Deportes
Tacuarembó se prepara para una emocionante temporada de ciclismo 2025-2026

El mundo del ciclismo local se prepara para el rugir de las ruedas con el inicio de una nueva temporada 2025-2026. Los aficionados y competidores por igual están expectantes, ya que este año promete ser uno de los más ambiciosos y emocionantes.
En una entrevista exclusiva, el presidente de la Federación Ciclista de Tacuarembó, Luis Sosa, compartió detalles sobre lo que los entusiastas del deporte pueden esperar en los próximos meses. “Ya estamos listos para arrancar con el pie derecho”, afirmó Sosa.
El calendario de competencias comenzará con dos fechas preparatorias este mismo mes de agosto. La primera será el día 17 en el Barrio López, seguida de una segunda etapa el día 31 en la zona de la Residencia Universitaria. Estas carreras servirán como un calentamiento ideal para los ciclistas antes del inicio oficial de la temporada.
Una temporada con grandes novedades
El pistoletazo de salida para la temporada oficial será el 7 de septiembre, y las competencias se extenderán hasta el 28 de diciembre. Esta edición se destacará por una combinación de circuitos en la ciudad y emocionantes etapas en ruta, que por primera vez llevarán el ciclismo a zonas rurales que nunca antes habían sido exploradas.
Sosa confirmó que se espera que el campeonato llegue a localidades como Tambores y Curtina, con la esperanza de cerrar la temporada en Villa Ansina en diciembre. Esta expansión geográfica no solo abrirá nuevas rutas para los ciclistas, sino que también acercará este deporte a más personas en el departamento.
Además, el mes de septiembre traerá un evento especial: una vuelta máster en colaboración con el Club Centenario. Este torneo, sumado a las fechas regionales, promete una agenda cargada. Sosa confirmó que las competencias regionales se celebrarán en Artigas en septiembre, en Rivera en octubre y la sede de Tacuarembó será en noviembre, lo que consolidará aún más la escena ciclista local.
Ciclismo abierto a todos
Actualmente, tres clubes son los principales protagonistas en Tacuarembó: Los Charrúas del Platense, Centenario y San Isidro. Pero, según Sosa, el deporte no se limita a ellos. El presidente enfatizó que la participación está abierta para todos, incluyendo ciclistas libres en las categorías máster y élite, así como para las damas, una categoría en crecimiento.
“Actualmente, tenemos alrededor de 30 ciclistas a nivel departamental, pero esperamos que se sumen muchos más”, dijo Sosa. Se espera la participación de ciclistas de Rivera, lo que enriquecerá la competitividad del campeonato y fortalecerá los lazos deportivos entre los departamentos.
Para aquellos interesados en unirse a la acción, todavía hay tiempo para inscribirse. Lo único que se necesita es tramitar la licencia correspondiente para competir. Toda la información detallada sobre las inscripciones y los requisitos puede consultarse en el sitio web de la Federación Ciclista Uruguaya (FCU). La emoción está en el aire y la temporada 2025-2026 de ciclismo en Tacuarembó promete ser inolvidable.
Portal del Norte
Deportes
¡Caraguatá es un fuego! Atletismo de fiesta con un récord de participación

La segunda edición de la Corre Caraguatá no fue solo una carrera, sino una verdadera fiesta deportiva regional que reafirmó el crecimiento del atletismo en el interior del país. Con una convocatoria que superó todas las expectativas, el evento reunió a 115 corredores que vibraron con energía a lo largo de los circuitos de 5 y 10 kilómetros.
Jairo Moreira, profeta en su tierra, domina los 10K
La distancia principal, los 10 kilómetros, tuvo un condimento especial con el triunfo del atleta local. Jairo Moreira se llevó la victoria y fue ovacionado por el público, recibiendo un merecido reconocimiento de las autoridades del municipio y la Intendencia de Tacuarembó (IDT) por su destacada trayectoria y dedicación al deporte. El podio masculino lo completaron Franco Dos Santos y Mario Boitino en segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la rama femenina de los 10K, la competencia fue igualmente intensa. Silvana Mezquita se alzó como la ganadora, seguida de cerca por Beatriz Duarte, en una muestra del alto nivel de las corredoras de la región.
Velocidad y talento en la carrera de 5K
La carrera de 5 kilómetros también brilló con la participación de jóvenes promesas. En la categoría masculina, Bruno Núñez demostró gran velocidad y resistencia, subiendo a lo más alto del podio. Lo acompañaron Eugenio Correa y Brandon Méndez.
Entre las mujeres, Milena Torres se coronó como la vencedora de los 5K, dejando en el segundo y tercer puesto a Ángela Correa y Silvana Villasante. La jornada culminó con una emotiva mención especial para Artigas Rodríguez por su participación, un gesto que subraya el espíritu inclusivo y comunitario del evento.


«Un Crecimiento impresionante”: El deporte como salud y contagio familiar
La masiva concurrencia en Caraguatá es un reflejo de una tendencia creciente que se observa en todo el departamento. En una conferencia de prensa realizada esta mañana, el director de Deportes de la Intendencia de Tacuarembó, Matías Grizutti, analizó para Portal del Norte del auge de este tipo de actividades, como las correcaminatas y maratones.
«Luego de la pandemia, los deportes individuales como el mountain bike y las correcaminatas han tenido un crecimiento impresionante”, afirmó Grizutti. «Las fechas están prácticamente todas tomadas, no hay ya lugar o fin de semana en el que se pueda organizar alguna, y ya se están proyectando para el año que viene. Eso es impresionante, y marca la cantidad de gente que se encuentra haciendo actividad física y eso es salud, y contagia a la familia.»
El director destacó la Corre Caraguatá como el ejemplo más claro de este fenómeno. “El mayor ejemplo lo tuvimos ayer en Caraguatá con más de 150 personas corriendo (contando la participación total y el staff)”, enfatizó, celebrando el éxito de la convocatoria.
La organización del evento agradeció a todos los participantes y al público que alentó sin descanso, haciendo de esta edición un nuevo hito memorable para la comunidad y consolidando a Caraguatá como un punto de referencia en el calendario atlético regional.
Portal del Norte
Deportes
Duro Revés: Tacuarembó vuelve a caer y Julio Fuentes deja la dirección técnica

La crisis futbolística en Tacuarembó Fútbol Club se agudizó este fin de semana tras una nueva derrota en el Estadio Burgueño, esta vez ante un modesto Atenas de San Carlos. El marcador final de 1-0 se decidió con un gol de cabeza del ex-rojiblanco Serrón, un tanto que simbolizó la caída libre del equipo en esta segunda mitad del torneo.
Los números son lapidarios: de 27 puntos posibles, el equipo ha conseguido apenas 6, una racha que ha desmoronado cualquier aspiración de ascenso directo. Con 44 puntos en la tabla anual, Tacuarembó se ha distanciado notablemente de los líderes, quedando a siete puntos de Central Español (51 puntos) y a trece del puntero, Albion (57 puntos). La pregunta que resuena en la afición y en la interna del club es cómo un equipo que cosechó 38 puntos en la primera parte del campeonato ha podido experimentar un desplome tan dramático.
Fin de ciclo para Julio Fuentes
Ante la alarmante situación —que incluye nueve partidos sin victorias— la directiva de Tacuarembó F.C. ha tomado una decisión drástica. Según información de Radio Tacuarembó, la Comisión Directiva se reunió este mediodía con el técnico Julio Fuentes, y el resultado fue el cese del cuerpo técnico al frente del plantel principal. El entrenamiento de esta tarde fue pospuesto como consecuencia de la noticia.
Fuentes deja su cargo con el amargo registro de haber dilapidado una ventaja significativa sobre sus rivales directos y con el equipo peligrosamente ubicado en la media tabla, lo que comienza a encender las alarmas también en la tabla del descenso.
La directiva no tardó en buscar una solución y ya se manejan los nombres para la reestructura técnica. Se ha nominado a Olinto “Chiqui” García como el nuevo Director Técnico, quien asumirá el desafío junto a Roberto Texeira como Preparador Físico.
A falta de cuatro partidos para el final de la fase regular, la única esperanza tangible de ascenso para Tacuarembó recae ahora en el playoff, un privilegio ganado gracias al buen desempeño de la primera mitad del Torneo. La nueva dupla técnica tendrá la tarea urgente de revitalizar al plantel y asegurar la mejor posición de cara a esa instancia definitoria.
Portal del Norte
Deportes
El orgullo no se mancha: Tacuarembó peleó de igual a igual, pero la Copa se le fue en la última jugada

De Hincha Anónimo|
Tacuarembó, la capital del pago más grande del país, vivió una noche de fútbol que quedará grabada en la memoria colectiva. No se trató solo de un partido, sino de una fiesta, una comunión entre el equipo y su gente que demostró por qué la Copa AUF Uruguay es la esencia misma de nuestro fútbol. El estadio Goyenola se vistió de gala, con tribunas colmadas y un ambiente de ensueño que desde horas antes del pitazo inicial ya hacía sentir la adrenalina. La esperanza, esa sensación de que todo es posible, flotaba en el aire.
Y nuestro Tacuarembó hizo honor a esa esperanza. A los 24 minutos, en medio de un dominio del juego que sorprendió a propios y extraños, el Goyenola explotó. Un centro magistral de Pablo Fagúndez encontró la cabeza de Luis “La Cobra” Machado, que con un cabezazo de antología clavó la pelota en el ángulo de Campaña. ¡Golazo! El 1-0 era la recompensa a un equipo que jugaba con el corazón, con la garra y la audacia que caracteriza a los del interior.
Peñarol, con toda su artillería de figuras, no encontraba respuestas. La defensa de los nuestros, con el revoleo de poncho y el aguante característico de Roberto Hernández y Alexis Piegas, parecía una muralla infranqueable. Nuestros jugadores jugaban con la nobleza de quienes nacieron en canchas de tierra y no le temen a nadie. La presión aurinegra era neutralizada una y otra vez, y el entretiempo llegó con un 1-0 que sabía a gloria.
El segundo tiempo fue un asedio. Peñarol, con los cambios, se volcó al ataque con más fuerza, pero nuestro equipo se replegó y defendió con uñas y dientes. El empate llegó a 13 minutos del final, casi por inercia, tras un error que Umpiérrez no perdonó. El 1-1 fue un golpe, pero el equipo supo resistir hasta el final del tiempo reglamentario.
Pero la alegría se nos fue de las manos de la manera más dolorosa. Después de ocho interminables minutos de adición, un penal polémico, pitado por el VAR en el minuto 98, rompió el alma de todos. David Terans lo cambió por gol en el minuto 101, un mazazo brutal que no merecíamos.
Y como si fuera una burla del destino, el pitazo final se dio recién a los 106 minutos, con todos nuestros jugadores en el área rival buscando un empate heroico que Javier Méndez sacó de la línea. El grito de gol se nos ahogó en la garganta.
A pesar de la derrota, el orgullo de ser de Tacuarembó está intacto. Nuestro equipo jugó un partidazo, demostró valentía, coraje y un corazón enorme. Enfrentó de igual a igual a uno de los grandes del fútbol uruguayo y casi se lleva la victoria. La Copa se nos escapó por un penal en la última jugada, pero la dignidad y el amor por la camiseta, eso no nos lo quita nadie.
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 4 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado