Cultura
Junta Departamental de Tacuarembó: Media hora previa del 4 de abril

En la sesión ordinaria del jueves 4 de abril de la Junta Departamental de Tacuarembó, en la media hora previa, hablaron los ediles: Nildo Fernández, Karina Pérez, Tabaré Amaral, Mónica Malatés, Nubia López y Lila de Lima.
Edil del Partido Colorado, Nildo Fernández: presentó a la Mesa, un anteproyecto para realizar una sesión Solemne en reconocimiento al Arq. Hugo Pereda, por su destacada trayectoria en la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha.

Suplente de Edil del Frente Amplio, Karina Pérez: criticó al precandidato presidencial, Andrés Ojeda, al referirse en una entrevista en Azul FM, que todas las actuaciones judiciales en torno al caso Marset, deberían archivarse, al expresar que un certificado notarial no es un documento público.

Edil del Frente Amplio, Tabaré Amaral: recordó que el 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, cuyo lema es “Mi salud, mi Derecho”. Sostuvo que en todo el mundo el derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado. Los conflictos devastan vidas y causan muerte, dolor, hambre y angustia psicológica”.

Suplente de Edil de Cabildo Abierto, Mónica Malatés: solicitó al intendente departamental, Wilson Ezquerra, que se gestione, la presencia de Inspectores de Tránsito los fines de semanas en la localidad de Villa Ansina, no solo porque es cuando se incrementa el tránsito, sino porque en el puente de la localidad, se ha constatado en diferentes horarios, la realización de picadas en moto.

Edil del Partido Nacional, Nubia López: hizo referencia a los buenos indicadores que arrojan las cifras publicadas por el Observatorio de Turismo Inteligente, plataforma del Ministerio de Turismo, que indican una muy buena concurrencia de en el departamento. Los resultados indican que miles de turistas, que llegan principalmente del sur del país, Maldonado y Canelones, también de Durazno y de Rivera, donde en la temporada del 1º de diciembre de 2023 al 31 de marzo de 2024, más de 100.000 personas visitaron Tacuarembó y de ellas, más de 25.000 fueron los turistas que llegaron a San Gregorio de Polanco.

Suplente de Edil del Partido Nacional, Lila de Lima: informó que ha pasado más de un año del inicio de la atención en el IMAE Cardiológico del Hospital de Tacuarembó. Valoró el logro beneficioso para todos los ciudadanos del departamento y de la región, que cubre un área de influencia de 450.000 habitantes, los 365 días del año. Destacó que se ha atendido el 100% de los casos que llegaron, en forma oportuna y satisfactoria, no se registró casos de muerte en lo inmediato y a mediano plazo y con una recuperación satisfactoria de los pacientes.


Cultura
¡Un éxito gigante! Mate Art Gallery en Tacuarembó

La Plaza 19 de Abril vibró ayer con la inauguración de la esperada “2ª edición de Mate Art Gallery”, una explosión de color y creatividad que ya está conquistando a los transeúntes. La muestra de la artista isabelina «Laren Bálsamo» abrió sus puertas con una recepción entusiasta, presentando al público los impactantes “mates gigantes” intervenidos por talentos nacionales e internacionales.
Durante el evento inaugural, los asistentes pudieron admirar de cerca estas singulares obras de arte, que este año giran en torno al inspirador lema “Tradición y Sustentabilidad”. Cada pieza es un testimonio de la riqueza cultural y un llamado a la reflexión sobre la importancia del “cuidado del medio ambiente”. La intervención de artistas de la talla de miembros de la “Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay”, “Carolina Casalia”, “Alejandro Medone”, “Agó Páez”, “Valen Art”, “Pilar Lacalle”, “Adriana Arin”, y la argentina “Susana Sarlenga”, entre otros, garantiza una experiencia visual inolvidable.




La creadora de este innovador proyecto, Laren Bálsamo, visiblemente emocionada, compartió su visión de Mate Art Gallery como un espacio dinámico que utiliza la creatividad para fomentar el turismo, la conciencia social y el desarrollo sostenible. El reconocimiento de la muestra como de “Interés Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura” subraya su impacto y relevancia en el panorama cultural uruguayo.
Si te perdiste la inauguración, ¡no te preocupes! Tienes 30 días para visitar la Plaza 19 de Abril y sumergirte en el fascinante mundo de Mate Art Gallery. No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del arte en el espacio público, de forma libre y gratuita. ¡Una propuesta gigante que celebra nuestra tradición con una mirada hacia un futuro más verde!
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó explora el potencial de la yerba mate autóctona

La posibilidad de cosechar yerba mate en Uruguay, una nación con el mayor consumo per cápita de esta infusión en el mundo, está siendo seriamente considerada. Este sábado 14 de junio, a las 19:00 horas, el Museo del Indio y el Gaucho de Tacuarembó será el escenario de una importante charla que abordará las perspectivas actuales de la yerba mate en el país.
Organizada por la Universidad de la República y la Dirección General de Educación y Cultura, la iniciativa busca explorar la viabilidad de establecer plantaciones de yerba mate a gran escala, aprovechando la existencia de árboles autóctonos, particularmente en el norte de la geografía uruguaya.
Carlos Arezo, de la Dirección de Cultura, y Diego Bracco, de la Universidad de la República, anunciaron la charla en una conferencia de prensa el pasado martes, destacando la importancia de estas actividades conjuntas. «Siempre hemos estado en contacto con el profesor Diego Bracco en el marco del relacionamiento de la Universidad de la República y la Dirección General de Educación y Cultura. Ahora habrá un nuevo taller y, por ello, creo que es importante lo que se va a hacer», afirmó Arezo.
La actividad del sábado se centrará en varios aspectos clave. Bracco explicó que la charla abordará la relación de los pueblos originarios con la yerba mate, para lo cual contarán con la presencia del reconocido arqueólogo José López Mazz. Además, el ingeniero agrónomo Raúl Nin, especialista en el cultivo de yerba mate, disertará sobre las posibilidades actuales de plantación, incluso a nivel doméstico.
Una de las preguntas centrales que se buscará responder es si es posible que existan plantaciones de yerba mate en Tacuarembó. La respuesta, según Bracco, es afirmativa. Si bien los costos a nivel industrial podrían ser más altos que en otras regiones donde se cultiva la yerba mate, el ingeniero Raúl Nin ofrecerá su perspectiva sobre la viabilidad de hacerlo a gran escala, manteniendo la calidad. Bracco enfatizó: «Da la impresión de que fuera posible con unos costos a nivel industrial más altos que supone cultivar la yerba mate más al norte, pero es posible hacerlo a gran escala con los cuidados, y generar un producto perfecto perfectamente aceptable y de gran calidad».
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se Prepara para la 26ª Edición de «Vení a Cantarle a Gardel»

La capital departamental se alista para recibir una nueva edición de uno de sus eventos culturales más emblemáticos: el certamen Nacional de la Canción y de los Nuevos Talentos “Vení a Cantarle a Gardel”. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó en conjunto con la Fundación Carlos Gardel, este año marca la vigésima sexta edición del popular concurso, que promete tres jornadas intensas de música y descubrimiento de talentos.
El evento se desarrollará los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio en la Sala Brocco, con inicio previsto para las 19 horas en cada jornada.
Esta edición contará con la participación de 35 representantes de diversas localidades del país, lo que subraya el carácter nacional del certamen. Artistas de Mercedes, Rivera, Carmelo, Paysandú, San José de Mayo, Las Piedras, Montevideo, y por supuesto, de diferentes puntos de Tacuarembó como San Gregorio de Polanco, Paso de los Toros y Curtina, se darán cita para competir y mostrar su arte.

El director general de Cultura, Carlos Arezo, detalló la distribución de los participantes por género musical: 8 en folclore, 7 en tango, 13 en melódico y 7 en tropical. Esta variedad asegura una propuesta musical diversa y atractiva para el público.
El jurado estará compuesto por figuras de renombre en el ámbito musical y cultural: Ignacio Suárez, en representación de AGADU; Renee de León por AUDEM; Nelson Delgado, reconocido músico y periodista de Radio Rivera; y Ignacio Borad, en representación de la Dirección de Educación y Cultura.
Arezo enfatizó la relevancia del certamen como un trampolín para la difusión de nuevos talentos nacionales. Asimismo, extendió una cordial invitación a toda la comunidad a sumarse a estas tres jornadas, brindando su apoyo y acompañamiento a los artistas, con un especial énfasis en los representantes del propio departamento de Tacuarembó.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado