Cultura
Ney Peraza de Los Cigarros: “Hay un montón de joyitas olvidadas que se cantaron hace 100 años que nos parecía que valía la pena rescatar”

Nacido en Tacuarembó en 1961, desde muy chico se fue a vivir a Montevideo. Gran parte de su familia es de su departamento de origen, donde pasó su infancia y adolescencia yendo y viniendo desde la capital. “Yo me sentía más de Tacuarembó que de Montevideo, por más que viviera acá, entonces tengo un pata en cada lado”, nos comentó Ney. Su relación con Tacuarembó en lo musical lo trae desde su propia familia donde hay varios músicos en la misma.
Ney tiene en su aventura músical el haber sido parte de la banda de Jaime Roos y haber compartido giras con este artista. De ahí su relación con el virtuoso guitarrista Nicolás Ibarburu y la estructura del grupo con Álvaro “Titi” Fontes como cantante. Los Cigarros se presentan este próximo sábado 22 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Escayola de la ciudad de Tacuarembó. Las entradas aún están disponibles en Ticket Antel.
-Veo su propuesta como banda y lo que primero llama la atención es su repertorio, que son canciones propias de los géneros del Río de la Plata, que incluso no se conocían tanto hoy en día.
Hay muchos temas que todo el mundo los canta que están siempre en los repertorios de los cantores y las cantoras de tango, que son muy buenas canciones indudablemente. Pero hay un montón de joyitas olvidadas que se cantaron hace 100 años, que nos parecía que valía la pena rescatar. Alvaro Fontes (El cantante) es un buscador y siempre está encontrando esas perlitas que nadie canta de esos géneros. Y nosotros nos gozamos mucho tocando esas cosas, que son obras maestras tanto en la letra y música. Entonces, creo que es uno de los sellos de Los Cigarros, el repertorio, claramente.
-Ustedes ya hace muchos años que se conocen pero recién lograron concretar el álbum en 2022.
Sí, es un grupo muy particular Los Cigarros. Con Titi ya estábamos juntos con Los Mareados desde hace 30 años, con Nico (Ibarburu) nos conocimos cuando formábamos parte de la banda Jaime Roos. En los personal, a Titi siempre le vi una beta interpretativa para ese género.Y, en las giras con Jaime, donde teníamos tiempo entre una actuación con otra, empezamos a jugar con sacar algunos tangos, y armarlos a dos guitarras y guitarrón con él (Titi). Entonces, el primer público que tuvimos fue la banda de Jaime de esas giras. Incluso, Jaime quedó muy entusiasmado con el proyecto y nos dio para adelante. Nosotros seguimos, pero sin ningún apuro, grabamos un par de temas en una ensalada de tangos y unos años después nos vio Rada (Ruben) en Fun Fun, quería producirnos un disco y ofreció su estudio. Ahí grabamos unos cuantos temas, quedaron por la mitad algunas otras canciones, también la mezcla y la masterización. El disco quedó dormido un montón de años después, hace unos años decidimos nosotros mezclar y masterizar y salió el disco. Sacamos una tanda de 50 discos en CD y las canciones están en YouTube para que los escuchen. Es un grupo donde todos estamos en otros proyectos personales y no nos queda demasiado tiempo para dedicarle a Los Cigarros. Pero hemos tocado desde hace 14 años, recorrimos todo el interior, también fuimos a Argentina.

-Por un lado, escuchándote, pienso que es como un trabajo de investigación, de buscar canciones y también un lado interpretativo porque son tres guitarras y la voz de Titi. ¿Cómo es ese trabajo de selección y después adaptarlos a los instrumentos?
El repertorio principal fue Titi que lo propuso después fuimos mechando otros temas que propusimos nosotros. Porque también nos picó el bichito de investigar por otros géneros, pero básicamente Titi es el investigador de esas perlitas en el baúl de los recuerdos.
-¿De dónde sale el nombre de Los Cigarros? Porque es un nombre muy curioso.
(Risas). Somos los tres fumadores. Pero nos gustó el nombre porque nos gustaba como sonaban, por otro lado, uno tiene que fumar. Pero también hay un código con la cigarra y los cigarros, cantando a Sol.
-¿El recibimiento a su grupo varían también en la región donde estén girando? ¿ Su público es bastante homogéneo, armónico o hay matices?
A nosotros nos ha llamado la atención que va una cantidad de público, veteranos con muchos años que saben las letras de las canciones que cantamos porque es de sus épocas, de su juventud. Pero también va gente de otras generación, hay gente jóven que se está acercando al género. Justamente, esa beta tan particular llama la atención, hay gente que empezó a escuchar tango y folklore a través de Los Cigarros.
-En tu carrera está Jaime Roos y también Mateo x 6; ¿ Cómo definirías tu perfil como músico?
El tango y el folklore son géneros que los curto desde niño, de mi familia. Pero ello no es a lo que me dedico específicamente. Por un lado, no me gusta hablar mucho de mi carrera, aunque sé que se usa, porque yo no corro a nadie ni compito con nadie. Lo que me gusta es tener proyectos que me desafíen a otras cosas, por ejemplo Mateo x6 es un proyecto que cumplió 30 años, y lo festejamos el año pasado en el Teatro Solís. Por otro lado, dirijo 5 coros, uno de ellos lo empecé hace un mes, que es un banda de 50 músicos y 150 personas cantando, lo que es todo un desafío. A mi me aburre dedicarme a un proyecto en específico, soy como un médico general, no tengo una especialización. Me defino como un músico que se adapta a distintas cosas y que le cuelgan distintos géneros musicales.
Portal del Norte

Cultura
Centro Cultural Escayola celebra el patrimonio con cuatro días de actividades gratuitas

El Centro Cultural Escayola se prepara para vivir una intensa celebración del “Fin de Semana del Patrimonio” con una variada y gratuita agenda de actividades que se extenderá desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de octubre. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó, el evento busca poner en valor la riqueza histórica y cultural de la región a través de una programación que fusiona el diálogo intelectual, el teatro, las exposiciones y los encuentros culturales.
La celebración comenzará el jueves 2 a las 20:00 horas con un conversatorio de alto nivel: “¿Qué héroes, qué patrimonio, qué educación…?”. Los reconocidos doctores en historia Diego Bracco y Andrea Tempone liderarán este diálogo abierto al público, invitando a la reflexión sobre la construcción de la identidad nacional y la memoria colectiva, especialmente en el marco de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.
El viernes 3 a las 19:00 horas, el foco se trasladará al arte escénico con un encuentro exclusivo junto a la prestigiosa directora de teatro María Dodera. Si bien la actividad es gratuita, los interesados deberán realizar una inscripción previa en la boletería del centro cultural debido a la limitación de la capacidad.
El fin de semana traerá consigo el esperado estreno teatral. El sábado 4 a las 20:00 horas se presentará la obra “Juicio a una Zorra”, una propuesta que promete una puesta en escena innovadora y una narrativa poderosa para cautivar a la audiencia.
Como gran cierre, el domingo 5 se habilitará el renovado Museo del Gaucho. Este espacio presentará una destacada muestra de obras del artista Wilmar López, ofreciendo a los visitantes una mirada artística contemporánea a las tradiciones y el legado cultural gauchesco de la región.
Además de la programación especial, la Intendencia recuerda que el público podrá recorrer las instalaciones del Centro Cultural Escayola y conocer su historia a través de las audioguías que estarán disponibles durante todo el fin de semana.
Con esta ambiciosa propuesta, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio y el fomento de la cultura local, invitando a toda la comunidad a participar activamente en estas jornadas de celebración.
Portal del Norte
Cultura
Osvaldo Leite Vuelve a casa: Una retrospectiva de emoción y arte en el MuArt

En una noche que unió al arte, la distancia y el profundo afecto por las raíces, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MuArt) inauguró una impresionante muestra retrospectiva del aclamado artista plástico Osvaldo Leite. El evento no solo celebró la vasta trayectoria del pintor y escultor, sino que también se convirtió en un conmovedor puente entre continentes.
La ceremonia contó con la destacada presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y un momento culminante que emocionó a todos: una interacción virtual por Zoom con el propio Osvaldo Leite, quien participó visiblemente conmovido desde Bélgica, a más de diez mil kilómetros de distancia.
Un Homenaje con sabor a hogar
El intendente Ezquerra dialogó directamente con el artista y, en un gesto de profundo reconocimiento a su legado, le obsequió una moneda conmemorativa del renacer del histórico Teatro Escayola. Este símbolo del patrimonio cultural de Tacuarembó ahora acompaña la obra de Leite.
La emoción del artista era palpable a través de la pantalla. Con la voz entrecortada, Leite expresó: “Para mí es un gran gusto estar con ustedes desde Bélgica, acá en este momento… este honor que me han brindado”. Recordó su vínculo con la ciudad de una forma muy personal, reviviendo el pasado: “Mi primera salida de Rivera a los 15 años, mi gran salida fue a Tacuarembó. O sea que a Tacuarembó le tengo un gran cariño”.
La velada se vistió también de intimidad familiar con la presencia de sus hijas, Magdalena y Verónica Leite. Ellas fueron las encargadas de compartir con los asistentes un retrato cercano de su padre. Lo describieron como “un trabajador incansable y admirable por las horas que tiene de trabajo en cada obra que hace”.



Una vida dedicada a la maestría
Las palabras de sus hijas resaltaron el origen norteño del artista, nacido en Rivera, y cómo su talento innato lo ha llevado a lugares inesperados, incluyendo la colaboración con la realeza europea, un logro que, según la familia, no fue un objetivo buscado, sino una simple consecuencia de su maestría.
Verónica Leite tuvo, además, palabras de elogio para el espacio que acoge la muestra, calificándolo como “una joya” y un “magnífico espacio que tienen, que es envidiable en el buen sentido”.
La exposición en sí es un testimonio exhaustivo de una vida consagrada al arte. Recorre las distintas etapas creativas de Osvaldo Leite, desde una escultura en piedra que talló con tan solo 13 años hasta obras que no había vuelto a ver en más de medio siglo.
La retrospectiva llega a Tacuarembó tras su exitoso paso por el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo de San José. La comunidad de Tacuarembó y sus visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de esta excepcional colección durante los próximos dos meses, un acontecimiento que sin duda enriquece el panorama cultural de la región.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó celebra el “Mes de la Diversidad” con actividades y desfiles en todo el departamento

El departamento de Tacuarembó se viste de colores para celebrar el “Mes de la Diversidad” durante los meses de septiembre y octubre, con una serie de actividades y desfiles que buscan visibilizar a la comunidad LGBTQ+.
El ya tradicional desfile de la diversidad recorrerá varias localidades del departamento en el mes de octubre:
-11 de octubre: San Gregorio de Polanco
-18 de octubre: Ciudad de Tacuarembó
-25 de octubre: Municipio de Caraguatá
Las celebraciones ya han comenzado. Este sábado 13 de septiembre se llevará a cabo la “Primavera Diversa” en Villa Ansina, una de las primeras actividades de la agenda.
Derechos humanos y la lucha por el reconocimiento
En el marco de estas actividades, la secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Collet Spinetti, visitó Tacuarembó y se refirió a la importancia de proteger a las poblaciones vulneradas, incluyendo a la comunidad LGBTQ+.
“Entre todos los temas en los que esta Secretaría debe trabajar, entre todos los derechos humanos de todas las poblaciones vulneradas, en el cual debemos proteger y garantizar, rol que debe cumplir el estado uruguayo, está la población LGBTQ+”, declaró Spinetti.
La secretaria también hizo hincapié en la historia de vulneración que ha sufrido esta comunidad, recordando la persecución y los abusos a los que fueron sometidos, incluso en gobiernos democráticos. “Nosotras, las personas trans, hasta el 2005 éramos llevadas presas aún en gobiernos democráticos con todas las violencias psicológicas, sexuales, económicas, etc”, afirmó.
Finalmente, Spinetti resaltó que el reconocimiento de derechos es fruto de la lucha constante de las organizaciones de la sociedad civil. “El estado no da derechos, el estado debe reconocer derechos y todas las personas tenemos derechos, por el simple hecho de ser personas”, concluyó.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 4 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 4 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado