Conecta con nosotros

sociedad

Hidrógeno Verde en Tambores: ¿Qué opina la gente?

Publicado

el

Los días 2 y 3 de agosto, el equipo de docentes de la Cátedra UNESCO de UDELAR, con participación de docentes de CENUR y la Sede Tacuarembó, presentaron a la población un informe sobre una encuesta realizada hace algunos meses en la población con referencia a la eventual instalación del emprendimiento industrial para extraer hidrógeno y metanol en la proximidad de la localidad de Tambores. Compartimos aquí algunos de sus fragmentos:

“Las respuestas relacionadas con el acceso a la información y la participación en temas relacionados con los usos del territorio revelan que un gran número de personas tiene conocimiento de que existe ese derecho. Un 59,4% dice considerar que tiene posibilidades para participar en la planificación y decisiones sobre proyectos en el territorio. Sin embargo, solo un 22,7% expresó haber participado en alguna instancia o haber sido convocado para pensar sobre el futuro de la región; es decir, un 77,3% no ha participado de instancias para decidir sobre los usos del territorio. Existe entonces evidencia de una discrepancia entre el conocimiento del derecho a la participación y el uso y/o acceso efectivo del mismo.

Aquellas personas que reportan haber participado en espacios de discusión revelan haberlo hecho en diferentes tipos de instancias: en espacios de participación organizados de alcance nacional (4,6%), en instancias locales (9,3%) y en oportunidades autogestionadas por la comunidad (4,7 %). Por ejemplo, en instancias nacionales como convocatorias del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca sobre la sequía o informativas sobre la búsqueda de petróleo en la zona; o instancias locales como el presupuesto participativo a nivel municipal; a nivel autogestionado se mencionan actividades relacionadas con un merendero o reuniones de vecinos por seguridad.

En relación a proyectos discutidos recientemente en la región un 33,5% mencionó el de la planta de hidrógeno verde. Otros emprendimentos mencionados se relacionan con UTE (8,3%), la búsqueda de petróleo (5,7%) y forestales (2,1%).

Información y participación en relación al Proyecto Tambor.

La mayoría (79,8%) de la población no conoce nada (45,2%) o solo un poco (34,6%) sobre el proyecto Tambor para establecer una planta de producción de hidrógeno verde en Tambores. La información que manejan la obtuvieron por la radio (21,5%), boca a boca, vecinos, amigos, familiares, etc. (18,9%), en una charla o reunión (13,5%), por redes sociales (facebook, instagram, internet (9,2%), televisión (7,4%), centros educativos –liceo, universidad- (3,8%) u otros medios (1,2%)

Hay una escasa información sobre lo que es una planta de producción de hidrógeno verde: un 68,1% de las personas desconoce lo que implica una planta de producción de hidrógeno verde.

En lo que refiere al Proyecto Tambor, las personas consideran que no han sido informadas adecuadamente y que avanzó con poco diálogo con la población. Un 78,2% expresa querer saber donde conseguir más información sobre el proyecto. También hubo comentarios sobre la importancia de tener información de calidad y fidedigna, sin politizar el tema.

Intereses e información que se quiere saber

Los temas identificados como de mayor interés para las personas incluyen cuestiones referidas al trabajo y el agua. En particular quieren saber qué trabajo brindaría a los pobladores locales (88,1%) Se planteó si el trabajo sería para la población local o para extranjeros y si serviría para que los jóvenes no abandonen la localidad.

El interés por temas relacionados con el agua tiene que ver con cuánta agua va a utilizar (80,8%), de donde se va a sacar el agua (80,7%) y de qué manera impactará en la disponibilidad de agua para otros usos (82%) También hubo comentarios relacionados con los impactos en la calidad del agua, la contaminación del ambiente y de donde se abastecerán de agua los pobladores si se usa el agua del lugar.

Además hay interés en las consecuencias sociales del proyecto (17,6%) y en conocer los beneficios que traerá a la comunidad (15,1%) Otros temas que se destacan fueron los posibles riesgos y accidentes que puede ocasionar el tener una planta de este tipo en la zona.

Percepciones sobre el Proyecto Tambor y posición sobre la planta de H2V

Al ser consultados sobre su posición sobre el Proyecto Tambor, un 43,7% no tiene opinión formada todavía. Entre las razones que se mencionan aparece la falta de información. Un 24,5% está a favor, el 15,2% está en contra y un 15,4% prefiere no responder.

Existe una diferencia entre las respuestas de mujeres y varones. Un 54,4% de las mujeres no tienen opinión todavía mientras que un 32,6% de los varones no tienen posición tomada. Los varones expresan una posición más favorable a la implementación de la planta (36,2%) en comparación con las mujeres que se manifiestan a favor (12,9%)

Sin embargo, hay expectativas e ideas sobre lo que el proyecto significa para la comunidad. La gran mayoría piensa que ayudará a resolver problemas de trabajo (77,7%) y mejoras de rutas (77,4%) Los efectos que consideran que tendrá la planta incluyen: generará fuentes de trabajo (63,4%) y producirá energía para exportación (66,4%) Otro de los impactos esperados es la producción de combustible menos contaminante (52,3%) y la modificación del paisaje (49,5%)

Algunos de los comentarios que surgieron durante las encuestas fueron que debería priorizarse el uso del agua para consumo humano y producción de alimentos por el de producción de hidrógeno verde. Algunas personas consideran que debería utilizarse agua no apta para consumo humano para la producción de hidrógeno verde y que la empresa debería pagar por el agua que consuma”.

De Revista La Estrella de Tacuarembó



Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sociedad

Sueño cumplido para 24 familias del barrio San Gabriel con la entrega de nuevas viviendas

Publicado

el

En una jornada de gran emotividad, 24 familias de la ciudad de Tacuarembó recibieron ayer las llaves de sus nuevas viviendas, un logro alcanzado a través del trabajo conjunto entre la Intendencia Departamental de Tacuarembó y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) en el marco del Plan Juntos.

El acto de inauguración, celebrado en el barrio San Gabriel, contó con la presencia de la Ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, y el Intendente Departamental, Wilson Ezquerra. Las autoridades compartieron la alegría de los nuevos propietarios y destacaron la importancia de la colaboración interinstitucional para dar respuesta a las necesidades habitacionales de la comunidad.Las 24 soluciones habitacionales, ubicadas en la calle 4191 esquina Carlos Reyles, forman parte de la intervención “Arerunguá 2”, ejecutada por la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU) del MVOT. Este proyecto no solo representa un techo digno para decenas de vecinos, sino también la consolidación de un barrio y el fortalecimiento del tejido social.

Durante el evento, el Intendente Ezquerra reafirmó el compromiso de la administración departamental con el desarrollo de políticas de vivienda accesibles y de calidad para todos los tacuaremboenses. Por su parte, la Ministra Paseyro subrayó el impacto positivo del Plan Juntos como herramienta de inclusión social y mejora de la calidad de vida en todo el país.

La visita de la ministra a Tacuarembó incluyó también el lanzamiento de un nuevo programa gestionado por MEVIR, destinado a la erradicación de agrupamientos irregulares en el medio rural. Esta iniciativa, que forma parte del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat, busca atender a familias en situación de vulnerabilidad, con infraestructura deficiente y sin acceso a servicios básicos, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo equitativo del territorio nacional.

De IDT

Continuar leyendo

sociedad

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención

Publicado

el

Diversas instituciones de salud, seguridad y tránsito del departamento de Tacuarembó han activado una alianza estratégica y campaña conjunta para frenar y reducir la creciente ola de siniestros de tránsito que afecta a la población y a los servicios de emergencia locales.

La iniciativa congrega a la Dirección Departamental de Salud, la Jefatura de Policía de Tacuarembó, la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Tacuarembó, junto a las mutualistas Comta y SEMMT, quienes buscan establecer un “sistema de seguridad y de tránsito que sea seguro y que proteja a todas las personas”.

Costo humano y económico: La preocupación principal

Durante una conferencia de prensa, los representantes de las entidades participantes subrayaron la gravedad del problema, enfatizando la necesidad de enfocarse en la prevención.

El director departamental de Salud, Ignacio Souza, destacó el impacto más allá de las lesiones inmediatas: “Hay un cálculo que tiene la UNASEV de años perdidos en un siniestro de tránsito si una persona queda con una incapacidad o si fallece. Son resultados alarmantes, no solo por el lado de la salud, sino por el costo para los prestadores de salud y el costo para sus familias debido a que dejan de trabajar”.

Creación de la unidad de seguridad vial y focalización

El Jefe de Policía de Tacuarembó, Roberto Pereira, anunció la creación de una unidad de seguridad vial departamental. El primer paso de esta unidad es identificar los puntos calientes donde ocurren más accidentes.

“Lo primero es saber donde se dan más siniestros y diseñar nuevos sistemas. Estamos viendo los mapas de calor donde se dan más siniestros y de ahí trabajar para reducirlos,” afirmó Pereira, revelando que “la mayor parte de siniestros se dan en el centro mismo de Tacuarembó.” La unidad buscará capitalizar los recursos y la logística de cada institución para incidir directamente en la reducción de las cifras.

Acciones de tránsito: Más semáforos en puntos clave

Si bien las estadísticas indicaban una baja entre 2022 y 2024, el director de Tránsito de Tacuarembó, Agapito Leal, lamentó un ligero aumento reciente, reafirmando que la política de su dirección es “educación, concientización y prevención”.

Leal precisó las zonas bajo evaluación para la implementación de medidas correctivas: “Estamos evaluando puntos estratégicos como la Avenida Oribe, Ortiz y Ayala, Avenida Secco Aparicio y Pablo Ríos para reducir los siniestros de tránsito. Es muy probable que se pongan más semáforos en esas zonas, con un relevamiento con nuestros ingenieros.”

Una mirada de 15 años: Los números del trauma

El médico Gustavo López del SEMMT ofreció una perspectiva alarmante basada en su experiencia en la asistencia en vía pública, que comenzó con la creación del servicio 911 en 2009.

“Nuestra participación es lamentablemente después que ocurren los hechos,” señaló el Dr. López. “Comenzamos en aquel entonces con 60 siniestros por mes, eso fue aumentando, y ahora llegamos a 90 siniestros por mes. Es decir, tenemos unos 10.400 asistencias en la vía pública en estos últimos 15 años. Por lo tanto, es un problema grave.”

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

Tacuarembó celebró el mes del patrimonio con un recorrido por su historia viva

Publicado

el

La visita guiada, ideada por Ignacio Borad, director de Educación y Cultura, recorrió el Club Tacuarembó, Casa Pedronzo, Jefatura de Policía, Catedral de San Fructuoso, Teatro Escayola, Antiguo Cuartel, Intendencia, Junta Departamental y la primera casa de Tacuarembó

Como cierre del mes del patrimonio y la cultura, las Direcciones de Educación y Cultura y de Deporte, Turismo y Juventud de la Intendencia de Tacuarembó organizaron un circuito histórico-cultural por los lugares más emblemáticos de la ciudad. La actividad, que contó con la valiosa colaboración de estudiantes de turismo del Polo Tecnológico y el grupo de Geohistoria, fue guiada por el Dr. José Eduardo Gómez Lagos, quien compartió detalles y anécdotas de cada sitio, en una propuesta abierta a todo público que buscó revalorizar el acervo local. 

El recorrido incluyó edificios de gran valor arquitectónico y sentimental para la comunidad. Entre ellos, la Jefatura de Policía, inaugurada en 1895 bajo el mando del Jefe Político José Nemesio Escobar, y la majestuosa Catedral de San Fructuoso, un proyecto que demandó un enorme esfuerzo comunitario desde su inicio, superando desafíos como la necesidad de excavar cinco metros hasta la roca para sus cimientos. Inaugurada en 1917 y con su torre finalizada en 1930, se erigió cuando Tacuarembó era apenas una villa de cuatro mil habitantes. 

A su vez, se destacó la relevancia del Teatro Escayola, considerado el cuarto en su tipo en el interior del país y uno de los más importantes de Latinoamérica en su época, incluso anterior al Teatro Colón. La segunda jornada del circuito se centró en otros puntos de interés, como el Antiguo Cuartel (ex Casa de la Cultura), cuya construcción ya se anunciaba en la prensa de 1898 y cuya ubicación estratégica respondía a la llegada del tren en 1891. También se visitó la misteriosa Casa Pedronzo, construida por un ciudadano francés y famosa por las historias de apariciones que han sido transmitidas a través de generaciones. 

El itinerario continuó por el edificio de la Junta Departamental, antigua residencia de la familia Gil Nadal y del Dr. Washington Beltrán, y culminó en la que se considera la casa más antigua de la ciudad, perteneciente a la familia Alamón, ubicada en la calle Batlle y Rivera, una de las arterias principales de la villa fundacional. 

La actividad no solo permitió a los asistentes conocer la historia de estos edificios, sino también el contexto en el que fueron creados, gracias a las detalladas exposiciones de especialistas como el Dr. José Gómez Lagos, el Dr. Carlos Arezo y el arquitecto Fredy Sanguinetti. En cada parada, los participantes fueron recibidos por autoridades locales, como el jefe de policía Roberto Pereira y el obispo católico Pedro Wolcan, enriqueciendo una experiencia que reafirmó la importancia de preservar y difundir el patrimonio que forjó la identidad de Tacuarembó.

De IDT

Continuar leyendo

Lo Más Visto