Conecta con nosotros

Política

Actividades de comisiones de la Junta Departamental de Tacuarembó del 28 de agosto

Publicado

el

La Oficina de Prensa de la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), informó que en la pasada jornada, lunes 28 de agosto, se reunieron las comisiones de:“Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos”, “Agro, Industria y Bienestar Animal” y “Finanzas y Presupuesto”.

“Se reunió la Comisión de Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos, para continuar estudiando los dos expedientes que se encuentran a consideración. Los mismos seguirán siendo analizados el próximo lunes”, indicó el comunicado de prensa de la JDT.

“La Comisión de Agro, Industria y Bienestar Animal, recibe al Ing. Gonzalo Guerino de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), en el marco de un anteproyecto de resolución sobre el estudio de riego y almacenamiento de agua en las zonas de cauces de ríos y arroyos, para aportar soluciones a los productores rurales”, anunció el organismo.

Por último, la Oficina de Prensa de la JDT, informó que:“La Comisión de Finanzas y Presupuesto elevará al plenario del próximo jueves, dos informes del Tribunal de Cuentas. El primero referido a la solicitud de anuencia para adquirir por título de compra venta y modo de tradición, a la firma Arroz del Plata S.A, del Padrón Nº 19.461, para la construcción de la Terminal Shopping, y el segundo un pedido de anuencia para la exoneración del pago de Contribución Inmobiliaria de la Micro Banca de Villa Tambores, a partir de la primera cuota del año 2023 y por un plazo de 5 años”.

Portal del Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó: Ediles plantean reclamos de obras, servicios y transparencia

Publicado

el

La sesión de media hora previa de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada en la fecha mencionada, estuvo marcada por una serie de planteos y solicitudes al Ejecutivo Departamental, abarcando desde el estado de caminos rurales y urbanos, hasta la gestión de obras públicas y servicios esenciales.

El suplente de edil Esteban Silva (Partido Nacional) inició la ronda con varias inquietudes. En primer lugar, solicitó al Intendente la reparación urgente del camino en la zona de Cerro del Pastoreo y Ruta 31, señalando su mal estado, especialmente el tramo que da acceso a la Escuela N° 25, buscando facilitar el tránsito de la comunidad educativa.

Posteriormente, elevó un pedido de informes respecto a un predio donado por la Comisión de Fomento de Quiebra Yugos a la Intendencia, destinado originalmente a la construcción de una plaza, pero que actualmente alberga la Policlínica de ASSE. Las preguntas clave al Ejecutivo giran en torno a: La existencia y estado de la documentación que acredita la donación. Si los actos administrativos para recibir la donación han concluido.Si se considera la construcción de la plaza (que incluiría cancha multiuso, juegos y una Estación Saludable) en el corto plazo.

Finalmente, el edil Silva trasladó reclamos vecinales sobre el mal estado de las calles, mencionando específicamente un pozo en la intersección de Cnel. Carlos Escayola y Gral. José Gervasio Artigas, y el deterioro de la calle Gral. Artigas, la calle Hernandarias en el barrio López/Etcheverry, incluyendo la vereda de la Escuela N° 124.

Debate sobre calidad de obras viales: Asfalto vs. hormigón

La suplente de edila Mtra. Ana Baráybar (Frente Amplio) centró su intervención en la calidad de las obras viales en la ciudad, a raíz de videos que mostraban desprendimiento de material en calles con riego bituminoso tras los primeros calores.

La edila comparó las intervenciones aceleradas de carpeta asfáltica y riego bituminoso realizadas al final de la gestión anterior del Intendente Ezquerra (adjudicadas a Ramón Álvarez), destacando su escasa durabilidad y necesidad de reparaciones constantes. En contraste, puso como ejemplo positivo la obra de pavimento de hormigón en la calle Barrios Amorín, proveniente de una licitación de 30 cuadras de hormigón y servicios integrales adjudicada a la empresa Incoci durante la gestión de da Rosa.

El punto central de su discurso fue la no concreción de estas 30 cuadras de hormigón, ya que el Intendente respondió con “no se firmó el contrato” a un pedido de informes anterior. La edila Baráybar exhortó al Intendente a dar continuidad y firmar el contrato, buscando priorizar obras de mayor calidad y durabilidad, y solicitó al actual Director de Obras, Arq. Vallejos, que interceda por la continuidad del proyecto que él mismo destacó previamente.

Propuesta de boletos de una y dos horas y agenda social

La suplente de edila Micaela dos Santos (Partido Nacional) presentó un anteproyecto de resolución enfocado en mejorar el Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, que es un monopolio público gestionado por la Intendencia.

La resolución sugiere al Intendente la implementación de boletos de una hora y dos horas, una experiencia exitosa en otros departamentos como Montevideo (mediante el STM), permitiendo a los usuarios abordar más de un bus en el lapso de tiempo pagado. Se argumenta que esta mejora es necesaria dada la expansión de la ciudad y la dependencia de muchos ciudadanos de este servicio.

Además, la edila realizó una convocatoria para la concientización en la Plaza Colón el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, haciendo énfasis en la violencia digital.

Preocupación por uso de agua y controvertido monumento

El suplente de edil Maik Migliarini (Partido Nacional) abordó dos temas. En primer lugar, manifestó preocupación por el desborde de tanques de agua en la Escuela N° 6 (frente a la Terminal Carlos Gardel), señalando que miles de litros de agua potable se pierden en la vía pública por largos períodos. Solicitó el envío de sus palabras a la Inspección de Escuelas y al Directorio de OSE.

En segundo lugar, se refirió al monumento del “Gaucho Sentado”, señalando que la obra está terminada, pero el artista tacuaremboense aún no ha cobrado. El edil Migliarini relató una comunicación con el artista, donde se mencionó que el ex Intendente Eber da Rosa lo había mandado a “cascotear en los medios de prensa”. El edil negó rotundamente esta acusación, deslindándose de cualquier mandato político y señalando que el Dr. da Rosa firmó una resolución de pago que, según su criterio, era irregular antes de dejar la Intendencia, instándolo a responsabilizarse por sus acciones.

Cierre de Plaza de Deportes y rotonda pendiente

La suplente de edila Natalia Sánchez (Partido Nacional) expresó su disconformidad con el cierre de la plaza de deportes los fines de semana, un período crucial para la recreación de trabajadores y estudiantes. Solicitó la revisión de la medida y la implementación de horarios o personal alternativo para mantenerla abierta.

La edila también planteó interrogantes sobre el desmantelamiento de la cancha de frontón recientemente reparada, cuyo manejo está a cargo de una empresa tercerizada.

Finalmente, solicitó a la Intendencia la evaluación urgente de la instalación de una rotonda o alternativa técnica en la intersección de las calles Chiquito Saravia y la Radial, un punto de alto flujo vehicular y peatonal que genera riesgos de siniestros de tránsito.

Agradecimientos por limpieza y preocupación por suministro de agua

El suplente de edil Prof. Néstor Brocco (Frente Amplio) destacó una acción positiva de la Intendencia. Agradeció la pronta respuesta del Director General de Servicios Municipales, Yamandú Rodríguez, y del Director de Salubridad, Clorebor Piñeiro, por la remoción de un importante basurero en la esquina de Juan Báez y Gregorio Sanabria, en el barrio Etcheverry.

Además, felicitó a la Inspección de Escuelas por una exitosa actividad recreativa para las 22 escuelas rurales que carecen de educación física.

No obstante, cerró con un reclamo por la falta de suministro de agua potable en los barrios Echeverry, López, Los Molles, Villanueva y zonas aledañas, un problema que se agrava durante eventos como la Fiesta de la Patria Gaucha, solicitando una solución al Directorio de OSE.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Reclamos educativos, crisis habitacional y rescate patrimonial marcaron la agenda de la Junta Departamental

Publicado

el

En la sesión del pasado jueves 13 de noviembre de 2025, ediles del Partido Nacional y del Partido Colorado expusieron una serie de inquietudes que van desde la defensa de la calidad educativa en el IFD hasta la necesidad urgente de planes de vivienda para jóvenes y familias de bajos recursos.

La Junta Departamental de Tacuarembó vivió una jornada de intenso debate y variados planteos en su última sesión ordinaria. Los legisladores departamentales pusieron sobre la mesa temas sensibles para la comunidad, destacándose la preocupación por la formación docente, el acceso a la vivienda digna y la preservación del acervo histórico artiguista.

Alerta por la calidad educativa y la vivienda

Uno de los puntos más álgidos fue planteado por el suplente de edil del Partido Nacional, Rubén Roura, quien se hizo eco de las medidas de lucha de los estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD). Roura alertó sobre el impacto negativo que el recorte de horas presenciales está teniendo en la calidad educativa y solicitó que el Plenario respalde los reclamos estudiantiles.

En el ámbito social, la preocupación por el techo propio fue expuesta por el edil nacionalista Abel Ritzel. Solicitó informes al Ministerio de Vivienda sobre las soluciones existentes para familias cuyos ingresos no superan los 25.000 pesos. “Se debe contar con un plan de vivienda para esas familias jóvenes que se casan y no pueden acceder a una vivienda, teniendo que salir a alquilar precariamente”, enfatizó Ritzel.

Patrimonio histórico y mejoras locales

La memoria histórica tuvo un lugar destacado en la voz de la suplente de edil Sonia Púa (PN), quien propuso un proyecto de puesta en valor del monolito en “Cuchilla Casa de Piedra”.

Este sitio, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad, marca el lugar donde José Gervasio Artigas estableció uno de sus primeros campamentos en el norte entre 1804 y 1805. Púa instó a la Intendencia y a la Comisión de Patrimonio a trabajar en su conservación y embellecimiento.

Por su parte, el edil Guillermino Rodríguez Sotto (PN) trasladó inquietudes de los vecinos de Paso del Cerro, solicitando infraestructura para el reencuentro de exalumnos de la Escuela 36, así como la ampliación del cementerio local y la construcción de baños públicos.

Gestión pública y ética política

El debate político también estuvo presente. El edil del Partido Colorado, Cecilio Olveira, realizó una dura crítica a la gestión pública actual en distintos niveles del Estado. Olveira advirtió sobre la pérdida de institucionalidad y planificación, señalando que “cuando los cambios de rumbo responden más a intereses políticos que a necesidades reales, lo que se resiente es la vida cotidiana de los ciudadanos”.

En un tono más emotivo y reflexivo, la suplente de edil Priscila Fernández (PN) rindió homenaje a su abuelo, Carlos Efraín Fernández Fagúndez, Ciudadano Ilustre de Tacuarembó. Fernández utilizó su ejemplo para llamar a la ética en la función pública, recordando que los políticos “no deben hacerse ricos con la política, sino que deben hacer ricos a su gente”.

Balance de la Jornada de Donación

Finalmente, la suplente de edil Leonela Sánchez (PN) cerró la oratoria con un mensaje de agradecimiento por el éxito del Día de Donación de Sangre, destacando la labor coordinada entre los medios, instituciones educativas, el Regimiento de Caballería, la Intendencia y los propios funcionarios de la Junta.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Debate y reclamos ciudadanos marcaron la sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó

Publicado

el

La sesión del pasado jueves 6 de noviembre de la Junta Departamental de Tacuarembó, en su media hora previa, se convirtió en un espacio de exposición de inquietudes locales y nacionales, abarcando desde el desarrollo comunitario en el interior hasta la necesidad de infraestructura y seguridad vial.

Curtina y la resiliencia rural: Un caso de estudio

La edila del Frente Amplio, Cecilia Rodríguez, centró su intervención en la localidad de Curtina, a la que describió como un pilar de la tradición rural y un símbolo de resiliencia comunitaria que trasciende su ubicación geográfica. A pesar del notorio éxodo rural, Rodríguez destacó un “renacer silencioso” impulsado por la instalación del Liceo y la mejora en la atención de la policlínica. No obstante, señaló que el principal desafío es lograr un crecimiento económico sostenido. La edila culminó su intervención presentando un pedido de informes sobre la situación y el funcionamiento del puesto de artesanías ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 5.

Homenajes y reclamos de Infraestructura

Desde el Partido Colorado, el suplente de edil Aníbal Madrid presentó una solicitud de vecinos de la zona cercana al local Luján, quienes reclaman el arreglo de un tramo vial que conecta con el embarcadero de la estancia “La Tubiana”. En otro orden, Madrid dedicó un breve y sentido recordatorio al Dr. José Gómez Lagos, exdirigente colorado, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, escritor e historiador, quien fuera presidente honorario del Club Tacuarembó y Rotary Club Tacuarembó, y que falleció recientemente el 3 de noviembre.

El suplente de edil del Partido Nacional, Félix Font, se enfocó en Paso de los Toros. Alertó sobre el estado del Centro Auxiliar, cuya proyectada obra de remodelación no se ha concretado, solicitando que se realicen gestiones para retomar el proyecto prometido. Por otra parte, Font informó sobre la importante plantación de árboles que se está llevando a cabo en diversas zonas, avenidas y reponiendo el arbolado de la ciudad. El edil nacionalista Edgardo Gutiérrez se sumó a este punto, felicitando al Ejecutivo del Municipio de Paso de los Toros, a sus funcionarios y especialmente a la ONG INDRA por el valioso aporte en la plantación de árboles autóctonos, destacando la labor didáctica para concientizar a los niños sobre la importancia del cuidado ambiental.

Preocupación vecinal y propuestas de formación

La edila del Frente Amplio, Laura Steingruber, compartió los reclamos recogidos tras visitar la ex chacra de Peña, el realojo de La Isla y las inmediaciones del Club Progreso. Los vecinos de estas zonas manifestaron preocupación por la falta de iluminación y la escasez de contenedores de residuos. Entre sus aspiraciones, se encuentra la construcción de una plazoleta con juegos para niños y la instalación de una estación saludable para mejorar los espacios de esparcimiento comunitario.

En el ámbito deportivo y de seguridad, el suplente de edil del Partido Nacional, Néstor Brocco, presentó una propuesta para crear un curso de guardavidas en Tacuarembó con homologación de la Secretaría Nacional de Deportes, dándole así valor jurídico a la capacitación. Brocco sugirió que este curso se podría desarrollar durante la temporada invernal en el Gimnasio Polideportivo.

Finalmente, el suplente de edil del Partido Nacional, Alfredo La Paz, instó al Intendente Wilson Ezquerra a formalizar un llamado a licitación para la urgente reparación de la ruta a Rincón del Bonete. La solicitud se centra en un tramo de aproximadamente 12 km, cuya vía actual, según el edil, representa un “riesgo constante en la seguridad vial”.

Críticas a la gestión nacional

Cerrando el turno de intervenciones, el suplente de edil del Partido Nacional, Jorge Rodríguez, utilizó su espacio para realizar críticas dirigidas a algunas situaciones que han marcado los primeros meses del actual gobierno nacional. Hizo referencia a las renuncias de Ministros de Estado y autoridades de la Educación, además de mencionar acontecimientos de notoriedad pública que involucraron a dirigentes sindicales del SUNCA.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto