Política
Junta Departamental: Media hora previa del 12 de octubre

En la media hora previa correspondiente al día jueves 12 de octubre, hablaron los ediles: Abel Ritzel, Andrés Porcile, Edgardo Gutiérrez, Santiago Díaz, Lila de Lima y Jorge Maneiro.
Suplente de Edil del Partido Nacional, Abel Ritzel: presentó una inquietud de madres con hijos a cargo; que se han propuesto construir su vivienda, y ya hace muchos años que están en la espera. Comentó que se trata de una Comisión de vecinos y vecinas de Tacuarembó, integrantes de la Asociación Civil „Quiero comprar mi casa”, que ha sido declarado de Interés Departamental, Decreto 30/2017, en Sesión Ordinaria celebrada con fecha 14 de agosto, y en vista de que está para caducar el plazo, ese grupo de señoras madres con hijos, solicitan que se apruebe la renovación de dicha declaratoria.

Suplente de Edil del Partido Nacional, Andrés Porcile: elevó una solicitud de alumnos de sexto año, los grupos A y B de la Escuela Nº 2 de Práctica „Victoria Frigerio‟, referida a la declaración de Interés Cultural y Patrimonial del ‘Museo Pedagógico Escolar’ que funciona en el mencionado centro educativo. En virtud que esta declaración que fue dada en este mismo Organismo, caducó, el equipo docente, los niños, el equipo de trabajo de la escuela, están solicitando sea considerada la renovación de esa declaración de Interés, que en este caso sería Cultural y Patrimonial.

Edil del Partido Nacional, Edgardo Gutiérrez: saludó a las Mujeres Rurales que el 20 de octubre tendrán su Congreso Nacional en Curtina. En segundo término se refirió a un tema que no se habla mucho, la gran sangría de yeguas, “que es lo más atroz que se puede pedir, simplemente para que tres o cuatro se llenen de plata; es una vergüenza, es terrorífico lo que hacen con los animales”. Edil del Partido Nacional, Nubia López: hizo referencia al Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15 de octubre de cada año. Sostuvo que es un día en el cual esa mujer trabajadora obtiene reconocimiento por su labor en la sociedad, y representa también una oportunidad inmensa para reconocer los grandes avances que esta contribución ha aportado para el crecimiento económico de la sociedad actual.

Suplente de Edil del Partido Colorado, Santiago Díaz: comentó sobre los avances que ha hecho OSE en el departamento de Tacuarembó. Resaltó a la obra del saneamiento de San Gregorio, con una inversión de setecientos veinte millones de pesos y la colocación de cien mil (100.000) metros de tubería para llegar con agua potable a ciudadanos que no contaban con el beneficio en pleno 2020-2021- 2023, que no contaban con el servicio de agua potable en sus casas. Algunas de ellas son, como por ejemplo, la localidad de Caraguatá del Sur, que ahí llegamos hasta la Escuela N° 28; Las Chircas y la Escuela N° 29; Caraguatá al Norte; Puntas de Cinco Sauces; la localidad de La Octava; Carpintería; Cañada del Estado; San Benito; Los Cuadrados; La Rosada; Paso de los Novillos; Cardozo Grande; ya ahora estamos empezando la obra en Tres Guitarras (en pueblo Aguiar y Tres Guitarras).

Suplente de Edil del Partido Nacional, Lila de Lima: adhirió a las palabras expresadas por la Sra. Edila Elsa Cuello, en la Sesión Plenaria pasada, cuando se refirió al cumpleaños de Radio Zorrilla de San Martín. También saludó al Semanario isabelino „La Tribuna‟, al cumplirse sus 69 años el pasado 10 de setiembre.

Edil del Frente Amplio, Jorge Maneiro: informó que en el trabajo cotidiano de la Comisión Asesora de Agro, Industria y Bienestar Animal, hemos abordado muchos proyectos relacionados con los pequeños y medianos productores, y en particular con la producción familiar. Destacó que con ese trabajo, se buscó aportar desde el Gobierno Departamental, estímulos y herramientas que faciliten las tareas de producción y al mismo tiempo generar mayor eficiencia y rentabilidad, permitiendo así la construcción del sentido de pertenencia con el campo y alcanzar el arraigo tan necesario.

Política
ADEOMT movilizada frente a la Intendencia por recuperación salarial y presupuesto

Foto:Radio ZSM
Trabajadores de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, agrupados en la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Tacuarembó (ADEOMT), mantienen una movilización y acampe frente a la sede del Ejecutivo Departamental. El principal objetivo de la medida es obtener una respuesta de la administración departamental respecto a su plataforma de reivindicaciones, que incluye la recuperación salarial, y avanzar en la negociación antes de la inminente presentación del presupuesto quinquenal ante la Junta Departamental.
Reclamos de ADEOMT y urgencia de tiempos
Según declaraciones de un representante gremial a Canal 4 el pasado miércoles, la movilización surge tras dificultades en el diálogo y la urgencia de los plazos. El dirigente señaló que la solicitud de reunión se había extendido por dos meses, siendo finalmente recibidos “hace un par de semanas”, lo que generó una situación de premura cercana al fin de año.
El sindicato busca que el intendente responda a su plataforma antes de este miércoles, con el fin de iniciar un proceso de negociación que requiere de “varias reuniones más”. El representante de ADEOMT argumentó que la Junta Departamental sesionaría aproximadamente hasta el 15 de diciembre, y el Ejecutivo departamental debería remitir el proyecto de presupuesto cerca del día 10 de ese mes. El Intendente, según el relato gremial, había solicitado 15 días adicionales para la elaboración del presupuesto.
Se hizo una asamblea hoy a primera hora y se decidió armar esta carpa a ver si había posibilidad de hacerlo visible y que el señor intendente nos recibiera para darnos contestación porque en realidad acá en lo que no tenemos mucho tiempo,” afirmó el vocero.
El gremio sostiene que los funcionarios municipales de Tacuarembó son “los funcionarios menos pagos a nivel país”, lo que fundamenta la necesidad de una respuesta y negociación “urgente”. Los trabajadores han decidido mantener el acampe frente a la Intendencia, en Plaza 19, hasta obtener “una respuesta concreta del ejecutivo para negociar” su presupuesto.
Apoyo del Frente Amplio
En el contexto del conflicto, la Mesa Política Departamental del Frente Amplio (FA) de Tacuarembó emitió un comunicado fechado hoy, jueves 27 de noviembre, manifestando su apoyo.
La fuerza política expresó su “profunda solidaridad y apoyo incondicional” a los trabajadores organizados, haciendo referencia específica a la “lucha y reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de ADEOMT del departamento”. El comunicado del FA reafirma su “compromiso con la defensa de los derechos de la clase trabajadora de Tacuarembó y la búsqueda de soluciones dignas a sus conflictos”.
ADEOMT ha convocado a sus afiliados a sumarse a la movilización mientras esperan la respuesta y la convocatoria a negociar por parte de la administración departamental.
Portal del Norte
Política
Sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó: Ediles plantean reclamos de obras, servicios y transparencia

La sesión de media hora previa de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada en la fecha mencionada, estuvo marcada por una serie de planteos y solicitudes al Ejecutivo Departamental, abarcando desde el estado de caminos rurales y urbanos, hasta la gestión de obras públicas y servicios esenciales.
El suplente de edil Esteban Silva (Partido Nacional) inició la ronda con varias inquietudes. En primer lugar, solicitó al Intendente la reparación urgente del camino en la zona de Cerro del Pastoreo y Ruta 31, señalando su mal estado, especialmente el tramo que da acceso a la Escuela N° 25, buscando facilitar el tránsito de la comunidad educativa.

Posteriormente, elevó un pedido de informes respecto a un predio donado por la Comisión de Fomento de Quiebra Yugos a la Intendencia, destinado originalmente a la construcción de una plaza, pero que actualmente alberga la Policlínica de ASSE. Las preguntas clave al Ejecutivo giran en torno a: La existencia y estado de la documentación que acredita la donación. Si los actos administrativos para recibir la donación han concluido.Si se considera la construcción de la plaza (que incluiría cancha multiuso, juegos y una Estación Saludable) en el corto plazo.
Finalmente, el edil Silva trasladó reclamos vecinales sobre el mal estado de las calles, mencionando específicamente un pozo en la intersección de Cnel. Carlos Escayola y Gral. José Gervasio Artigas, y el deterioro de la calle Gral. Artigas, la calle Hernandarias en el barrio López/Etcheverry, incluyendo la vereda de la Escuela N° 124.
Debate sobre calidad de obras viales: Asfalto vs. hormigón
La suplente de edila Mtra. Ana Baráybar (Frente Amplio) centró su intervención en la calidad de las obras viales en la ciudad, a raíz de videos que mostraban desprendimiento de material en calles con riego bituminoso tras los primeros calores.
La edila comparó las intervenciones aceleradas de carpeta asfáltica y riego bituminoso realizadas al final de la gestión anterior del Intendente Ezquerra (adjudicadas a Ramón Álvarez), destacando su escasa durabilidad y necesidad de reparaciones constantes. En contraste, puso como ejemplo positivo la obra de pavimento de hormigón en la calle Barrios Amorín, proveniente de una licitación de 30 cuadras de hormigón y servicios integrales adjudicada a la empresa Incoci durante la gestión de da Rosa.
El punto central de su discurso fue la no concreción de estas 30 cuadras de hormigón, ya que el Intendente respondió con “no se firmó el contrato” a un pedido de informes anterior. La edila Baráybar exhortó al Intendente a dar continuidad y firmar el contrato, buscando priorizar obras de mayor calidad y durabilidad, y solicitó al actual Director de Obras, Arq. Vallejos, que interceda por la continuidad del proyecto que él mismo destacó previamente.

Propuesta de boletos de una y dos horas y agenda social
La suplente de edila Micaela dos Santos (Partido Nacional) presentó un anteproyecto de resolución enfocado en mejorar el Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, que es un monopolio público gestionado por la Intendencia.
La resolución sugiere al Intendente la implementación de boletos de una hora y dos horas, una experiencia exitosa en otros departamentos como Montevideo (mediante el STM), permitiendo a los usuarios abordar más de un bus en el lapso de tiempo pagado. Se argumenta que esta mejora es necesaria dada la expansión de la ciudad y la dependencia de muchos ciudadanos de este servicio.
Además, la edila realizó una convocatoria para la concientización en la Plaza Colón el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, haciendo énfasis en la violencia digital.

Preocupación por uso de agua y controvertido monumento
El suplente de edil Maik Migliarini (Partido Nacional) abordó dos temas. En primer lugar, manifestó preocupación por el desborde de tanques de agua en la Escuela N° 6 (frente a la Terminal Carlos Gardel), señalando que miles de litros de agua potable se pierden en la vía pública por largos períodos. Solicitó el envío de sus palabras a la Inspección de Escuelas y al Directorio de OSE.
En segundo lugar, se refirió al monumento del “Gaucho Sentado”, señalando que la obra está terminada, pero el artista tacuaremboense aún no ha cobrado. El edil Migliarini relató una comunicación con el artista, donde se mencionó que el ex Intendente Eber da Rosa lo había mandado a “cascotear en los medios de prensa”. El edil negó rotundamente esta acusación, deslindándose de cualquier mandato político y señalando que el Dr. da Rosa firmó una resolución de pago que, según su criterio, era irregular antes de dejar la Intendencia, instándolo a responsabilizarse por sus acciones.

Cierre de Plaza de Deportes y rotonda pendiente
La suplente de edila Natalia Sánchez (Partido Nacional) expresó su disconformidad con el cierre de la plaza de deportes los fines de semana, un período crucial para la recreación de trabajadores y estudiantes. Solicitó la revisión de la medida y la implementación de horarios o personal alternativo para mantenerla abierta.
La edila también planteó interrogantes sobre el desmantelamiento de la cancha de frontón recientemente reparada, cuyo manejo está a cargo de una empresa tercerizada.
Finalmente, solicitó a la Intendencia la evaluación urgente de la instalación de una rotonda o alternativa técnica en la intersección de las calles Chiquito Saravia y la Radial, un punto de alto flujo vehicular y peatonal que genera riesgos de siniestros de tránsito.

Agradecimientos por limpieza y preocupación por suministro de agua
El suplente de edil Prof. Néstor Brocco (Frente Amplio) destacó una acción positiva de la Intendencia. Agradeció la pronta respuesta del Director General de Servicios Municipales, Yamandú Rodríguez, y del Director de Salubridad, Clorebor Piñeiro, por la remoción de un importante basurero en la esquina de Juan Báez y Gregorio Sanabria, en el barrio Etcheverry.
Además, felicitó a la Inspección de Escuelas por una exitosa actividad recreativa para las 22 escuelas rurales que carecen de educación física.
No obstante, cerró con un reclamo por la falta de suministro de agua potable en los barrios Echeverry, López, Los Molles, Villanueva y zonas aledañas, un problema que se agrava durante eventos como la Fiesta de la Patria Gaucha, solicitando una solución al Directorio de OSE.

Portal del Norte
Política
Reclamos educativos, crisis habitacional y rescate patrimonial marcaron la agenda de la Junta Departamental

En la sesión del pasado jueves 13 de noviembre de 2025, ediles del Partido Nacional y del Partido Colorado expusieron una serie de inquietudes que van desde la defensa de la calidad educativa en el IFD hasta la necesidad urgente de planes de vivienda para jóvenes y familias de bajos recursos.
La Junta Departamental de Tacuarembó vivió una jornada de intenso debate y variados planteos en su última sesión ordinaria. Los legisladores departamentales pusieron sobre la mesa temas sensibles para la comunidad, destacándose la preocupación por la formación docente, el acceso a la vivienda digna y la preservación del acervo histórico artiguista.
Alerta por la calidad educativa y la vivienda
Uno de los puntos más álgidos fue planteado por el suplente de edil del Partido Nacional, Rubén Roura, quien se hizo eco de las medidas de lucha de los estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD). Roura alertó sobre el impacto negativo que el recorte de horas presenciales está teniendo en la calidad educativa y solicitó que el Plenario respalde los reclamos estudiantiles.
En el ámbito social, la preocupación por el techo propio fue expuesta por el edil nacionalista Abel Ritzel. Solicitó informes al Ministerio de Vivienda sobre las soluciones existentes para familias cuyos ingresos no superan los 25.000 pesos. “Se debe contar con un plan de vivienda para esas familias jóvenes que se casan y no pueden acceder a una vivienda, teniendo que salir a alquilar precariamente”, enfatizó Ritzel.
Patrimonio histórico y mejoras locales
La memoria histórica tuvo un lugar destacado en la voz de la suplente de edil Sonia Púa (PN), quien propuso un proyecto de puesta en valor del monolito en “Cuchilla Casa de Piedra”.
Este sitio, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad, marca el lugar donde José Gervasio Artigas estableció uno de sus primeros campamentos en el norte entre 1804 y 1805. Púa instó a la Intendencia y a la Comisión de Patrimonio a trabajar en su conservación y embellecimiento.
Por su parte, el edil Guillermino Rodríguez Sotto (PN) trasladó inquietudes de los vecinos de Paso del Cerro, solicitando infraestructura para el reencuentro de exalumnos de la Escuela 36, así como la ampliación del cementerio local y la construcción de baños públicos.

Gestión pública y ética política
El debate político también estuvo presente. El edil del Partido Colorado, Cecilio Olveira, realizó una dura crítica a la gestión pública actual en distintos niveles del Estado. Olveira advirtió sobre la pérdida de institucionalidad y planificación, señalando que “cuando los cambios de rumbo responden más a intereses políticos que a necesidades reales, lo que se resiente es la vida cotidiana de los ciudadanos”.
En un tono más emotivo y reflexivo, la suplente de edil Priscila Fernández (PN) rindió homenaje a su abuelo, Carlos Efraín Fernández Fagúndez, Ciudadano Ilustre de Tacuarembó. Fernández utilizó su ejemplo para llamar a la ética en la función pública, recordando que los políticos “no deben hacerse ricos con la política, sino que deben hacer ricos a su gente”.
Balance de la Jornada de Donación
Finalmente, la suplente de edil Leonela Sánchez (PN) cerró la oratoria con un mensaje de agradecimiento por el éxito del Día de Donación de Sangre, destacando la labor coordinada entre los medios, instituciones educativas, el Regimiento de Caballería, la Intendencia y los propios funcionarios de la Junta.
Portal del Norte
Estado del Tiempohace 4 añosInumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
Opinión y análisishace 4 añosEl rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
Culturahace 4 añosComprendiendo a Kurt Cobain
Culturahace 4 añosPortal del Norte: la cultura como triunfo
Vidashace 4 añosCultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
Vidashace 4 añosCultura: El arte de Wilkinson Freitas
Culturahace 4 añosCultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
Culturahace 2 añosEcoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado

















