Conecta con nosotros

Política

Marcelo Crespi sobre el turismo departamental: «Necesitamos más involucramiento de la gente»

Publicado

el

Por Tito Espinosa: Redacción y Foto|

El turismo se ha vuelto para el país una gran fuente de ingresos. Solo en el primer trimestre de este 2022, ingresaron a Uruguay  391.683 turistas y gastaron US $383.109.152, según informa el Ministerio de Turismo. Tacuarembó al ser el departamento territorialmente más grande del país, tiene un gran número de puntos turísticos consolidados y emergentes,  pero que no ha sabido explotar en su totalidad hasta el momento. De ahí entra la labor de Marcelo Crespi, director de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó, que  apuesta a dar un giro a esa realidad, remarcando de que “el turismo es  una actividad comercial más” . Y que “podremos tener los atractivos turísticos más lindos pero sí tenemos gente que reside en el territorio y que no tienen la voluntad de trabajar  en la economía turística, es muy difícil desarrollar un frente turístico”, señaló Crespi.

-Cuando se está por asumir un cargo en una entidad o empresa, siempre se tiene unas expectativas de cómo se puede actuar  y luego en el ejercicio del mismo, el panorama resulta ser otro. ¿Cómo es ese antes y después como director de Turismo?

-Yo tomo la Dirección de Turismo en diciembre de 2021, no tengo una formación en turismo, más allá de las vivencias que tiene todo turista. Tuve la suerte de poder viajar y conocer otros lugares. Mi  inclusión en la Dirección de Turismo va por un interés en el Gobierno Departamental. El intendente Wilson Ezquerra busca darle un giro al turismo local, si bien en Tacuarembó siempre ha tenido propuestas turísticas pero no tenían un perfil comercial o actividad económica, era más bien cumpliendo una función social y cultural. En el entendido de que el turismo es una actividad económica muy importante, el intendente entiende que es el momento de que Tacuarembó trabaje el turismo como una actividad económica más y que pueda ser una actividad productiva. Que genere el ingreso de divisas al departamento y sobre todo que genere oportunidad para que más gente pueda desarrollarse y trabajar. El turismo no discrimina edad, clase social, género y además, que tiene un impacto en todo el territorio nacional. Cuando tomamos la dirección, lo primero que hacemos es un diagnóstico, tomarse el tiempo para recorrer todo el departamento y conocer a las juntas de vecinos para saber dónde estamos parados.Y, me encuentro que lamentablemente no teníamos bases para trabajar en un desarrollo objetivo. Si teníamos marcado aquellos puntos turísticos de referencias pero que estaban desactualizados, como ejemplo, el Museo Carlos Gardel , que es un destino consolidado pero que hace 20 años que no se actualizaba.

-¿Qué vendría a ser un destino desactualizado? 

-Es un todo, en un diagnóstico que surge los destinos consolidados y emergentes. Con los destinos emergentes tenemos oportunidades de trabajar ese nuevo destino y en  los consolidados para corregir lo que está mal, haciendo las cosas que sean necesarias. Pero cuando hablamos de los destinos consolidados nos dimos cuenta que tenían una gran desactualización. Volvemos al caso de Vallé Edén, es el principal destino consolidado del departamento porque atrae turistas durante todo el año, a diferencia de San Gregorio de Polanco. En este último caso es un destino sol y playa, trabajan muy fuerte en temporada estival por un tiempo muy corto y concreto. Es cierto que San Gregorio tiene un museo a cielo abierto, pero no se lo ha atendido lo suficiente para poderlo explotar más. En esa identificación de destinos emergentes nos dimos cuenta que estaba todo por hacer. Una de las grandes fortalezas de Tacuarembó es su extensión territorial, al ser el departamento más grande del país, tenemos los tacuaremboenses la suerte de tener muchísimas riquezas diversas. Por ejemplo, el Bañado de Rocha es patrimonio histórico, no tratado como destino turístico. También están las Quebradas del Norte que la consideramos muy importante porque es de turismo rural. Asimismo, también están las caídas de agua, las sierras, arenales, ríos, tenemos religión con la Virgencita en Villa Ansina. 

-Tengo entendido que también la Dirección de Turismo trabaja con Uruguay Natural.

-Uruguay Natural es una marca país del Ministerio de Turismo y nosotros, justamente, trabajamos con ellos muy de cerca. Ellos reconocen que realizando un plan de trabajo, un diagnóstico con planeamiento, haciéndolos con etapa, se puede descubrir potenciales lugares para el turismo. En el caso de las Quebradas del Norte que son aproximadamente unas 160.000 hectáreas que van desde lo que es el límite con  Paysandú hasta el límite con Rivera,  ahí se identificó una potencialidad enorme. Pero algo que hay que señalar es que, podremos tener los atractivos turísticos más lindos pero si no tenemos gente que resida en el territorio y que no tengan la voluntad de trabajar  en la economía turística, es muy difícil desarrollar un frente turístico. 

-Usted habló mayor infraestructura, eso es en otra palabra, mayor inversión. ¿La Intendencia está haciendo esa inversión?

-Lo está haciendo la Intendencia y dentro de mi rol está la tarea de identificar fondos, recursos económicos no propiamente de las arcas de la Intendencia que sabemos que tiene como destino atender las necesidades de la sociedad. La Intendencia tiene como rol el atender las necesidades primarias de la población y muchas veces se entiende que el turismo no es una necesidad primaria, es una actividad económica que puede propiciar el desarrollo de la sociedad pero hay un orden de prioridades. Entonces, nosotros para no distraer fondos que sean genuinos de la Intendencia, buscamos siempre el apoyo de instituciones como el Ministerio Turismo y otras entidades, y de ahí comenzamos a trabajar con la Dirección de Proyectos. Nosotros armamos proyectos y los vamos postulando y empezamos a recoger esos fondos que son los que se destinan a ese desarrollo. Pero es de aclarar que, la Intendencia siempre hace una inversión muy importante en esos proyectos, hay contrapartidas ya sea en infraestructura o mano de obra que la Intendencia aporta.

-En la pandemia todo lo que era evento público, no solo en la ciudad de Tacuarembó sino también en los pueblos del departamento, fueron suspendidos. Hoy,  en post pandemia, esos eventos no han vuelto en algunas localidades. ¿Cuál es el motivo?

-Nosotros estamos recorriendo las mesas de desarrollo rural, integrándonos como Dirección Turismo porque también queremos transmitir que el turismo es una actividad económica más que se puede complementar perfectamente con las actividades agropecuarias, comprendiendo siempre que nuestra potencialidad está en el turismo rural y en el ecoturismo. Pero lo que sucede es que, cuando vamos a esas instancias encontramos a gente que no ve en el turismo una actividad económica más o una oportunidad. Esas visitas que hacemos en los poblados son como plantar una semillita, es dar a entender a la gente que con el turismo puede haber otra oportunidad de desarrollo económico. Hablamos mucho de que necesitamos más involucramiento de la gente, de concientizarnos de que sí se puede hacer algo diferente, como por ejemplo, compartir en las redes sociales las actividades que se realizan y no necesariamente de un trabajo físico.

-La Patria Gaucha es un evento consolidado, pero sé que ustedes están trabajando para que no sea el único en Tacuarembó.

– La Patria Gaucha es el gran evento de Tacuarembó que está consolidado en la región. Nosotros creemos que no podemos tener un evento tan importante una vez al año solamente, Tacuarembó puede tener más eventos al año. Entendemos que Patria Gaucha es la gran oportunidad para vender Tacuarembó para aquellas personas que vienen seducidos por el evento conozcan lo que es Tacuarembó y que,  puedan descubrir a un departamento que muchas veces los tacuaremboenses no reconocemos que existe. De esos atractivos que te venía diciendo, a pocos kilómetros de la ciudad, los tacuaremboenses no los conocen y tenemos que preocuparnos por ser buenos anfitriones. Entonces, conocer Tacuarembó es fundamental para venderlo bien en lo turístico.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Junta de Tacuarembó deroga artículo sobre aguinaldos a funcionarios de la intendencia

Publicado

el

La Junta Departamental de Tacuarembó celebró una sesión destacada el pasado 14 de agosto, donde se aprobaron importantes resoluciones que impactarán tanto en el ámbito cultural como en las condiciones laborales de los funcionarios municipales. La sesión incluyó la autorización para el traslado de bustos históricos y la derogación de una controvertida norma que afectaba el aguinaldo de los trabajadores.

Homenajes en Nuevo Emplazamiento

Una de las primeras resoluciones fue la autorización para trasladar los bustos del Dr. Washington Beltrán y del escultor José Bulmini. Estos bustos serán reubicados en un lugar de mayor visibilidad: el ingreso principal del organismo, flanqueando la puerta de la Presidencia. El edil nacionalista Gustavo Martínez destacó que la iniciativa, propuesta por Hubaré Aliano y otros ediles, fue aprobada por unanimidad. “La comisión votó de forma favorable la iniciativa muy puntual”, señaló Martínez.

Sesión solemne por los 200 años de 1825

En otra resolución, el legislativo departamental decidió realizar una Sesión Extraordinaria Solemne el jueves 28 de agosto a las 19:30 horas. El evento conmemorará los 200 años de los “gloriosos momentos históricos” de 1825. En esta ocasión, la Junta contará con un orador principal y la participación de un representante de cada bancada, quienes tendrán la oportunidad de dirigir unas palabras.

Derogación del Artículo 113: Un triunfo para los trabajadores

El punto más debatido de la sesión fue la derogación del artículo 113 del Estatuto del Funcionario de la Intendencia de Tacuarembó. Este artículo, aprobado en 2019, permitía el descuento del aguinaldo a los funcionarios que tuvieran licencia por enfermedad por más de 30 días. La derogación fue aprobada con amplio respaldo de las diferentes bancadas.

El edil Gustavo Martínez argumentó que esta medida responde a “muchos reclamos” de los trabajadores municipales y representa una “buena oportunidad” para mejorar sus salarios. “Para los que tenemos formación en derecho, hablar de sanciones al salario respecto al aguinaldo por su falta, no es solo de dudosa legalidad, yo creo que es directamente ilegal”, afirmó.

Por su parte, el edil Aníbal Madrid señaló que Tacuarembó era la única intendencia del país que aplicaba este tipo de descuento, reforzando la necesidad de su derogación.

El edil frenteamplista Fernando Micheloni saludó la iniciativa, calificándola como una «conquista» de los trabajadores de ADEOMT. “Un reconocimiento a la lucha histórica de los trabajadores”, dijo, destacando que “estas fueron frenadas por un periodo dictatorial”. En la misma línea, el edil Wilson Aparicio Ezquerra manifestó el “compromiso de la lucha laboral respecto al aguinaldo”, y expresó el apoyo de su bancada a la derogación.

El también edil del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, detalló que esta práctica se aplicaba desde el año 2019, afectando a trabajadores con licencias médicas prolongadas y causando “descuentos muy altos”. Rodríguez calificó la norma como una “mala práctica” del Ejecutivo Comunal y destacó que el Estatuto del Funcionario, que data de 1974, contiene “normas que no son adecuadas a los tiempos que corren” y que incluso son “antidemocráticas”.

Finalmente, el edil colorado Matías Guillama reafirmó el “compromiso” de su partido con los funcionarios, citando la tradición batllista de promover leyes laborales y de justicia social. “El desarrollo del país se construye con la justicia social. Hoy buscamos solucionar con los integrantes de ADEOMT para que las mejoras laborales de los que dan servicio a la comunidad, sean cada vez mejores”, sostuvo.

Nuevos secretarios de bancada y comodato

En el cierre de la sesión, se designaron a los nuevos secretarios de las bancadas para el período 2025-2030:

-Partido Colorado: Ana Duarte

-Partido Nacional: Gonzalo Dutra (Listas 50 y 903) y María Noel Zaparrat (Listas 33, 330, 370 y 3340)

-Frente Amplio: Fernando Oyanarte

Por último, la Junta concedió en comodato la anuencia a la Intendencia de Tacuarembó para el uso del Museo Casa Muga en San Gregorio de Polanco.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

La Orquesta de Tacuarembó y San Gregorio: Los ejes de reclamos en la Junta Departamental en la media hora previa

Publicado

el

La última sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada este jueves 15 de agosto, se convirtió en un foro de variadas propuestas y críticas por parte de los ediles, quienes abordaron temas que van desde la cultura local hasta problemas de infraestructura y el funcionamiento interno del legislativo.

La cultura como patrimonio

La edil del Partido Nacional, Virginia de Souza, inició la media hora previa destacando la importancia de la Orquesta Municipal de Tacuarembó, a la que calificó como un “verdadero patrimonio cultural vivo”. En su intervención, presentó un anteproyecto para declararla de interés departamental, una iniciativa que, según mencionó, cuenta con el respaldo de otros ediles.

“Reconocer a la Orquesta no es solo un acto de justicia, sino una demostración de que entendemos la cultura como un pilar fundamental de nuestra identidad”, afirmó De Souza, subrayando que la agrupación ha acompañado eventos oficiales y festividades que representan al departamento a nivel nacional.

Críticas a la infraestructura de San Gregorio de Polanco

Por su parte, la edil del Frente Amplio, Nelly Bianchessy, dedicó su alocución a los problemas de infraestructura en San Gregorio de Polanco. Expresó su preocupación por el estado de la Rambla, donde los gaviones de piedra se han roto y la arena se ha desparramado, generando “canelones” en la playa. Bianchessy criticó a las autoridades y técnicos por la falta de autocrítica y responsabilidad en una obra que, a su juicio, ha tenido problemas desde su inicio.

La edil también solicitó la urgente recuperación de las dunas de arena, presentando un anteproyecto para que la Junta se involucre y el intendente lo tome como guía. Además, reclamó el “calamitoso estado de las veredas”, especialmente alrededor de los centros educativos, y el “pésimo manejo” del vertedero a cielo abierto, que frecuentemente sufre incendios y contamina el aire.

Debaten sobre el funcionamiento de la Junta

Karina Pérez, también edil del Frente Amplio, puso el foco en el funcionamiento del propio cuerpo legislativo. Explicó que, debido a la pandemia, las sesiones plenarias ordinarias quedaron supeditadas a los informes de las comisiones asesoras, una restricción que, a pesar de haber terminado la emergencia sanitaria, se mantuvo.

Pérez presentó un anteproyecto para volver al régimen anterior, permitiendo que las sesiones se realicen todos los jueves sin depender de las comisiones. “No tener el espacio de la media hora previa todas las semanas limita la libertad de expresión”, sostuvo, señalando la importancia de este espacio para que los ediles puedan plantear discrepancias con el ejecutivo departamental.

Homenajes y pedidos de informe

Otros ediles aprovecharon el espacio para abordar diversos temas. El edil nacionalista Jorge Rodríguez rindió homenaje a exediles y presidentes de la Junta, agradeció a su familia y reivindicó la figura de Aparicio Saravia.

Por su parte, el edil colorado Bruno Aguirre conmemoró el Día Mundial de la Juventud, destacando los desafíos y oportunidades para los jóvenes, desde el desempleo hasta las adicciones.

Aníbal Madrid, también del Partido Colorado, solicitó un informe sobre el edificio en la calle Ituzaingó y casi la rambla, adquirido en un remate y que permanece cerrado. También pidió que se retome la atención sin agenda previa en la OSE, ya que el sistema virtual dificulta el acceso para las personas mayores. Por último, solicitó a la Dirección de Tránsito que se marque la “zona azul” para optimizar el espacio de estacionamiento.

Finalmente, la edil nacionalista Lila de Lima se refirió a la exposición “Mate Art Gallery” que visitó la ciudad, destacando la participación de artistas uruguayos y argentinos, y la inspiración que surgió de la artista tacuaremboense Laren Balsamo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

El debate por la eutanasia en la Cámara de Diputados: las posturas de los legisladores de Tacuarembó

Publicado

el

Tras un extenso debate de más de 12 horas, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de eutanasia con 64 votos de un total de 93. La iniciativa, ahora denominada de “muerte digna”, fue impulsada por la bancada del Frente Amplio y se encamina al Senado, donde la coalición de izquierda cuenta con mayoría para convertirla en ley.

En este contexto, Portal del Norte consultó a los diputados de Tacuarembó para conocer sus posturas respecto a este controvertido tema. Sus opiniones reflejan la división que genera el proyecto, incluso dentro de los partidos políticos.

La posición de Alfredo “Cusa” de Mattos (Partido Nacional): “Ayudar a bien morir, no a matar”

El diputado y médico cirujano Alfredo “Cusa” de Mattos expresó su rechazo al proyecto, una postura que, según él, mantiene desde el período pasado. Con 46 años de experiencia como médico en el interior del país, De Mattos basa su argumento en su formación y en las lecciones que recibió: “El médico debe aprender y saber, tratar y curar las enfermedades que tienen cura. Tratar las enfermedades que no tienen cura, pero que tienen tratamiento y que puedan llevar una vida lo más normal posible. Y, por último, cuando ya no hay más nada por hacer, debíamos ayudar a bien morir, no matar”.

El legislador nacionalista enfatizó que, en su extensa trayectoria, nadie le ha pedido la eutanasia, sino más bien “contención, apoyo, ayuda en todo lo posible, y que no lo dejara sufrir”. De Mattos también hizo hincapié en la importancia de fortalecer los cuidados paliativos, reconociendo que, si bien en Tacuarembó existen buenos servicios, estos no llegan a todo el departamento, y es ahí donde se debe enfocar el esfuerzo.

La postura de Martín Cantera (Partido Colorado): “Elegir es dignidad”

En la otra vereda, el diputado colorado Martín Cantera manifestó su apoyo a la ley, argumentando que la eutanasia es una cuestión de dignidad y libertad de elección. Para Cantera, la ley no busca ser una salida fácil, sino una garantía para que las personas en circunstancias extremas puedan decidir cómo transitar sus últimos días. “A mi manera de pensar, la ausencia de esta ley no protege la vida, ya que prolonga el dolor y la agonía”, sostuvo el legislador.

Cantera destacó que el proyecto aprobado no es una “puerta abierta sin control”, sino que establece procedimientos rigurosos para su aplicación. Entre las garantías que mencionó se encuentran la solicitud voluntaria y escrita del paciente, la evaluación médica y psiquiátrica, una segunda opinión independiente y entrevistas repetidas para confirmar la persistencia de la voluntad. El diputado colorado enfatizó que la ley no aplicaría a menores ni a personas con enfermedades tratables.

La visión de Gustavo Guerrero (Frente Amplio): “Derecho a transcurrir dignamente el final de su vida”

El diputado Gustavo Guerrero se alineó con la postura de su bancada y del Frente Amplio, que presentó el proyecto de ley. Para Guerrero, el objetivo principal de la iniciativa es “el derecho de las personas a decidir por ellas mismas, a transcurrir dignamente el proceso del fin de su vida”. El legislador enfatizó que la ley está destinada a casos extremos y no a cualquier situación.

Guerrero detalló los estrictos requisitos y condiciones que se deben cumplir para que una persona pueda acceder a la eutanasia. Solo aplicaría a personas mayores de edad con enfermedades incurables e irreversibles en etapa terminal, o en condiciones que causen un sufrimiento insoportable. Además, explicó el proceso que debe seguirse, el cual incluye la valoración por parte de un médico, una entrevista sobre las alternativas (como los cuidados paliativos), la intervención de un psiquiatra y una junta médica en casos específicos.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto