Estado del Tiempo
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste

El instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), mantiene la alerta por los fuertes vientos que están azotando a buena parte del territorio nacional.
Para la región Noreste del país se espera:
Martes 17 de mayo continuará nuboso, cubierto y con precipitaciones. Además seguirá ventoso, con bajas sensaciones térmicas. Viento: SW y W 30-50 km/h, rachas de 60-90 km/h.
Miércoles 18 de mayo, Nuboso, períodos de cubierto. Precipitaciones aisladas. Ventoso. Viento: SW 30-40 km/h, rachas de 50-60 km/h. Tarde y noche Viento: SW y S 20-40 km/h, amainando a 10-30 km/h.
Jueves 19 de mayo, Algo nuboso y nuboso. Precipitaciones escasas y aisladas. Probables heladas agrometeorológicas. Nieblas y neblinas. Viento: SW y S 10-20 km/h. Para la tarde y noche algo nuboso y nuboso. Neblinas. Viento: Sector S 10-20 km/h, períodos de variables 5-10 km/h.
Estado del Tiempo
Inumet emitió alerta amarilla para la región noreste

Ángeles Ruiz: Foto|
El Instituto Uruguayo de Meteorología( Inumet), emitió una alerta amarilla para la región noreste del país. Como anuncia la entidad, se esperan “puntualmente precipitaciones intensas” y además, “con ocasionales caída de granizo, rachas de viento fuertes y tormenta eléctrica”.
“Perturbación atmosférica afecta al país generando precipitaciones, algunas puntualmente intensas. Cabe destacar que se podrán registrar tormentas aisladas acompañadas de ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios”, detalló Inumet.
Tacuarembó: Ansina, Arerungua, Balneario Iporá, Caraguatá, Clara, Curtina, La Hilera, La Pedrera, Las Toscas, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Piedra Sola, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores.
La próxima actualización será a la hora 11:15, como señaló Inumet.
Estado del Tiempo
Inumet:¿Cómo estará el tiempo la próxima semana en Tacuarembó?

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) pronostica para la próxima semana, bajas temperaturas con heladas agrometeorológicas en la región noreste.
El día lunes 5 de septiembre estará claro y algo nuboso. Además, tendrá períodos de nubosidad con formación de heladas agrometeorológicas. En lo que refiere a la temperatura, la máxima será de 20°C y una mínima de 1°C.
El martes 6 de septiembre, al igual que el lunes, estará claro y algo nuboso, con formación de heladas agrometeorológicas. Se pronostica poca probabilidad de lluvias. En cuanto a la temperatura, la máxima será de 21°C y una mínima de 1°C.
Los días miércoles y jueves se mantendrán nubosos y algo nubosos, con formación de heladas y bajas temperaturas. Para el día viernes 9 de septiembre, se esperan precipitaciones según pronostica Inumet.
Estado del Tiempo
Inumet emitió “alerta naranja” para la región noreste

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), emitió una alerta naranja para la región noreste del país. Según dicha entidad, advierte la presencia de tormentas y lluvias que se extenderán hasta la noche.
“Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente muy fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios”, detalla Inumet.
Tacuarembó: Achar, Caraguatá, Cerro Chato, Clara, Cuchilla de Peralta, Curtina, Las Toscas y Punta de Carretera.
Para mañana, sábado 27 y domingo 28, se espera que las lluvias disminuyan en la región.
¿Qué recomienda el Sistema Nacional de Emergencia cuando hay alerta meteorológica?
Frente a una tormenta asociada con lluvias intensas y vientos fuertes se recomienda:
En caso de tener que circular recordar:
No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
Conducir con extrema precaución:
Disminuir la velocidad.
Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
Circular con «visión panorámica» atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).
Actividad eléctrica
En caso de identificar actividad eléctrica recordar:
Alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.
Alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos, etc.
Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.
En la medida de lo posible, evitar el uso de teléfonos celulares.
En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y dar aviso de inmediato a las autoridades competentes.
Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable. En caso de vivir en zonas rurales, desconectar los aparatos electrónicos.
||Información extraída de la página web de Inumet. Foto: Angeles Ruiz.||
-
Culturahace 9 meses
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Opinión y análisishace 11 meses
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 9 meses
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 11 meses
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Culturahace 9 meses
Tacuarembó: Se abren inscripciones para el Taller de Creación de Canciones “Washington Benavides”
-
Culturahace 9 meses
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul
-
sociedadhace 10 meses
Paysandú: No han llegado partidas de alimentos para el Liceo Rural de Piedras Coloradas
-
Políticahace 10 meses
Referéndum: Se impuso la LUC con una ajustada victoria del NO sobre el SÍ