Conecta con nosotros

Salud

La prevención es el camino: Se lanzó el Programa Familias Fuertes en Tacuarembó

Publicado

el

Se lanzó el Programa Familias Fuertes en Tacuarembó impulsado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Junta Nacional Antidrogas (JDN) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Como programa interinstitucional, este busca ayudar a todas las familias que tengan hijos entre los 10 y 14 años, para prevenir conductas de riesgo.

En una conferencia de prensa que tuvo como lugar el Club Tacuarembó, hoy miércoles 26 de julio en la mañana, hablaron el director Departamental de Salud de Tacuarembó, Jorge Coitinho y la directora Departamental del INAU, Graciela Caro. También acompañó en la conferencia la intendenta interina de Tacuarembó, Graysi Araújo.

“Con adolescentes en recuperación en base a las adicciones, es el tema a tratar en este plan, lograr lo preventivo para no tratar de caer en esa situación tan lamentable que nuestra sociedad día a día nos está castigando. Después que entra en nuestros jóvenes y no tan jóvenes, es muy difícil de salir”, explicó el doctor Jorge Coitinho sobre el Programa de Familias Fuertes.

En ese mismo marco, la directora del INAU Departamental, Graciela Caro, destacó que “el programa tiene muchas fortalezas en relación a la atención de la prevención, para niños y adolescentes”, además, agregó que “ Tacuarembó tiene una gran cultura en el cuidado en lo que refiere a la primera infancia”.

Asimismo, la representante del INAU, explicó que el programa “estará acotado a las familias que van a llegar”, pero señaló que es importante que las familias accedan al programa. Graciela Caro, hizo énfasis en la mejora de la  capacidad de comunicación en las familias, la capacidad de cuidados para prevenir conductas que pueden ser de riesgo.

Desde la web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, se informó  sobre los principales propósitos del programa.

-Ayudar a los padres o tutores a aprender aptitudes de crianza que apoyen el desarrollo del joven.
-Enseñar a los padres o tutores maneras efectivas de disciplinar y guiar a sus hijos.

-Dar a los jóvenes orientaciones saludables para el futuro y para incrementar el aprecio al esfuerzo de sus padres o tutores.

-Enseñar a los jóvenes aptitudes para enfrentar el estrés y la presión de grupo.

Portal del  Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

El Hospital de Tacuarembó lidera la lucha oncológica en ASSE con radiocirugía y tecnología PET

Publicado

el

Tacuarembó se consolida como un polo de referencia en el interior del país al ser el primer centro hospitalario de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en implementar la técnica de Radiocirugía para pacientes con cáncer, un avance que se complementa con la próxima incorporación de un Tomógrafo PET para diagnósticos de precisión.

El Hospital Regional de Tacuarembó ha marcado un hito en la salud pública nacional. En una entrevista con VTV, el Dr. Ciro Ferreira, director del centro, anunció la puesta en marcha de la técnica de Radiocirugía y la inminente llegada de un Tomógrafo de Emisión de Positrones (PET), posicionando al hospital a la vanguardia en el tratamiento oncológico dentro de la red de ASSE.

Radiocirugía: Un salto terapéutico

El director Ferreira destacó con orgullo que el Hospital de Tacuarembó se convierte en el primero dentro del sistema público en contar con un acelerador lineal de las características necesarias para realizar la Radiocirugía, un método de alta precisión para combatir tumores.

“Es el primer hospital público en tener y contar con un acelerador lineal de las características que tenemos y con la posibilidad de hacer la radiocirugía,” afirmó el Dr. Ferreira. Este avance ha sido validado y aprobado por la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección (ARNR), lo que, según el director, “nos coloca en una posición muy importante desde el punto de vista oncológico”.

Tecnología PET para un diagnóstico superior

La innovación en Tacuarembó no se detiene en el tratamiento. La institución incorporará además un moderno Tomógrafo PET, un equipo de diagnóstico fundamental en la medicina oncológica moderna.

“El PET es un tomógrafo con emisión de positrones que se va a instalar en el interior del país, en este hospital y que nos va a permitir diagnosticar mejor lo que son la metástasis, los tumores que a veces no vemos con la resonancia convencional o la radiografía,” explicó el director. La capacidad de este equipo para detectar lesiones que escapan a la tecnología tradicional permitirá “diagnosticar para mejorar aún más los tratamientos,” asegurando una atención más efectiva a los pacientes.

Descentralización y orgullo regional

Los anuncios tienen un impacto directo en la descentralización de la salud, llevando servicios de alta complejidad a una región que atiende a unas 500.000 personas. El Dr. Ferreira hizo una emotiva referencia a la importancia de este logro para los habitantes del interior.

“Quiere decir que, en Tacuarembó a 400 kilómetros de Montevideo ya no es como decía mi amigo Pablo Estramín ‘morir en la capital’, ahora podemos salvarnos aquí mismo,” expresó.

El director dedicó palabras de reconocimiento a todo el personal del hospital: “Estoy orgulloso de mi equipo, desde los médicos a las enfermeras, que constituyen un grupo fantástico en la mejora de un hospital público de ASSE y brindar un servicio” de excelencia a toda la región.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Salud

Tacuarembó Celebra la “Semana del Corazón” con éfasis en la prevención cardiovascular

Publicado

el

Bajo el lema “cada latido cuenta”, el departamento de Tacuarembó se une a la celebración de la Semana del Corazón, una iniciativa que busca concientizar a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares durante todo el año.

El director departamental de Salud de Tacuarembó, Ignacio Souza, destacó en una rueda de prensa que las enfermedades cardiovasculares “siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país”. Ante esta alarmante realidad, diversas instituciones a nivel local y nacional han unido fuerzas para promover hábitos saludables.

Múltiples instituciones unidas por una causa

La campaña es fruto de la colaboración entre entidades clave como ASSE, el Club de Leones, Comta y la Intendencia Departamental de Tacuarembó. Esta alianza estratégica permitirá la realización de diversas actividades a lo largo de la semana, incluyendo talleres, charlas y eventos de actividad física.

Souza enfatizó que la prevención está al alcance de todos, y recordó los factores de riesgo que se pueden controlar, como evitar el tabaco, mantener una alimentación saludable y controlar el peso.

Actividades para diversos públicos

Dentro de la programación, se han planificado charlas educativas dirigidas a diferentes sectores de la comunidad. Se realizarán talleres para el personal y los funcionarios del Frigorífico Tacuarembó, así como actividades específicas para los niños del Barrio Torres.

Además, en el mes de octubre, se llevarán a cabo charlas para los estudiantes de la UTU. La semana culminará con una actividad en el Policlínico de Comta, reforzando el mensaje de que la salud del corazón es una prioridad que merece atención continua.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Salud

La Policlínica del Barrio López se moderniza: Atención 24 horas y más servicios para la comunidad

Publicado

el

Una transformación sanitaria de gran envergadura está en marcha en el barrio López, con la reforma y ampliación de la Policlínica del Centro de Barrio N.º 2. El proyecto, que avanza a buen ritmo, busca convertir la actual infraestructura en un centro de salud moderno, completo y, lo más importante, con atención las 24 horas del día.

Este ambicioso plan tiene como meta principal mejorar la calidad de vida de los residentes, especialmente aquellos que viven “del otro lado del puente”, al brindarles acceso a servicios médicos más cerca de sus hogares. La obra no solo ampliará la cobertura, sino que también diversificará las prestaciones, cubriendo una amplia gama de necesidades de salud.

Entre las novedades que traerá la reforma se destacan la incorporación de nuevos consultorios médicos, que abarcarán especialidades como ginecología, odontología y pediatría. Además, se sumarán servicios esenciales como ecografía, fisioterapia y una farmacia propia.

La capacidad de respuesta ante urgencias también se verá reforzada significativamente. La nueva policlínica contará con un box de atención de urgencias, una sala de reanimación y un área de inhaloterapia, junto con un espacio diseñado para el ingreso de ambulancias. Estas mejoras permitirán una atención rápida y eficiente en situaciones críticas.

La accesibilidad es un pilar fundamental del proyecto. La nueva estructura incluirá rampas y baños adaptados para garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan acceder sin inconvenientes a las instalaciones.

Para asegurar la atención continua las 24 horas, se han previsto áreas de descanso para el personal médico. La planta alta contará con dormitorios, baños y una sala de estar, lo que facilitará que los profesionales de la salud puedan permanecer en el lugar, listos para atender cualquier emergencia a cualquier hora del día o de la noche.

La modernización de esta policlínica representa un paso crucial para garantizar una asistencia integral y accesible a los vecinos del barrio López, acercando la salud a la comunidad y respondiendo a sus necesidades más urgentes.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto