Política
La Junta Departamental aprueba solicitar al Parlamento Nacional que se designe al Liceo N°5 con el nombre Prof. Cristina González Belza

Por Tito Espinosa| Foto|
En la sesión correspondiente al día 3 de noviembre de la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), los ediles por mayoría de 21 en 28 de los presentes en sala, aprobaron solicitar al Parlamento Nacional, de que se designe con el nombre Prof. Cristina González Belza al Liceo N° 5 de la ciudad de Tacuarembó.
La iniciativa del nombramiento que lleve el Liceo N° 5 el nombre Prof. Cristina González Belza, fue propuesta por integrantes de la bancada del Partido Colorado (PC) y del Partido Nacional (PN), a la JDT a través de la “Comisión de Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos”. Es de recordar que, dicha iniciativa se une a la anterior proyecto, llevado adelante por la misma institución educativa, para que el Liceo N°5 tenga el nombre del reconocido poeta y docente tacuaremboense, Washington Benavides.
La Prof. Cristina González ejerció como directora del Liceo N°5 desde el año 1996 hasta el 2014. En su gestión, fue artífice de todas las evoluciones del Liceo, como lo fue la construcción del nuevo edificio inaugurado en el año 1999. En su trayectoria profesional, González tuvo “una modalidad única de gestión con fuerte respaldo en el contacto humano de los alumnos y la comunidad educativa”, como reconocen colegas, ex alumnos y vecinos.
La sesión

En la sesión emergió un debate entre los ediles de la bancada del Frente Amplio (FA) a favor del proyecto “Pro Nominación Liceo 5 Washington Benavides”, frente a ediles del PC y PN.
El primero en tomar la palabra fue el edil César González del FA, y expresó que “la bancada del FA no está en contra de ningún nombre que se haya otorgado, sino que simplemente nos remitimos en respetar un proyecto que surge de un colectivo, de un centro educativo, desde hace 4 años abarcó muchas instancias desde los inicios hasta el día de hoy”. Y, concluyó el edil Gonzáles declarando que “el voto es negativo desde la bancada del FA” y estando a favor de la propuesta del nombramiento Washington Benavides, a mencionada institución educativa.
El edil del FA , Saulo Diaz, se refirió a la propuesta como “una reacción contra Washington Benavides y así lo entendemos. Y, seguramente esa identidad que tenía el Bocha como hombre de izquierda genera reacción. Me parece que discutir al Bocha Benavides me parece demasiado, un vecino que trascendió su obra mucho más allá de lo que es Tacuarembó, nuestro país y las fronteras”.
“Plantear un nombre al costado de Washington Benavides es decirle no a Washington Benavides. Hace 50 años, este libro Tata Vizcacha, el primer libro de Washington Benavides fue quemado en plaza pública por sectores reaccionarios de la población de Tacuarembó.Y hoy, en esta Junta, se está proponiendo quemar la obra Washington Benavides por una cuestión de votos”, manifestó el edil del FA Sergio Rosas.
El edil del PC, Matías Guillama en respuesta a las palabras de los ediles del FA, dijo que “docentes y ex funcionarios, funcionarios, alumnos y ex alumnos, proponen este proyecto. La herramienta que encontraron al alcance son los ediles departamentales. Se equivocan quienes leen , le adquieren una intensidad que no existe. Yo celebro la democracia, y que la Comisión de Cultura haya tenido la amabilidad de tomar el proyector y tomarlo con la mayor seriedad”.
Por último, el edil del PN Andrés Porcile dijo que “hablar de que este proyecto no es democrático sería ignorar que estamos todos los representantes de Tacuarembó en este recinto. Está siguiendo el curso que nosotros imaginamos y es por eso también para nosotros, es un día de emoción al igual que de compromiso”. El edil Porcile concluyó que “Cristina lo merece por su entrega de sus mejores años al Liceo, es que le devuelvan en vida lo que ella tanto le dio”.
Política
Preocupación en la Junta Departamental: De obreros extranjeros a la seguridad vial en Tacuarembó

La reciente sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó se convirtió en un espacio de fuertes reclamos y propuestas por parte de los ediles. La agenda de la media hora previa abarcó temas tan diversos como la situación de trabajadores extranjeros, la seguridad vial en la ciudad y la solicitud de mejoras en distintas localidades del departamento.
Empleo y denuncias de “esclavitud”
El edil del Partido Colorado, Aníbal Madrid, fue uno de los que levantó la voz con más fuerza. Expresó su preocupación por la presencia de obreros extranjeros que, según denuncias, trabajan en la región en condiciones que calificó de “esclavitud”, con jornadas laborales extensas y en situación precaria. “Con el índice de desempleo que tiene nuestro país, ¿es necesario importar mano de obra?”, cuestionó Madrid, manifestando su sorpresa por la falta de respuesta de las autoridades ante este tema que, según él, es de conocimiento público.

Seguridad vial y reclamos vecinales
La seguridad en las calles fue otro punto central del debate. Tanto el edil Aníbal Madrid como la edila Natalia Sánchez (Partido Colorado) hicieron hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura vial. Madrid solicitó la extensión de una bicisenda y la construcción de veredas en el barrio Godoy, donde los vehículos circulan a alta velocidad. Por su parte, la edila Sánchez manifestó los problemas que los vecinos de la Avenida Manuel Oribe enfrentan con la bicisenda, pidiendo mayor señalización y campañas de concientización para evitar accidentes. También se reclamó la instalación de una lomada y señalización en la Avenida Leandro Gómez, un punto de riesgo constante para los conductores.

Mejoras en localidades y zonas rurales
Los ediles no se olvidaron de las demandas de las comunidades más alejadas. Se presentaron solicitudes para la construcción de un Salón Comunal en Los Cuadrados, la llegada del servicio de ómnibus a la Escuela N°18 de La Aldea y el mejoramiento del alumbrado público en la Avenida Tabaré. Además, el edil Madrid elevó la solicitud de 25 vecinos de Cuchilla del Ombú para un nuevo plan de MEVIR que permita la construcción de viviendas.
El edil del Partido Nacional, Abel Ritzel, expresó su inquietud por el estado de la Ruta 31, mencionando los retrasos y el deterioro del asfalto, un problema que afecta a transportistas y vecinos por igual.

Propuestas inclusivas y desafíos sociales
En una de las propuestas más destacadas, el edil Gustavo Rodríguez (Partido Nacional) presentó la iniciativa para la creación de plazas inclusivas y sensoriales destinadas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta propuesta, surgida del diálogo con asociaciones y familias, busca ofrecer un espacio seguro y de integración, alejado del estrés que puede generar el ruido de una plaza convencional.



El edil Guillermo Rodríguez (Partido Nacional) agradeció el apoyo de su grupo político y de su líder, el ingeniero John Duhalde, por la oportunidad de ocupar un lugar en la Junta. Además, puso de manifiesto la grave situación de los pobladores de la localidad de Treinta y Tres, quienes sufren la escasez de agua potable durante los periodos de sequía. Un problema similar afecta a la Escuela de Cuchilla de Laureles.
Finalmente, el edil Jorge Rodríguez (Partido Nacional) solicitó un informe al Ministerio de Viviendas y al Banco de Previsión Social para conocer los planes de vivienda para jubilados en el presente quinquenio.
Portal del Norte
Política
La visita de Álvaro Delgado a Tacuarembó: “La construcción política tiene que ser de abajo para arriba”

El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, visitó ayer la capital de Tacuarembó, reuniéndose con referentes locales como el diputado Alfredo de Mattos, el edil Wilson Aparicio Ezquerra y el secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, José Omar Menéndez, para abordar la actualidad política nacional y departamental. En un encuentro celebrado en la sede del partido, Delgado destacó la importancia de la organización interna de cara a las próximas elecciones y se refirió a las recientes polémicas que han sacudido a la fuerza política.
La construcción política desde la base
Delgado enfatizó que el objetivo es “volver en 2029”, y para lograrlo, la estrategia debe ser “de abajo para arriba”. Subrayó la necesidad de definir el formato electoral para la próxima contienda, ya sea una coalición o un lema accidental, y si será a nivel nacional o departamental. “Eso no es una cosa que se pueda imponer desde un directorio”, afirmó, explicando que su visita a la departamental de Tacuarembó era justamente para “escuchar cuáles son las ideas” de la militancia de base. El presidente del Directorio aclaró que, si bien se busca el respaldo de otros sectores, el Partido Nacional mantendrá su identidad. “Acá nadie le está pidiendo a los bancos, con el orgullo que tenemos de nuestra historia, que perdamos identidad”, sentenció.
Críticas internas y el caso de “Correntada por el Cambio”
El líder nacionalista fue consultado sobre las duras críticas del sector “Correntada por el Cambio”, encabezado por Jhon Duhalde, quienes han denunciado supuestas persecuciones políticas a funcionarios municipales. Delgado manifestó no tener conocimiento de la situación y defendió la libertad de expresión dentro del partido. “Acá la libertad es libre, cuidemos al partido, eso es lo más importante”, expresó, haciendo un llamado a la unidad. Recordó que el Directorio y su presidencia fueron elegidos por la Convención, y que “las reglas de juego están cuando uno gana y uno pierde”.

La polémica con Graciela Bianchi y la vicepresidencia de Salinas
Delgado también se refirió a los recientes comentarios de la senadora Graciela Bianchi sobre la posible candidatura de Daniel Salinas a la vicepresidencia en las elecciones pasadas. El presidente del Directorio confirmó que el exministro de Salud Pública fue uno de los nombres considerados, pero “no era integrante del Partido Nacional”, lo que generaba “dificultades adicionales”. Desmintió que el nombre de Salinas haya estado firmemente sobre la mesa, indicando que hubo “razones superlativas que eran ajenas a mí” que impidieron su consideración.
Salida del Jefe de Policía de Río Negro
Finalmente, Delgado respaldó la decisión del ministro de Interior en la salida del ahora exjefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé. La medida, explicó, se tomó tras la denuncia de la diputada Mercedes Long, que señalaba la participación de Solé en actividades políticas de la Agrupación del Frente Amplio, lo cual está prohibido por ley y el estatuto policial. “El ministro hizo lo que tenía que hacer”, afirmó Delgado, subrayando que es un “tema ético respeto a la policía, la cual es de todos y no de un partido”. El ex candidato a la vicepresidencia también hizo referencia a un mensaje enviado por Solé durante una entrevista en la que el ex jerarca “agravió” al Partido Nacional.
Portal del Norte
Política
Tacuarembó bajo la lupa: Finanzas departamentales y reclamos ciudadanos en la Junta Departamental

La sesión más reciente de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el pasado jueves 21 de agosto, se convirtió en un foro de discusión que abarcó temas históricos, medioambientales, de seguridad vial y financieros. Las intervenciones de los ediles, que reflejan las preocupaciones tanto de los partidos políticos como de la ciudadanía, ofrecen una visión detallada de la agenda política local.
Preocupación medioambiental y apoyo a San Gregorio de Polanco
La edil del Frente Amplio, María Barrios, inició la jornada rindiendo homenaje a Líber Arce, mártir estudiantil asesinado hace 57 años. Su intervención se centró en la situación crítica que enfrenta San Gregorio de Polanco, un destino turístico clave para el departamento. La edil hizo un llamado de atención sobre el deterioro de sus playas, la falta de mantenimiento y la invasión de flora que reduce el espacio para los bañistas. Un problema particularmente grave que mencionó es la presencia del mejillón dorado, una especie invasora que está alterando el ecosistema local. Rodríguez solicitó a las autoridades locales y departamentales que implementen políticas públicas serias y sostenibles, sugiriendo la formación de una organización público-privada para gestionar de manera efectiva los recursos turísticos del balneario.
Conmemoración política y seguridad vial
El edil nacionalista Gabriel Fros declaró que el mes de agosto se puede considerar “Mes del Partido Nacional” y conmemoró los 189 años de historia de la colectividad. Fros destacó el papel fundamental del partido en la institucionalidad y los logros alcanzados a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. En un punto más pragmático, Fros abordó la seguridad vial de la capital departamental, proponiendo la construcción de dos rotondas en puntos neurálgicos: la intersección de la Ruta N°26 con la calle Chiquito Saravia y con la Avenida San Martín. Esta propuesta surge a raíz del aumento del tráfico y los recientes accidentes, que subrayan la urgencia de estas mejoras para proteger a los conductores y peatones.
Felicitaciones y reclamos políticos
Varios ediles nacionalistas también tomaron la palabra. Mike Migliarini felicitó a los alcaldes electos y reelectos, así como al intendente Wilson Ezquerra, interpretando su reelección como una señal de que la población aprueba la gestión del gobierno departamental. Migliarini también sorprendió al felicitar públicamente a Gustavo Salle Lorier por su “valentía” en la reciente interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. En un tono diferente, el edil Gustavo Martínez criticó la decisión del Ejecutivo Departamental de desintegrar la Orquesta Municipal, calificándola como un “atropello a derechos funcionales”. Martínez también denunció una supuesta persecución a funcionarios afines a su partido. Por su parte, el edil Jorge Rodríguez se unió a las felicitaciones por el Día del Niño, elogiando las actividades realizadas en los barrios de la ciudad y en la Reserva López Lomba.
Estado financiero y propuestas para la ciudadanía
La intervención más intensa de la sesión provino de la intervención del edil Julio de los Santos, quien presentó un informe contable que revela que la Intendencia de Tacuarembó tiene reservas económicas de más de 19 millones de dólares. De los Santos cuestionó la supuesta «dificultad financiera» mencionada por el intendente y propuso usar este superávit para beneficiar directamente a los ciudadanos. Sus propuestas concretas incluyen una bajada de la contribución inmobiliaria urbana y la inversión de 10 millones de dólares en la caminería rural, una deuda histórica que, según él, ha afectado la calidad de vida de los habitantes del campo. Este reclamo subraya la tensión entre la acumulación de reservas y la necesidad de inversión en infraestructura básica.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado