Conecta con nosotros

Política

Mañana es la inauguración del Puente Picada de Oribe: ¿Qué jerarca nacional estará en el mismo?

Publicado

el

El Puente Picada de Oribe se encuentra en Ruta 43 hasta el kilómetro 5 Km 200 del Camino de la Balsa, y según el actual gobierno nacional “generará una mayor conectividad al unir San Gregorio de Polanco, en Tacuarembó, con localidades de Durazno como La Paloma y Cerrezuelo”. 

Esta obra es un proyecto importante, que como informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), consta de “375 metros de largo sobre el Río Negro”.

Desde en la web del gobierno se dan detalles de la parte técnica de su construcción y dimensiones del puente. “En los accesos, se realizó movimiento de suelos, con desmontes y terraplenes, modificando el trazado y la rasante que actualmente presenta el camino. En el acceso del lado de Durazno se construyó un terraplén de 10 metros de altura. El ancho total de la calzada es de 9.40 metros  (7.20 metros de calzada propiamente y 1.10m de banquina hacia cada lado). El pavimento es con base estabilizada con cemento portland y carpeta asfáltica de 8 cm de espesor como terminación”, detalla desde la web gub.uy, MTOP.

La inauguración del Puente Picada de Oribe, será mañana viernes 12 de mayo, el horario estipulado del mismo es a la hora 11:30 horas. Quién estará en la inauguración será el ministro de MTOP, José Luis Falero. Además, estarán autoridades locales, como el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el intendente interino de Durazno, Domingo Rielli.

Porta del Norte, a finales del mes de enero, en la gira presidencial de Luis Lacalle Pou por el departamento de Tacuarembó, en aquella ocasión tuvo la oportunidad de entrevistar a Falero y preguntar sobre las finalidad de estas obras.Este nos respondió que “responden a la necesidad de inversiones que tiene el país”, y que tienen “una fuerte producción no solo en lugares específicos, sino que se ha desarrollado en todo el territorio”.

Portal del Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Elecciones del 11 de mayo en Tacuarembó: Un escenario abierto y sin favoritos claros

Publicado

el

El próximo domingo 11 de mayo se celebrarán las Elecciones Departamentales y Municipales en los 19 departamentos del país, en las mismas se eligen a intendentes, alcaldes y concejales de los municipios, y  ediles de las juntas departamentales. Podrán votar todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional, que estén habilitadas para sufragar, habiendo cumplido 18 años de edad a la fecha de las elecciones.

Según datos de la Corte Electoral están habilitadas para votar en el Departamento de Tacuarembó 79.604 personas, distribuidas en 155 circuitos urbanos y 74 circuitos rurales. Dicha institución informó que el horario de votación parte desde las 8:00 a 19:30 horas de esa jornada.

En lo que refiere a los partidos políticos en Tacuarembó, el Frente Amplio (FA) es el partido con más hojas (Papeletas) siendo estas 70, le sigue el Partido Colorado (PC) con 17 hojas y el Partido Nacional (PN) con 15 hojas.

En cuanto a los candidatos para Intendente de Tacuarembó por partido, por el lado del FA estos son: Gustavo Guerrero (Lista 609), Gustavo Bermúdez (Lista 49) y Edgardo Rodríguez (Lista 9). Por el lado del PC, este tiene un único candidato  y es el más joven de todos con 43 años, es Federico Silva (Lista 10), por último el PN tiene dos candidatos estos son: Jhon Duhalde (Lista 33) y el ex intendente Wilson Ezquerra (Lista 50).

Los candidatos a intendente de Tacuarembó: de izquierda a derecha: (FA)Gustavo Guerrero, Gustavo Bermúdez, Edgardo Rodríguez, (PN)Wilson Ezquerra, Jhon Duhalde y (PC) Federico Silva.

Respecto a los candidatos a alcaldes por los municipios del departamento de Tacuarembó, por el FA en Paso de los Toros son candidatos: Fernado Langosta, Juan Carlos Rodríguez, Claudia Baccino y Daniel Maldonado, en Caraguatá son:José Piriz y Gilberto Gama. En Villa Ansina a candidatos a alcaldes están: Sebastián Jimenéz, Pablo Silveira y en San Gregorio de Polanco es candidato Facundo Posadas.

Por el lado del PC tienen como candidato en Paso de los Toros a Pato Olivera,en Caraguatá a Pablo Castro, en Villa Ansina a Walter de los Santos y en San Gregorio de Polanco son: Cesar Caetano y Celiar González.

Por último, por el lado del PN en Paso de los Toros son: el ex alcalde Luis Irigoin y Juan José López, en Villa Ansina Martin Tapia, Pablo de los Santos y la ex alcalde Ana Camejo, en San Gregorio de Polanco el ex alcalde Asbrúbal Rodríguez, Luis Alberto González y Juan Aguiar, en Caraguatá Rafael Zapatero y Álvaro Mattos.

Contexto electoral en Tacuarembó

En términos generales se puede decir que en Tacuarembó se están dando ciertos vientos de cambio. En las pasadas Elecciones del 27 de Octubre el con el 100% de los votos escrutados, el FA logró ser el partido más votado por primera vez en la historia al obtener 23.848, le siguió el PN con 21.421 votos, el PC con 16.614 votos, en cuarto lugar Cabildo Abierto con 2.081 votos, Identidad Soberana con 1.553 votos y el Partido Independiente con 543 votos. Por lo que se podría dar una victoria de este partido de izquierda en el departamento de Tacuarembó.

Por otro lado, tenemos la puja de la interna del PN para la intendencia, entre el empresario e ingeniero Jhon Duhalde y el ex intendente Wilson Ezquerra, quien busca su cuarto gobierno departamental. Recordemos que, Wilson Ezquerra fue el candidato ganador de las pasadas elecciones del 27 de septiembre de 2020 con 25.792 votos (37%).

Pero, en el actual contexto, por primera vez, se puede ver una campaña entre ambos candidatos muy pareja desde el número de militantes de estos candidatos, concurrencias a los actos políticos, así como también en las campaña publicitarias. También se destacaba a favor de Dualdhe el apoyo del ex diputado de CA, Rafael Mendéndez.

En conclusión, no hay un escenario ni favoritos seguro para llegar a la intendencia de Tacuarembó, al menos, desde el lado del PN y además de que el FA tiene posibilidad de llegar al gobierno departamental por primera vez en su historia.

Los datos de las Elecciones del 27 de septiembre de 2020, en Tacuarembó el PN fue el más votado con 39.707 votos (57, 1 %), le siguió el FA con 12.024 votos (17, 4 %), CA con 6.756 votos (9, 7 %), PC con 5.235 votos (7,5) y Asamblea Popular con 196 votos (0, 3%).

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Debate entre candidatos a la Intendencia de Tacuarembó se cancela por falta de respuesta

Publicado

el

Un debate público entre los candidatos a la Intendencia de Tacuarembó, programado en el marco de las Elecciones Departamentales y Municipales de 2025, fue cancelado debido a la ausencia de respuesta por parte de dos de los cinco candidatos invitados.

Federico Silva, candidato del Partido Colorado (PC), había extendido una invitación formal a todos los candidatos a participar en un debate público conjunto, con el objetivo de promover la democracia y la igualdad de condiciones, así como la exposición de programas y propuestas.

Según declaraciones de Silva a este medio, los candidatos del Frente Amplio (FA), Edgardo Rodríguez, Gustavo Guerrero y Gustavo Bermúdez, respondieron positivamente a la invitación. Sin embargo, Jhon Duhalde y Wilson Ezquerra, candidatos del Partido Nacional (PN), no emitieron respuesta alguna.

Foto del edil Federico Silva en la Junta Departamental de Tacuarembó.

«Nos llamó la atención el silencio de los candidatos del Partido Nacional. Podrían haber declinado la invitación, pero al menos debieron responder y marcar su posición», expresó Silva.

El candidato del PC también destacó la disposición del Círculo de Periodistas de Tacuarembó para participar en la organización y moderación del debate.

Ante la cancelación del debate, Silva anunció que el Partido Colorado presentará un proyecto de ley en el Parlamento y en la Junta Departamental de Tacuarembó, con el fin de regular la realización de debates públicos entre candidatos. El diputado Maximiliano Campo ha dado su aprobación a la iniciativa.

Silva citó los debates realizados en San José y Durazno como ejemplos de la viabilidad de este tipo de encuentros, donde los candidatos discutieron temas relevantes para el desarrollo local.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Implementación del expediente electrónico en la Intendencia de Tacuarembó: Un paso hacia la modernización administrativa

Publicado

el

La Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT) ha iniciado formalmente la implementación del expediente electrónico, una herramienta tecnológica destinada a optimizar la gestión administrativa. El lanzamiento oficial del sistema tuvo lugar el miércoles 23 de abril, marcando un hito en el proceso de modernización de la administración departamental.

Este nuevo sistema tiene como objetivo la sustitución progresiva del uso de documentación en formato papel, buscando simplificar los procesos tanto para el personal de la Intendencia como para los ciudadanos en sus interacciones con la institución. Durante la presentación, el Intendente Eber da Rosa destacó la importancia de este avance, señalando su potencial transformador para la dinámica interna e institucional de la IDT.

En su discurso, el Intendente subrayó la prioridad otorgada al fortalecimiento institucional durante sus períodos de gestión. Hizo hincapié en que la implementación del expediente electrónico representa una mejora sistémica que se espera redunde en beneficios para los residentes y contribuyentes del departamento.

Por su parte, Carmen López, responsable del Centro de Cómputos de la Intendencia, expresó su agradecimiento al equipo de trabajo de la IDT y de la Junta Departamental por su dedicación durante el proceso de desarrollo e implementación. Asimismo, reconoció el apoyo técnico y financiero brindado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).

López explicó que la adopción del expediente electrónico busca optimizar la gestión interna, superando las limitaciones de tiempo y recursos asociados al manejo de documentación física. Se anticipa que el nuevo sistema facilitará y eficientizará el trabajo de los funcionarios, al tiempo que proporcionará a la ciudadanía un acceso más seguro y con mayor protección de la información.

En el evento de presentación también participaron el secretario general de la IDT, Juan Antonio Otegui, y el secretario de la Junta Departamental, Guillermo López, quienes resaltaron la relevancia institucional de la iniciativa y su potencial para modernizar la administración pública a nivel departamental.

La implementación del expediente electrónico representa una estrategia de la Intendencia de Tacuarembó para avanzar hacia una administración más eficiente, transparente y accesible. Se espera que la digitalización de los procesos administrativos contribuya a la optimización de los recursos, la reducción de la burocracia y la mejora en la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad. Este cambio se alinea con las tendencias actuales en la gestión pública, donde la incorporación de tecnologías digitales se considera fundamental para mejorar la eficiencia y la relación entre las instituciones y la ciudadanía.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto