Conecta con nosotros

Política

La visita de Álvaro Delgado a Tacuarembó: “La construcción política tiene que ser de abajo para arriba”

Publicado

el

El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, visitó ayer la capital de Tacuarembó, reuniéndose con referentes locales como el diputado Alfredo de Mattos, el edil Wilson Aparicio Ezquerra y el secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, José Omar Menéndez, para abordar la actualidad política nacional y departamental. En un encuentro celebrado en la sede del partido, Delgado destacó la importancia de la organización interna de cara a las próximas elecciones y se refirió a las recientes polémicas que han sacudido a la fuerza política.

La construcción política desde la base

Delgado enfatizó que el objetivo es “volver en 2029”, y para lograrlo, la estrategia debe ser “de abajo para arriba”. Subrayó la necesidad de definir el formato electoral para la próxima contienda, ya sea una coalición o un lema accidental, y si será a nivel nacional o departamental. “Eso no es una cosa que se pueda imponer desde un directorio”, afirmó, explicando que su visita a la departamental de Tacuarembó era justamente para “escuchar cuáles son las ideas” de la militancia de base. El presidente del Directorio aclaró que, si bien se busca el respaldo de otros sectores, el Partido Nacional mantendrá su identidad. “Acá nadie le está pidiendo a los bancos, con el orgullo que tenemos de nuestra historia, que perdamos identidad”, sentenció.

Críticas internas y el caso de “Correntada por el Cambio”

El líder nacionalista fue consultado sobre las duras críticas del sector “Correntada por el Cambio”, encabezado por Jhon Duhalde, quienes han denunciado supuestas persecuciones políticas a funcionarios municipales. Delgado manifestó no tener conocimiento de la situación y defendió la libertad de expresión dentro del partido. “Acá la libertad es libre, cuidemos al partido, eso es lo más importante”, expresó, haciendo un llamado a la unidad. Recordó que el Directorio y su presidencia fueron elegidos por la Convención, y que “las reglas de juego están cuando uno gana y uno pierde”.

Conferencia de prensa de ayer en la Departamental Nacional. Foto de ZSM.

La polémica con Graciela Bianchi y la vicepresidencia de Salinas

Delgado también se refirió a los recientes comentarios de la senadora Graciela Bianchi sobre la posible candidatura de Daniel Salinas a la vicepresidencia en las elecciones pasadas. El presidente del Directorio confirmó que el exministro de Salud Pública fue uno de los nombres considerados, pero “no era integrante del Partido Nacional”, lo que generaba “dificultades adicionales”. Desmintió que el nombre de Salinas haya estado firmemente sobre la mesa, indicando que hubo “razones superlativas que eran ajenas a mí” que impidieron su consideración.

Salida del Jefe de Policía de Río Negro

Finalmente, Delgado respaldó la decisión del ministro de Interior en la salida del ahora exjefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé. La medida, explicó, se tomó tras la denuncia de la diputada Mercedes Long, que señalaba la participación de Solé en actividades políticas de la Agrupación del Frente Amplio, lo cual está prohibido por ley y el estatuto policial. “El ministro hizo lo que tenía que hacer”, afirmó Delgado, subrayando que es un “tema ético respeto a la policía, la cual es de todos y no de un partido”. El ex candidato a la vicepresidencia también hizo referencia a un mensaje enviado por Solé durante una entrevista en la que el ex jerarca “agravió” al Partido Nacional.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Ediles Richard Menoni, Hubare Aliano, Saúl Fernández y Pedro Estévez conforman bancada independiente tras dejar Correntada por el Cambio

Publicado

el

Foto: Canal 7|

El edil del Partido Nacional (PN), Richard Menoni, confirmó su alejamiento y el de sus compañeros Hubare Aliano, Saúl Fernández y Pedro Estévez, del sector Correntada por el Cambio. Los cuatro ediles anunciaron la conformación de una nueva bancada independiente dentro del legislativo departamental.

La decisión fue comunicada por Richard Menoni, hoy en una conferencia de prensa, donde expuso los motivos que llevaron a esta ruptura, destacando su intención de mantener la línea de Alianza País, lista 40, sector que en la elección nacional obtuvo cuatro senadores.

Argumentos del Edil Menoni para la salida

Menoni argumentó que la decisión de declararse independientes se debe a “situaciones que no se pudieron tolerar” dentro del sector anterior. Entre los puntos clave mencionados, el edil detalló: 

Prohibición de apoyo de senadores: Señaló que senadores del sector (Alianza País) que buscaban “venir a ayudar, a aportar a propuestas” para la campaña de mayo, fueron supuestamente prohibidos de hacer campaña por el candidato a intendente, Jhon Duhalde. Menoni atribuyó esta prohibición a “conflictos personales” con los senadores o con el candidato del Partido Nacional.

Críticas por apoyo a candidaturas Internas: El edil afirmó que esta actitud fue “absurda e impropia”, sintiendo que se les “castigó por trabajar por el Partido Nacional” y por la victoria de Álvaro Delgado, a pesar de haber apoyado a Laura Raffo en las internas.

Malos tratos e intentos de baja de Lista: Mencionó supuestos “malos tratos” e “intentos de bajarnos la lista, la lista 3340” días antes de las elecciones. Alegó que los motivos eran “ridículos”, como usar un video del candidato con su propio logo o llevar banderas “más grandes que la bandera oficial de candidatos”, interpretando esto como «presiones innecesarias”.

Falta de acuerdo en negociación post-electoral: El edil se refirió a un encuentro de dirigentes posterior a las elecciones donde se buscaba un acuerdo por puestos de trabajo generados durante la gestión interina en la intendencia. Menoni sostuvo que la negociación fue una “imposición” con la postura de “todos o ninguno”, resultando en que finalmente no hubo acuerdo para nadie.

Defensa de funcionarios: Cuestionó que, posteriormente, se realizará una conferencia de prensa para “defender a dos o tres funcionarios que sí son funcionarios en la intendencia,” olvidando a los “70 que quedaron en la calle” y que también tenían necesidades.

Rol fundacional en Correntada por el Cambio: Richard Menoni recordó que Correntada por el Cambio se fundó en octubre de 2023, en su propio domicilio, con su participación desde el inicio. Destacó que el sector fue creado allí y que él y sus compañeros estuvieron “desde el inicio, sostuvimos y no nos bajamos en ningún momento del banco”.

La nueva bancada y su postura

Menoni enfatizó que ser independientes no implica “oponerse por deporte”, sino votar “a conciencia”. Subrayó que, a pesar de la independencia, seguirán siendo Partido Nacional, manteniendo un compromiso con el “trabajo, el respeto, la coherencia y el compromiso con la gente”.

El edil concluyó que este comunicado era necesario para brindar claridad a la ciudadanía ante la “desinformación, tanto relato forzado y tanto ataque personal”. La nueva bancada, que estará integrada por Richard Menoni, Hubare Aliano, Saúl Fernández y Pedro Estévez, ya se encuentra formalizada, aunque resta definir un lugar físico dentro de la Junta Departamental.

Portal de Norte

Continuar leyendo

Política

ADEOMT movilizada frente a la Intendencia por recuperación salarial y presupuesto

Publicado

el

Foto:Radio ZSM

Trabajadores de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, agrupados en la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Tacuarembó (ADEOMT), mantienen una movilización y acampe frente a la sede del Ejecutivo Departamental. El principal objetivo de la medida es obtener una respuesta de la administración departamental respecto a su plataforma de reivindicaciones, que incluye la recuperación salarial, y avanzar en la negociación antes de la inminente presentación del presupuesto quinquenal ante la Junta Departamental.

Reclamos de ADEOMT y urgencia de tiempos

Según declaraciones de un representante gremial a Canal 4 el pasado miércoles, la movilización surge tras dificultades en el diálogo y la urgencia de los plazos. El dirigente señaló que la solicitud de reunión se había extendido por dos meses, siendo finalmente recibidos “hace un par de semanas”, lo que generó una situación de premura cercana al fin de año.

El sindicato busca que el intendente responda a su plataforma antes de este miércoles, con el fin de iniciar un proceso de negociación que requiere de “varias reuniones más”. El representante de ADEOMT argumentó que la Junta Departamental sesionaría aproximadamente hasta el 15 de diciembre, y el Ejecutivo departamental debería remitir el proyecto de presupuesto cerca del día 10 de ese mes. El Intendente, según el relato gremial, había solicitado 15 días adicionales para la elaboración del presupuesto.

Se hizo una asamblea hoy a primera hora y se decidió armar esta carpa a ver si había posibilidad de hacerlo visible y que el señor intendente nos recibiera para darnos contestación porque en realidad acá en lo que no tenemos mucho tiempo,” afirmó el vocero.

El gremio sostiene que los funcionarios municipales de Tacuarembó son “los funcionarios menos pagos a nivel país”, lo que fundamenta la necesidad de una respuesta y negociación “urgente”. Los trabajadores han decidido mantener el acampe frente a la Intendencia, en Plaza 19, hasta obtener “una respuesta concreta del ejecutivo para negociar” su presupuesto.

Apoyo del Frente Amplio

En el contexto del conflicto, la Mesa Política Departamental del Frente Amplio (FA) de Tacuarembó emitió un comunicado fechado hoy, jueves 27 de noviembre, manifestando su apoyo.

La fuerza política expresó su “profunda solidaridad y apoyo incondicional” a los trabajadores organizados, haciendo referencia específica a la “lucha y reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de ADEOMT del departamento”. El comunicado del FA reafirma su “compromiso con la defensa de los derechos de la clase trabajadora de Tacuarembó y la búsqueda de soluciones dignas a sus conflictos”.

ADEOMT ha convocado a sus afiliados a sumarse a la movilización mientras esperan la respuesta y la convocatoria a negociar por parte de la administración departamental.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó: Ediles plantean reclamos de obras, servicios y transparencia

Publicado

el

La sesión de media hora previa de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada en la fecha mencionada, estuvo marcada por una serie de planteos y solicitudes al Ejecutivo Departamental, abarcando desde el estado de caminos rurales y urbanos, hasta la gestión de obras públicas y servicios esenciales.

El suplente de edil Esteban Silva (Partido Nacional) inició la ronda con varias inquietudes. En primer lugar, solicitó al Intendente la reparación urgente del camino en la zona de Cerro del Pastoreo y Ruta 31, señalando su mal estado, especialmente el tramo que da acceso a la Escuela N° 25, buscando facilitar el tránsito de la comunidad educativa.

Posteriormente, elevó un pedido de informes respecto a un predio donado por la Comisión de Fomento de Quiebra Yugos a la Intendencia, destinado originalmente a la construcción de una plaza, pero que actualmente alberga la Policlínica de ASSE. Las preguntas clave al Ejecutivo giran en torno a: La existencia y estado de la documentación que acredita la donación. Si los actos administrativos para recibir la donación han concluido.Si se considera la construcción de la plaza (que incluiría cancha multiuso, juegos y una Estación Saludable) en el corto plazo.

Finalmente, el edil Silva trasladó reclamos vecinales sobre el mal estado de las calles, mencionando específicamente un pozo en la intersección de Cnel. Carlos Escayola y Gral. José Gervasio Artigas, y el deterioro de la calle Gral. Artigas, la calle Hernandarias en el barrio López/Etcheverry, incluyendo la vereda de la Escuela N° 124.

Debate sobre calidad de obras viales: Asfalto vs. hormigón

La suplente de edila Mtra. Ana Baráybar (Frente Amplio) centró su intervención en la calidad de las obras viales en la ciudad, a raíz de videos que mostraban desprendimiento de material en calles con riego bituminoso tras los primeros calores.

La edila comparó las intervenciones aceleradas de carpeta asfáltica y riego bituminoso realizadas al final de la gestión anterior del Intendente Ezquerra (adjudicadas a Ramón Álvarez), destacando su escasa durabilidad y necesidad de reparaciones constantes. En contraste, puso como ejemplo positivo la obra de pavimento de hormigón en la calle Barrios Amorín, proveniente de una licitación de 30 cuadras de hormigón y servicios integrales adjudicada a la empresa Incoci durante la gestión de da Rosa.

El punto central de su discurso fue la no concreción de estas 30 cuadras de hormigón, ya que el Intendente respondió con “no se firmó el contrato” a un pedido de informes anterior. La edila Baráybar exhortó al Intendente a dar continuidad y firmar el contrato, buscando priorizar obras de mayor calidad y durabilidad, y solicitó al actual Director de Obras, Arq. Vallejos, que interceda por la continuidad del proyecto que él mismo destacó previamente.

Propuesta de boletos de una y dos horas y agenda social

La suplente de edila Micaela dos Santos (Partido Nacional) presentó un anteproyecto de resolución enfocado en mejorar el Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, que es un monopolio público gestionado por la Intendencia.

La resolución sugiere al Intendente la implementación de boletos de una hora y dos horas, una experiencia exitosa en otros departamentos como Montevideo (mediante el STM), permitiendo a los usuarios abordar más de un bus en el lapso de tiempo pagado. Se argumenta que esta mejora es necesaria dada la expansión de la ciudad y la dependencia de muchos ciudadanos de este servicio.

Además, la edila realizó una convocatoria para la concientización en la Plaza Colón el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, haciendo énfasis en la violencia digital.

Preocupación por uso de agua y controvertido monumento

El suplente de edil Maik Migliarini (Partido Nacional) abordó dos temas. En primer lugar, manifestó preocupación por el desborde de tanques de agua en la Escuela N° 6 (frente a la Terminal Carlos Gardel), señalando que miles de litros de agua potable se pierden en la vía pública por largos períodos. Solicitó el envío de sus palabras a la Inspección de Escuelas y al Directorio de OSE.

En segundo lugar, se refirió al monumento del “Gaucho Sentado”, señalando que la obra está terminada, pero el artista tacuaremboense aún no ha cobrado. El edil Migliarini relató una comunicación con el artista, donde se mencionó que el ex Intendente Eber da Rosa lo había mandado a “cascotear en los medios de prensa”. El edil negó rotundamente esta acusación, deslindándose de cualquier mandato político y señalando que el Dr. da Rosa firmó una resolución de pago que, según su criterio, era irregular antes de dejar la Intendencia, instándolo a responsabilizarse por sus acciones.

Cierre de Plaza de Deportes y rotonda pendiente

La suplente de edila Natalia Sánchez (Partido Nacional) expresó su disconformidad con el cierre de la plaza de deportes los fines de semana, un período crucial para la recreación de trabajadores y estudiantes. Solicitó la revisión de la medida y la implementación de horarios o personal alternativo para mantenerla abierta.

La edila también planteó interrogantes sobre el desmantelamiento de la cancha de frontón recientemente reparada, cuyo manejo está a cargo de una empresa tercerizada.

Finalmente, solicitó a la Intendencia la evaluación urgente de la instalación de una rotonda o alternativa técnica en la intersección de las calles Chiquito Saravia y la Radial, un punto de alto flujo vehicular y peatonal que genera riesgos de siniestros de tránsito.

Agradecimientos por limpieza y preocupación por suministro de agua

El suplente de edil Prof. Néstor Brocco (Frente Amplio) destacó una acción positiva de la Intendencia. Agradeció la pronta respuesta del Director General de Servicios Municipales, Yamandú Rodríguez, y del Director de Salubridad, Clorebor Piñeiro, por la remoción de un importante basurero en la esquina de Juan Báez y Gregorio Sanabria, en el barrio Etcheverry.

Además, felicitó a la Inspección de Escuelas por una exitosa actividad recreativa para las 22 escuelas rurales que carecen de educación física.

No obstante, cerró con un reclamo por la falta de suministro de agua potable en los barrios Echeverry, López, Los Molles, Villanueva y zonas aledañas, un problema que se agrava durante eventos como la Fiesta de la Patria Gaucha, solicitando una solución al Directorio de OSE.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto