sociedad
Hidrógeno Verde en Tambores: ¿Qué opina la gente?

Los días 2 y 3 de agosto, el equipo de docentes de la Cátedra UNESCO de UDELAR, con participación de docentes de CENUR y la Sede Tacuarembó, presentaron a la población un informe sobre una encuesta realizada hace algunos meses en la población con referencia a la eventual instalación del emprendimiento industrial para extraer hidrógeno y metanol en la proximidad de la localidad de Tambores. Compartimos aquí algunos de sus fragmentos:
“Las respuestas relacionadas con el acceso a la información y la participación en temas relacionados con los usos del territorio revelan que un gran número de personas tiene conocimiento de que existe ese derecho. Un 59,4% dice considerar que tiene posibilidades para participar en la planificación y decisiones sobre proyectos en el territorio. Sin embargo, solo un 22,7% expresó haber participado en alguna instancia o haber sido convocado para pensar sobre el futuro de la región; es decir, un 77,3% no ha participado de instancias para decidir sobre los usos del territorio. Existe entonces evidencia de una discrepancia entre el conocimiento del derecho a la participación y el uso y/o acceso efectivo del mismo.
Aquellas personas que reportan haber participado en espacios de discusión revelan haberlo hecho en diferentes tipos de instancias: en espacios de participación organizados de alcance nacional (4,6%), en instancias locales (9,3%) y en oportunidades autogestionadas por la comunidad (4,7 %). Por ejemplo, en instancias nacionales como convocatorias del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca sobre la sequía o informativas sobre la búsqueda de petróleo en la zona; o instancias locales como el presupuesto participativo a nivel municipal; a nivel autogestionado se mencionan actividades relacionadas con un merendero o reuniones de vecinos por seguridad.
En relación a proyectos discutidos recientemente en la región un 33,5% mencionó el de la planta de hidrógeno verde. Otros emprendimentos mencionados se relacionan con UTE (8,3%), la búsqueda de petróleo (5,7%) y forestales (2,1%).

Información y participación en relación al Proyecto Tambor.
La mayoría (79,8%) de la población no conoce nada (45,2%) o solo un poco (34,6%) sobre el proyecto Tambor para establecer una planta de producción de hidrógeno verde en Tambores. La información que manejan la obtuvieron por la radio (21,5%), boca a boca, vecinos, amigos, familiares, etc. (18,9%), en una charla o reunión (13,5%), por redes sociales (facebook, instagram, internet (9,2%), televisión (7,4%), centros educativos –liceo, universidad- (3,8%) u otros medios (1,2%)
Hay una escasa información sobre lo que es una planta de producción de hidrógeno verde: un 68,1% de las personas desconoce lo que implica una planta de producción de hidrógeno verde.
En lo que refiere al Proyecto Tambor, las personas consideran que no han sido informadas adecuadamente y que avanzó con poco diálogo con la población. Un 78,2% expresa querer saber donde conseguir más información sobre el proyecto. También hubo comentarios sobre la importancia de tener información de calidad y fidedigna, sin politizar el tema.
Intereses e información que se quiere saber
Los temas identificados como de mayor interés para las personas incluyen cuestiones referidas al trabajo y el agua. En particular quieren saber qué trabajo brindaría a los pobladores locales (88,1%) Se planteó si el trabajo sería para la población local o para extranjeros y si serviría para que los jóvenes no abandonen la localidad.
El interés por temas relacionados con el agua tiene que ver con cuánta agua va a utilizar (80,8%), de donde se va a sacar el agua (80,7%) y de qué manera impactará en la disponibilidad de agua para otros usos (82%) También hubo comentarios relacionados con los impactos en la calidad del agua, la contaminación del ambiente y de donde se abastecerán de agua los pobladores si se usa el agua del lugar.
Además hay interés en las consecuencias sociales del proyecto (17,6%) y en conocer los beneficios que traerá a la comunidad (15,1%) Otros temas que se destacan fueron los posibles riesgos y accidentes que puede ocasionar el tener una planta de este tipo en la zona.
Percepciones sobre el Proyecto Tambor y posición sobre la planta de H2V
Al ser consultados sobre su posición sobre el Proyecto Tambor, un 43,7% no tiene opinión formada todavía. Entre las razones que se mencionan aparece la falta de información. Un 24,5% está a favor, el 15,2% está en contra y un 15,4% prefiere no responder.
Existe una diferencia entre las respuestas de mujeres y varones. Un 54,4% de las mujeres no tienen opinión todavía mientras que un 32,6% de los varones no tienen posición tomada. Los varones expresan una posición más favorable a la implementación de la planta (36,2%) en comparación con las mujeres que se manifiestan a favor (12,9%)
Sin embargo, hay expectativas e ideas sobre lo que el proyecto significa para la comunidad. La gran mayoría piensa que ayudará a resolver problemas de trabajo (77,7%) y mejoras de rutas (77,4%) Los efectos que consideran que tendrá la planta incluyen: generará fuentes de trabajo (63,4%) y producirá energía para exportación (66,4%) Otro de los impactos esperados es la producción de combustible menos contaminante (52,3%) y la modificación del paisaje (49,5%)
Algunos de los comentarios que surgieron durante las encuestas fueron que debería priorizarse el uso del agua para consumo humano y producción de alimentos por el de producción de hidrógeno verde. Algunas personas consideran que debería utilizarse agua no apta para consumo humano para la producción de hidrógeno verde y que la empresa debería pagar por el agua que consuma”.

De Revista La Estrella de Tacuarembó
sociedad
Atención Tacuarembó: Corte de calle por Desfile del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia

La Intendencia de Tacuarembó ha emitido un comunicado importante para los ciudadanos, informando sobre un corte de calle y un horario especial del transporte urbano con motivo de la celebración del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia que se llevará a cabo este próximo lunes 25 de agosto.
Detalles del corte de calle y transporte
Se solicita a los propietarios de vehículos que liberen la calle 18 de Julio, en el tramo comprendido entre Dr. Catalina y Luis Batlle, a partir de las 8:00 horas del lunes. Esta medida es necesaria para permitir el desarrollo del desfile conmemorativo.
Además, se informa a los usuarios del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros que el mismo operará en un horario especial ese día, desde las 8:30 hasta las 14:30 horas.
Las autoridades agradecen de antemano la colaboración de los vecinos para el éxito de esta jornada histórica.
Portal del Norte
sociedad
Intendencia de Tacuarembó rinde homenaje a Jóvenes Talentos en la edición 2025

El Hall de la Intendencia Departamental de Tacuarembó fue el escenario para una emotiva ceremonia de reconocimiento a los “Jóvenes Tacuaremboenses Destacados” en su edición 2025. El evento, encabezado por el intendente Wilson Ezquerra, junto a otras autoridades locales, buscó honrar a talentos en diversas áreas que han puesto en alto el nombre del departamento.
El director de Turismo, Deporte y Juventud, Camilo Gutiérrez, resaltó el valor de este reconocimiento y su impacto más allá de los galardonados. “En este reconocimiento está el nombre de cada uno de ustedes, pero sin dudas que en el fondo, está el nombre de los padres, de los abuelos, entrenadores y amigos. Así que, también para la familia es este reconocimiento”, expresó. Gutiérrez enfatizó que estos jóvenes son un modelo a seguir. “Continúen por este camino, sepan que son referencia para los jóvenes tacuaremboenses. Sepan que en Tacuarembó, Paso de los Toros y en el interior del departamento, sus nombres suenan y son un espejo para otros jóvenes”, agregó.





Los protagonistas de la jornada
Belén Godoy Mora: La primera en recibir la estatuilla fue la boxeadora Belén Godoy Mora. Su trayectoria incluye ser campeona nacional de boxeo en el Torneo del Mercosur, medalla de oro del Consejo Mundial de Boxeo, becada en un centro de alto rendimiento en México e integrante de la Selección Uruguaya.
Daiana Delbono Mora: Conocida como «Roci Mora», también fue reconocida por su excelencia en boxeo y kickboxing. Daiana es la boxeadora profesional más joven del país y la primera en esta disciplina en el departamento. Con un campeonato nacional en su haber y una victoria en una pelea internacional en Buenos Aires, su carrera comenzó a los 12 años.
Alfonso Ramos Furtado: En el ámbito académico, se destacó el joven de 17 años Alfonso Ramos Furtado. Actualmente cursa estudios en el Instituto de Tecnología de Montevideo con una beca del 90%. Fue uno de los cinco seleccionados para las Olimpiadas de Matemáticas en Australia 2024 y se clasificó para las próximas Olimpiadas Iberoamericanas en Chile.
Anthony Martínez Bica: Desde Paso de los Toros, Anthony Martínez Bica, de 28 años, fue reconocido por su desempeño en el deporte. Es el goleador de la Copa Nacional de OFI 2025, un logro que alcanzó defendiendo la camiseta de su ciudad natal.
Bruno Núñez Oviedo: El estudiante del Liceo Militar de Tacuarembó, Bruno Núñez Oviedo, fue premiado por sus logros en atletismo. Es el actual campeón nacional Sub-18 en 3000 metros pista, ha competido a nivel internacional y recientemente se preparó en un centro de alto rendimiento en Bolivia.
La ceremonia concluyó con un aplauso a los homenajeados, quienes con su esfuerzo y dedicación representan un faro de inspiración para las nuevas generaciones de Tacuarembó.
Portal del Norte
sociedad
Familias de Tacuarembó reciben nuevas viviendas del Plan Avanzar

Quince familias de Tacuarembó que vivían en situación de informalidad en terrenos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) celebraron ayer la entrega de sus nuevas viviendas. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Avanzar, tiene como objetivo principal brindar soluciones habitacionales dignas y permanentes a quienes más lo necesitan.
La entrega, que tuvo lugar el jueves 31 de julio, representa la primera etapa de un proyecto de relocalización que beneficiará a un total de 21 hogares. Las viviendas fueron construidas en dos padrones, gracias al esfuerzo conjunto de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y la Intendencia de Tacuarembó.
Durante la ceremonia, el intendente Wilson Ezquerra resaltó el impacto transformador de estas viviendas en la vida de las familias: “La vivienda les marca una nueva condición de vida y esto nos llena de emoción”. Ezquerra destacó la inversión de 600 mil dólares por parte de la Intendencia para asegurar que las nuevas casas contaran con todos los servicios.

Por su parte, Silvia Silveira, directora de Ordenamiento Territorial de la Intendencia, compartió la alegría de las familias y el equipo de trabajo: “Es un momento muy esperado por estas familias que tuvieron la paciencia de acompañarnos. Sentimos que hoy hemos cumplido como servidores y funcionarios públicos”.
El subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Christian Di Candia, también presente en el acto, enfatizó que estas casas son más que una simple construcción: “Esto es más que una vivienda, es un hogar. Tenemos que trabajar para que la vivienda deje de parecer una utopía y se convierta en una realidad concreta”.
Las seis familias restantes serán relocalizadas próximamente en el marco del mismo proyecto para El Pozo y San Gabriel, completando así el total de 21 hogares beneficiados por esta etapa del Plan Avanzar.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado