Conecta con nosotros

policiales

Operación Resplandor: Cinco condenados por crímenes contra la humanidad en Tacuarembó

Publicado

el

En una operación conjunta sin precedentes, denominada «Resplandor», las autoridades uruguayas desmantelaron un centro de internación psiquiátrica clandestino en Rincón de Tranqueras, Tacuarembó, donde más de 30 personas vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad, siendo víctimas de malos tratos, desnutrición, encadenamiento, violencia física y trabajo forzado. La intervención, que se inició el pasado 5 de junio, culminó ayer con la condena de cinco implicados y el cierre definitivo del establecimiento.

La investigación, liderada por la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional bajo la órbita de la Fiscalía de 2do Turno, se extendió por varios meses, revelando la alarmante precariedad y el incumplimiento de normativas básicas en el centro. El Jefe de Policía de Tacuarembó, Roberto Pereira, confirmó a Radio Tacuarembó la gravedad de la situación.

El dramático rescate, que tuvo lugar el 5 de junio, movilizó a decenas de efectivos policiales, móviles de emergencia, personal del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Fiscalía. Un ómnibus del Ministerio del Interior fue clave para trasladar a los 32 residentes, entre adultos mayores y jóvenes con diversas patologías de salud mental, a centros especializados en Montevideo y Canelones, donde ya reciben la atención y los cuidados necesarios.

Vídeo aportado por el Ministerio del Interior.

«Operación Resplandor»: La justicia actúa con contundencia

En una audiencia celebrada el 6 de junio en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Primer Turno de Tacuarembó, la justicia dictaminó la condena de cinco personas involucradas en la red de explotación:

N. B. F. B. fue condenado a cuatro años y seis meses de penitenciaría por una lista de delitos escalofriantes que incluyen trata de personas en concurso formal con reducción a la esclavitud, servidumbre o trabajo forzado, asociación para delinquir, abuso de inferioridad de los incapaces, abandono de incapaces, omisión de asistencia, violencia privada, suministro de estupefacientes, privación de libertad, amenazas, lesiones, estafa, fraude informático, apropiación indebida y falsificación ideológica de documento privado.

F. H. G. F. recibió una pena de cuatro años y un mes de penitenciaría como autor penalmente responsable de trata de personas y en concurso formal con reducción a esclavitud, servidumbre o trabajo forzado, asociación para delinquir, abuso de la inferioridad de los incapaces, omisión de asistencia, violencia privada, privación de libertad, lesiones, tenencia no autorizada de arma de fuego y disparo de arma de fuego.

M. D. C. M. G. fue condenada a cuatro años y un mes de penitenciaría por trata de personas en concurso formal con reducción a esclavitud, servidumbre o trabajo forzado, asociación para delinquir, abuso de la inferioridad de los incapaces, abandono de incapaces, omisión de asistencia, violencia privada, suministro de estupefacientes, privación de libertad, amenazas y lesiones.

Además, otras dos personas fueron condenadas a penas de prisión a cumplirse en régimen de libertad a prueba, con condiciones estrictas que incluyen arresto domiciliario, presentación en seccional, trabajo comunitario y participación en planes de orientación.

Las autoridades informaron que los condenados no poseen antecedentes penales, lo que subraya la naturaleza de esta operación como un golpe directo a una red de explotación organizada. La “Operación Resplandor” continúa abierta, y se espera una nueva audiencia hoy para otros tres indagados, lo que sugiere que podrían surgir más detalles y responsables en este caso.

Cierre definitivo y garantía de derechos

Ayer, 6 de junio, el director Departamental de Salud por Tacuarembó, Ignacio Souza, y el director del MIDES, Tabaré Amaral, brindaron una conferencia de prensa para ofrecer más detalles sobre la intervención.

«El MSP resolvió el cierre definitivo de un establecimiento de adultos pacientes con patologías psiquiátricas porque no tiene las garantías que necesitaba para el cuidado de esos residentes desde el punto de vista sanitarios, derechos y desde la calidad de vida», afirmó Ignacio Souza.

Foto donde aparece Tabaré Amaral (Izquierda) e Igancio Souza (Derecha).

Souza destacó la coordinación interinstitucional en el traslado de los pacientes: «El traslado de estos pacientes fue con la atención de ASSE, quien fue quien los laboró plenamente al traslado. El ómnibus fue de la Policía Comunitaria y junto a ese traslado venía un equipo técnico del Mides». Además, señaló que «los residentes eran de varios departamentos del país y eran usuarios con patologías de salud mental», lo que evidencia el alcance de la red.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

policiales

Formalizan por estafa: Mujer de Montevideo detenida tras investigación en Tacuarembó

Publicado

el

Un comunicado de prensa realizado por la Jefatura de Policía, informó que la Dirección de Investigaciones de Tacuarembó culminó con la formalización de la investigación contra una mujer residente en Montevideo, señalada como la presunta autora de un delito de estafa que superó los 300.000 pesos uruguayos.

El caso se originó por una denuncia presentada el pasado 24 de junio en la Comisaría 1.ª, donde se informó de un sofisticado fraude. “Utilizando artimañas a través de redes sociales, lograron sustraer una considerable suma monetaria de una cuenta bancaria”, dice el comunicado.

Tras la denuncia, la investigación fue asumida por la Dirección de Investigaciones, cuya labor resultó crucial para el esclarecimiento de los hechos. El equipo logró identificar a la mujer de 31 años, poseedora de antecedentes penales y residente en la capital, quien ya se encontraba bajo la mira de las autoridades por otro caso de características similares.

Posteriormente, por disposición judicial, se procedió a su detención y puesta a disposición de la Justicia.

En las últimas horas, el Juzgado Letrado de 1.ª Instancia en lo Penal de 44.° Turno de Montevideo resolvió formalizar la investigación contra la mujer, identificada con las iniciales C.S.C., por la presunta comisión de dos delitos de estafa en régimen de reiteración real, en calidad de autora.

Como resultado de la formalización, la Justicia impuso una serie de medidas cautelares. La acusada deberá cumplir arresto domiciliario total por sesenta días, con la correspondiente colocación de un dispositivo electrónico de monitoreo. Adicionalmente, se dispuso la inmovilización de la cuenta bancaria utilizada en la maniobra por un plazo de ciento veinte días.

Portal del Norte

Continuar leyendo

policiales

Investigación policial en Tacuarembó logra condena por abuso sexual agravado

Publicado

el

Una minuciosa y exhaustiva labor de la Subdirección de Seguridad de la Jefatura de Policía de Tacuarembó culminó con la condena de un hombre por un grave delito de abuso sexual especialmente agravado, según informó la propia Jefatura en un comunicado de prensa emitido en la presente jornada.

En las últimas horas, la justicia departamental condenó a un individuo, poseedor de antecedentes penales, tras una investigación que se remonta al pasado mes de febrero de 2025. Fue en esa fecha cuando personal de la Subdirección de Seguridad tomó conocimiento de un hecho aberrante: una menor de 13 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de un hombre de 43 años.

La investigación policial, llevada a cabo por la Subdirección de Seguridad, contó con la activa colaboración del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), un apoyo fundamental para el abordaje de casos que involucran a menores. Esta cooperación interinstitucional resultó clave para la recolección de pruebas y el avance del proceso judicial.

Finalmente, en la jornada de ayer, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5.º Turno de Tacuarembó dictó sentencia. El hombre de 43 años fue condenado como autor penalmente responsable de “un delito de abuso sexual especialmente agravado” a una pena de 6 años y 6 meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo, además de imponérsele diversas medidas accesorias.

Portal del Norte

Continuar leyendo

policiales

Adolescente sancionado tras disparo de arma de fuego en Tacuarembó

Publicado

el

Según lo informado en un comunicado de prensa de la Jefatura de Policía de Tacuarembó, un adolescente fue sancionado por el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 5.º Turno, debiendo someterse a un programa de orientación y apoyo del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), luego de un incidente que involucró un disparo de arma de fuego y dejó a una mujer herida.

El caso se remonta al pasado 14 de octubre, cuando un llamado alertó a las autoridades sobre un posible disparo en una zona bajo la jurisdicción de Comisaría 1.ª. Efectivos policiales acudieron al lugar, confirmando el hecho y hallando a una mujer de 38 años herida por un proyectil. Las investigaciones preliminares señalaron a un adolescente como el presunto autor del disparo.

Tras la denuncia, trabajaron en el lugar personal de la Comisaría 1.ª de Tacuarembó y la Policía Científica para recabar evidencia y esclarecer los hechos. Cumplidas las instancias preliminares, el caso fue elevado a la Justicia para la determinación de responsabilidades.

Tiempo después, el Juzgado de 5.º Turno dictaminó la condena para el adolescente. Se le halló culpable como autor de 23 infracciones graves a la ley penal como un delito de violencia doméstica agravada, en reiteración real con una infracción grave de porte y/o tenencia de arma de fuego, y un delito de disparo de arma de fuego en calidad de autor en grado consumado”.

La sentencia impone una serie de medidas de rigor, incluyendo una pena de 9 meses de internación. No obstante, el adolescente se acoge al beneficio de la libertad a prueba bajo estrictas condiciones. 

Entre las medidas ordenadas se encuentran: 

Someterse a un programa de orientación y apoyo socioeducativo a cargo del INAU.

Realizar prestación de servicios a la comunidad por un plazo de 2 meses.

Cumplir con otras medidas de seguimiento y control.

Este accionar judicial subraya la gravedad de los delitos cometidos,  particularmente la combinación de violencia doméstica, el porte ilegal de armas, y el disparo que resultó en lesiones, al tiempo que busca la rehabilitación y reorientación del joven a través del programa del INAU.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto