Conecta con nosotros

Política

Junta Departamental de Tacuarembó: Media hora previa del 12 de septiembre 

Publicado

el

En la media hora previa correspondiente a la sesión del día jueves 12 de septiembre de la Junta Departamental de Tacuarembó, hablaron los ediles: Leidy Sánchez, Nubia López, Karina Pérez, Alejandra Da Rosa e Irene Echenagusía.

Edil del Partido Nacional, Leidy Sánchez: solicitó que se adjunte a su  anteproyecto cuyo objetivo es la clausura de la Reserva “Mauricio López Lomba”,  una denuncia presentada ante INBA, y ante el Ministerio de Ambiente, y una  denuncia policial y registros del estado sanitario de algunos animales y alrededor de  200 firmas presentadas por los vecinos. 

Edil del Partido Nacional, Nubia López: recordó que el pasado domingo se  concretó una nueva marcha a Massoller, “A caballo por Aparicio”, con la  participación de centenares de jinetes llegados desde todos los puntos del país, y  miles de ciudadanos que espontáneamente se convocan en ese histórico lugar del  norte fronterizo. Sostuvo que ha pasado más de un siglo y el pensamiento de  Saravia se agiganta, y está cada día más vivo en los orientales. 

Suplente de Edil del Frente Amplio, Karina Pérez: se refirió al despilfarro en las finanzas públicas. Señaló que el gobierno está tratando de mostrar un país de  fantasía, un país que no existe. Sostuvo que la deuda del país creció 10 puntos del Producto Bruto Interno, creciendo la desigualdad, la pobreza y el desempleo. 

Suplente de Edil del Frente Amplio, Alejandra de la Rosa: se refirió al Mes de la  Diversidad, presentando un anteproyecto para declarar de Interés Cultural y Social a  todas las actividades que se realice en el marco del Mes de la Diversidad, y en el  marco de la Marcha de la Diversidad, iluminar con los colores que identifican esta  comunidad, la fachada de la Junta Departamental de Tacuarembó.

Edil de Cabildo Abierto, Irene Echenagusía: recordó que el 10 de setiembre es el  Día Mundial de Prevención del Suicidio, mes en el que se intenta concientizar a la  población sobre el tema. Sostuvo que “no se suicidan los locos, los enfermos o los  cobardes, se suicidan las personas, padres, madres, hijos, abuelos, amigos,  compañeros de trabajo”.

TRABAJO AUDIOVISUAL DE DANEC REALIZACIONES.
Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Diversidad de temas en la Junta Departamental: De vacunas a seguridad cultural

Publicado

el

La sesión del pasado jueves en la Junta Departamental de Tacuarembó se centró en una variada agenda de temas, reflejando las preocupaciones de los diferentes partidos políticos en áreas que van desde la salud pública y el urbanismo hasta la seguridad vial y la transparencia gubernamental.

Cuestiones de salud y ciencia

El edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano, inició la sesión criticando una publicación del “The New York Times” que citaba a un alto funcionario de Florida, EE.UU., anunciando el fin de los requisitos de vacunación. Rosano calificó la postura como una “barbarie”, defendiendo la ciencia y el papel de las vacunas para salvar vidas, prevenir enfermedades graves y evitar secuelas. En un sentido similar, la suplente de edil del Partido Nacional, María Fernanda Costa, presentó tres proyectos de urgencia para el departamento, entre los que destaca uno para abordar la salud mental y las adicciones mediante la creación de Centros Diurnos y una Oficina de Salud Mental.

Seguridad y patrimonio cultural

La suplente de edil del Partido Colorado, Natalia Sánchez, denunció un grave incidente de seguridad. Informó que un automóvil atropelló a la cuerda de tambores de una comparsa de negros y lubolos en la zona de la rambla del Sandú, hiriendo a dos de sus integrantes. Sánchez manifestó su preocupación, ya que en los ensayos de la comparsa suelen participar niños, y mencionó un hecho similar en la zona de El Hongo. La edila resaltó que el candombe es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2009, enfatizando la importancia de proteger esta expresión cultural.

Reclamos de infraestructura y transporte

En el área de infraestructura, el suplente de edil del Partido Colorado, Aníbal Madrid, solicitó a la Dirección de Alumbrado Público la iluminación del monolito en honor al Dr. Jorge Batlle en San Gregorio de Polanco. También señaló que los focos de luz para el Club Peñarol, obtenidos a través de un convenio, llevan tres meses en un depósito de la Intendencia sin ser instalados. Por su parte, la suplente de edil del Partido Nacional, Cecilia Acosta, presentó un anteproyecto para crear una nueva línea de ómnibus para los residentes de Cerro de La Aldea, un barrio en crecimiento que necesita un acceso más fácil a servicios esenciales. En la misma línea, la edila del Frente Amplio, Cecilia Rodríguez, solicitó información sobre la accesibilidad del transporte urbano, preguntando si los vehículos cuentan con rampas para usuarios con discapacidad.

Transparencia y control gubernamental

Finalmente, los ediles pusieron el foco en la gestión del Ejecutivo Departamental. Néstor Brocco, suplente del Partido Nacional, denunció supuestas presiones a funcionarios municipales por parte de algunos directores de la Intendencia, mencionando el caso de un abogado que habría sido trasladado por no alinearse con la postura del intendente. Además, Aníbal Madrid presentó un pedido de informes sobre el cambio de local de la Dirección Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). La edila Cecilia Rodríguez también presentó otro pedido de informes, este sobre la situación del Centro de Barrio N° 6.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Llamado a Sala al alcalde de San Gregorio de Polanco: Cuestionan la gestión y la participación de concejales

Publicado

el

En una sesión extraordinaria tensa el pasado viernes 12 de septiembre, el alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez, fue convocado a un Llamado a Sala para responder a una serie de cuestionamientos sobre la gestión municipal. Rodríguez asistió acompañado por el Director General de Hacienda, Cr. Ignacio Cuadrado, y el Coordinador de Municipios, Dr. Augusto Souza.

El motivo principal de la interpelación fue una resolución del 21 de agosto de 2025 que, según los interpelantes, “afecta gravemente” la participación de dos concejales en el órgano del municipio. Adicionalmente, se buscó analizar y detallar los gastos y acciones de gobierno del municipio durante el período comprendido entre 2022 y 2024.

La Sesión: Preguntas y alianzas

La interpelación fue liderada por el edil del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, quien contó con la colaboración del edil del Partido Nacional, doctor Gustavo Martínez. Esta inusual alianza entre dos partidos políticos de diferente signo resalta la gravedad de las preocupaciones planteadas. Ambos legisladores formularon conjuntamente las preguntas y cuestionamientos dirigidos al alcalde.

Una vez finalizada la exposición de los ediles, el alcalde Asdrúbal Rodríguez, junto a sus asesores, procedió a responder las interrogantes planteadas.

Respuestas Insuficientes y un Plazo de 20 Días

Al concluir la sesión, el edil interpelante, Edgardo Rodríguez, manifestó su disconformidad con las respuestas del alcalde, clasificándolas de “insuficientes” y no ajustadas a las preguntas realizadas. Dada la falta de respaldo documental para las afirmaciones del alcalde, se presentó una moción para exigir la entrega de información completa.

La moción, que solicitaba un plazo de 20 días corridos para que el municipio remita toda la documentación necesaria que respalde las respuestas, fue respaldada por una amplia mayoría de 17 de 30 ediles. La votación contó con el apoyo de legisladores del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado, demostrando un consenso transversal sobre la necesidad de transparencia y claridad en la gestión municipal.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

La Junta Departamental de Tacuarembó apuesta por la mujer y el turismo local

Publicado

el

La pasada sesión ordinaria de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el jueves 11 de septiembre, estuvo marcada por decisiones que buscan impulsar el reconocimiento de la mujer en la sociedad y fortalecer el turismo en el departamento. Entre las resoluciones más destacadas, se aprobaron iniciativas que fomentan la inclusión y el desarrollo, aunque no sin generar debate.

“Señora de las 4 Décadas”: ¿Homenaje o estereotipo?

Con el apoyo de los ediles, la Junta declaró de Interés Cultural y Turístico el evento “Señora de las 4 Décadas”, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre en el Club Tacuarembó. La iniciativa, según sus promotores, tiene como objetivo homenajear a la mujer en su “diversidad y plenitud”, reconociendo su invaluable aporte a la sociedad y fomentando la inclusión y la autoestima. La edil del Partido Nacional, Adriana Velázquez, defendió la propuesta, afirmando que el evento “busca valorar una etapa en que las mujeres combinan experiencia, madurez y sueños aún por cumplir”.

Sin embargo, la medida no fue apoyada por todos. La edil del Frente Amplio, Micaela Dos Santos, se mostró en contra, argumentando que estos certámenes están “relacionados a la hegemonía predominante del concepto de belleza.” Para Dos Santos, la Junta debería cuestionarse si este tipo de eventos, que refuerzan estereotipos, deben ser declarados de interés cultural.

“Mujeres al Volante” empodera a mujeres rurales

En un gesto de apoyo concreto al empoderamiento femenino, la Junta Departamental otorgó la anuencia a la Intendencia de Tacuarembó para exonerar los costos de las licencias de conducir para mujeres rurales. Esta medida se enmarca en el programa “Mujeres al Volante”, una iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en colaboración con el Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias.

El objetivo del programa es claro: facilitar la movilidad y el acceso a nuevas oportunidades laborales, otorgando mayor autonomía a las mujeres del campo. Según explicó el edil del Partido Nacional, Ruben Roura, el MGAP seleccionará a 10 mujeres rurales que ya han completado un curso de manejo, financiado por una empresa privada. La anuencia de la Junta garantiza que estas mujeres puedan obtener su licencia sin costo. “Es de destacar que se apoyó en la mayoría en la Comisión y que son las mujeres las beneficiarias, por eso resaltamos ese acuerdo”, agregó el edil del Partido Colorado, Cecilio Oliveira.

Previo a la votación, la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta se reunió con técnicos de la Intendencia para analizar en detalle el proyecto, destacando la importancia de una evaluación minuciosa de estas iniciativas.

Turismo y naturaleza: La 9ª Travesía del Río Tacuarembó Grande

Finalmente, la Junta Departamental de Tacuarembó declaró de Interés Departamental la 9ª Travesía del Río Tacuarembó Grande. La travesía, que se llevará a cabo del 8 al 15 de noviembre, es una iniciativa del grupo “Orejanos del Río”, conformado por un centenar de personas y más de cincuenta embarcaciones.

El evento, que se realiza sin fines de lucro, promueve las bellezas naturales y el turismo náutico, diversificando la oferta turística del departamento. Su objetivo es fomentar el buen uso y el cuidado del río y del medio ambiente, destacando su valor como recurso natural y destino turístico.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto