Conecta con nosotros

Cultura

Un éxito arrollador : Más de 1000 personas fueron al Ferrorock

Publicado

el

El Barrio Ferrocarril de la ciudad de Tacuarembó siempre tuvo la particularidad de ser un germinador para la cultura rock del departamento. De ahí nacieron muchas bandas que luego pasaron a ser referentes de la movida rockera de la ciudad, incluso, llegando a  grabar canciones propias, producción de discos y saliendo adelante con el pasar del tiempo.

Entonces, con tales antecedentes, es fácil comprender que un espacio para realizar eventos de rock sea el Anfiteatro del Centro de Barrio N°1, ubicado en el mencionado barrio. Y así fue, nació y levantó vuelo el “Ferrorock”, un evento de bandas de rock locales, que tuvo su primera edición ayer jueves 28 de diciembre en la noche.

Las bandas que participaron del mismo fueron: Inminente, Mocedad, Zonno y Ma Non Troppo. Cada uno de los grupos se presentaron con sus repertorios de canciones propias. Lo que deja en claro que todas las bandas han realizado un trabajo serio de musicalidad y de composición. Además, en cada tiempo de intervalo entre las bandas, estuvo la música del dj Diego La Fama alentando al público. En la parte del sonido del evento, se contó con el trabajo de Milton Marrero “Gaia Estudio”, asegurando la mejor amplificación para la ocasión.

La noche veraniega supo ser una gran aliada para que el Ferrorock saliera de buena forma. Una lluvia calma después de la medianoche noche apareció pero no generó tampoco mayores inconvenientes. El Anfiteatro desbordó de gente, se estima que más de 1000 personas estuvieron presentes en el evento. Algo que, demuestra el empuje que tuvo la movida de las bandas y que supo ser un cierre de año espectacular para las mismas.

El Ferrorock fue organizado por las cuatro bandas y tuvo el apoyo de la Dirección de la Juventud de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), y de la Comisión del Centro de Barrio N°1 que brindó el lugar. Además, tuvo el apoyo en la difusión de los medios de comunicación locales, donde se agradeció desde la misma organización del Ferrorock el trabajo de DANEC Realizaciones con su titular Fernando Ruiz en la cobertura del evento, y también de nuestro medio; Portal del Norte. 

El día después, en la opinión de los organizadores…

“Fue un éxito, el Centro de Barrio N°1 volvió a brillar, con un marco impresionante de gente que se arrimó a escuchar buena música. Creo que también las cuatro bandas tacuaremboenses que estuvieron participando demostraron el buen nivel de rock and roll que tenían, con una clase y un nivel importante. Sin dudas, esto la gente lo valoró mucho que, igualmente, de forma estoica pese a la lluvia, permanecieron allí”, comentó el director de la Juventud de la IDT, Camilo Gutiérrez.

Sobre la organización del Ferrorock, Gutiérrez explicó que: “Se estuvo trabajando durante el año con las bandas donde no se daba por diferentes  motivos poder hacer una actividad y pudo surgir ahora en diciembre, donde se pudo dar por eso; la relación con las bandas y el hacer eventos culturales. Fue una comunión de esfuerzos entre las cuatro bandas que participaron con la Dirección de la Juventud con el apoyo del Centro de Barrio N°1 que nos abrió las instalaciones del lugar para el evento”.

Por su parte, Juanfra uno de los vocalistas de la banda de funk/rock Zonno, destacó la impresión del público por la seriedad músical de las bandas que participaron del show. “Que la gente vea la seriedad, y que las bandas se preocupen por sonar bien, tocar bien y por la imagen, al igual que la escenografía, hicieron que la gente vuelve a confiar un poco más en el rock de acá, de Tacuarembó”, apuntó el músico.

El vocalista, además, reconoció la convocatoria del evento, donde se pudo apreciar a jóvenes, adultos y niños. “Mucha gente joven como también veterana que fue y disfrutó. La verdad que para nosotros fue un balance tremendo, obviamente, tenemos que agradecer a mucha gente que estuvo en el proyecto”, dijo Juanfra.

Desde la organización, según nos han comentado, se espera que el Ferrorock tenga su nueva edición el próximo año 2024. Ya con este primer antecedente de gran convocatoria, organización, trabajo y profesionalismo de las bandas, no se puede dudar que se transforme en un evento a futuro establecido para Tacuarembó, siendo parte de su agenda de actividades culturales.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tacuarembó desembarca en Little Butterfly Records: Julia Lunar eIncluso Si Es Un Susurro Soviético hacen historia en el sello

Publicado

el

Hay un murmullo que viene del norte y se convierte en noticia: Julia Lunar e Incluso Si Es
Un Susurro Soviético, dos de los proyectos más interesantes de la escena de Tacuarembó,
acaban de firmar con Little Butterfly Records. Este fichaje es un hecho histórico, ya que
las convierte en las primeras bandas de Tacuarembó en ingresar al catálogo del sello,
marcando un puente crucial entre el indie del interior y un sello clave que rescata joyas de la
música uruguaya y nuevas propuestas sonoras.

Este movimiento no es casual. Los líderes de ambas bandas son las mentes detrás de
Tacuanoise, el festival que nació de la autogestión para crear un espacio de música indie
en el norte, logrando consolidarse como un punto de encuentro que hoy convoca a bandas
de Montevideo y Buenos Aires en Tacuarembó. Su llegada a Little Butterfly Records valida
años de esfuerzo autogestivo y la firmeza de una visión sonora propia.

La banda Julia Lunar, liderada por Natalia Soboredo, se distingue por su propuesta de
«bedroom pop criollo», un sonido que nace de la intimidad de la composición en un cuarto,
y que musicalmente tiene elementos de indie pop con sutiles toques de raíz folclórica en
guitarras criollas, con letras que capturan la melancolía de una generación.

El 2025 será un año crucial para la banda, ya que lanzará su esperado primer álbum de estudio, titulado «Nostalgia Digital», el 5 de diciembre a través del sello Little Butterfly Records. Como
adelanto de este material, Julia Lunar estrenará el single «Age of Empires ft. Federico
Morosini” el próximo 13 de noviembre.

Por su parte, Incluso Si Es Un Susurro Soviético, el prolífico proyecto de Federico
Cáceres (con cuatro discos editados desde 2018) con su propuesta más oscura y post-punk,
también consolidará su camino con el sello. Sus canciones deambulan entre el post-punk,
el indie pop y el surf rock, con una estética marcada por la melancolía y referencias a la
«depresión millennial». La banda tiene previsto publicar un single a fines de 2025 y su
nuevo disco durante el 2026 bajo el sello, asegurando que la fuerza y la crudeza de
Tacuarembó sigan resonando en la escena.

Este doble fichaje reafirma la apuesta de Little Butterfly Records por la diversidad geográfica
y la calidad artística, demostrando que el talento más innovador de Uruguay emerge en
todos sus rincones.

La llegada de Julia Lunar e Incluso Si Es Un Susurro Soviético a Little Butterfly Records no
solo es una victoria para Tacuarembó, sino una declaración del sello sobre la
descentralización y la calidad innegable del indie gestado en el interior de Uruguay.
Prepárense para escuchar a Tacuarembó en LBR.
Sobre Little Butterfly Records

Little Butterfly Records es un sello uruguayo fundamental, conocido por su arqueología
sonora (reeditando en vinilo obras maestras nacionales de artistas como Jaime Roos,
Eduardo Mateo y Eduardo Darnauchans).

Su importancia nacional radica en ser el custodio y el principal exportador del patrimonio
discográfico uruguayo. A la par, el sello impulsa vigorosamente la escena musical actual,
editando a artistas contemporáneos de diversos géneros como Eté & Los Problems,
Florencia Núñez, Luciano Supervielle, entre otros.

Gacetilla de prensa|

Continuar leyendo

Cultura

Lanzamiento de la 19° Edición de los Premios Carlos Gardel en Tacuarembó

Publicado

el

La ciudad de Tacuarembó ha sido escenario del lanzamiento oficial de la 19° edición de los Premios Carlos Gardel, un evento que se consolida como un pilar en la celebración de la “cultura gardeliana” en el departamento. La actividad de presentación contó con la presencia de  Ignacio Borad, Director General de Educación y Cultura de la Intendencia, Luis Pachón, en representación de la Fundación Carlos Gardel, y el doctor Carlos Arezo. La ceremonia de premiación principal está agendada para el próximo 11 de diciembre, una fecha emblemática que coincide con el natalicio del legendario “Zorzal Criollo”.

Durante el acto de lanzamiento, Ignacio Borad tomó la palabra para destacar la importancia de estos premios. Subrayó el honor que representa para la Intendencia Departamental de Tacuarembó participar en este evento, el cual, según sus palabras, está profundamente ligado a la historia, proyección y vigencia de Carlos Gardel. Borad enfatizó que el objetivo primordial de los galardones es reconocer la excelencia local. “Con estos premios se busca representar que, si Gardel fue la excelencia y lo sublime, reconocer aquellos tanto en Tacuarembó como en el departamento”, afirmó el director.

Se dieron a conocer los nombres de los nominados que serán homenajeados en Tacuarembó, abarcando a una variedad de figuras de la sociedad y la cultura departamental. La lista de galardonados incluye a María de los Ángeles Álvarez, Silvia Olivera Bravo, Humberto Correa Rivero, Gustavo Zerbino, APADISTA, Gloria González, Ignacio Colombo, Daniel López Moroy y Miguel Ángel Aldabe. Además, la celebración se extenderá a Paso de los Toros, donde los premios se entregarán el sábado 13 de diciembre a: Julio Suárez, Julián Guedez, Pieniro Sosa, José Luis Echartea, Adriana Arim, Marcelo Garay, Barraca Flores y Juan Ramón Arbiza. Ambas jornadas de premiación estarán adornadas con espectáculos musicales y de danza, presentando números de bandoneón, acordeón, danza de tango y canto, consolidando el carácter festivo y cultural del homenaje.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Villa Ansina, epicentro de fe y tradición gaucha: Se lanza la “27° Fiesta de la Virgen de Itatí”

Publicado

el

La comunidad de Villa Ansina se prepara para recibir la 27° Fiesta Gaucha de la Virgen de Itatí, un evento de profundo arraigo cultural y religioso que se ha consolidado como un hito en el calendario de Tacuarembó. La celebración se extenderá durante tres días: viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de noviembre.

La presentación oficial de esta edición se realizó en una conferencia de prensa que contó con la presencia de la alcaldesa del Municipio de Ansina, Ana Camejo, y el obispo de la Diócesis de Tacuarembó, Pedro Wolcan, entre otros organizadores del evento.

El obispo Wolcan definió la esencia de la fiesta, destacando su naturaleza dual e integradora: “El evento cuenta con un lado religioso pero a la vez con la expresión gaucha en lo que es todas las actividades del ruedo y del baile, como parte de la recreación de nuestra gente”. Esta celebración, que tiene sus raíces históricas en la devoción guaraní y misionera de la Virgen de Itatí, logra conjugar la fe con las tradiciones ecuestres y folklóricas del norte uruguayo.

Viernes 12: Peregrinación y gran apertura musical

El día comenzará con el componente de fe: la tradicional peregrinación partirá a las 19:30 horas desde la intersección de Ruta N°5 y Ruta N°26. La mañana siguiente verá la llegada de los peregrinos a Villa Ansina, donde se llevará a cabo un bautismo.

La noche tendrá un marcado acento folklórico y festivo:

-Encuentro de grupos de danzas locales y regionales.

-Actuaciones musicales con figuras como Juancho Rodman, Los Hermanos Silvera, y Entre Fuelle y Bordona.

-La jornada culminará con un gran baile animado por Sonido Profesional y discoteca.

Sábado 13 y domingo 14: El ruedo, corazón de la fiesta

El fin de semana se centrará en la expresión gaucha que da nombre al evento. El ruedo será el escenario de las competencias y muestras de destreza:

-Actividades de turf.

-Espectáculos de jineteadas y exhibición de tropillas.

-Misa y, posteriormente, el emotivo desfile gaucho.

-Cierre de cada jornada con la tradicional peña.

Compromiso social y recepción al turista

Un aspecto fundamental de esta 27° edición es su fin solidario. La entrada a la fiesta es a beneficio de un hogar de ancianos local, lo que convierte a la celebración en un acto de compromiso comunitario.

La organización ha previsto todas las comodidades para los visitantes, ofreciendo servicio de camping gratis durante todo el fin de semana, además de informar sobre la disponibilidad de hotelería en la zona.

La Fiesta Gaucha de la Virgen de Itatí, reconocida por su valor patrimonial y declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo, invita a redescubrir las raíces y la hospitalidad del interior uruguayo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto