Conecta con nosotros

Cultura

Larry de Clay sobre su próximo show en Tacuarembó: “Los espero en familia”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

El reconocido humorista Larry de Clay junto al mago Raúl Biczyk el próximo viernes 2 de diciembre, en el Mercado Tacuarembó, se estarán presentando con un show bajo el nombre “De todo un poco”. El show está  organizado por Modo Eventos Viviana Rodríguez. 

Para reservas e información del espectáculo, comunicarse con el número 097 969 554.

Raúl Germán Biaggioni, 61 años, mejor conocido por Larry de Clay, es sin dudas unas de las personalidades del humor más queridas de la región. Su personalidad y humor como él lo denomina “naif” ha calado en los corazones de varias generaciones. Quien le escribe, ahora supera los 30 años de edad, y recuerda con una linda nostalgia los programas de Videomatch de finales los años 90s y comienzo de los 2000s, al señor de gran cintura, con un traje negro, lentes y sombrero, dando su chistes con el querido formato: “primer actor, segundo acto, tercer acto,¿cómo se llama la película?”

El humorista ahora se encuentra en una etapa de recorridos por varios puntos del Uruguay , país que ama y donde tiene muchos  amigos. Además, junto a su actividad humorística, se dedica a la actividad solidaria a través de un programa de FM llamado “Late x Vos”.

-Venías de una largo trabajo de años con Marcelo Tinelli tanto por “Videomatch” y “Bailando por un sueño”, pero este año no estás en la TV. ¿Qué cambió este año de manera profesional?

Este año viene con mucha radio con un programa solidario, que ya tiene seis años, y también tengo shows en la medida que salgan. Ya estoy armando la temporada en la provincia de Córdoba (Argentina). Ahora estamos con un Polo artístico, y estamos contentos, trabajando mucho y muy bien. Además, este año me casé, el 14 de octubre.

-¿Por qué dejaste de trabajar con Tinelli este año?

Porque se mudó para el canto. Y lógicamente yo no tengo nada que ver con el canto. Canto en el baño y en mi casa cuando tengo ganas. Pero sigo relacionado con Marcelo (Tinelli) como director ejecutivo de la Fundación LaFlia, que es una parte solidaria.

-¿Cómo se inició el personaje Larry de Cley?

En realidad soy actor y arranqué en la secundaria, en primer año del Liceo. Había visto una obra de teatro y me dije que cuando sea grande voy a ser actor y vivir de ello. Al otro año, cuando tenía 14 años, empecé  a trabajar y no paré nunca. Trabajé de seguridad, fui al conservatorio nacional conocido como La Escuela de Arte Dramático. Y, durante 20 años hice teatro, algo de televisión, alguna película con Leonardo Favio. Y después vino lo de Videomatch, en un casting, ahí apareció el personaje de Larry (de Clay). Fue para una cámara oculta, lo aprobaron como personaje y luego ingresé al staff del programa. Todo eso me permitió hacer lo que yo quería, que era vivir de la profesión.

-Además, llegó el reconocimiento de la sociedad al trabajar con un programa tan exitoso como lo fue Videomatch.

Sí, además se potenció todo con el tema futbolero. Yo soy hincha de Boca Juniors y el club ganó muchos años copas internacionales, además, de las peleas futboleras con Marcelo (Tinelli), le dio otro salto, digamos, a lo que yo venía haciendo con el programa.

-Yo recuerdo que llegó a ser tan reconocido el personaje Larry de Clay que llegábamos a ver figuritas de sus chistes en los alfajores.

(Risas) Me enteré que en Uruguay vendían unos alfajores con mi cara. La verdad que me da mucha emoción cuando viene un toro grandote como vos hablando de aquella época, hace más de 20 años atrás, es lindo. Aparte, uno siente que le gusto el humor naif que se hacía, que era para toda la familia.

-¿Qué vendría a ser el humor naif?

Se define humor naif como el humor para la familia. Hay alguna parte picaresca. Acá en Argentina hay mucho cambio por qué se puede contar. Te puedo decir con los cambios que hubo, que chiste no se puede hablar más, pero bueno, yo siempre digo que son chistes.

-Eso que usted dice, se nota entonces que hay una suerte de censura para el humor. ¿ El humor debe tener límites?

En mi caso no hubo problemas porque yo trabajo con un humor familiar. Pero sí yo cuento algo donde hay una mujer en el medio, me pueden matar, pero sí digo algo que mató al hombre, entonces, no hay problema. Entonces digo:¿ dónde está la igualdad? 

A la mujer no se puede insultar, pero sí al hombre. Pero el humor sí tiene límites, yo con las enfermedades o el humor negro, no me atrevería a contar un chiste.

-¿Cómo ves a la nueva generación de humoristas, aquellos que hacen monólogos (stand up) que son furor en las redes sociales?

Es una plataforma que yo no manejo mucho. Y el stand up tampoco. Hay toda una moda con esto último, yo respeto mucho al género porque es como que yo quiera hacer candombe. No me sale el candombe, pero seguramente al uruguayo le saldrá mejor. Entonces les digo, que el stand up a un yanqui le va a salir mejor que a mi, porque ese humor nace de ahí. Hay que tener respeto con esas cosas.

-Este viernes 2 de diciembre vas a estar dando un show en el Mercado Tacuarembó. ¿Qué es lo que la gente va a disfrutar?

Primero que nada un placer enorme, es la primera vez que voy a estar en Tacuarembó. Espero llegar ahí y contar con todo el cariño de la gente de Uruguay que amo. Tuve la suerte de salir en la murga Falta y Resto, tengo muchos amigos en Montevideo. La verdad que siempre es un gusto ir para allá. La gente de Tacuarembó se va a encontrar con un show de todo un poco, como lo dice el nombre. Tiene humor, tiene magia, viene conmigo el mago Raúl Biczyk. Tenemos mucha participación los dos y lo más interesante es la participación de la gente, del público. A la gente le digo: Sí no sabe dónde poner al botija, póngalo a lado suyo señora en el show, que se van a divertir. Los espero en familia.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tacuarembó desembarca en Little Butterfly Records: Julia Lunar eIncluso Si Es Un Susurro Soviético hacen historia en el sello

Publicado

el

Hay un murmullo que viene del norte y se convierte en noticia: Julia Lunar e Incluso Si Es
Un Susurro Soviético, dos de los proyectos más interesantes de la escena de Tacuarembó,
acaban de firmar con Little Butterfly Records. Este fichaje es un hecho histórico, ya que
las convierte en las primeras bandas de Tacuarembó en ingresar al catálogo del sello,
marcando un puente crucial entre el indie del interior y un sello clave que rescata joyas de la
música uruguaya y nuevas propuestas sonoras.

Este movimiento no es casual. Los líderes de ambas bandas son las mentes detrás de
Tacuanoise, el festival que nació de la autogestión para crear un espacio de música indie
en el norte, logrando consolidarse como un punto de encuentro que hoy convoca a bandas
de Montevideo y Buenos Aires en Tacuarembó. Su llegada a Little Butterfly Records valida
años de esfuerzo autogestivo y la firmeza de una visión sonora propia.

La banda Julia Lunar, liderada por Natalia Soboredo, se distingue por su propuesta de
«bedroom pop criollo», un sonido que nace de la intimidad de la composición en un cuarto,
y que musicalmente tiene elementos de indie pop con sutiles toques de raíz folclórica en
guitarras criollas, con letras que capturan la melancolía de una generación.

El 2025 será un año crucial para la banda, ya que lanzará su esperado primer álbum de estudio, titulado «Nostalgia Digital», el 5 de diciembre a través del sello Little Butterfly Records. Como
adelanto de este material, Julia Lunar estrenará el single «Age of Empires ft. Federico
Morosini” el próximo 13 de noviembre.

Por su parte, Incluso Si Es Un Susurro Soviético, el prolífico proyecto de Federico
Cáceres (con cuatro discos editados desde 2018) con su propuesta más oscura y post-punk,
también consolidará su camino con el sello. Sus canciones deambulan entre el post-punk,
el indie pop y el surf rock, con una estética marcada por la melancolía y referencias a la
«depresión millennial». La banda tiene previsto publicar un single a fines de 2025 y su
nuevo disco durante el 2026 bajo el sello, asegurando que la fuerza y la crudeza de
Tacuarembó sigan resonando en la escena.

Este doble fichaje reafirma la apuesta de Little Butterfly Records por la diversidad geográfica
y la calidad artística, demostrando que el talento más innovador de Uruguay emerge en
todos sus rincones.

La llegada de Julia Lunar e Incluso Si Es Un Susurro Soviético a Little Butterfly Records no
solo es una victoria para Tacuarembó, sino una declaración del sello sobre la
descentralización y la calidad innegable del indie gestado en el interior de Uruguay.
Prepárense para escuchar a Tacuarembó en LBR.
Sobre Little Butterfly Records

Little Butterfly Records es un sello uruguayo fundamental, conocido por su arqueología
sonora (reeditando en vinilo obras maestras nacionales de artistas como Jaime Roos,
Eduardo Mateo y Eduardo Darnauchans).

Su importancia nacional radica en ser el custodio y el principal exportador del patrimonio
discográfico uruguayo. A la par, el sello impulsa vigorosamente la escena musical actual,
editando a artistas contemporáneos de diversos géneros como Eté & Los Problems,
Florencia Núñez, Luciano Supervielle, entre otros.

Gacetilla de prensa|

Continuar leyendo

Cultura

Lanzamiento de la 19° Edición de los Premios Carlos Gardel en Tacuarembó

Publicado

el

La ciudad de Tacuarembó ha sido escenario del lanzamiento oficial de la 19° edición de los Premios Carlos Gardel, un evento que se consolida como un pilar en la celebración de la “cultura gardeliana” en el departamento. La actividad de presentación contó con la presencia de  Ignacio Borad, Director General de Educación y Cultura de la Intendencia, Luis Pachón, en representación de la Fundación Carlos Gardel, y el doctor Carlos Arezo. La ceremonia de premiación principal está agendada para el próximo 11 de diciembre, una fecha emblemática que coincide con el natalicio del legendario “Zorzal Criollo”.

Durante el acto de lanzamiento, Ignacio Borad tomó la palabra para destacar la importancia de estos premios. Subrayó el honor que representa para la Intendencia Departamental de Tacuarembó participar en este evento, el cual, según sus palabras, está profundamente ligado a la historia, proyección y vigencia de Carlos Gardel. Borad enfatizó que el objetivo primordial de los galardones es reconocer la excelencia local. “Con estos premios se busca representar que, si Gardel fue la excelencia y lo sublime, reconocer aquellos tanto en Tacuarembó como en el departamento”, afirmó el director.

Se dieron a conocer los nombres de los nominados que serán homenajeados en Tacuarembó, abarcando a una variedad de figuras de la sociedad y la cultura departamental. La lista de galardonados incluye a María de los Ángeles Álvarez, Silvia Olivera Bravo, Humberto Correa Rivero, Gustavo Zerbino, APADISTA, Gloria González, Ignacio Colombo, Daniel López Moroy y Miguel Ángel Aldabe. Además, la celebración se extenderá a Paso de los Toros, donde los premios se entregarán el sábado 13 de diciembre a: Julio Suárez, Julián Guedez, Pieniro Sosa, José Luis Echartea, Adriana Arim, Marcelo Garay, Barraca Flores y Juan Ramón Arbiza. Ambas jornadas de premiación estarán adornadas con espectáculos musicales y de danza, presentando números de bandoneón, acordeón, danza de tango y canto, consolidando el carácter festivo y cultural del homenaje.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Villa Ansina, epicentro de fe y tradición gaucha: Se lanza la “27° Fiesta de la Virgen de Itatí”

Publicado

el

La comunidad de Villa Ansina se prepara para recibir la 27° Fiesta Gaucha de la Virgen de Itatí, un evento de profundo arraigo cultural y religioso que se ha consolidado como un hito en el calendario de Tacuarembó. La celebración se extenderá durante tres días: viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de noviembre.

La presentación oficial de esta edición se realizó en una conferencia de prensa que contó con la presencia de la alcaldesa del Municipio de Ansina, Ana Camejo, y el obispo de la Diócesis de Tacuarembó, Pedro Wolcan, entre otros organizadores del evento.

El obispo Wolcan definió la esencia de la fiesta, destacando su naturaleza dual e integradora: “El evento cuenta con un lado religioso pero a la vez con la expresión gaucha en lo que es todas las actividades del ruedo y del baile, como parte de la recreación de nuestra gente”. Esta celebración, que tiene sus raíces históricas en la devoción guaraní y misionera de la Virgen de Itatí, logra conjugar la fe con las tradiciones ecuestres y folklóricas del norte uruguayo.

Viernes 12: Peregrinación y gran apertura musical

El día comenzará con el componente de fe: la tradicional peregrinación partirá a las 19:30 horas desde la intersección de Ruta N°5 y Ruta N°26. La mañana siguiente verá la llegada de los peregrinos a Villa Ansina, donde se llevará a cabo un bautismo.

La noche tendrá un marcado acento folklórico y festivo:

-Encuentro de grupos de danzas locales y regionales.

-Actuaciones musicales con figuras como Juancho Rodman, Los Hermanos Silvera, y Entre Fuelle y Bordona.

-La jornada culminará con un gran baile animado por Sonido Profesional y discoteca.

Sábado 13 y domingo 14: El ruedo, corazón de la fiesta

El fin de semana se centrará en la expresión gaucha que da nombre al evento. El ruedo será el escenario de las competencias y muestras de destreza:

-Actividades de turf.

-Espectáculos de jineteadas y exhibición de tropillas.

-Misa y, posteriormente, el emotivo desfile gaucho.

-Cierre de cada jornada con la tradicional peña.

Compromiso social y recepción al turista

Un aspecto fundamental de esta 27° edición es su fin solidario. La entrada a la fiesta es a beneficio de un hogar de ancianos local, lo que convierte a la celebración en un acto de compromiso comunitario.

La organización ha previsto todas las comodidades para los visitantes, ofreciendo servicio de camping gratis durante todo el fin de semana, además de informar sobre la disponibilidad de hotelería en la zona.

La Fiesta Gaucha de la Virgen de Itatí, reconocida por su valor patrimonial y declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo, invita a redescubrir las raíces y la hospitalidad del interior uruguayo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto