Deportes
Luis Ney Pintado: “Cumplí el sueño de jugar con mi hermano”

Por Tito Espinosa| AFT: Fotos|
A Luis Ney Pintado lo conozco personalmente desde hace un año. Jugador de fútbol local, muy querido por la sociedad tacuaremboense y por sobrados motivos, sus datos de campeonatos ganados, goles convertidos y compañerismo, lo ponen como esos emblemas populares de nuestro pueblo.
Luis Ney, jugador de 30 años edad, hace unos días se le confirmó que salió goleador de la Copa Nacional de Selecciones de OFI. La noticia le produjo sorpresa y alegría, pero como me dijo: “El mayor logro era haber podido ganar el campeonato, pero no se dio”. Con Pintado queda claro, que es de esos jugadores que piensan en el logro del equipo y no tanto en el individual. Quería levantar la copa con Tacuarembó, que hubiese sido la décima, pero la roja y blanca seguramente tendrá sus oportunidades de salir laureada nuevamente.
La entrevista estaba agendada para este martes pasado. Luis Ney me atendió en su hogar. Veo en su living posters de los hermanos Pintado, trofeos y medallas. Indudablemente me encontré con una casa de familia de deportistas. Su padre Ney Pintado, levantó con la Selección de Tacuarembó en tres ocasiones la Copa de Selecciones, lo mismo que sus hijos Luis Ney y Nicolás Pintado. Este último juega en el Tacuarembó Fútbol Club. A Luis Ney le quedan ganas de seguir jugando al fútbol y de continuar vistiendo la roja y blanca.
Por su carrera y experiencia, va la siguiente entrevista.
-Gracias por recibirme en tu casa, Luis Ney. Háblame un poco de tu presente y pasado como jugador de fútbol.
Estoy con 30 años, estoy en lo último de mi carrera, dentro de un par de años me voy para la Liga Senior. (Risas)
Juego al fútbol desde niño, desde la categoría Chatitas cuando vivía en el Barrio Centenario, en ese entonces jugaba en el Club Centro de Barrio y lo hice hasta la categoría Baby. Luego jugué la Sub 15 en Peñarol. Estuve todo el tiempo en Tacuarembó, a no ser cuando estuve en Salto jugando para Deportivo Artigas, yo tenía ya 22 años, y ese cuadro es de los militares como lo es Lavalleja en Tacuarembó. En mayores en Tacuarembó jugué en Peñarol y en Wanderers. Jugué un tiempo en Tacuarembó Fútbol Club , y cumplí el sueño de jugar con mi hermano (Nicolás Pintado).
-¿Cómo es esa relación de hermanos?¿Son competitivos entre ustedes?
Nuestra relación es muy buena. A veces se complica nomás, pero es cosa de hermanos. (Risas)
-Cuando te vi jugando en la Selección de Tacuarembó, vi que eras un puntero que apoyaba en las marcas, cosa no tan común. ¿Estuviste en otras posiciones más defensivas en tu carrera?
No, acá en Tacuarembó siempre arranqué arriba. Pero cuando me fui para Salto fue que me pusieron de volante, como vieron que me gustaba marcar y correr. No me gusta dar pelota por perdida. Creo que varios goles que he hecho fue por eso, por pelear la pelota. Gracias a dios se me dio, y se me está dando los logros que siempre quise.
-Saliste goleador de la Copa Nacional de Selecciones de OFI. ¿No es la primera vez que eres goleador de un campeonato?
De OFI es la primera vez. Pero en lo local sí he salido goleador de campeonatos.



-La Selección de Tacuarembó lamentablemente no pudo llegar hasta lo último de la Copa Nacional, pero, ¿cómo viste a Tacuarembó en la Copa?
Había un lindo grupo y buen cuerpo técnico. Lo que pasa es que fuimos de más a menos, no. Arrancamos bien, ganamos cuatro partidos recorridos y a lo último creo que perdimos el rodaje que veníamos teniendo. A lo último con el cuadro fuerte que nos tocó, que fue Florida, siendo un cuadro casi profesional, creo que nos ganaron bien.
–Pero tampoco es algo fácil, porque los jugadores de Tacuarembó tienen sus vidas, familias y trabajo. Preparas un partido, salis un par de horas después del trabajo y a la cancha.
Sí, obvio. Creo que en el fútbol de Tacuarembó no somos tan profesionales como otros como Salto y Florida. Lo que sin dudas tiene Tacuarembó, es el público que motiva mucho al jugador, y creo mientras esté la Selección va a seguir estando eso.
-Está bueno jugar con las tribunas llenas, porque hay selecciones que no la tienen.
Tacuarembó es un pueblo futbolero. Más con todos los logros que tiene la selección, la gente ha ido al estadio, y nos apoyaron fuerte, lástima que no se dio lo de la Copa.
-¿Te sorprendió la noticia cuando te dijeron que eras el goleador de la Copa Nacional de Selecciones?
Sí, cuando me escribieron el otro día estaba medio sorprendido. Pero cuando terminó el partido de la final ya me habían avisado de que era el goleador. Es un logro, pero el mayor logro era haber podido ganar el campeonato, pero no se dio, y quedó eso del goleador del campeonato, que no es poca cosa.
-Tacuarembó siempre juega a salir campeón, eso está claro.
Sí, con toda la historia que tiene, creo que se juga a eso. Saben que Tacuarembó es fuerte. Todos los departamentos saben que Tacuarembó es difícil, de hecho, también con Wanderers de acá. Creo que un cuadro de Tacuarembó, no importa cual, es respetado.
-Volviendo a la Copa de OFI. ¿Qué selecciones viste que tiene buen fútbol?
Creo que Salto nos ganó bien. Jugaron a un gran nivel, acá en el Goyenola nos ganaron bien y merecieron más goles.
-Tu vienes de familia de campeones, porque tu padre (Ney Pintado) ganó con la Selección de Tacuarembó varias copas.
Si, mi padre tiene como tres copas de selecciones, mi hermano Nicolás Pintado tiene una con la Sub 15 de selecciones. Se dio que nosotros 3 ganamos campeonatos del interior. A veces la gente me pregunta, si soy hijo de tal que salió campeón, y la verdad tuvimos esa suerte en la familia.
-Cambiando de tema. ¿Has notado algún progreso a nivel de clubes en Tacuarembó o lo ves estancado?
Yo creo que se ha estancado, porque hay solo un par de clubes que son competitivos como Estudiantes y Wanderers. Estos son los dos que han peleado por ganar algo y que están en copa OFI. Estudiantes ya tiene su cancha, también su sede que está arreglada, lo mismo con Wanderers.
-Viste que sin inversión es muy difícil poder competir.
Claro, y viste que ahora cualquier jugador de fútbol quiere su plata también. El jugador que va a entrenar y juega los partidos quiere lo suyo también, y como saben que hay jugadores que cobran, estos también quieren sus ingresos. Desde que el Tacuarembó Fútbol Club está, muchos clubes se le fueron los mejores jugadores, y eso pudo ser lo que generó en algo esta situación. También la Selección de Tacuarembó con los juveniles.
-¿Hay una relación entre la Selección de Tacuarembó y el Tacuarembó Fútbol Club?
No, son dos mundos a parte. Juegan partidos amistosos de preparación, pero cada uno tiene su parte.
-¿Si te viene una oferta de afuera para algún club la aceptas?
No, ahora estoy para Wanderers y la selección si me llaman. Estoy para el laburo lo que pasa. Pero sí me han llamado de algunos cuadros de Salto, Paysandú y Río Negro.
-¿Cómo te ves como DT?
Yo dirigí a los juveniles de Peñarol, salí 2 veces campeón. Estoy con ganas de hacer un curso, mi padre me recomendó hacerlo. Es algo que me gustaría hacer en un tiempo.

Deportes
Un abrazo. Mil palabras

Por Óscar Gama|
Hoy ya es muy conocida la historia y los logros de la joven Roci Mora a nivel nacional e internacional. Pero detrás de ella y de muchos otros chicos hay alguien que, en silencio, con muy bajo perfil y gran esfuerzo personal, impulsa todo eso. La Estrella dialogó con Andrés Sosa, el manager de la academia ”Luchitas”.
Luchitas ha tomado un conocimiento importante en los últimos tiempos por Roci y algunos otros chicos. Pero esto no viene de ahora, es un trabajo y esfuerzo de años (cerca de diez).
¿Cómo comienza la idea de Luchitas?
—Luchitas en realidad comienza en 2013 y casi por casualidad (sonríe). Yo hice un galpón como espacio mío de entrenamiento, algunos amigos empezaron a venir y otros chicos nos pidieron para aprender el deporte y entrenar y bueno…. Abrimos el espacio para todos, siendo totalmente gratis, obvio, para ellos… y así arranca la historia. Y todo por hobby. En un techito de cuatro por cuatro, sin piso de material, con mi amigo Ernesto Gasperazzo y mi hermano, hicimos el techo y nos fuimos a comprar una bolsa de box y así empezamos.
¿Cómo fueron esos comienzos y cuántos jóvenes entrenan hoy?
—Hoy día vienen más de 40 chicos desde 7 años a adultos de más de 60. Y haciéndonos tiempo entre el trabajo personal (Andrés es panadero), la vamos llevando (risas).
¿Cómo ves a los jóvenes en el deporte hoy, y porqué eligen el boxeo?
—Creo que fundamentalmente por ver en redes a otros chicos, eligen acercarse. Es a veces difícil y muy sacrificado, pero los que pasan esa primera etapa de adaptación luego les encanta, se sienten cómodos, creo, y lo toman como rutina el venir.
¿Cómo se solventan los gastos de entrenamiento, tantos viajes, etcétera?
—Y… más del 90% los solventamos nosotros, con beneficios, ollas, ventas y demás. Algunas veces la intendencia ha colaborado con pasajes, y en el caso de Roci –que es profesional– lo bancamos nosotros con algunos sponsors que apoyan.
¿Cuál es el sueño a cumplir con estos chicos, y cuales sueños ya has cumplido?
—El primero ya está cumplido, sin querer: es estar rodeado de esos chicos, verlos hacer deporte y verlos felices. Después, y como se han dado las cosas, bueno… lograr algún título a nivel internacional ya que a nivel nacional lo hemos alcanzado.
Un mensaje a quienes quieran comenzar y por qué hacerlo.
—Si les gusta que se animen, que todos los deportes son hermosos, que los ayuda a estar con la cabeza ocupada y el box en particular genera carácter, autoestima, personalidad y fundamentalmente compañerismo.
Artículo, Revista La Estrella|
Deportes
Tacuarembó empató con Atenas y quedó eliminado de los Playoffs

De hincha anónimo|
Tacuarembó F.C. luchó hasta el final, pero el gol agónico de Atenas selló un 2-2 que, sumado al empate de la ida, le dio la clasificación a los carolinos gracias a la ventaja deportiva.
Tacuarembó Fútbol Club se despidió de la ilusión del ascenso directo a Primera División tras empatar 2-2 con Atenas de San Carlos en el partido de vuelta de las semifinales de los playoffs de la Segunda División Profesional, disputado en el Campus de Maldonado.
El resultado global de 3-3, luego del 1-1 en la ida, favoreció al equipo de Atenas debido a la ventaja deportiva que otorga haber finalizado mejor posicionado en la tabla anual, dejando al equipo del «Pago de Gardel» al borde del sueño. Atenas jugará ahora la final por el tercer cupo de ascenso ante Deportivo Maldonado.
Un Partido de goles y emociones
El encuentro comenzó con una intensidad frenética. Tacuarembó se adelantó tempranamente a los 3 minutos, gracias a un error del arquero de Atenas, Franciso Coirolo, que terminó en los pies de Luis Machado, quien no perdonó para poner el 1-0.
Sin embargo, la alegría duró poco. Apenas dos minutos después, a los 5′, un centro potente de Ramiro Quintana por la derecha fue desviado a propia meta por Juan Pablo Fagúndez, decretando el 1-1 en un rápido golpe anímico para ambos equipos. Tras el arranque explosivo, el ritmo se estabilizó y las defensas se afianzaron, manteniendo el empate hasta el descanso.
En el complemento, la necesidad de ganar obligó a los dirigidos por el cuerpo técnico tacuaremboense a apostar al ataque, realizando cambios en busca del desnivel. Y la recompensa llegó.
A los 77 minutos, Nicolás González recibió una asistencia de Mederos, se acomodó en el área y sacó un remate cruzado que venció a Coirolo, desatando la locura en el banco rojiblanco y poniendo el 2-1, un resultado que en ese momento le daba el pase a Tacuarembó.
Pero la inexperiencia defensiva pesó en los minutos finales. Los carolinos no bajaron los brazos y se volcaron sobre el arco visitante. La paridad definitiva llegó a los 86 minutos: un centro preciso desde la derecha encontró a Giovanni Prado, quien cabeceó en el área chica para establecer el 2-2.
Con el empate asegurado y la ventaja deportiva a su favor, Atenas se dedicó a cerrar espacios y defender el resultado que finalmente les dio el pase a la final, dejando a Tacuarembó con la amargura de quedar eliminado a tan solo cuatro minutos del final. El equipo de la capital del norte finaliza así su temporada, con la tarea pendiente de volver a la máxima categoría del fútbol uruguayo.
Deportes
¡Tacuarembó vuelve a sonreír! Victoria crucial ante Albion mantiene viva la esperanza del Playoff

Tacuarembó Fútbol Club se reencontró con el triunfo este pasado sábado en la Segunda División Profesional, logrando una importante victoria por 2 a 0 frente a Albion en el Estadio Raúl Goyenola. Este resultado no solo significa una inyección anímica, sino que también mantiene al equipo “rojo y blanco” en la pelea por obtener una posición privilegiada de cara a los playoffs.
El encuentro, disputado en la noche sabatina, mostró a un Tacuarembó determinado a revertir su racha. Los goles que sellaron la victoria fueron obra de Juan Pablo Fagúndez y Matías Ferreira, quienes se convirtieron en los héroes de la jornada para la afición local.
El director técnico dispuso el siguiente once inicial para buscar los tres puntos: A. Samurio, P. Fagúndez, F. Martínez, E. Silveira, L. Medina, M. Ferreira, S. Scotto, G. Sosa, F. Mederos, V. Luciani y D. Bittencourt.
Mirando a los Playoff
Con esta victoria, Tacuarembó mantiene intactas sus chances de alcanzar la cuarta ubicación en la tabla. Este puesto es de vital importancia, ya que otorga una ventaja deportiva en la fase de playoffs, un factor que podría ser decisivo en la lucha por el ascenso.
Mientras tanto, la atención en la categoría se centra en la definición del título. El equipo “pionero” resolverá el campeonato en la última fecha, donde se enfrentará a Central Español en un duelo que promete ser de alto voltaje.
Tacuarembó ahora se enfoca en mantener la racha en las fechas restantes, sabiendo que cada partido es una final en su camino hacia la meta de regresar a la máxima categoría del fútbol uruguayo. El sueño del ascenso sigue más vivo que nunca en el Goyenola.
Portal del Norte
Estado del Tiempohace 4 añosInumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
Opinión y análisishace 4 añosEl rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
Culturahace 4 añosComprendiendo a Kurt Cobain
Culturahace 4 añosPortal del Norte: la cultura como triunfo
Vidashace 4 añosCultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
Vidashace 4 añosCultura: El arte de Wilkinson Freitas
Culturahace 4 añosCultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
Culturahace 2 añosEcoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado


















