Conecta con nosotros

Política

Homenaje a José Mujica y avances clave en la reciente sesión de la Junta de Tacuarembó

Publicado

el

En su sesión del pasado 12 de junio, la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT) dio luz verde a una serie de proyectos significativos que impactarán la gestión interna del organismo, la educación y la vivienda en el departamento, además de programar un homenaje al expresidente José Mujica.

Uno de los puntos destacados fue la aprobación de un sistema de gestión del inventario de bienes inmuebles. Esta iniciativa encomienda a la Dirección General Financiero Contable la responsabilidad de crear y mantener actualizado anualmente el inventario de bienes muebles de la Junta. Esta medida busca optimizar la administración de los activos del gobierno departamental, promoviendo una mayor transparencia y eficiencia.

En el ámbito educativo, la JDT otorgó la anuencia al Ejecutivo Departamental para la firma de un comodato con la Inspección Departamental de Educación Primaria de Tacuarembó. Este acuerdo permitirá el uso de una parte del padrón Nº6598 en la ciudad de Tacuarembó, propiedad de la Intendencia, con el objetivo de finalizar la creación de la Escuela Nº 162 del Barrio Santángelo. El comodato tendrá una duración de 10 años, lo que representa un avance fundamental para la infraestructura educativa en la zona.

En materia de vivienda, la Junta Departamental rectificó la redacción del Decreto Nº 48/16. La nueva formulación concede la anuencia al Ejecutivo Departamental para enajenar unidades del Complejo RC 42, Padrón Nº2390, Manzana Nº 233, de la primera Sección judicial de Tacuarembó, a quien designe la Agencia Nacional de Viviendas. Esta modificación busca agilizar los trámites relacionados con la adjudicación de viviendas en dicho complejo.

Finalmente, la Junta Departamental de Tacuarembó aprobó la realización de una Sesión Extraordinaria de carácter Solemne para el próximo jueves 26 de junio a las 19 horas. Este evento, de gran trascendencia, será en homenaje al ex Presidente de la República, José Mujica. Se ha confirmado la invitación como oradores al Intendente Eber Da Rosa, la Diputada Zulimar Ferreira, y una tercera persona que será designada de común acuerdo entre ambos. Este homenaje subraya la importancia de la figura de Mujica en el panorama político nacional y el reconocimiento de su trayectoria por parte del gobierno departamental de Tacuarembó.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Riesgos en barrios y obras pendientes marcan la media hora previa en la Junta Departamental de Tacuarembó

Publicado

el

La sesión del jueves 30 de octubre de la Junta Departamental de Tacuarembó estuvo marcada por una serie de planteamientos vecinales, preocupaciones sobre el estado de las infraestructuras y la problemática del alojamiento estudiantil, así como reflexiones sobre el clima político interno del organismo.

Infraestructura y riesgos en barrios: De eucaliptus a rotondas

Varios ediles utilizaron su espacio para exponer inquietudes directas de los vecinos de distintos puntos del departamento, con un foco notable en el Barrio Los Molles.

El edil Guillermino Rodríguez Sotto (Partido Nacional) encendió una luz de alerta sobre la calle Simón del Pino, en el Barrio Los Molles, señalando la presencia de un monte de eucaliptus de gran porte (más de veinte metros de altura) que representa un riesgo para residentes y transeúntes. Estos árboles se encuentran peligrosamente cerca de la faja pavimentada.

Por su parte, la suplente de edil Ana María Baraybar (Partido Nacional) canalizó el reclamo urgente de los vecinos de Los Molles por la falta de garitas o refugios en las paradas de ómnibus del barrio, a pesar del avance que significó la concreción del alumbrado público.

Más allá del Barrio Los Molles, la suplente de edil Cecilia Acosta (Partido Nacional) puso la lupa en la calle María Reggi. Aunque fue reacondicionada a finales de 2024, la vía ha vuelto a quedar en mal estado a raíz de la posterior obra de cordón cuneta, motivando el reclamo vecinal para una nueva reparación.

Finalmente, la suplente de edil Cristina Secco (Partido Colorado) elevó una solicitud clave para la seguridad vial: la creación de una rotonda en la peligrosa intersección de la Ruta Nacional Nº 26, calle Chiquito Saravia y Avenida Torres Medeiros. Secco argumentó la necesidad de la medida para prevenir siniestros, citando el intenso tránsito de más de 180 camiones madereros que circulan diariamente por ese punto.

Preocupación por el Alojamiento Estudiantil y críticas políticas

El ámbito político y las obras inconclusas también ocuparon un lugar central. El edil Dr. Gustavo Martínez (Partido Nacional) expresó su preocupación por el alojo de estudiantes en Montevideo. Informó que la Intendencia abrió un llamado a Licitación para la remodelación del Hogar de Estudiantes en mayo y, si bien la obra fue adjudicada por el entonces intendente Eber Da Rosa, aún no ha comenzado. Martínez solicitó al Ejecutivo Departamental la realización de gestiones para el inicio de la obra a la brevedad.

En una tónica diferente, el edil Dr. Ricardo Rosano (Frente Amplio) realizó una reflexión sobre el ambiente en la Junta, destacando un giro en el eje de algunas discusiones «desde lo político hacia lo jurídico», lo que ha derivado en la realización de «chicanas». Rosano lamentó que los funcionarios hayan pasado a ser vistos como «sospechosos de todo», enfatizando que su condición de empleado no debe ser motivo de desprestigio.

Vivienda y calle: Un asunto de interés social

Cerrando la media hora previa, la suplente de edil Eugenia González (Partido Nacional) trajo a colación temas que considera vitales para la sociedad: la vivienda y las personas en situación de calle. Mencionó su participación en una jornada organizada por el MIDES donde se analizó la problemática, calificando como  “alarmante” la cantidad de personas obligadas a vivir en la calle debido a la falta de acceso a la vivienda, la pobreza y la exclusión social.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Junta Departamental: Las rendiciones de cuentas de la Intendencia de Tacuarembó bajo la lupa

Publicado

el

La Junta Departamental de Tacuarembó ha mantenido una agenda cargada durante la presente semana, con sus diferentes comisiones abordando temas de interés local que van desde la descentralización barrial hasta la promoción cultural y el apoyo al sector agropecuario.

Diálogo sobre descentralización y reglamento barrial

La Comisión de Desconcentración y Descentralización tuvo un encuentro significativo al recibir a la señora Beatriz Obleda, Secretaria de la Mesa Ejecutiva del Centro de Barrio Nº 3. El motivo de la reunión fue la solicitud de la Sra. Obleda de establecer una instancia de diálogo e intercambio para revisar el reglamento vigente y buscar una unificación de criterios para su correcta aplicación en los centros barriales del departamento. 

Interés departamental para la Fiesta de Reyes de Achar

En el ámbito cultural, la Comisión de Cultura y Turismo resolvió elevar al plenario del próximo jueves un proyecto de Decreto con el objetivo de declarar de Interés Departamental a la Fiesta de Reyes que se llevará a cabo el próximo 5 de enero en la localidad de Achar. Esta medida busca reconocer y apoyar la tradición y el valor cultural de este evento para la comunidad de Tacuarembó.

Propuesta de abono orgánico para horticultores

La Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal recibió la visita de la Ing. Agr. Alda Rodríguez de Bio Uruguay. El encuentro se dio en el marco de la discusión de un anteproyecto presentado por el Edil del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, y los suplentes de Ediles, Mauricio Brianthe y Nelly Bianchessi. La propuesta sugiere al Ejecutivo Departamental la facilitación del acceso a abono orgánico destinado a los horticultores del departamento que lo requieran, buscando impulsar el sector agropecuario local con prácticas más sostenibles.

Análisis de cuentas y observaciones presupuestales

Finalmente, la Comisión de Finanzas y Presupuesto se encuentra abocada al estudio exhaustivo de las rendiciones de Cuentas y Balances Presupuestales correspondientes a los años 2023 y 2024 de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.

Además del análisis interno, la Comisión tiene en carpeta varios expedientes que provienen directamente del Tribunal de Cuentas de la República. Estos documentos hacen referencia a observaciones por reiteraciones de gastos efectuadas por el gobierno departamental, lo que exigirá un riguroso análisis y respuesta por parte de los ediles.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Intendente Ezquerra veta elección de Secretario General de la Junta de Tacuarembó: Conflicto por la constitucionalidad y la injerencia

Publicado

el

En un movimiento que ha generado debate y tensión política, el Intendente Departamental de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, vetó la resolución de la Junta Departamental que designaba al nuevo Secretario General del cuerpo legislativo. La notificación, enviada a través del Presidente de la Junta, Juan Estatihou, exigió el cese inmediato de Jorge Ferreira en el cargo, según confirmaron ediles del Partido Nacional a diversas bancadas.

El jueves por la mañana, desde su despacho y acompañado por asesores legales, el Intendente Ezquerra defendió su decisión. Explicó que la administración remitió a la Junta Departamental una resolución vetando el expediente 2135, argumentando que el proceso seguido es «inconstitucional».

«Creemos que se ha llevado adelante un proceso inconstitucional, que de alguna manera al haber de alguna norma presupuestal solo puede ser cambiada por otra norma presupuestal solamente al haber mayoría especiales», declaró el Intendente. “Nosotros estamos aferrados a lo que es el respeto a la constitución y de acuerdo al asesoramiento jurídico que se lo comunicamos es resolución a la Junta.”

Ezquerra enfatizó que su medida no tiene motivaciones personales ni políticas, sino que responde a la necesidad de respetar la normativa. Subrayó que, históricamente, el cargo de Secretario General corresponde “al lema más votado y de la lista más votada”, conforme a lo presupuestado y a las normas vigentes.

Conferencia de prensa en el despacho del intendente Wilson Ezquerra. Foto de ZSM.

Ediles  cuestionan la injerencia del Ejecutivo

En una rueda de prensa posterior, el sector Correntada por el Cambio del Partido Nacional defendió la potestad de la Junta y cuestionó la injerencia del Ejecutivo departamental.

La edil nacionalista Ana Baraybar afirmó que la Junta Departamental aprobó una “modificación de lo que fue la designación del Secretario General” y que la posterior nominación de Jorge Ferreira “fue aprobada por la mayoría de los ediles”, a pesar de los votos en contra de los ediles afines al Intendente y del Partido Colorado.

El principal punto de discrepancia radica en la naturaleza de la norma. Baraybar señaló que si bien la Junta la llama “decreto”, en realidad se trata de una “resolución que se trata de un carácter interno de lo que es la Junta Departamental, donde el intendente no tiene ningún tipo de injerencia para realizar esa observación”.

Conferencia de prensa de Correntada por el Cambio. Foto de ZSM.

“Los decretos jurídicamente tiene fuerza de todo lo que es el departamento, lo que son genéricos, como por ejemplo los temas de multas, transito, entre otros. Por otro lado, las resoluciones son de carácter administrativas e internas de la Junta Departamental como es en este caso,” explicó Costa.

Las ediles sostienen que, al tratarse de una resolución interna votada por mayoría, la Intendencia carece de competencia para vetarla. Acusan a la administración de Ezquerra de utilizar “tecnicismos que no están acertados» y argumentos «que no son válidos” para justificar su veto.

El conflicto se centra ahora en la interpretación de si el nombramiento del Secretario General es una norma presupuestal que requiere mayorías especiales y está sujeta al veto del Intendente (como argumenta el Ejecutivo) o si es una resolución administrativa interna de la Junta, ajena a la injerencia del Ejecutivo (como defiende el Legislativo). 

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto