Conecta con nosotros

Salud

La prevención es el camino: Se lanzó el Programa Familias Fuertes en Tacuarembó

Publicado

el

Se lanzó el Programa Familias Fuertes en Tacuarembó impulsado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Junta Nacional Antidrogas (JDN) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Como programa interinstitucional, este busca ayudar a todas las familias que tengan hijos entre los 10 y 14 años, para prevenir conductas de riesgo.

En una conferencia de prensa que tuvo como lugar el Club Tacuarembó, hoy miércoles 26 de julio en la mañana, hablaron el director Departamental de Salud de Tacuarembó, Jorge Coitinho y la directora Departamental del INAU, Graciela Caro. También acompañó en la conferencia la intendenta interina de Tacuarembó, Graysi Araújo.

“Con adolescentes en recuperación en base a las adicciones, es el tema a tratar en este plan, lograr lo preventivo para no tratar de caer en esa situación tan lamentable que nuestra sociedad día a día nos está castigando. Después que entra en nuestros jóvenes y no tan jóvenes, es muy difícil de salir”, explicó el doctor Jorge Coitinho sobre el Programa de Familias Fuertes.

En ese mismo marco, la directora del INAU Departamental, Graciela Caro, destacó que “el programa tiene muchas fortalezas en relación a la atención de la prevención, para niños y adolescentes”, además, agregó que “ Tacuarembó tiene una gran cultura en el cuidado en lo que refiere a la primera infancia”.

Asimismo, la representante del INAU, explicó que el programa “estará acotado a las familias que van a llegar”, pero señaló que es importante que las familias accedan al programa. Graciela Caro, hizo énfasis en la mejora de la  capacidad de comunicación en las familias, la capacidad de cuidados para prevenir conductas que pueden ser de riesgo.

Desde la web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, se informó  sobre los principales propósitos del programa.

-Ayudar a los padres o tutores a aprender aptitudes de crianza que apoyen el desarrollo del joven.
-Enseñar a los padres o tutores maneras efectivas de disciplinar y guiar a sus hijos.

-Dar a los jóvenes orientaciones saludables para el futuro y para incrementar el aprecio al esfuerzo de sus padres o tutores.

-Enseñar a los jóvenes aptitudes para enfrentar el estrés y la presión de grupo.

Portal del  Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Tacuarembó se capacita en primeros auxilios ante lesiones deportivas

Publicado

el

En el marco del Mes de la Actividad Física, profesores y entrenadores recibirán herramientas clave para actuar ante caídas y raspones.

La ciudad de Tacuarembó se prepara para una jornada de aprendizaje crucial en el ámbito de la actividad física. Hoy, lunes 28 de abril, a las 19:30 horas, se llevará a cabo una charla fundamental sobre “primeros auxilios ante caídas y raspones”, dirigida especialmente a profesores de Educación Física y entrenadores deportivos. El encuentro tendrá lugar en el Centro de Capacitación Tacuarembó (CAT) de la capital departamental.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Comta y la Dirección de Deportes de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, busca brindar conocimientos esenciales para el manejo inicial de lesiones comunes en la práctica deportiva. El expositor de la jornada será el reconocido médico Maximiliano Romero, quien compartirá su experiencia y guiará a los asistentes a través de los procedimientos básicos de primeros auxilios.

Según adelantó el doctor Romero, la charla abordará el manejo inicial de diversas lesiones y heridas, tanto en el lugar del incidente como en el ámbito doméstico. “A veces son lesiones que se pueden manejar desde el domicilio, con el uso de un botiquín de primeros auxilios”, explicó el profesional, resaltando la importancia de que los formadores deportivos cuenten con estas herramientas para actuar de manera eficiente y segura ante cualquier eventualidad.

Esta capacitación se enmarca dentro de las actividades programadas para el Mes de la Actividad Física en Tacuarembó, una iniciativa que busca promover hábitos saludables y el bienestar a través del deporte y el ejercicio. La charla sobre primeros auxilios se presenta como una oportunidad valiosa para que los profesionales del sector adquieran conocimientos prácticos que les permitan brindar una respuesta adecuada ante situaciones de emergencia, garantizando la seguridad de quienes participan en actividades físicas.

La invitación está abierta a todos los profesores de Educación Física y entrenadores de Tacuarembó interesados en fortalecer sus capacidades en materia de primeros auxilios. Se espera una nutrida concurrencia en el CAT para esta importante instancia de formación.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Salud

Alerta sanitaria en la región: MSP refuerza vigilancia ante brote de sarampión

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha emitido una alerta a la población uruguaya ante la preocupante situación epidemiológica del sarampión en la región de las Américas. A pesar de que Uruguay se mantiene libre de la enfermedad, la cartera ministerial ha reforzado la vigilancia y emitido una serie de recomendaciones preventivas tras detectarse el tránsito por el país de una ciudadana extranjera que cursaba la enfermedad.

Según el comunicado difundido el pasado viernes, aunque no se registraron casos asociados en territorio nacional, la presencia de una persona con síntomas de sarampión durante su paso por Uruguay subraya la necesidad de extremar las precauciones. «Ante el contexto epidemiológico regional, y el incremento de la movilidad de turistas registrado durante las semanas previas, se refuerza la vigilancia para la detección oportuna de casos y el cumplimiento de las medidas de prevención, diagnóstico y control», enfatizó el MSP.

La situación en los países vecinos es motivo de inquietud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta un alarmante aumento de casos en 2025, con 2.313 contagios hasta la semana epidemiológica 14, en comparación con los escasos 215 del mismo período en 2024. Los países que han notificado casos este año son Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y, especialmente preocupante para Uruguay, Argentina.

En el vecino país, hasta la semana epidemiológica 15, se han confirmado 21 casos de sarampión, distribuidos entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (10 casos) y la provincia (11 casos). El MSP destaca que, si bien tres de estos casos son importados, se ha detectado un brote activo con cadenas de transmisión definidas y algunos casos comunitarios aún sin un nexo epidemiológico claro.

Ante este panorama regional, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que la vacuna contra el sarampión es universal y gratuita en Uruguay, considerándose un programa prioritario. La inmunización está disponible en todos los puestos de vacunación del país, independientemente del prestador de salud del usuario, y se administra a través de la vacuna triple viral, que también protege contra la rubéola y la parotiditis.

El esquema de vacunación vigente en Uruguay establece una primera dosis a los 12 meses de edad y una segunda a partir de los 15 meses. Todas las personas mayores de 15 meses y nacidas después de 1967 deben contar con dos dosis documentadas en su Certificado Esquema de Vacunación (CEV). Es importante recordar que la vacuna está contraindicada en personas con alergia al huevo, mujeres embarazadas e individuos inmunodeprimidos.

Con la mirada puesta en la prevención, especialmente para aquellos que planean viajar al exterior, el MSP emitió recomendaciones específicas. Se considera «fundamental» que los mayores de 15 meses cuenten con las dos dosis de la vacuna. Además, se aconseja que los lactantes de entre 6 y 11 meses que viajen a zonas con circulación activa de sarampión reciban una «dosis 0» de la vacuna al menos dos semanas antes del viaje. Esta dosis adicional tiene como objetivo proteger al bebé durante su estadía, pero no se considera parte del esquema regular, por lo que deberán recibir las dosis correspondientes a los 12 y 15 meses de edad.

La alerta del MSP busca concientizar a la población sobre la importancia de la vacunación y la vigilancia activa ante un brote regional de una enfermedad altamente contagiosa como el sarampión. Mantener las coberturas de vacunación elevadas es la principal estrategia para proteger la salud pública en Uruguay.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Salud

Inauguración de obras de remodelación en las policlínicas de los Centros de Barrio 3 y 4 de Tacuarembó

Publicado

el

El pasado jueves 16 de enero se llevó a cabo la presentación de las obras de remodelación en las policlínicas de los Centros de Barrio Nº3 y Nº4 de Tacuarembó, avance significativo en la mejora de los servicios de salud en los barrios del departamento. La jornada comenzó con la inauguración de los trabajos en el Centro de Barrio Nº4 “19 de Junio” y continuó en el Centro de Barrio Nº3 “18 de Mayo”.

El Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, destacó la importancia de estos centros en el fortalecimiento del sistema de salud pública local, enfatizando su rol esencial en la descentralización del Hospital y en la provisión de atención integral a las comunidades. «Estos centros son accesibles y cuentan con horarios flexibles, lo que facilita que más personas puedan acceder a los servicios de salud y programas sociales, expresó.

El Intendente también agradeció el esfuerzo comunitario que hizo posible la realización de estas obras, destacando que fueron impulsadas por las necesidades expresadas por las comisiones de los centros y financiadas con los recursos que aportan los ciudadanos. «Tenemos una responsabilidad enorme de cuidar y proyectar estos espacios, y estas obras son un claro ejemplo de trabajo en conjunto para mejorar la calidad de vida de todos», afirmó.

Marcelino Colman, presidente del Centro de Barrio Nº4, expresó su satisfacción por haber participado activamente en el proceso de remodelación y destacó el impacto positivo que tendrán estas mejoras en la comunidad.

Por su parte, Beatriz Obleda, presidenta del Centro de Barrio Nº3 “18 de Mayo”, y Ángel Collazo, encargado de este centro, resaltaron la importancia de las remodelaciones para ofrecer una atención más eficiente y de calidad a los vecinos.

El evento contó con la presencia de autoridades departamentales, integrantes de las Mesas Ejecutivas, vecinos, ediles y otros representantes de la comunidad, quienes celebraron este paso hacia un sistema de salud más inclusivo y accesible.

Detalles de las Obras

En el Centro de Barrio Nº4 del barrio Torres se realizaron importantes reparaciones estructurales, como la reparación de cubiertas por peligro de derrumbe, el refuerzo de estructuras y la colocación de nueva membrana en el techo. Además, se llevó a cabo una reforma interna en la policlínica, conectando dos oficinas para mejorar el confort y se incorporaron dos nuevos consultorios y una sala de espera. También se pintaron paredes, cielorrasos y baños, se restauró la fachada y se soldaron las estructuras metálicas de las aberturas.

En el Centro de Barrio Nº3 del barrio “El Hongo” las obras incluyeron la reparación del pavimento interior, restauración de fachadas, instalación de nuevos sistemas de abastecimiento de agua y acondicionamiento de baños públicos accesibles. Además, se impermeabilizó la azotea y se construyó un nuevo depósito.

De la IDT

Continuar leyendo

Lo Más Visto