Cultura
¿Qué nuevas actividades tiene la próxima “37° Fiesta de la Patria Gaucha”?

Por Tito Espinosa|
La 37° Fiesta de la Patria Gaucha, que va del 2 al 10 de marzo, este año 2024 está cargada de un gran número de actividades, que engloba desde lo recreativo hasta las visitas de personalidades al evento. Como adelanto informativo, en la pasada jornada del martes 27 de febrero, la Comisión de la Patria Gaucha explicó sobre tales novedades, hablaron: Hugo Pereda, Carlos Arezo, Ignacio Cuadrado y Mariana Luqué. También se contó con la presencia de los representantes de ANEP de Tacuarembó.
Entre las personalidades que estarán asistiendo al evento, por primera vez estarán los dos padrinos, estos son; Luis Landriscina y la princesa Lætitia d’Arenberg. También se confirmó la asistencia del ex jugador de fútbol Cristian “Cebolla” Rodríguez, y hay al menos, seis jugadores de la Selección de Uruguay que también asistirán. A nivel político, se confirmó la presencia para esos días, de cinco embajadores, entre los que se destacan de los países de Estados Unidos e Inglaterra.
Por el lado de las actividades recreativas, Mariana Luqué, señaló que “habrá un fin de la semana de la juventud, con Monta en Vacuno, Tiro de Lazo, Tiro de Lazo en Oveja, Tiro de Lazo en Potro y 60 montas”. Además, como indicó Luque habrá una “Gincana Gaucha” que son varias pruebas en una actividad, de forma mixta (hombre y mujer) usando hacha, caballo, tanques, varas, etc. También se continúa con Carreras de Potros, Concurso de Comida tanto para adultos y niños, y el Concurso de Ponchos.
“En este momento, tenemos a 30 sociedades compitiendo y tenemos afuera también tratando de ingresar. Están todos invitados a participar de estas pruebas, las inscripciones están abiertas en la secretaría en Laguna de las Lavanderas a partir de este próximo viernes 1”, expresó Mariana Luqué.
Por otro lado, Carlos Arezo, destacó un gran número de actividades que inicia con una Exposición del pintor Wilmar López en el Hall de la Intendencia de Tacuarembó, a partir del próximo día viernes 1 de marzo, a las 19:30 horas. El sábado 2, actuarán payadores en el Escenario “Luis Landriscina” en Laguna de las Lavanderas. El martes 5 de marzo, 19: 00 horas, Inauguración del Acto de Fogones, con el reconocimiento a los criollos de la Patria Gaucha. Miércoles 6 de marzo, a las 19:00 horas, la Inauguración del Stand de Educación Primaria con presencia de escolares y autoridades locales y nacionales.
Jueves 7 de marzo, a las 15:00 horas, en una acto de Inauguración del Ruedo “Don Homero Formoso”, habrá un Homenaje al caudillo tradicionalista, Hugo del Palacio. Esa misma jornada, a las 18:00 horas, el jurado estará dando su veredicto en el “Concurso de Ponchos”. A las 20:30, Remate de Caballos, organizado por la firma Pablo Palombo. El sábado 9 de marzo, 11:30 horas, luego del Desfile Gaucho, la artista Catherine Vergnes estará dando un show en la Plaza 19 de Abril. Se espera en esa ocasión la visita del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou. En esa misma jornada, a las 18:30 horas, en el escenario mayor estará el cura Juan Andrés Verde “El Cura Verde”, siendo esto una novedad como comentó Carlos Arezo.



Las escuelas estarán presente en la Patria Gaucha
Desde las 18:30 horas, el día miércoles 6 y jueves 7, se estará exponiendo en un Stand proyectos de instituciones como Escuela N°25 de Quiebra Yugos, la Escuela N°31 de Cerro Batoví, la Escuela de Quebrada de Norte y la Escuela Colonia Iporá, esta será la anfitriona de las escuelas que asistan. “Aprovecho la oportunidad para invitar a todos los maestros del departamento que se sumen a ese gran movimiento, porque estamos convencidos que es con proyectos como estos, que se construye escuela pública”, manifestó la Inspectora Departamental de Educación Primaria, Gabriela Matiuada.
Entradas vía web continúan a la venta
El contador Ignacio Cuadrado para Portal del Norte nos informó que habrá descuentos en las entradas de 20% para clientes del BROU y el Banco Santander. También se continúa con la venta del abono cuyo valor es de 2.500 pesos por los 9 días de la Fiesta de la Patria Gaucha. La entradas para el Ruedo ya están habilitadas, se las vende ahora anticipadas en la página web de la Patria Gaucha.
Respecto a las ventas de las entradas vía web, Cuadrado confirmó una gran ventas de las entradas al Ruedo. “Se han vendido, van muy bien las ventas, todavía quedan esta semana y la próximas y quedan pocas entradas disponibles”, contó Ignacio Cuadrado.
Portal del Norte

Cultura
Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.
Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.
Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural
La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:
Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).
Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).
Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).
Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).
Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).
Portal del Norte
Cultura
La apuesta de Tacuarembó por la cultura: nuevos proyectos y un carnaval en auge

El carnaval en Tacuarembó vive un momento de esplendor, un crecimiento que no es casualidad, sino el resultado de un esfuerzo conjunto y una visión clara. Así lo destacó el director general de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Ignacio Borad, quien se refirió a este fenómeno como una muestra del compromiso y la sinergia entre diferentes actores.
Borad enfatizó que el auge del carnaval es el reflejo de un trabajo articulado, donde la Comisión de Carnaval, las agrupaciones y las autoridades departamentales han sabido aunar esfuerzos. El apoyo económico de la Intendencia ha sido un pilar fundamental, permitiendo que las agrupaciones se centren en elevar la calidad de sus propuestas.
Más allá del carnaval: Una agenda cultural ambiciosa
La vitalidad cultural de Tacuarembó no se limita a sus festividades de verano. El director Borad también resaltó la importancia de iniciativas como el Mes Afro, que promueve la inclusión y descentralización cultural. Esta política de puertas abiertas se complementa con una serie de proyectos que ya han sido presentados al intendente Wilson Ezquerra, con el objetivo de marcar el rumbo de la cultura en los próximos meses.
Entre las propuestas más destacadas, la IDT busca consolidar la producción literaria local con la creación del sello editorial IDT. Esta iniciativa pretende ser una plataforma para que los escritores de Tacuarembó puedan publicar sus obras, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.



Educación y patrimonio: El legado para el mañana
La formación artística también ocupa un lugar central en la agenda. La Dirección de Cultura planea implementar estudios artísticos avanzados, brindando a los niños que egresan de la Escuela de Arte de Primaria la oportunidad de continuar su formación en la Casa de la Cultura con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura. A esto se suman clases de apoyo educativo en los Centros de Barrio, una medida que busca reforzar la educación de los jóvenes de la comunidad.
Además, el folklore, la danza y la protección del patrimonio cultural son ejes que guiarán las acciones futuras. Con esta serie de propuestas, Tacuarembó se proyecta como un departamento que valora y promueve sus raíces, al tiempo que invierte en la educación y el desarrollo de sus talentos, sentando las bases para un futuro cultural aún más vibrante.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó celebra el “Mes de la Afrodescendencia” con un aumento del 5% en su población afro

La población afrodescendiente en Tacuarembó ha experimentado un notable aumento del 5%, alcanzando el 15% del total departamental, según los datos revelados por el último censo. Esta significativa cifra fue destacada en un seminario regional sobre mujeres afro y liderazgo político, celebrado recientemente en Salto, y reafirma la creciente visibilidad y presencia de esta comunidad en la región.
En respuesta a esta realidad demográfica y con el objetivo de honrar la riqueza cultural afro, la Intendencia Departamental de Tacuarembó, en colaboración con sociedades de negros y lubolos y actores del candombe local, se une nuevamente para organizar el “Mes de la Afrodescendencia” durante julio y agosto.
Un mes de historia, cultura y reflexión
El programa de actividades de este año promete un abordaje profundo de la cultura afro, con un énfasis particular en su historia y orígenes. Se llevarán a cabo diversas iniciativas interinstitucionales, incluyendo la participación del Instituto Nacional de la Mujer (INMUJERES), que compartirá los nuevos datos sobre la población afrodescendiente en el departamento.
El anuncio de estas actividades fue realizado por los directores generales Camilo Gutiérrez (Turismo, Deportes y Juventud), Ignacio Borad (Educación y Cultura) y Cynthia Costabel (Juventud).
Ignacio Borad, director de Educación y Cultura, resaltó la creciente conciencia en Uruguay sobre la importancia de reconocer y respaldar a las minorías. “En los últimos 30 años del siglo XX y lo que viene del actual XXI, Uruguay comenzó a tomar conciencia de que determinadas minorías no eran tan minorías. Con esto me refiero a los aborígenes también, afrodescendientes. Y, buena cosa ha sido además de darle visibilidad también respaldar algunas expresiones culturales que surgen de ellos y que tiene una historia”, afirmó Borad.

Cronograma de actividades destacadas:
El Mes de la Afrodescendencia contará con una variada agenda que invita a la participación y el aprendizaje:
26 de julio: Taller de gramilla a cargo de Jimena Viera.
29 de julio: Charla «Desafío de la mujer afrodescendiente» a cargo de INMUJERES en el Polo Tecnológico.
2 de agosto: Taller de Danza Candombe a cargo de Paola Sol Correa.
3 de agosto: Taller de banderas, estandartes y símbolos a cargo de Bettina Chopieta.
9 de agosto: Desfile «Llamadas del Mes Afro».
12 de agosto: Charla de Eduardo Palermo: «Afro-fronterizos en la segunda mitad del siglo XIX» en el Instituto de Formación Docente, Tacuarembó.
5, 7, 12 y 14 de agosto: Talleres de construcción y reparación de tambores a cargo de Néstor Núñez.
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado