Conecta con nosotros

sociedad

La sequía sin precedentes afecta a todo el departamento de Tacuarembó y el país

Publicado

el

Por Tito Espinosa| IDT: Fotos|

La sequía está afectando a todo el territorio uruguayo lo que ha generado pérdidas importantes en la producción agrícola. Las cosechas están ya en un estado crítico debido a las faltas de lluvia que se viene gestando desde, al menos, la primavera del 2022.

Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), confirman que la seca “está en todo el país” pero que está teniendo “un mayor impacto en el centro y litoral norte”. Según fuentes oficiales, el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en reunión con el Ejecutivo, trabaja en “medidas financieras” para aliviar el golpe en el sector.

En Tacuarembó, uno de los departamentos más afectados por las secas, ahora en este momento ha llegado a la situación de que incluso, parte de su población rural no tenga agua para consumo humano. Hecho grave que ha requerido de la ayuda del Gobierno Departamental en la asistencia del agua potable.

“Estamos en la etapa complicada de que los pozos no tengan más agua y que la gente se quede sin agua para consumo humano, y ni que hablar en los déficit que se están dando en el sistema productivo”, alertó el coordinador de las Juntas Locales de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Santiago Rovira.

El coordinador, además,  dijo que “han tomado medidas de urgencia como es salir a repartir agua potable por medio de la IDT” y aseguró que “el déficit de agua está en todo el departamento”. Asimismo, Rovira destacó el “aumento  de las demandas de agua de gente que no tiene para consumo”. 

Por el lado de la producción rural, Rovira dijo: “Se venía de un año productivo con precios muy buenos, demandas de ganado muy buenas, y de golpe nos topamos con una baja de ganado muy grande y una seca muy grande. La gente que sembró tarde no le ha respondido los cultivos porque prácticamente no han agarrado milímetros de agua, ni siquiera para las terminación de las praderas de arroz”.

La peor sequía en años

Según han manifestado vecinos de la zonas rurales de Tacuarembó “nunca han visto en sus vidas una sequía de estas características”. Los pozos que antes daban agua, incluso en las estaciones más calurosas, ahora muchos de estos ya no brindan agua. 

Santiago Rovira comentó ante este panorama que “comparado con el año pasado este es mucho peor, la cantidad de asistencia en agua potable seguramente llegue al doble este año”. El coordinador, además, agregó que “no es una seca cualquiera, es una seca que viene arrastrando al menos desde la primavera del año pasado”,  e indicó que  “las lluvias no han sido suficientes para que las reservas de agua vuelvan a llenarse”. 

Por otro lado, desde el MGAP se declaró a la situación como “Emergencia Agropecuaria” para todo el país, hasta el 24 de abril. En palabras de Nicolás Chiesa, representante de la Confederación Granjera del Uruguay, para el  periódico La Diaria dijo que “es la peor sequía, estamos extendiendo por 90 días más la emergencia y, mientras que las anteriores (en el pasado reciente) se declararon en enero, esta fue en octubre”. 

Por último, Chiesa le adelantó a La Diaria que “Vamos a tener seis meses de declaración de emergencia continua en todo el país y en casi todos los rubros del agro. Es algo inédito, yo no recuerdo una situación tan complicada”.

Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Juan Ramos

    22/01/2023 en 02:17

    Tacuarembó, mi departamento natal. quizás alguna de mis ideas ayude a mi pueblo… en vez de tirar los envases de refresco. conservar el agua dentro de ellos para no permitir que la atmósfera selos lleve . eso quizás sea más útil que un tajamar.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sociedad

Incidente de violencia opacó la Fiesta de la Patria Gaucha: Comisión Organizadora y Sociedad Criolla La Pampa emiten repudios

Publicado

el

En la pasada jornada, un lamentable episodio de violencia empañó la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, desencadenando una ola de repudios por parte de la Comisión Organizadora y la Sociedad Criolla La Pampa. El incidente, ocurrido en el ruedo durante una competencia, involucró la agresión a un jurado y a miembros de la comisión, lo que llevó a la descalificación de un jinete y a la intervención policial.

La Comisión Organizadora, a través de un comunicado oficial, expresó su «más profundo rechazo y condena» ante este acto de violencia, subrayando que tales acciones son «totalmente ajenas a los valores y principios» que la fiesta promueve. Asimismo, la comisión respaldó la labor «imparcial y objetiva» del jurado, cuya decisión fue corroborada por registros fílmicos.

Como consecuencia de los hechos, la comisión tomó medidas contundentes, incluyendo la denuncia policial y la declaración de «personas no gratas» para los agresores, a quienes se les prohibió el ingreso al predio de la fiesta. La decisión se fundamentó en «los antecedentes del año anterior, actitud provocativa y a los hechos mencionados y de pública notoriedad».

Por su parte, la Sociedad Criolla La Pampa emitió un comunicado en el que repudió «los hechos de violencia ocurridos en el ruedo de Patria Gaucha, donde fue protagonista un jinete de nuestra sociedad y sus padres». La sociedad lamentó verse involucrada en este incidente, enfatizando que siempre han mantenido una relación de «cordialidad y respeto» con la Comisión Organizadora y las demás sociedades participantes.

La Sociedad Criolla La Pampa aclaró que la familia involucrada en los hechos «no pertenece a nuestra sociedad criolla» y se desvinculó completamente de las agresiones, calificándolas de «injustificables». Además, se adhirieron al comunicado de la Comisión Organizadora y ofrecieron disculpas a Patria Gaucha, a las sociedades participantes y al público presente.

Ambas organizaciones reafirmaron su compromiso con las tradiciones gauchescas, haciendo hincapié en la importancia del respeto, la convivencia pacífica y la sana competencia.

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

Turismo inclusivo: Iporá estrena sendero accesible

Publicado

el

Este lugar de referencia turística para Tacuarembó cuenta con 14 kilómetros de senderos.

La Dirección de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó ha impulsado el proyecto de Circuitos Accesibles, que culminó con la inauguración de un nuevo sendero accesible en el Balneario Iporá el ayer viernes 28 de febrero. Este proyecto busca  consolidar al Balneario Iporá como un referente nacional en turismo accesible, gracias a la creación de una red de senderos desde el año 2021.

La iniciativa permitió la recuperación y revalorización de predios municipales, transformándolos en un espacio de conservación y recreación. Se realizó una importante tarea de limpieza ambiental, extrayendo más de siete camiones de residuos del área, lo que mejoró significativamente su valor ecológico y turístico. En 2024, se inició la construcción de un sendero accesible, desarrollado por la empresa Eco Trail, especializada en senderismo accesible, garantizando una infraestructura adaptada y sostenible.

Ayer viernes, en el horario de la mañana, se realizó la ceremonia inaugural del nuevo sendero accesible, se expresaron el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Turismo, Marcelo Crespi y el director de Ambiente, Jorge Castelli.

“Hoy se está dando la apertura de algo que Tacuarembó quiso y soñó, y está preparado para hacerlo que es la inclusión. Y la inclusión siempre se hace de a dos, el que incluye y el que se siente incluido. Por eso, hoy está APADISTA y es fundamental la posibilidad y poder mostrar que pueden vivir,  disfrutar y conocer los senderos inclusivos de Tacuarembó”, expresó el director Jorge Castelli.

Por otro lado, Marcelo Crespi, explicó el senderismo se comenzó en el año 2021, al comienzo del periodo de gestión, y se visualizaba en el Balneario Iporá una gran oportunidad para los tacuaremboense y visitantes el conocer el departamento. “Balneario Iporá es un lugar hermoso, esa visión de Felipe Albornoz y de Norberto Bernachin, que transformaron a este lugar magnífico y tan solo a siete kilómetros de la ciudad de Tacuarembó”, destacó Crespi.

Por último, el director de Turismo, dijo que “al Balneario Iporá había que dotarlo de algo más” para aprovechar los recursos existentes, motivo que dio “la idea de realizar senderismo en 2021 y que hoy se cuenta con 14 kilómetros de senderos entre eucaliptos, pinos y que se puede apreciar a la naturaleza y tener un momento de tranquilidad”, apuntó.

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

Ignacio Borad del Mides en Tacuarembó : Estamos muy conformes con lo que realizamos”

Publicado

el

Foto; Canal 7, Tacuarembó|

A ocho días de finalizar su gestión al asumir el nuevo gobierno nacional, el ministro del Ministerio de Desarrollo Social  (Mides), Alejandro Sciarra, visitó Tacuarembó y realizó una conferencia de prensa junto al director de la misma entidad, Ignacio Borad. Ambos destacaron el trabajo realizado desde la institución, tanto por sus acciones sociales y el propio equipo de trabajo.

“Quiero agradecerles a todos los funcionarios del ministerio que en estos cinco años dieron una compañía de lujo, por su aporte intelectual y afectivo. Esto nos permitió con aciertos y errores, como toda gestión humana, desarrollar una actividad muy sensible de cara a la gente. Agradecerles a la gente, que muchas veces se tiene que adecuar a los formatos que establece el Estado, ya sea el protocolo, formas e índices”, manifestó el director del Mides en Tacuarembó, Ignacio Borad. 

Borad también agradeció a las otras instituciones como la Intendencia Departamental de Tacuarembó, a los municipios y al propio ministro del Mides, Alejandro Sciarra. “Estamos muy conformes con lo que realizamos, dejamos parado una respuesta a las personas en situación de calles en Tacuarembó, y dimos respuestas a consumos problemáticos y se dieron inclusiones sociolaborales”, remarcó Borad.

Por otro lado, el ministro Sciarra expresó que eligió a Tacuarembó como el departamento para despedirse de su gestión, en un sentido nostálgico. “Tacuarembó, es sin dudas, uno de los departamentos más visitados y realmente se trató de estar presencialmente. Desde mi anterior cargo y obviamente en este, con la intensidad de estar mucho en el interior. Creo que el Mides históricamente es un ministerio muy pensado desde la centralidad y que obedezca la necesidad del interior y que este tenga sus herramientas para crear su propia política”, apuntó el ministro.

Por último, Sciarra valoró y destacó a los directores departamentales por el éxito y al equipo de Tacuarembó. “Es un equipo excepcional de buena gente, con formación y buenos profesionales. Además de que siempre trabajaron al máximo y les agradezco a todos ellos y a Nacho, por su trabajo y su tarea”, apuntó el ministro. 

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto