Cultura
Gran cierre de Patria Gaucha con Anita Valiente y los argentinos Marcela Morelo y Valentino Merlo

Ayer domingo 23 de marzo fue la última jornada de la 38 edición de la Fiesta de la Patria Gaucha. Miles de personas asistieron al predio de la Laguna de las Lavanderas para disfrutar los últimos números artísticos que ofrece este evento de la tradición nacional y regional.
El tiempo supo acompañar, pese a una lluvia momentánea, que permitió que todo transcurriera según lo programado, con las actuaciones de Anita Valiente en compañía de Marcela Morelo y del jóven Valentino Merlo.
Pasando las 20:00 horas, en el escenario Bicentenario de la Independencia subió Anita Valiente y su banda. Esta artista de la nueva generación, ya es una invitada consagrada, y se ha vuelto una referente en ascenso de la música tradicional. Sus canciones son en parte de repertorio propio como también versiones, con su impronta personal.
Sin dudas, uno de los momentos más destacados del show y del mismo evento, fue cuando Marcela Morelo se sumó al espectáculo de Anita. Sonaron canciones de fama como “Corazón salvaje”, “La fuerza del engaño”, “Luna bonita”, entre otras.

Luego de finalizado el show, tanto Anita como Marcela se las notaba muy felices por el recibimiento del público. Anita destacó la influencia de Marcela desde su niñez, ya que siempre fue una referente para la uruguaya, y como comentó “no podía creer que pudiera estar juntas las dos en un evento de Patria Gaucha, algo que fue un sueño”.
Portal del Norte tuvo la oportunidad de entrevistar a Marcela Morelo, y plantearle una pregunta sobre la trascendencia de su música a lo largo de los años. La argentina respondió que sus canciones acompañan varias generaciones y son recuerdos que llevar hasta la memoria de las propias madres y sus hijos. “Hay jóvenes de su edad que me comentan que conocen mi música porque sus madres escuchaban mis canciones cuando limpiaban, cocinaban o manejaban. Eso es algo maravilloso y habla del paso del tiempo pero también de la presencia de estas canciones hasta el presente”, dijo Marcela Morelo.
Valentino Merlo: El Nuevo Fenómeno de la Cumbia
Por último, sobre las 23:00 horas fue el momento de Valentino Merlo. Joven argentino de 16 años que viene teniendo una importante repercusión por sus versiones de canciones populares pasadas a la cumbia.

Pese a su joven edad, el artista mostró un gran manejo de escenario, una forma de cantar muy personal acompañado por buenos músicos. Valentino sintió conexión con el público local, que coreaba sus canciones, especialmente su versión más famosa del artista peruano Gian Marco, la canción “Hoy”. Otras canciones que el artista cantó fueron “Loco”, “Me voy”, “Olvidarte”, entre otras.
Luego de finalizado el show, Valentino reconoció que “estuvo muy nervioso, en base a las cosas bonitas que decían de Patria Gaucha”, además agregó que “disfrutó el show de una manera inesperada, por estar arriba del escenario, y disfruta el momento de su carrera pese a su corta edad”.
Portal del Norte
Cultura
Diez años de letras en Tacuarembó: Lanzada la décima edición del concurso nacional “Dr. Tomás de Mattos”

El anuncio se realizó en una conferencia de prensa que contó con la presencia del Secretario General de la Intendencia, Dr. José Omar Menéndez; el Director General de Turismo, Deporte y Juventud, Camilo Gutiérrez; la Directora de Juventud, Cynthia Costabel; y el profesor Óscar Brocco, miembro ininterrumpido del jurado.
Camilo Gutiérrez subrayó la relevancia de cumplir diez años homenajeando al “gran novelista y escritor tacuarembuense Tomás de Mattos”. Resaltó que la continuidad del concurso a través de tres administraciones diferentes demuestra que se ha convertido en una política departamental de juventud y cultura. “Las cosas que están bien y las cosas que hacen bien, sin duda que son para mantener”, afirmó Gutiérrez, enfatizando la misión de fomentar la creación literaria juvenil.
Por su parte, el Secretario General, José Omar Menéndez, puso en valor la rica tradición literaria de Tacuarembó, cuna de numerosos artistas, y destacó que el concurso ofrece a los jóvenes una «oportunidad de hacer conocer su trabajo» ante un jurado competente.
Bases y convocatoria nacional
La Directora de Juventud, Cynthia Costabel, detalló las bases de esta edición, que convoca a jóvenes de entre 14 y 29 años de todo el territorio nacional, divididos en dos categorías:
- Primera categoría: 14 a 18 años.
- Segunda categoría: 18 a 29 años.
Los participantes podrán presentar sus obras en los géneros de cuento o relato y poesía.

Plazos y Presentación
El plazo para la recepción de los trabajos culmina el lunes 17 de noviembre. Las obras pueden enviarse:
- Por correo electrónico a: concursoliterariojuventud@gmail.com
- De forma física en la Dirección de Juventud de Tacuarembó (para residentes locales).
El certamen cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Letras del Ministerio de Educación y Cultura, que contribuye con obras literarias para los premios, además de un destaque en efectivo otorgado por la Intendencia Departamental. El jurado dispondrá de 20 a 30 días para la deliberación tras el cierre de la convocatoria.
El legado de Tomás de Mattos, inspiración y honor
El profesor Óscar Brocco, miembro del jurado desde la primera edición, dedicó un momento a la figura de Tomás de Mattos. Brocco recordó al autor no solo como un ilustre vecino de Tacuarembó, sino como una figura de talla internacional, mencionando su rol como jurado en el prestigioso concurso Casa de las Américas en La Habana, Cuba.
“Para nosotros, los integrantes del jurado, estar desde este lado, trabajar y promover la figura de Tomás de Mattos y promover especialmente a los jóvenes en su trabajo literario, en su producción artística, es un honor”, expresó Brocco.
El profesor rememoró la trascendencia de novelas icónicas de De Mattos, como Bernabé, Bernabé, que redefinió la novela histórica uruguaya, y La Puerta de la Misericordia, que generó un fenómeno popular al punto de convertirlo en una especie de “rock star” de las letras. Brocco destacó el alcance nacional del concurso, que recibe obras de los puntos más diversos del Uruguay, y abogó por su continuidad “por muchos años más”.
Las bases y condiciones completas del concurso están disponibles en la página web de la Intendencia de Tacuarembó. Las autoridades invitan a todos los jóvenes a “expresar, plantear sus desafíos a través de la escritura y ni que hablar que descubran este arte tan lindo como lo es la literatura”.
Portal del Norte
Cultura
Se presenta el libro “Historiales de Tacuarembó” de Carlos Arezo Posada

La Intendencia de Tacuarembó (IDT) celebró la presentación oficial de “Historiales de Tacuarembó”, la más reciente y ambiciosa obra del escritor e investigador, Carlos Arezo Posada. Con el prólogo del licenciado Pedro Permanyer y el respaldo de la IDT, este libro se posiciona como una compilación esencial de estudios temáticos que se sumerge en la identidad profunda y, a menudo, inexplorada del departamento.
La publicación no solo enriquece el acervo cultural de la región, sino que también tiene un marcado propósito educativo: será distribuida gratuitamente en centros educativos y bibliotecas de Tacuarembó, garantizando su acceso a la ciudadanía y, vitalmente, a las nuevas generaciones.
Un diálogo profundo con la memoria silenciosa
Pedro Permanyer, en su prólogo, destaca la propuesta singular de Arezo. La obra no se limita a la historia “rígida, cronológica”, sino que se adentra en esa “historia que está al margen muchas veces, que está en el silencio”. Este enfoque permite un diálogo profundo y una comprensión más rica de los procesos que han moldeado a la sociedad tacuaremboense.
Por su parte, Carlos Arezo explicó que este trabajo es el fruto de cuatro a cinco años de investigación intensiva. “Hemos tratado de plasmar una selección de estudios que realizamos en diversas áreas relacionadas, todos con Tacuarembó”, señaló el autor. Este es el cuarto libro de Arezo que cuenta con apoyo institucional, consolidándolo como un referente ineludible para quien desee profundizar en el pasado del departamento.
Inmigración y patrimonio: Los tesoros del libro
“Historiales de Tacuarembó” se estructura en quince capítulos que abarcan siete áreas temáticas principales: urbanística, social, cultural, patrimonial, turística, migratoria y política.
Entre los estudios más reveladores, se encuentra el análisis detallado sobre la inmigración judía, cuya comunidad llegó a representar un impresionante 70 a 80% del comercio de Tacuarembó a mediados del siglo XX. Otros focos de atención esenciales incluyen la historia de la migración gallega y la profunda narrativa del emblemático Teatro Escayola.
La obra ofrece, además, valiosas herramientas de consulta cívica, como un inventario completo de los titulares de los órganos legislativos y ejecutivos del departamento, junto con un estudio fascinante sobre los tesoros fosilíferos de la región.
Una mirada al bicentenario de 2032
La publicación cobra una especial relevancia en el contexto de la proximidad del bicentenario de la fundación de Tacuarembó, a celebrarse en 2032. Más que un mero recuento histórico, el libro actúa como un puente entre el pasado y el futuro, preservando la memoria colectiva y proyectándola a las nuevas generaciones.
El autor reafirmó el compromiso educativo de la obra: “Esto lo que hay que tratar es que se pueda transmitir a las nuevas generaciones”, concluyó Arezo.
Portal del Norte
Cultura
Centro Cultural Escayola celebra el patrimonio con cuatro días de actividades gratuitas

El Centro Cultural Escayola se prepara para vivir una intensa celebración del “Fin de Semana del Patrimonio” con una variada y gratuita agenda de actividades que se extenderá desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de octubre. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó, el evento busca poner en valor la riqueza histórica y cultural de la región a través de una programación que fusiona el diálogo intelectual, el teatro, las exposiciones y los encuentros culturales.
La celebración comenzará el jueves 2 a las 20:00 horas con un conversatorio de alto nivel: “¿Qué héroes, qué patrimonio, qué educación…?”. Los reconocidos doctores en historia Diego Bracco y Andrea Tempone liderarán este diálogo abierto al público, invitando a la reflexión sobre la construcción de la identidad nacional y la memoria colectiva, especialmente en el marco de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.
El viernes 3 a las 19:00 horas, el foco se trasladará al arte escénico con un encuentro exclusivo junto a la prestigiosa directora de teatro María Dodera. Si bien la actividad es gratuita, los interesados deberán realizar una inscripción previa en la boletería del centro cultural debido a la limitación de la capacidad.
El fin de semana traerá consigo el esperado estreno teatral. El sábado 4 a las 20:00 horas se presentará la obra “Juicio a una Zorra”, una propuesta que promete una puesta en escena innovadora y una narrativa poderosa para cautivar a la audiencia.
Como gran cierre, el domingo 5 se habilitará el renovado Museo del Gaucho. Este espacio presentará una destacada muestra de obras del artista Wilmar López, ofreciendo a los visitantes una mirada artística contemporánea a las tradiciones y el legado cultural gauchesco de la región.
Además de la programación especial, la Intendencia recuerda que el público podrá recorrer las instalaciones del Centro Cultural Escayola y conocer su historia a través de las audioguías que estarán disponibles durante todo el fin de semana.
Con esta ambiciosa propuesta, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio y el fomento de la cultura local, invitando a toda la comunidad a participar activamente en estas jornadas de celebración.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 4 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 4 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado