Política
Junta Departamental de Tacuarembó: Media hora previa del 13 de junio

En la media hora previa correspondiente al jueves 13 de junio de la Junta Departamental de Tacuarembó, hablaron los ediles: Justino Sánchez, Jorge Maneiro, Saulo Díaz, Juan Rodríguez, José Ramos, Federico Silva y Anderson Ortiz.
Edil del Frente Amplio, Justino Sánchez: se refirió a la relación que debe existir entre las propuestas y el cumplimiento efectivo de dichas propuestas. Sostuvo que en Uruguay están ocurriendo hechos de violencia, como nunca antes se habían registrado; por la cantidad y por las consecuencias que están teniendo. Destacó que las consecuencias son lamentables, y que han dejado una mezcla de sensaciones entre el asombro, la indignación y la impotencia, señalando que le llama la atención las declaraciones públicas que provienen del Partido que tiene la responsabilidad del Gobierno actual, marcando que los actuales precandidatos a Presidente del Partido Nacional, son parte del actual gobierno.

Edil del Frente Amplio, Jorge Maneiro: recordó que al comienzo de este periodo, fue votado por mayoría un anteproyecto que le daba al Ejecutivo la posibilidad de crear un refugio canino y un equipo de captura, con parte del presupuesto que venía del Ministerio de Ganadería, cosa que no se realizó, pero está ahí para el que venga. Señaló que está plenamente convencido que en política hay cosas que se deben considerar como Políticas de Estado, porque “si todos tuviéramos estas convicciones, nuestra comunidad sería mucho más beneficiada”.

Edil del Frente Amplio, Saulo Díaz: destacó que al finalizar el año 2023, llega a Uruguay, y especialmente a Tacuarembó, la noticia que distingue a Circe Maia, con el Premio Federico García Lorca. Sostuvo que Es „Un viaje a Salto‟, una conmovedora historia de amor que recomendó leer, o volver a leer. “Gracias Circe por tus versos y tu prosa; gracias por tu legado. Gracias por tu coraje, gracias por tus lecciones de vida”.

Suplente de Edil del Frente Amplio, Juan C. Rodríguez: señaló que hace tiempo viene reclamando por la instalación del servicio de transporte de pasajeros en la ciudad de Paso de los Toros, recordando que solicitó informes el 2 de junio y el 17 de agosto del año 2022, el 3 de agosto del 2023 y por último el 21 de febrero del 2024, recibiendo una respuesta el 14 de mayo, señalándose que la licitación está en curso, adjudicada y en proceso de fabricación de buses que podría iniciarse en un plazo de 90 días. Sostuvo que la demora en los ómnibus se suma a otra situaciones similares, como la tardanza en la construcción de la Terminal de Ómnibus departamentales, proyecto que estuvo muchísimos años sin concretarse, o la demora en la instalación de luminarias en las calles de Paso de los Toros.

Suplente de Edil del Partido Nacional, José Ramos: informó que el gobierno departamental se ha caracterizado por desarrollar políticas públicas, que apuntan a fortalecer las áreas sociales y de la salud de la población, y referido a esto último, el Intendente Wilson Ezquerra implementó en su primer gobierno el proyecto de creación de una red de Nodos de Salud barriales y zonas rurales, para la implementación de estrategias de la Atención Primaria de Salud en Tacuarembó. Tuvo varias etapas, y actualmente desde la Intendencia de Tacuarembó se continúa con el desarrollo del programa con jornadas de salud en el interior del departamento.

Edil del Partido Colorado, Federico Silva: presentó varias inquietudes de vecinos del departamento. Una de ellas desde Peralta, referido al estado de la ambulancia de la policlínica, que no cuenta con oxígeno, ni con los elementos básicos para una atención. En otro orden, presentó reclamos, de la zona de Chiquito Saravia en Tacuarembó, y calle Pública 1429, que sería barrio Godoy y Las Flores, enviaron una carta, por el mal estado de la caminería, y de los servicios de iluminación.

Suplente de Edil del Frente Amplio, Anderson Ortiz: hizo referencia a la importancia de los Consejos de Salarios, recordando que en la década de 1990, el padre del hoy Presidente de la República, quitó esa posibilidad a la gran mayoría de los trabajadores. Señaló que hasta la llegada del Frente Amplio al poder, no se pudo instalar los Consejos de Salarios, “discusión colectiva, que no solo tiene que ver con materia salarial, sino que también con las condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”.


Política
Implementación del expediente electrónico en la Intendencia de Tacuarembó: Un paso hacia la modernización administrativa

La Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT) ha iniciado formalmente la implementación del expediente electrónico, una herramienta tecnológica destinada a optimizar la gestión administrativa. El lanzamiento oficial del sistema tuvo lugar el miércoles 23 de abril, marcando un hito en el proceso de modernización de la administración departamental.
Este nuevo sistema tiene como objetivo la sustitución progresiva del uso de documentación en formato papel, buscando simplificar los procesos tanto para el personal de la Intendencia como para los ciudadanos en sus interacciones con la institución. Durante la presentación, el Intendente Eber da Rosa destacó la importancia de este avance, señalando su potencial transformador para la dinámica interna e institucional de la IDT.
En su discurso, el Intendente subrayó la prioridad otorgada al fortalecimiento institucional durante sus períodos de gestión. Hizo hincapié en que la implementación del expediente electrónico representa una mejora sistémica que se espera redunde en beneficios para los residentes y contribuyentes del departamento.
Por su parte, Carmen López, responsable del Centro de Cómputos de la Intendencia, expresó su agradecimiento al equipo de trabajo de la IDT y de la Junta Departamental por su dedicación durante el proceso de desarrollo e implementación. Asimismo, reconoció el apoyo técnico y financiero brindado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).



López explicó que la adopción del expediente electrónico busca optimizar la gestión interna, superando las limitaciones de tiempo y recursos asociados al manejo de documentación física. Se anticipa que el nuevo sistema facilitará y eficientizará el trabajo de los funcionarios, al tiempo que proporcionará a la ciudadanía un acceso más seguro y con mayor protección de la información.
En el evento de presentación también participaron el secretario general de la IDT, Juan Antonio Otegui, y el secretario de la Junta Departamental, Guillermo López, quienes resaltaron la relevancia institucional de la iniciativa y su potencial para modernizar la administración pública a nivel departamental.
La implementación del expediente electrónico representa una estrategia de la Intendencia de Tacuarembó para avanzar hacia una administración más eficiente, transparente y accesible. Se espera que la digitalización de los procesos administrativos contribuya a la optimización de los recursos, la reducción de la burocracia y la mejora en la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad. Este cambio se alinea con las tendencias actuales en la gestión pública, donde la incorporación de tecnologías digitales se considera fundamental para mejorar la eficiencia y la relación entre las instituciones y la ciudadanía.
Portal del Norte
Política
Candidato colorado propone debate público entre aspirantes a la Intendencia de Tacuarembó

En el marco de la campaña para las “Elecciones Departamentales y Municipales 2025” del próximo 11 de mayo, el candidato a la Intendencia de Tacuarembó por el Partido Colorado (PC), Federico Silva, extendió una invitación formal a los candidatos de los restantes partidos a participar en un debate público conjunto.
La propuesta fue dada a conocer por el propio Silva en una reciente entrevista con Canal 7. Según sus declaraciones, la iniciativa surgió de su propio proyecto político y de la observación de un clima de campaña marcado por lo que describió como “agravios personales”.
Silva manifestó la intención de promover una instancia de discusión centrada en “propuestas y proyectos”, buscando un intercambio “con transparencia, con un verdadero debate y mucho respeto”. El candidato colorado señaló que, dada la presencia de seis candidatos en la contienda, un debate de estas características se presenta como “mayormente viable” y representaría un ejercicio democrático significativo a nivel departamental.
Según Silva, la idea fue propuesta por el diputado Maximiliano Campo y aceptada por él, quien afirmó estar preparado para debatir. La invitación también fue dirigida al Círculo de Periodistas de Tacuarembó, buscando su colaboración para facilitar la organización del encuentro.
El candidato del Partido Colorado informó que ya se han recibido respuestas por parte de los tres candidatos del Frente Amplio (FA), aunque indicó que estas respuestas incluyen “algún requisito de por medio”. Silva expresó su expectativa de recibir la respuesta de los demás candidatos en un plazo de 72 horas, estableciendo como fecha de referencia el miércoles 23 de abril.
Los seis candidatos que aspiran a la Intendencia de Tacuarembó son: Wilson Ezquerra y Jhon Duhalde por el Partido Nacional; Federico Silva por el Partido Colorado; y Edgardo Rodríguez, Gustavo Guerrero y Gustavo Bermúdez por el Frente Amplio.
Portal del Norte
Política
Candidato colorado Federico Silva promete auditoría exhaustiva a la Intendencia de Tacuarembó

La Lista 2210 del Partido Colorado (PC) de Tacuarembó realizó hoy su lanzamiento oficial, respaldando la candidatura a intendente de Federico Silva. El evento contó con la presencia de la bancada del partido en la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT).
En una rueda de prensa, Federico Silva, al promocionar la nueva lista, destacó la participación de jóvenes y personas con experiencia en su equipo. “Esta lista es parte de Vamos Uruguay que sale a buscar y a trabajar como parte de JDT con el Chino Faria, Joselo Trinidad, Cindy, Martín Cantera y con todo el equipo que está presente y mucho más aún”, manifestó el candidato colorado.
Por su parte, el candidato a edil, José Luis Trinidad, explicó que la creación de la Lista 2210 responde a la necesidad de generar un espacio de continuidad para el trabajo realizado por la Lista 10 en octubre pasado. Trinidad expresó una visión crítica sobre la situación actual de Tacuarembó, señalando la importancia de la “honestidad” y respaldando la trayectoria de Federico Silva. “Creemos que Tacuarembó ya está agotado y la barra ya no tiene mucha paciencia. Somos muy frontales y directos… A nosotros nos gusta la honestidad, y por eso vamos detrás de la figura de Federico, que es una persona que ha laburado mucho”, afirmó.
Trinidad también hizo hincapié en la identidad partidaria de la lista, declarando: “Salimos a defender los colores que nos representan, que son los colores del PC… los colorados tenemos nuestro lema y nuestra expresión”.
Consultado por este medio sobre su primera medida en caso de ser electo intendente, Federico Silva respondió que inicialmente se enfocaría en la conformación de su equipo de trabajo. Posteriormente, anunció su intención de realizar una auditoría que analice de manera extensa la totalidad de la intendencia, incluyendo municipios, localidades y el organigrama general.


Silva argumentó la necesidad de esta medida al señalar las dificultades para acceder a información detallada sobre inventarios y activos municipales. “Tenemos que hacer una auditoría, porque si hoy por hoy, ningún periodista o ciudadano accede a la información fidedigna de un inventario, ni el Tribunal de Cuenta, como maquinarias o cartera de tierras, lógicamente necesitamos una auditoría total de la Intendencia de Tacuarembó”, explicó el candidato, quien también mencionó la propuesta de su lista de reducir la cantidad de direcciones generales, tomando como referencia el modelo de Rivera.
El anuncio de una posible auditoría por parte del candidato colorado añade un elemento de interés a la campaña electoral en Tacuarembó, abriendo la discusión sobre la gestión actual y la transparencia en la administración municipal.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA