la apertura del Centro Cultural es inspirar a las nuevas generaciones y cuidar el patrimonio inmaterial. Yo creo que en Tacuarembó está haciendo Teatro Independiente, y creo que es muy bueno, hay todo un movimiento de espectáculos en la ciudad”, concluyó la directora, evidenciando el florecimiento cultural que el Teatro Escayola está impulsando en Tacuarembó.
El primer aniversario del Teatro Escayola no solo celebra la recuperación de un espacio emblemático, sino que también reafirma su rol como un motor fundamental para el desarrollo cultural y artístico de Tacuarembó, abriendo sus puertas a nuevas generaciones y consolidándose como un punto de encuentro para la diversidad de expresiones artísticas.
Portal del Norte
Cultura
Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.
La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.
Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.
Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.




El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.
Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.
Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.
En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.
La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.
Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.
La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.
El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA