Cultura
El Rap en Tacuarembó: Entrevista a Goncchi Mc

Por Tito Espinosa|
Gonzalo Ruiz de seudónimo Goncchi Mc, es un joven artista de 19 años oriundo de la localidad de Cuchilla del Ombú, en el departamento de Tacuarembó. Se dedica al Rap y sus variantes, y tiene canciones propias de buen nivel dentro de ese género que, viniendo de un ambiente rural es algo fuera de lo común. Pero, como él mismo lo dice: “los talentos pueden estar desde las partes menos esperadas como en el campo”. Comparto plenamente su visión de la música, lo cambiante que es y la libertad que ella te puede proporcionar en lo que refiere a la expresividad.
-Eres muy joven y ya estás creando, pero: ¿Cómo te iniciaste en la música?
-Lo de la música lo comencé desde los 12 años, ahora estoy con 19 años. Se inició todo escuchando un estilo específico que fue el Rap, con artistas que eran muy escuchados en esos años, preferentemente de España como Porta y Papi Wilo. Me gustaba mucho la forma de expresarse. Como al ser un género que podía hablar de muchas cosas variadas como el amor y lo social.
-Sé que no eres de la ciudad, más bien de un contexto rural.
-Soy de campaña, de Cuchilla del Ombú, y por eso se puede decir que es raro que me dedique a la música urbana. En la localidad que vivo es de unos 250 a 300 habitantes. Eso llama la atención, porque lo que se espera del campo es que te dediques a lo específico del campo y, yo traté de cambiar eso.
-¿Cómo fue la reacción de tú familia y amigos cuando te dedicaste a este estilo de música?
-Mis amigos lo asumieron muy bien por el tema de la edad. Por la parte familiar, es toda rural y no entendían mucho eso. Después mí viejo y mí vieja, se empezaron a adaptar más. Ya a mis 15 años, ellos entendían más este arte.
-Entonces lo hiciste desde adolescente. ¿Cómo fueron las primeras grabaciones?
-Mi primera grabación fue para el Liceo , yo estaba en 2° año, tenía 14 años. A partir de ahí me las tuve que ingeniar para grabar mis canciones, porque estar en un estudio era soñar para mí. Al comienzo hacía vídeo-covers, ponía una pista y grababa rapeando.
-¿ Y qué herramientas tenías para grabar en ese entonces?
-Tenía un celular, y usaba una aplicación para grabar. Con el tiempo empecé a trabajar con las computadoras ceibalitas que te daban en el Liceo, con una aplicación llamada Audacity. Aprendí a grabar de forma autodidáctica.
-Soy docente y me gusta saber que una herramienta que te proporcionó la educación te sirviera para hacer tú arte.
– Sí, fue con una ceibalita.
-Cantar no es fácil y más en ese tipo de género tan dinámico. ¿Cómo fue que aprendiste?
-Sí, lo primero es saber qué tipo de tema vas a escribir, la temática. No puedes desviarte de esa temática pero puedes expresar todo lo que quieras. Uso recursos literarios mixtos, fusiono palabras.
– Y de esas temáticas: ¿Cuáles son las que más trabajás?
-Me enfoco más en lo romántico, de 5 temas que hago, 3 son románticos.
– ¿Te has presentado en público?
Sí, además de grabar canciones soy freestyle (improvisación libre en el rap), y los toques que he hecho han sido mixtos. Tuve presentaciones en la Casa de la Cultura y en el Museo de Artes Visuales (MUART) de Tacuarembó. En la ciudad todos los fines de semanas hay eventos de batallas y también hay torneos que van por fechas.
-Volviendo a tus canciones, noto que están muy bien grabadas.
-Sí, con el tiempo fue mejorando la calidad. A parte de que soy muy abierto con la música, con todos los géneros. Mí primera grabación en un estudio fue en el Estudio Gaia con Milton Marrero, hace unos 2 años.
-¿Qué esperas a futuro con tú arte?
–Me gustaría demostrar varias cosas. Una es mostrar que el género ha cambiado. Lo otro, es mostrar que los talentos pueden estar desde las partes menos esperadas como en el campo.
Cultura
La OSSODRE en Tacuarembó: Un viaje musical entre el Barroco y la pasión latina

La Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE) se prepara para cautivar al público tacuaremboense con un espectáculo único que promete ser un puente sonoro entre épocas y continentes. Bajo el título “Danzas Latinas, Dramas Barrocos”, el concierto tendrá lugar el próximo 30 de agosto, a las 20 horas, en el histórico Teatro Escayola.
Dirigida por el maestro Nicolás Rauss, la OSSODRE presentará un repertorio que fusiona la vibrante energía de América Latina con la sofisticación y el drama del Barroco europeo. Este contrapunto musical permitirá a la audiencia disfrutar de la intensidad rítmica de compositores como el mexicano Silvestre Revueltas y el argentino Astor Piazzolla, así como de la elegancia atemporal de maestros universales como Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven y Gluck.


El concierto contará con la participación de un trío de solistas de primer nivel, quienes aportarán su talento para dar vida a las complejas partituras: Olga Bertinat en la flauta, Gastón Bentancor en el violín y Ana Holguera en el corno. Su maestría promete enriquecer la experiencia, destacando la versatilidad y la calidad interpretativa de la orquesta.
Este evento cultural no solo marca una fecha importante en la agenda de Tacuarembó, sino que también subraya la descentralización de la cultura, llevando una de las orquestas más prestigiosas del país a un rincón del interior. Una oportunidad imperdible para los amantes de la música clásica y para aquellos que deseen explorar un diálogo musical entre dos mundos.
Las entradas ya están a la venta a través del sistema Tickantel y en la boletería del Teatro Escayola, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación.
Portal del Norte
Cultura
Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.
Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.
Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural
La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:
Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).
Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).
Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).
Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).
Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).
Portal del Norte
Cultura
La apuesta de Tacuarembó por la cultura: nuevos proyectos y un carnaval en auge

El carnaval en Tacuarembó vive un momento de esplendor, un crecimiento que no es casualidad, sino el resultado de un esfuerzo conjunto y una visión clara. Así lo destacó el director general de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Ignacio Borad, quien se refirió a este fenómeno como una muestra del compromiso y la sinergia entre diferentes actores.
Borad enfatizó que el auge del carnaval es el reflejo de un trabajo articulado, donde la Comisión de Carnaval, las agrupaciones y las autoridades departamentales han sabido aunar esfuerzos. El apoyo económico de la Intendencia ha sido un pilar fundamental, permitiendo que las agrupaciones se centren en elevar la calidad de sus propuestas.
Más allá del carnaval: Una agenda cultural ambiciosa
La vitalidad cultural de Tacuarembó no se limita a sus festividades de verano. El director Borad también resaltó la importancia de iniciativas como el Mes Afro, que promueve la inclusión y descentralización cultural. Esta política de puertas abiertas se complementa con una serie de proyectos que ya han sido presentados al intendente Wilson Ezquerra, con el objetivo de marcar el rumbo de la cultura en los próximos meses.
Entre las propuestas más destacadas, la IDT busca consolidar la producción literaria local con la creación del sello editorial IDT. Esta iniciativa pretende ser una plataforma para que los escritores de Tacuarembó puedan publicar sus obras, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.



Educación y patrimonio: El legado para el mañana
La formación artística también ocupa un lugar central en la agenda. La Dirección de Cultura planea implementar estudios artísticos avanzados, brindando a los niños que egresan de la Escuela de Arte de Primaria la oportunidad de continuar su formación en la Casa de la Cultura con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura. A esto se suman clases de apoyo educativo en los Centros de Barrio, una medida que busca reforzar la educación de los jóvenes de la comunidad.
Además, el folklore, la danza y la protección del patrimonio cultural son ejes que guiarán las acciones futuras. Con esta serie de propuestas, Tacuarembó se proyecta como un departamento que valora y promueve sus raíces, al tiempo que invierte en la educación y el desarrollo de sus talentos, sentando las bases para un futuro cultural aún más vibrante.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado