Cultura
Estas son las actividades por el Mes de la Afrodescendencia en Tacuarembó

Según datos del último censo del año 2011, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Tacuarembó cuenta con un 6,4 % de personas que se declaran como afrodescendientes y un 3, 4 % declararon como ascendencia no principal. Además, el Municipio de Villa Ansina es el único poblado que tiene un nombre de una persona afro en el país, por el poeta, militar oriental y amigo de José Gervasio Artigas, Joaquín Lenzina “El Negro Ansina” (1760-1860).
Ante estos indicadores, Tacuarembó tendrá un gran número de actividades en el marco del “Mes de la Afrodescendencia”, que es impulsado desde las direcciones de Educación Y Cultura, la Oficina de la Juventud, la Dirección de Desarrollo Social y el Grupo Afro de Tacuarembó.
En una conferencia de prensa realizada ayer jueves 20 de julio en la Casa de la Cultura, estuvieron presentes Loreley Alamón por la Dirección de Cultura, Cámilo Gutiérrez de la Oficina de la Juventud, Nicolás Rosa de la Dirección de Desarrollo Social, Natalia Sánchez del Grupo Afro Tacuarembó y el edil nacionalista Marcelo Albernaz.
“La finalidad de este mes es promover la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades y acortar esa brecha de desigualdad social que existe en nuestro país. Promoviendo así, diferentes actividades durante todo este mes, que van desde lo cultural, lo histórico, el emprendedurismo y el género. Son temas complejos y que se deben trabajar en nuestro país”, explicó Nicolás Rosa de la Dirección de Desarrollo Social.
La representante del Grupo Afro de Tacuarembó, Natalia Sánchéz adelantó que las jornadas por el Mes Afro serán muy agradables, y que va a estar invitada toda la población. “ El día 29 de julio se hará una rueda de charla, de diálogos con autoridades departamentales para que esto no quede acá, que no sea solo por el mes de julio. Que podamos seguir trabajando por la problemática de la mujer afro, aunque esto no es un tema de género y debemos involucrar a los hombres”, señaló Natalia Sanchez.


Reconocimiento desde la Junta Departamental de Tacuarembó
La Junta Departamental de Tacuarembó (JDT) en una sesión extraordinaria celebrada ayer jueves 20 de julio, resolvió aprobar por unanimidad el reconocimiento a cuatro personas de la comunidad Afro de Tacuarembó. El mismo, fue impulsado por el edil Marcelo Albernaz desde la Comisión de Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos.
Se realizará una sesión extraordinaria solemne el día 27 de julio, que tendrá como homenajeados a César González, Silvia Correa, Oscar Ivo Gonzalez y Claro Madruga. En dicha sesión, además, hará uso de la palabra el historiador Eduardo Palermo, autor del libro “Tierra esclavizada: el norte uruguayo en la primera mitad del siglo XIX”, publicado en 2013.
“La historia de nuestro departamento está repleta de personajes de la cultura afro, que fueron trascendentes para nuestra comunidad, y dejaron su huella a lo largo de los años. Es ineludible que este tipo de actividades que nos ayuda a comprender nuestra historia, y seguir bregando en contra de toda discriminación racial en pos de la igualdad entre personas de nuestra comunidad”, dice así el anteproyecto presentado y aprobado en la JDT.

Actividades por el Mes de la Afrodescendencia
El siguiente cronograma fue indicado por el director de la Oficina de la Juventud de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, Camilo Gutiérrez.
Sábado 22 de julio: Taller de percusión a cargo de Jhonny Neves, a las 16.30 horas, en la Casa de la Cultura.
Martes 25 de julio: Charla abierta por el Día mundial de la mujer afro, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura.
Miércoles 26 de julio: Muestra de peinados afro, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura.
Jueves 27 de julio: Sesión extraordinaria de la Junta Departamental.
Viernes 28 de julio: Reconocimiento a Joaquin Lenzina “ Ansina”, a las 15 horas, en Villa Ansina.
Sábado 29 de julio: Taller de iniciación al candombe y juegos en el barrio San Gabriel.
Portal del Norte.

Cultura
Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.
La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.
Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.
Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.




El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.
Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.
Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.
En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.
La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.
Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.
La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.
El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se alista para una Semana de Turismo con sabor a tradición, naturaleza y nuevas experiencias

Con el inicio de la Semana de Turismo a la vuelta de la esquina, Tacuarembó se prepara para recibir a visitantes con una propuesta diversa que combina su rica tradición, la imponente belleza de su naturaleza y una oferta turística renovada y atractiva. Así lo confirmó el director de Turismo, Marcelo Crespi, para la web de la misma Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), quien destacó el arduo trabajo realizado para consolidar al departamento como un destino imperdible durante estas fechas.
«Siempre hacemos hincapié en la cultura, la tradición y la naturaleza, y tenemos mucho para ofrecer en ese sentido», enfatizó Crespi, subrayando que el turismo de naturaleza se erige como uno de los pilares fundamentales de la oferta departamental. Conscientes de la creciente demanda de espacios al aire libre durante esta época del año, las majestuosas Quebradas del Norte, con sus refrescantes caídas de agua, y las ondulantes sierras se presentan como el refugio ideal para aquellos que buscan una conexión profunda con el entorno natural.
Para los amantes de la aventura y la exploración, Tacuarembó despliega un abanico de actividades que incluyen senderismo en paisajes vírgenes, la magia del astroturismo bajo cielos prístinos, el fascinante mundo de la observación de aves, la singular experiencia del turismo apícola y la autenticidad del turismo rural con cabalgatas y tranquilos paseos. Crespi resaltó el compromiso de los operadores turísticos locales, quienes han desarrollado una oferta diversificada y de calidad, contribuyendo a que Tacuarembó cuente hoy con un producto turístico «consolidado y atractivo».
Pero la propuesta no se limita a la naturaleza. Los atractivos culturales también se renuevan para sorprender a los visitantes. El emblemático Museo Carlos Gardel, ubicado en el pintoresco Valle Edén, cuna de las Quebradas del Norte, ha sido completamente renovado con una propuesta interactiva y sensorial que promete sumergir a los visitantes en la vida y obra del «Zorzal Criollo». Este museo se erige como un complemento perfecto para la exploración de la belleza natural de la zona.
Crespi también destacó el creciente interés que despierta Tacuarembó, tanto en nuevos turistas como en aquellos que ya han disfrutado de sus encantos en el pasado y desean regresar. Entre los atractivos que deben visitarse, mencionó el Museo de los Dinosaurios, que ha alcanzado una notable relevancia a nivel nacional, y el fortalecido destino turístico de Valle Edén.
Otro punto clave que se prepara para recibir una gran afluencia de público es San Gregorio de Polanco. Su reconocido Museo a Cielo Abierto, la atractiva playa a orillas del lago y una variada agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas prometen una experiencia completa para todos los gustos.
Finalmente, Villa Ansina se suma a la oferta con una propuesta enfocada en el ecoturismo. Guías especializados acompañarán a los visitantes en senderos que revelan la riqueza de la flora y fauna nativa, así como en paseos fluviales para el avistamiento de especies. Los aficionados a la pesca deportiva también encontrarán en Villa Ansina un lugar propicio para disfrutar de su pasión.
Con una propuesta que abraza la diversidad de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente, Tacuarembó se presenta como un destino ideal para disfrutar de una Semana de Turismo inolvidable, invitando a descubrir y redescubrir los encantos del corazón del Uruguay.
Portal del Norte
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA