Conecta con nosotros

Política

Jhon Duhalde: “No es querer ser intendente, sino cambiar las formas de hacer política en Tacuarembó”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

El Partido Nacional (PN) en Tacuarembó ha anunciado hace unos días una nueva agrupación, que deja como candidato en las Elecciones Departamentales del 2025, a la intendencia a Jhon Duhalde, teniendo este el respaldo de importantes dirigentes del partido como: Sergio Chiesa, Alfredo Cusa de Mattos y Eber Da Rosa. Duhalde es de profesión Ingeniero Agrimensor, tiene 58 años, además, fue Director de Obras en la Intendencia Departamental de Tacuarembó y municipal durante más de 10 años.

-¿Por qué le gustaría ser intendente?

No es tanto de gustarme ser intendente. Yo conozco la intendencia, como muchos, porque trabajé varios años ahí como Director General de Obras y tuve 13 años como funcionario municipal en las intendencias de Sergio Chiesa, Eber Da Rosa y Wilson Ezquerra. Es decir, conozco el municipal, conozco la intendencia, y fue un gusto personal, porque yo no fui a golpear a la puerta del PN, sino que Eber Da Rosa vino a buscarme a mi casa con la propuesta que el PN precisaba. El PN necesita un ala nueva, un ala renovadora, distinta, diferente y que le dé posibilidad a los jóvenes. Y, el otro día recibí la llamada de Sergio Chiesa, otro referente que con la misma idea también de que me querían, me precisaban en el PN y que volviera a la política.

Lo pensé un tiempo, lo charlé con la gente, en todos los barrios conozco uno y otro, y de ahí fue que tomé la decisión. Estoy en la edad justa, tengo tiempo para mis actividades agropecuarias, uno de mis hijos se hizo cargo de esas actividades casi en un 100 por ciento y puedo dedicarle tiempo. No es querer ser intendente, sino cambiar las formas de hacer política en Tacuarembó. Estar con la gente, tener las puertas abiertas al intendente y que el vecino se sienta identificado cada vez que entra a la intendencia, ya que lo van a recibir y escuchar sus propuestas. Se ha creado una brecha entre el político y el votante, y en todos los partidos está pasando eso. Reclaman que vienen a buscar el voto cada 5 años, yo creo o me he dado cuenta, en el error y el acierto, que el votante necesita al político cerca.

-Usted ahora me está hablando sobre su perfil político y cómo va realizar su accionar.

Exactamente, es por eso. Es tratar de llegar a la gente, a los barrios, a las comisiones, a las comunidades y a las alcaldías. Yo no voy a decir cuál es el problema de San Gregorio, primero voy a preguntarle a los polanqueños cuál es el problema, como también a los isabelinos cuál es el problema. Lo mismo en Tacuarembó, hoy tenemos una ciudad muy grande, que ha crecido mucho, uno no puede conocer los problemas de cada barrio, de cada manzana, eso es imposible. Entonces, hay que charlar con los vecinos y esa relación vecino y gobernante tiene que volver a estar. 

La actividad política, a veces, ha llevado a que se alejara porque no se tiene tiempo también. Por eso se creó la Ley de Alcaldías que, entre otras cosas, es para descentralizar a las intendencias. De forma que el político de turno esté más cerca de la gente, y estoy totalmente a favor de la descentralización.

-¿Usted en qué sector de ideas se para en el PN? ¿Es más wilsonista,  herrerista o es un poco de cada cosa?

Es un poco de cada cosa. El tema es que hablar hoy del wilsonista es que hoy cambió mucho la sociedad, la juventud y los barrios de Tacuarembó. Hoy la comunicación es diferente, así como los reclamos. La idea wilsonista fue muy buena, muy renovadora, cuando él estuvo en el Ministerio de Ganadería. Pero decir que uno es wilsonistas, bueno, es decir que uno tiene la base grande del PN como Herrera y Aparicio, pero todo eso hay que aggiornarlo a los tiempos de ahora. Este es un partido libre, de gente libre, de gente que no vota por presión sino que vota por lo que consideran lo que es lo mejor. Pero al PN hay que fortalcerlo, por eso volví a la política, porque hace 15 años que me había alejado de ella. 

Mi actividad no es por un suelo ni un cargo de poder, sino porque al  partido se necesitaba darle una mano. Yo quiero que la gente me conozca, que conozca a Jhon Duhalde, tengo una forma de ser que siempre fue mía y no la voy a cambiar, de actuar con respeto con la gente y escucharla.

-¿Qué piensa del gobierno departamental, de la gestión del intendente Wilson Ezquerra? ¿Y qué piensa, además, del actual gobierno nacional?

En el gobierno departamental, el la gestión de los dos primeros periodos de Wilson Ezquerra, la verdad ha sido un muy buen intendente. Las obras están a la vista de todos, no precisa que yo las diga, porque toda la sociedad las conoce. Ahora, en el tercer periodo lo agarró el tema de la pandemia, que lo complicó como a todo el mundo y no solo a él. Y, bueno ahí se le complicó la ejecución de obras pero en general ha hecho reformas dentro de la intendencia y ha sido un buen intendente.

Con respecto al gobierno nacional, al presidente lo podrán criticar que no hizo las cosas. Hace más de 30 o 20 años que se viene hablando de la Reforma de la Seguridad social, como la Reforma de la Educación, que pueden estar bien o mal, pero nadie puede decirle que no hizo lo más importante que se ha hablado. El presidente no hizo la plancha, no tiró el tema para más adelante, fue y lo hizo, corrigió los que otros no querían votar. Él llevó adelante reformas que eran históricas en las charlas del PN, por eso me gusta. Yo prefiero a la gente que hace las cosas, aunque se equivoquen porque hay otros que no hacen nada. El que hace, lo corrige sobre la marcha, con el tiempo y el presidente lo ha hecho.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Caos Vial, salud mental y reclamos en la Junta Departamental de Tacuarembó

Publicado

el

La sesión del pasado jueves 2 de octubre de 2025 en la Junta Departamental de Tacuarembó, durante su espacio de la Media Hora Previa, se convirtió en un foro para abordar temas que van desde el desorden del tránsito en la capital departamental hasta reclamos sobre infraestructura vial y pedidos de informes, junto a menciones sobre salud mental y la protección animal.

El tránsito de Tacuarembó, “un verdadero desorden”

Una de las intervenciones más destacadas fue la de la suplente de edil del Partido Nacional, Ana María Baraybar, quien puso el foco en la crítica situación del tránsito en Tacuarembó. Calificándolo como un “verdadero desorden”, Baraybar argumentó que el creciente parque automotor ha provocado la naturalización de infracciones.

La edil suplente detalló que los problemas más graves incluyen vehículos estacionados a ambos lados de vías de doble circulación, la ocupación de ochavas, y la obstrucción parcial o total de accesos a garajes. Subrayó que estas prácticas limitan la visibilidad en cruces importantes, obligando a los conductores a avanzar peligrosamente hasta casi la mitad de la calle preferencial para poder corroborar si viene otro vehículo.

Menciones a la salud mental y labor de protectores animales

La sesión también tuvo un componente de conciencia social. La edil del Partido Nacional, Alicia Chiappara, utilizó su tiempo para informar sobre el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), destacando que esta es tan importante como la salud física y lamentando la persistencia de prejuicios que minimizan su relevancia.

Por su parte, la suplente de edil del Partido Colorado, Ángela Espinosa, conmemoró el Día Internacional del Animal (4 de octubre) rindiendo homenaje a la labor de la protectora “Mucho Bicho Tacuarembó”. Resaltó que la organización lleva 23 años de trabajo y que su albergue acoge actualmente a 280 perros adultos que han llegado por motivos de abandono, maltrato o derivaciones judiciales.

Felicitaciones por operativos y reclamos de caminería

En el ámbito de la gestión y la seguridad, el suplente de edil del Partido Nacional, Augusto Sánchez, brindó un reconocimiento a la Intendencia de Tacuarembó. Específicamente, destacó el trabajo del Departamento de Electricidad y los funcionarios de CHAFO por su apoyo en tareas previas al partido entre Tacuarembó FC y Peñarol, extendiendo la felicitación al operativo policial por su éxito antes, durante y después del encuentro deportivo.

No obstante, la infraestructura rural fue motivo de reclamo. El edil nacionalista Guillermino Rodríguez Sotto expuso el crítico estado del camino Bañado de Rocha – Estación Laureles, una vía de 46 kilómetros y 600 metros que describió como la «columna vertebral» de una vasta región rural. Si bien destacó la buena calidad del asfalto dispuesto por la Intendencia desde la Ruta 5 hasta la vía férrea, señaló que a partir de ese punto el camino presenta graves dificultades debido al paso constante de centenares de camiones de gran porte de las empresas forestales.

Pedido de informes y debate internacional

La oposición también hizo oír su voz. El suplente de edil del Frente Amplio, Justino Sánchez, reiteró un pedido de informes de abril sobre una observación del Tribunal de Cuentas de la República. Dicha observación se refiere a la Licitación 24/2024 para la construcción del Camping en Villa Ansina, cuya crítica se fundamenta en que la obra no estaba incluida en el Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Departamental.

Finalmente, el edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano, concluyó la media hora previa abordando un tema de interés global, refiriéndose a la situación actual en Oriente Medio. Rosano contextualizó el conflicto como parte de una historia de violencia de al menos 4.000 años, con disputas territoriales que se originaron por causas religiosas y que, con el tiempo, derivaron a motivos más materiales.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Junta Departamental de Tacuarembó: Homenaje a Gustavo Alamón y novedades en gestión y municipios

Publicado

el

En su sesión ordinaria del pasado jueves 2 de octubre, la Junta Departamental de Tacuarembó abordó temas significativos que combinaron el reconocimiento cultural, la reestructura administrativa y la normativa municipal. La decisión más destacada fue la aprobación para nombrar al Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART) en honor al destacado artista local Gustavo Alamón.

El MUART llevará el nombre de Gustavo Alamón

En un gesto de “homenaje justo y noble”, los ediles aprobaron que el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART) pase a denominarse “Gustavo Alamón”. Esta resolución honra al reconocido pintor y grabador, oriundo de Tacuarembó (1935-2020), cuyas obras trascendieron las fronteras, integrando colecciones privadas e instituciones de prestigio internacional.

Alamón, artista de trayectoria reconocida, dejó un impacto notable en la comunidad, fundando incluso el Taller de Artes Plásticas “El Sótano” en el Liceo Departamental de Tacuarembó y siendo un referente cultural a nivel nacional e internacional.

Retorno a comisión por cargo financiero

En el ámbito de la gestión administrativa, se registró otra aprobación relevante. Por unanimidad, la Junta Departamental resolvió devolver a la Comisión de Legislación y Asuntos Internos un anteproyecto de vital importancia.

El objetivo de esta iniciativa es la conformación de una Comisión Especial que sentará las bases para un futuro concurso de Oposición y Méritos para cubrir el cargo vacante de “Director General Financiero Contable”. Esta comisión será integrada por representantes propuestos por las diferentes bancadas de la Junta Departamental.

Sin cambios en reglamentación de sesiones municipales

La sesión también incluyó un debate sobre la normativa que regula la actividad de los Municipios del departamento. En una votación ajustada que resultó negativa, con 14 votos a favor sobre 31 ediles presentes, la Junta Departamental resolvió no modificar la redacción del Artículo 5º del Decreto Nº 21/15 del año 2015.

Este artículo se refiere específicamente a la fijación de horarios para las sesiones Ordinarias y Extraordinarias en los Municipios, manteniéndose la reglamentación vigente.

Adhesión a Aniversario del Centro de Barrio Nº 1

Finalmente, los ediles manifestaron su apoyo y adhesión a las actividades conmemorativas por el 72º aniversario del Centro de Barrio Nº 1 “Uruguay”. Los festejos y eventos correspondientes se desarrollarán en el período comprendido entre el 10 y el 26 de octubre inclusive.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Junta de Tacuarembó: Entre aniversarios partidarios, crisis de tránsito y fricción municipal

Publicado

el

La Junta Departamental de Tacuarembó inició su sesión con la “Media Hora Previa” el pasado jueves 25 de septiembre, marcada por una intensa agenda que combinó la reflexión histórica, la crítica frontal a la gestión municipal y la urgencia de atender la creciente crisis de la seguridad vial en el departamento. Los ediles utilizaron el espacio para posicionar sus preocupaciones centrales, desde la fundación de los partidos políticos hasta el estado de los caminos rurales.

La sesión rindió homenaje a dos fuerzas políticas con profundas raíces en la historia uruguaya. El edil Bruno Aguirre (Suplente) centró su alocución en el 189° aniversario del Partido Colorado, destacando su rol como “fuerza fundadora de la Nación y motor de las grandes reformas”. El edil repasó la trayectoria del partido a través de figuras clave: desde el fundador Fructuoso Rivera y el presidente de la Guerra Grande Joaquín Suárez, hasta el artífice del Uruguay moderno, José Batlle y Ordóñez, con sus reformas como la jornada de 8 horas y la educación laica. Aguirre también honró a los líderes que defendieron la democracia, como Baltasar Brum y Julio María Sanguinetti, así como a referentes locales de Tacuarembó, incluida Marta Montaner. Concluyó elogiando la vigencia del compromiso colorado, evidenciado en la reciente participación en el sector “Unir para crecer”.

En contraste, el edil Fernando Micheloni conmemoró los 105 años del Partido Comunista de Uruguay (PCU). Micheloni reivindicó el “acumulado político y humano” del PCU en la construcción democrática y la lucha popular. Recordó los momentos más duros, como el Plan Morgan de la dictadura, y subrayó la resistencia comunista en la reconquista de la democracia. En su mensaje político, el edil ratificó el internacionalismo del PCU, expresando solidaridad con Cuba y condenando la violencia en Palestina. Finalmente, Micheloni instó a la sociedad a debatir mecanismos para atender la desigualdad, como el aporte tributario del 1% a la riqueza extrema, y condenó el despido de 291 trabajadores municipales en Salto.

La tensión en San Gregorio y la fiscalización municipal

El clima político se elevó cuando el edil Gabriel Rodríguez (Suplente) se refirió a la reciente interpelación del Alcalde de San Gregorio de Polanco. El edil lamentó que la instancia dejara un “gusto que no es bueno» debido a la actitud del jerarca. Rodríguez insistió en que el alcalde dejó preguntas “sin responder” sobre el manejo de fondos públicos y criticó su postura de «víctima» ante la prensa. El edil lo conminó a recapacitar y a asumir sus responsabilidades, instándolo a ser “él quien tome las decisiones en ese Municipio” y a dejar que las instituciones (policía, bomberos, maestras) ejerzan sus funciones sin injerencias.

Alerta roja en la movilidad: Solicitudes y cuestionamientos

Tras el reciente accidente fatal de una niña, la seguridad vial se convirtió en una preocupación central.El edil Rubén Roura elevó dos peticiones urgentes a la Intendencia para prevenir siniestros: Señalización y disminución de velocidad en el peligroso cruce del Bypass con la Avenida Leandro Gómez, donde la visibilidad es crítica. Instalación de semáforos en la concurrida intersección de Avenida Oribe y César Ortiz y Ayala. Además, solicitó la consideración de un paso a nivel en el cruce de la Ruta 5 hacia los barrios Centenario y Don Audemar en el próximo Presupuesto Quinquenal.

La edil María Eugenia Barrios (Suplente) amplió el reclamo al expresar que el historial de siniestralidad obliga a “repensar las políticas de movilidad” del departamento, dada la expansión urbana y el crecimiento vehicular. Anunció la presentación de una solicitud de informes para que la Intendencia detalle: los planes de estudio de impacto de siniestralidad, las políticas para mejorar la movilidad, la posible instalación de radares y la suficiencia del cuerpo de inspectores para el control.

El olvido de la campaña: La ruta 59

La edil Analía Tambasco (Suplente) se hizo eco del reclamo de los vecinos de Ruta 59 (tramo Clara-Paso Bonilla) por el “estado deplorable” del camino, que es vital para la producción. El foco de su intervención fue la confusión sobre las competencias de mantenimiento, ya que la vía es Ruta Nacional pero funciona como camino rural. La edil presentó un pedido de informes al Intendente para esclarecer si existe un acuerdo con el MTOP y si hay convenios de cooperación con empresas forestales para el arreglo de la ruta.

La sesión concluyó con la conmemoración de los 26 años del Liceo N° 2 de Paso de los Toros por parte de la edil Dorys Silva, destacando el esfuerzo interinstitucional que permitió su construcción. Los pedidos y solicitudes de los ediles pasarán ahora a manos del Ejecutivo Departamental para su trámite.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto