Cultura
San Gregorio de Polanco recibirá a una delegación internacional de paleontólogos
Por Tito Espinosa|
En la semana de carnaval, entre los días 22 y 23 de febrero, el recién inaugurado Museo Municipal de las Bochas de San Gregorio de Polanco, recibirá a una delegación de paleontólogos provenientes de la Universidad de Valencia (España), la Universidad de la Sorbona (Francia) y del Museo de Historia Natural de París. El motivo de la visita, es estudiar los fósiles que se encuentran en esa institución que son únicos en el mundo, siendo estos anteriores a los propios dinosaurios.
Portal del Norte se comunicó con la Dra. en Ciencias Biológicas Graciela Piñeiro, especializada en Paleontología y Ciencias de la Tierra, quien nos explicó que “los fósiles son preservados en concreciones y datan entre los 300 y 400 millones de años”. Piñeiro, además, destacó que “estos conforman una comunidad bastante particular, que llama la atención no solo a los paleontólogos de la región, sino también del mundo porque muchos son fósiles únicos”.
La profesional nos comentó que “los paleontólogos que llegan de Europa desean estudiar los fósiles junto a especialistas uruguayos” para que, incluso, se pueda luego publicar los resultados en revistas científicas especializadas. “Los fósiles serán estudiados por un equipo que incluirá a estos paleontólogos internacionales y probablemente sean trasladados a la Facultad de Ciencias para realizar análisis de microscopía electrónica y aplicación de distintas técnicas, es decir, irán de San Gregorio a esa Facultad y de nuevo regresarán al museo”, aclaró la Dra. Piñeiro.
Un museo abierto para toda la gente
El Museo Municipal de las Bochas cuenta con una exposición atractiva para todo público como lo son los fósiles marinos de organismos que vivieron previamente a una glaciación hace millones de años en San Gregorio de Polanco y zonas aledañas del país. “Estos fósiles conforman una comunidad de moluscos cefalópodos que son antepasados de los pulpos y calamares de hoy, así como también del Nautilus, aunque poseían caparazones cónicas y espirales de carbonato de calcio. También se encuentran peces actinopterigios (peces de aletas radiadas), corales de grupos muy antiguos y probablemente esponjas”, nos comentó Piñeiro.
Otras actividades que se estarán brindando en la institución, constituirán una charla el día jueves 23 de febrero, a la hora 20:00, sobre los fósiles en exhibición. También se ofrecerá un curso online sobre paleontología general y sobre la unidad portadora, la Formación San Gregorio, un importante acuífero de nuestro país. En semana de turismo habrá un concurso de fotografía sobre el “Río Negro de Ayer y de Hoy” con importantes premios para los ganadores. El Museo de las Bochas es gestionado por un grupo integrado por Graciela Piñeiro, Juan Méndez Ortiz y Camila Estramil.
Cultura
Se lanzó oficialmente el Carnaval 2025 de Tacuarembó
El pasado día viernes en el Complejo de Barrios Amorin de la ciudad de Tacuarembó, la Comisión del Carnaval que tiene como presidente a Camilo Gutiérrez e integrada por parte del legislativo y ejecutivo departamental, dieron detalles del calendario de este evento y su programación. El Carnaval de Tacuarembó fue declarado de interés ministerial tanto por el Ministerio de Turismo como el de Educación y Cultura.
Camilio Gutiérrez confirmó que la fiesta tendrá una duración de 31 días. El cronograma parte desde el 1 de febrero con la Elección de la Reinas en la Laguna de las Lavanderas, del 2 al 16 de ese mes se realizará la semana de los tablados en varios barrios de la ciudad. El 9 de febrero será el “Desfile Inaugural” en la Avenida Oribe, el 15 en esa misma avenida tendrá lugar el “Desfile Infantil”.
El 16 de febrero será la novedad las ”Llamadas internas locales” que llevarán como nombre Wilmar Cubano Gómez. Del 17 al 19 de febrero es la “Primera Rueda” de agrupaciones, el 23 serán las “Llamadas del Norte- Martha Gularte” con participación de agrupaciones locales y regionales. Del 24 al 26 de febrero será la “Segunda Rueda» del concurso oficial. El 2 de marzo será el “Desfile de Entierro” en la misma Avenida Oribe y el 3 de marzo será la entrega de premios.
Como señaló el presidente de la Comisión de Carnaval, en el evento participarán 16 agrupaciones. Dentro de este conjunto serán 6 murgas: “Salto el Churré”, “La Sencillita”, “Doña Florinda”, “La Marchanta”, “Puro Cuento” y “Viene por Lana”. Por otro lado, serán 8 sociedades de negros y lubolos con: “Lonjas Bohemias”, “Nuevo Tronar del Sandú”, “Zimba Bantú”, “La Tribú”, “Timbocá”, “La Nueva Era” y “Lonjas de Juan Domingo”. También habrá 2 escuelas de sambas, en las cuales están: “La Pa Gozar” y ”Unidos da Alegría”.
En lo que tiene que ver al jurado, por el lado de murgas estará Rodolfo “Fito” Lacava, Daniela Marotta y Guillermo Reiman. En sociedad de negros y lubolos, cuenta como jurado a Enrique Guzmán, Óscar Montaño y Rafael Martinez Crosa.
También está abierto el “Concurso de Afiches del Carnaval” donde el ganador tendrá un premio de 5.000 pesos. Por el lado de las licitaciones, estas ya están abiertas, tanto para sonido y amplificación, luces, cantinas y llamados a empresas para la exclusividad vender cerveza, gaseosas y chacinados.Por más información, pueden consultar en la web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
Portal del Norte
Cultura
Juancho Rodman lanza mañana viernes en todas las plataformas su nuevo álbum
El cantautor Juancho Rodman, oriundo de Tacuarembó, con una profunda conexión con la raíz folklórica, presenta su nuevo disco “Juancho Rodman – En vivo Teatro Escayola”. Un disco de 13 canciones que contiene canciones de su autoría, clásicos del folklore uruguayo y argentino. El nuevo trabajo será presentado mañana viernes 20 de diciembre en las principales plataformas digitales como YouTube y Spotify.
Este disco nos sumerge en la riqueza de nuestros paisajes y tradiciones, pintando con sus letras un recorrido hacia el Uruguay profundo. Este material fue grabado en vivo en Teatro escayola y cuenta con dos grandes invitados: Carlos Malo en la canción “Vamo a bailar” y Diego Ortiz “De Caraguatá” en la canción “Te ando amando”Con este disco, Juancho invita a conocer sus canciones y redescubrir clásicos de nuestro folclore, presentándose con frescura y reverencia a las nuevas generaciones.
Juancho en comunicación con nuestro medio explicó que el disco fue grabado en su totalidad en vivo en su presentación en el Teatro Escayola de la ciudad de Tacuarembó. “Fue un gran desafío porque se debe tener el menor margen de error posible, por suerte lo pudimos cumplir y estamos muy contentos con el producto conseguido”, destacó el cantautor.
Sobre las canciones interpretadas, el artista nos explicó que algunas de estas son propias de tierra adentro de nuestro país, de ahí títulos como “Rumbeando pa Quiebrayugos” o “El revolcón”. Por otro lado, también hay canciones del folklore argentino como “Zamba de usted”.
Sobre las grabaciones del disco, como nos explicó Rodman, estas fueron grabadas en vivo para luego ser trabajadas en el estudio Gaia de Tacuarembó, que tiene como técnico de grabación a Milton Marrero. Otros profesionales que participaron en el caso de la grabación de vídeo del show del Teatro Escayola, fue Alexander Chagas. El diseño de la portada estuvo a cargo de Fabricio Camargo, en iluminación Gonzálo Majfud y backstage Ricardo “Lechuga” Rodríguez.
Por último, el artista nos anunció que dará una serie de shows para los primeros meses del próximo año 2025. El sábado 4 de enero en San Gregorio de Polanco, el 9 de febrero en la Expo de Paso de los Toros, el 3 de marzo en el carnaval gaucho de Los Cerrillos en Canelones, 7 de marzo en la Fiesta Nacional del Caballo en Soriano y el 15 de marzo en la 38° Fiesta de la Patria Gaucha, Tacuarembó.
Portal del Norte
Cultura
Cultura presentó los nuevos cursos de Bandoneón, Arte Telar y Guaquería
La Intendencia de Tacuarembó, junto con el Ministerio de Educación y Cultura, presentó los nuevos cursos que se dictarán en 2025 en el marco de la Academia Regional de la Tradición. Las capacitaciones, anunciadas por el director general de Cultura, Carlos Arezo, comenzarán la semana del 10 de febrero y estarán a cargo de cuatro docentes.
Los cursos incluyen:
-Arte Telar, dirigido por la docente Alba Correa.
-Bandoneón, a cargo de los profesores Fabián Suárez y Ricardo Pereira.
-Guasquería, bajo la instrucción del profesor Julio Sandes.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Nacional, en horario de 8 a 14. Los interesados deberán presentar su nombre completo, correo electrónico, teléfono de contacto, cédula de identidad, y realizar un aporte mensual de 100 pesos.
Carlos Arezo destacó la relevancia de estas iniciativas como parte de un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones culturales de la región: “La Academia Regional de la Tradición busca brindar herramientas que permitan a los participantes adquirir conocimientos sobre expresiones culturales que forman parte de nuestra identidad”, señaló.
Del la IDT|
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA
Graciela
06/04/2023 en 15:55
Vale la pena visitarlo…!!