Conecta con nosotros

Cultura

Ahora sí: Los Auténticos Decadentes en Patria Gaucha

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

Ayer sábado 22 de marzo, la 38 edición de la Fiesta de la Patria Gaucha quedó marcada para muchos de los espectadores presentes como una de las mejores de la historia del evento. Se estima que unas 20.000 personas asistieron al predio de la Laguna de las Lavanderas para disfrutar a los artistas Copla Alta y a los argentinos Los Auténticos Decadentes.

Pasando las 23:00 horas, Copla Alta abrió la noche con su música cada vez más destacada en el ambiente del folklore nacional. Este dúo conformado por Néstor Moreno y Alejandro Silvera, nacieron y se criaron en Santa Clara de Olimar, un pequeño pueblo que ahora tiene a artistas de referencia en el género.

Este grupo formado en 2005, con una consagrada trayectoria con varios discos lanzados y multipremiado, reafirma la tradición de la milonga y sus variantes, en la que la guitarra cobra protagonismo y toman inspiración en la vida rural pero con matices ciudadanos. Se pudo apreciar un trabajo exquisito en los arreglos instrumentales, de una banda conformada por: guitarras, percusiones, bandoneón ( A cargo del tacuaremboense Juan Pablo Silva) y un violín.  

Algunas canciones que se pudo disfrutar de Copla Alta fueron: “Lunarejo”, “La Dentadora”, “Santa Clara”, “Quiero perderme en el monte”, “No me mires así”, entre otras.

Ahora sí: Los verdaderos Auténticos Decadentes

Luego de finalizado el show del dúo del Olimar, fue el momento de unos de los espectáculos más esperados, el show del grupo cumbia/rock Los Auténticos Decadentes. Pero, momentos antes de que estos subieran al escenario, el grupo brindó una conferencia de prensa, en la misma se presentaron: Gustavo Parisi, Martín Lorenzo y Gustavo Montecchia. 

Los artistas mostraron desde el primer momento disponibilidad para hablar de lo que le pregunten, y se mostraron felices de estar por primera vez en Tacuarembó. Portal del Norte tuvo la oportunidad de realizar una pregunta en base a una anécdota. La historia es que hace unos 20 años se había anunciado que tocaría en nuestra ciudad “La Murga” de Los Auténticos Decadentes en un baile en un club. Algo que, obviamente, entusiasmó a muchos y tuvo una gran concurrencia de público, para luego estos darse cuenta que no eran los verdaderos Auténticos Decadentes, sino otro conjunto que en nada se parecía a los originales, lo que  generó indignación ante tal estafa.

La historia contada por nuestro medio sorprendió a los artistas argentinos, que preguntaron cuándo había pasado eso, lógicamente que nunca se habían enterado de tal cosa, más en épocas en donde la internet ni siquiera era algo frecuente de uso. 

Lo cierto es que, la banda argentina cuenta con casi 40 años de trayectoria, han recorrido toda América Latina y parte del mundo. Ellos están en una etapa de descubrir nuevas ciudades para tocar,  fue nuestro turno, el de Tacuarembó. “Es la primera vez en Tacuarembó y espero que no sea la última”, comentó Martín Lorenzo de Los Auténticos minutos antes de subir al escenario.

Siga el baile, siga el baile…

Es difícil describir un show tan repleto de emociones. Uno como periodista trata de recordar detalles. Lo primero que uno recuerda es que al mirar atrás todo el predio de la Laguna de las Lavanderas, este estaba lleno. Por primera vez veía generaciones; adolescentes, veinteañeros, treintañeros, cuarentones, cincuentones y gente de más edad aún. Es que, la música de Los Autenticos Decadentes te acompaña en todas las etapas de la vida. Desde la fiesta y la joda de la juventud, hasta la etapa adulta con el amor, el dinero, el desempleo y la soledad.

La banda argentina tocaron todos los hits, por nombrar algunos; “Loco”, “La Guitarra”, “No me importa el dinero”, “Corazón”, “Un osito de peluche de Taiwan”, “Los Piratas”, “Besándote”, “Siga el baile”, “Gente que no”, “Como me voy a olvidar”, “El murguero”, entre otros temones. 

El show no daba respiro, cada tema era una emoción, todos los conocíamos y los cantábamos. El show de Los Auténticos Decadentes es amigable, los músicos recorren todo el escenario, cada integrante tiene su momento en la presentación. Es un grupo compacto, sin personalismos, por eso tantos años juntos. 

El show cerró sin previo aviso con un bombero tirando agua al público. La gente insistió por unos temas más, los artistas aceptaron y cerraron con la canción “Y la banda sigue”. Supuestamente, la banda con espíritu rock cuando eras unos pibes, se juntaron para no trabajar, creo que lo han logrado y merecido por eso.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Se presenta el libro “Historiales de Tacuarembó” de Carlos Arezo Posada

Publicado

el

La Intendencia de Tacuarembó (IDT) celebró la presentación oficial de “Historiales de Tacuarembó”, la más reciente y ambiciosa obra del escritor e investigador, Carlos Arezo Posada. Con el prólogo del licenciado Pedro Permanyer y el respaldo de la IDT, este libro se posiciona como una compilación esencial de estudios temáticos que se sumerge en la identidad profunda y, a menudo, inexplorada del departamento.

La publicación no solo enriquece el acervo cultural de la región, sino que también tiene un marcado propósito educativo: será distribuida gratuitamente en centros educativos y bibliotecas de Tacuarembó, garantizando su acceso a la ciudadanía y, vitalmente, a las nuevas generaciones.

Un diálogo profundo con la memoria silenciosa

Pedro Permanyer, en su prólogo, destaca la propuesta singular de Arezo. La obra no se limita a la historia “rígida, cronológica”, sino que se adentra en esa “historia que está al margen muchas veces, que está en el silencio”. Este enfoque permite un diálogo profundo y una comprensión más rica de los procesos que han moldeado a la sociedad tacuaremboense.

Por su parte, Carlos Arezo explicó que este trabajo es el fruto de cuatro a cinco años de investigación intensiva. “Hemos tratado de plasmar una selección de estudios que realizamos en diversas áreas relacionadas, todos con Tacuarembó”, señaló el autor. Este es el cuarto libro de Arezo que cuenta con apoyo institucional, consolidándolo como un referente ineludible para quien desee profundizar en el pasado del departamento.

Inmigración y patrimonio: Los tesoros del libro

“Historiales de Tacuarembó” se estructura en quince capítulos que abarcan siete áreas temáticas principales: urbanística, social, cultural, patrimonial, turística, migratoria y política.

Entre los estudios más reveladores, se encuentra el análisis detallado sobre la inmigración judía, cuya comunidad llegó a representar un impresionante 70 a 80% del comercio de Tacuarembó a mediados del siglo XX. Otros focos de atención esenciales incluyen la historia de la migración gallega y la profunda narrativa del emblemático Teatro Escayola.

La obra ofrece, además, valiosas herramientas de consulta cívica, como un inventario completo de los titulares de los órganos legislativos y ejecutivos del departamento, junto con un estudio fascinante sobre los tesoros fosilíferos de la región.

Una mirada al bicentenario de 2032

La publicación cobra una especial relevancia en el contexto de la proximidad del bicentenario de la fundación de Tacuarembó, a celebrarse en 2032. Más que un mero recuento histórico, el libro actúa como un puente entre el pasado y el futuro, preservando la memoria colectiva y proyectándola a las nuevas generaciones.

El autor reafirmó el compromiso educativo de la obra: “Esto lo que hay que tratar es que se pueda transmitir a las nuevas generaciones”, concluyó Arezo. 

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Centro Cultural Escayola celebra el patrimonio con cuatro días de actividades gratuitas

Publicado

el

El Centro Cultural Escayola se prepara para vivir una intensa celebración del “Fin de Semana del Patrimonio” con una variada y gratuita agenda de actividades que se extenderá desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de octubre. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó, el evento busca poner en valor la riqueza histórica y cultural de la región a través de una programación que fusiona el diálogo intelectual, el teatro, las exposiciones y los encuentros culturales.

La celebración comenzará el jueves 2 a las 20:00 horas con un conversatorio de alto nivel: “¿Qué héroes, qué patrimonio, qué educación…?”. Los reconocidos doctores en historia Diego Bracco y Andrea Tempone liderarán este diálogo abierto al público, invitando a la reflexión sobre la construcción de la identidad nacional y la memoria colectiva, especialmente en el marco de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.

El viernes 3 a las 19:00 horas, el foco se trasladará al arte escénico con un encuentro exclusivo junto a la prestigiosa directora de teatro María Dodera. Si bien la actividad es gratuita, los interesados deberán realizar una inscripción previa en la boletería del centro cultural debido a la limitación de la capacidad.

El fin de semana traerá consigo el esperado estreno teatral. El sábado 4 a las 20:00 horas se presentará la obra “Juicio a una Zorra”, una propuesta que promete una puesta en escena innovadora y una narrativa poderosa para cautivar a la audiencia.

Como gran cierre, el domingo 5 se habilitará el renovado Museo del Gaucho. Este espacio presentará una destacada muestra de obras del artista Wilmar López, ofreciendo a los visitantes una mirada artística contemporánea a las tradiciones y el legado cultural gauchesco de la región.

Además de la programación especial, la Intendencia recuerda que el público podrá recorrer las instalaciones del Centro Cultural Escayola y conocer su historia a través de las audioguías que estarán disponibles durante todo el fin de semana.

Con esta ambiciosa propuesta, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio y el fomento de la cultura local, invitando a toda la comunidad a participar activamente en estas jornadas de celebración.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Osvaldo Leite Vuelve a casa: Una retrospectiva de emoción y arte en el MuArt

Publicado

el

En una noche que unió al arte, la distancia y el profundo afecto por las raíces, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MuArt) inauguró una impresionante muestra retrospectiva del aclamado artista plástico Osvaldo Leite. El evento no solo celebró la vasta trayectoria del pintor y escultor, sino que también se convirtió en un conmovedor puente entre continentes.

La ceremonia contó con la destacada presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y un momento culminante que emocionó a todos: una interacción virtual por Zoom con el propio Osvaldo Leite, quien participó visiblemente conmovido desde Bélgica, a más de diez mil kilómetros de distancia.

Un Homenaje con sabor a hogar

El intendente Ezquerra dialogó directamente con el artista y, en un gesto de profundo reconocimiento a su legado, le obsequió una moneda conmemorativa del renacer del histórico Teatro Escayola. Este símbolo del patrimonio cultural de Tacuarembó ahora acompaña la obra de Leite.

La emoción del artista era palpable a través de la pantalla. Con la voz entrecortada, Leite expresó: “Para mí es un gran gusto estar con ustedes desde Bélgica, acá en este momento… este honor que me han brindado”. Recordó su vínculo con la ciudad de una forma muy personal, reviviendo el pasado: “Mi primera salida de Rivera a los 15 años, mi gran salida fue a Tacuarembó. O sea que a Tacuarembó le tengo un gran cariño”.

La velada se vistió también de intimidad familiar con la presencia de sus hijas, Magdalena y Verónica Leite. Ellas fueron las encargadas de compartir con los asistentes un retrato cercano de su padre. Lo describieron como “un trabajador incansable y admirable por las horas que tiene de trabajo en cada obra que hace”.

Una vida dedicada a la maestría

Las palabras de sus hijas resaltaron el origen norteño del artista, nacido en Rivera, y cómo su talento innato lo ha llevado a lugares inesperados, incluyendo la colaboración con la realeza europea, un logro que, según la familia, no fue un objetivo buscado, sino una simple consecuencia de su maestría.

Verónica Leite tuvo, además, palabras de elogio para el espacio que acoge la muestra, calificándolo como “una joya” y un “magnífico espacio que tienen, que es envidiable en el buen sentido”.

La exposición en sí es un testimonio exhaustivo de una vida consagrada al arte. Recorre las distintas etapas creativas de Osvaldo Leite, desde una escultura en piedra que talló con tan solo 13 años hasta obras que no había vuelto a ver en más de medio siglo.

La retrospectiva llega a Tacuarembó tras su exitoso paso por el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo de San José. La comunidad de Tacuarembó y sus visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de esta excepcional colección durante los próximos dos meses, un acontecimiento que sin duda enriquece el panorama cultural de la región.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto