Economía
Inteligencia Artificial: Chat Bot analiza la economía de Tacuarembó y los resultados son sorprendentes

Por Tito Espinosa|
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías que ha generado mayor impacto en el mundo en los últimos tiempos. Desde la creación de algoritmos de aprendizaje automático hasta la implementación de chatbots y asistentes virtuales, la IA ha transformado la manera en la que las personas interactúan con la tecnología. Pero su influencia no se limita a la tecnología: la IA está transformando la economía, la política y la sociedad en general, lo que ha impulsado el debate global sobre sus implicaciones éticas y sociales.
Bajando a lo local, Portal del Norte realizó un experimento con el chabots, una IA que logró responder preguntas sobre las características de la economía de Tacuarembó y lo que debe hacer el departamento para seguir creciendo económicamente. Esta IA cuenta con datos que busca en toda la internet del mundo, lo procesa, lo ordena de forma estructurada, y por medio de un lenguaje práctico, te da respuestas en unos pocos segundos.
-Portal del Norte: ¿Qué características tiene la economía del departamento de Tacuarembó?
-Chatbot:Tacuarembó es una ciudad ubicada en Uruguay. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En el sector agrícola, se cultiva principalmente arroz, soja, trigo y maíz. La ganadería, por su parte, es una actividad fundamental, tanto en la producción de carne como de productos lácteos. Además, la ciudad cuenta con un importante sector de turismo, especialmente por su ubicación como puerta de entrada al norte del país y por sus atractivos naturales. En los últimos años, también se ha desarrollado la industria de la construcción.
Portal del Norte: Para que la economía de Tacuarembó siga creciendo. ¿Qué medidas debe tomar el departamento?
-Chatbot:Para continuar creciendo económicamente, Tacuarembó podría explorar diversas estrategias, como por ejemplo:
1. Diversificar la producción: Aunque la agricultura y la ganadería son importantes, la ciudad podría considerar fomentar la creación de nuevas empresas e industrias en otros sectores, como el turismo, la tecnología, la manufactura o los servicios.
2. Mejorar la infraestructura: Invertir en el desarrollo de carreteras, transporte público, servicios de energía y servicios de Internet puede ayudar a atraer nuevas empresas e inversiones en la región.
3. Fomentar la innovación: la innovación y la tecnología son clave para el crecimiento económico en el siglo XXI. Tacuarembó podría establecer programas de apoyo a startups y emprendedores, facilitando el acceso a financiamiento y capacitación.
4. Promover el turismo: Tacuarembó cuenta con un gran potencial turístico, gracias a su belleza natural, historia y cultura. La ciudad podría invertir en la construcción de infraestructuras turísticas, marketing y promoción, para atraer más visitantes y generar empleos adicionales en la industria turística.
5. Fortalecer el capital humano: El desarrollo económico depende en gran medida del capital humano. Es importante que Tacuarembó invierta en la educación, la formación y la capacitación de su fuerza laboral, para asegurarse de que tenga las habilidades y capacidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual. Esto podría incluir programas de capacitación profesional y técnica, así como programas educativos en línea que permitan a la gente adquirir nuevas habilidades desde cualquier parte del mundo.
6. Mejorar la calidad de vida: Finalmente, la ciudad podría trabajar en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, creando áreas verdes y espacios públicos, mejorando el acceso a la vivienda, el acceso a la salud, la seguridad y la infraestructura. Tacuarembó podría invertir en proyectos que promuevan la actividad física y el deporte, así como en planes de desarrollo urbano que mejoren la movilidad y el transporte público.
Además, la ciudad podría fomentar el turismo y la cultura, promoviendo la conservación y el desarrollo de su patrimonio histórico y natural. Un enfoque en la calidad de vida no sólo puede atraer a nuevos residentes, sino que también puede mejorar la vida de los que ya viven allí y fomentar un sentido de comunidad más fuerte y cohesionado.
En resumen, hay muchas formas en que Tacuarembó podría mejorar su calidad de vida, desde la inversión en infraestructura y servicios públicos hasta el fomento del turismo y la cultura. Al enfocarse en mejorar aspectos clave como la salud, la seguridad y la movilidad, la ciudad puede ofrecer a sus habitantes una experiencia más gratificante y atractiva, al mismo tiempo que atrae a nuevos residentes y visitantes a la región.
Es importante que los líderes y planificadores de la ciudad tomen en cuenta estas iniciativas y trabajen en colaboración con la comunidad para entender sus necesidades y prioridades. Con un enfoque en el bienestar de todos los habitantes con el desarrollo económico sostenible y la preservación del medio ambiente, Tacuarembó puede convertirse en un lugar más atractivo para vivir y visitar en el largo plazo.
Algunas reflexiones al usar la IA
Indudablemente la IA ha cambiado el mundo y lo seguirá haciendo, y la cancha está dividida entre especialistas que están a favor de usarlas y otros que rotundamente no lo están. Según estos últimos, el cambio o mejor dicho daño, que provocaría a nivel de empleos sería sin precedentes para la civilización, ya que la IA dejaría obsoletos la intervención humana para una enorme lista de profesiones u oficios.
Por otro lado, en el caso del trabajo periodístico puede ser una ventaja a la hora recaudar datos, ordenar de forma eficaz la información, mejorar la calidad de la sintaxis y coherencia de los textos periodísticos. No considero a priori un daño en el sector prensa que pueda hacer una IA, pero claro, ella aprende rápido, mucho más rápido que los humanos. Por el momento, mejor ser precavidos al usarla, tampoco la IA tiene las respuestas para todo ya que cuenta con restricciones. Pero como bien dijo Marshall Mcluhan, una vez que se crea una tecnología y es exitosa al usarla , no hay marcha atrás.

Economía
Tacuarembó: Más de 8000 niños comenzaron las clases en las escuelas

Este 5 de marzo de 2025, las escuelas de educación primaria en Tacuarembó dieron inicio al año lectivo. Estudiantes de todos los niveles regresaron a las aulas, marcando el comienzo de un nuevo período de aprendizaje. La jornada transcurrió con normalidad en los distintos centros educativos del departamento. Directores y docentes recibieron a los alumnos, quienes se reintegraron a las actividades escolares.
Hoy, en horas de la mañana, la inspectora de Educación Inicial y Primaria, Estela Vargas, informó para la prensa local sobre todo lo relacionado al inicio de clase. “Comenzó todo con normalidad, en las escuelas urbanas tenemos los cargos de los maestros cubiertos. En las escuelas rurales tenemos una situación no tanto como la queremos, hay una escuela que no contó por salud de su maestra, y otras dos están para cubrirse”, dijo la inspectora.
Sobre la escuela rural de Cardozo, que sufrió un incendio, Vargas explicó que “el tema edilicio fue un daño muy importante, la escuela está inhabilitada y no se puede ingresar”, además señaló que “la escuela tiene un único alumno y como paliativo se ha solucionado que la casa del niño se transforme en escuela, la docente concurre allí y la familia ha sido muy generosa”.
Por otro lado, en lo que refiere a la cifras de niños que comenzaron la escuela, Vargas estima más de 1000 alumnos asisten este año a las escuelas rurales. A nivel departamental la inspectora estima que más de 8000 niños comenzaron la escuela.
Por último, como orientaciones para los maestros, Vargas apuntó a que “la escuela debe ser anfitriona, el recibir bien y que cada niño sienta que está en un lugar que se lo quiere, la escuela es un lugar donde se lo contenga y se le enseñe”.
Portal del Norte
Economía
En diciembre se realizará una charla sobre el RUNAEV en Tacuarembó

Ayer lunes 25 de noviembre en la sede de la Asociación Empresarial, se dio una conferencia de prensa con representantes del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), anunciado la actividad. La instancia será en el Complejo de Barrios Amorín el 3 de diciembre a partir de las 17:00 horas.
La referente del Centro Pyme por Tacuarembó, Sofía Gago, invitó a asistir a este encuentro a emprendedores, empresas formales e informales, técnicos, estudiantes, que estén relacionados con el sector alimentos a que puedan participar de dicha jornada.
Por su parte, Nicolás Quay explicó que “a partir del 14 de octubre pasado se implementó el RUNAEV por el cual las empresas van a poder registrar sus productos donde lo elaboren en su departamento de origen, para que a partir de ahí lo puedan comercializar en el resto del país”.
Asimismo, se adelantó que en esa jornada del 3 de diciembre, se hablará sobre los registros de locales, de empresas y sobre todo de productos. “Todos aquellos comercios que estaban ya registrados en Bromatología y que van a comercializar sus productos en el resto del país, la base de datos de la intendencia ya fue migrada al software RUNAEV”, explicó Nicolás Quay.
Para participar de la charla del 3 de diciembre, las inscripciones son a través del número 091 883 940.

Portal del Norte
Economía
Intendencia de Tacuarembó anunció la entrega de canastas familiares e inscripciones a los Jornales Solidarios

Así lo adelantó el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el pasado día viernes 2 de agosto, en una conferencia de prensa. Serán unas 3000 canastas las que se entregarán por medio de la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), a partir de mañana lunes 5 de agosto.
Ezquerra informó que “la canasta contiene 10 kilogramos de alimentos, las mismas beneficiarán a las madres y jefas de hogar, que se inscribieron en los Jornales Solidarios y no tuvieron la suerte de salir sorteadas”.
Nuestro medio le consultó al intendente de Tacuarembó si ha aumentado este paquete de ayuda social, a lo que nos respondió que “ha venido bajando”, sin embargo reconoció que “en Tacuarembó se ha dado algo especial donde el Censo nos da el resultado de los departamentos con mayor desocupación, pero también nos da menos busqueda de empleo, me parece que es el trabajo informal que se genera en nuestro departamento”.
Cronograma
Lunes 5 de agosto: A partir de las 8 y hasta las 18 horas – Dirección General de Desarrollo Social y Edificio Anexo calle Flores.
Martes 6 de agosto:
9 horas – Centro de Barrio N° 1
15 horas – Centro de Barrio N° 2
Miércoles 7 de agosto:
9 horas – Centro de Barrio N° 3
15 horas – Centro de Barrio N° 4
Jueves 8 de agosto:
9 horas – Centro de Barrio N° 5
15 horas – Centro de Barrio N° 6
Viernes 9 de agosto:
9 horas – Centro de Barrio N° 7
Posteriormente, se darán entregas de canastas a pensionistas y jubilados hasta 20.000 pesos del núcleo familiar mediante declaración jurada. “Pedimos la declaración jurada porque realmente queremos que esa ayuda llegue a esas personas carenciadas y con necesidad, para darle ese pequeño aporte”, apuntó el intendente.
Oportunidades Laborales
Otra noticias que anunció en conferencia el intendente, es que se abrirán también las inscripciones del Programa Fase Cinco Oportunidad Laboral (Jornales Solidarios), a partir de mañana lunes 5 de agosto. “Quienes están trabajando en este programa pueden inscribirse también. Son 330 personas quienes podrán ingresar a este programa por otros cuatros meses”, señaló el intendente.
El programa está dirigido a personas entre 18 y 65 años, con cédula de identidad uruguaya, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal. Las personas que reciben beneficios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), como la tarjeta Uruguay Social, podrán participar.
Los beneficiarios realizarán tareas desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre, mientras que la retribución será de 13.000 pesos nominales por mes y se trabajarán 12 jornadas al mes en un régimen de ocho horas diarias.
Portal del Norte

-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA