Conecta con nosotros

Educación

El rector Rodrigo Arim visitó la sede de la Udelar en Tacuarembó y al intendente

Publicado

el

Por Tito Espinosa| Udelar: Fotos|

Ayer lunes 20 de marzo, el rector de la Universidad de la República (Udelar),Rodrigo Arim, junto a otras autoridades, visitó las instalaciones de la sede Centro Universitario Litoral Noreste. En esa misma jornada, además, el rector se reunió con el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.

Dicha visita estuvo en el marco de la bienvenida a los estudiantes universitarios, así como el inicio de cursos de la nueva Licenciatura en Economía Agrícola y Gestión Agronegocios, que se imparte desde este año 2023 en Tacuarembó. El rector también estuvo en la Residencia Estudiantil, siendo un moderno edificio que hospeda a numerosos estudiantes de Tacuarembó y de otros departamentos.

En la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Rodrigo Arim junto al intendente brindaron una conferencia de prensa.“Agradecemos profundamente al rector Rodrigo Arim, por mantener el diálogo con la Universidad de la República, para continuar en el proceso de descentralización universitaria, que lleva adelante el rectorado y la universidad, lo cual para nosotros nos satisface plenamente”, dijo el intendente Wilson Ezquerra.

El intendente, además, declaró que “hemos sido demandantes de la descentralización universitaria en los últimos años, y ahora viene creciendo paulatinamente como debe crecer”. Ezquerra concluyó reconociendo que “es un presente muy bueno y aspiramos a que se continúe con este mismo proceso”.

Por otro lado, el rector indicó que su visita se debe a la nueva Licenciatura que ofrece la sede de Tacuarembó. “Es la única Licenciatura en Economía Agrícola y Gestión en Agronegocio que tiene el país. Se dicta solamente en esta región, pero con el objetivo de lograr hacer converger a estudiantes que expresen su vocación en avanzar en esta formación”, manifestó Rodrigo Arim.

Según datos proporcionados por la Udelar, son 58 los inscriptos para cursar la nueva Licenciatura en Tacuarembó. Asimismo, el rector dijo que “ hoy se tiene decenas de cargos docentes radicados en Tacuarembó” y además destacó a otras “instituciones socias” como el INIA.

“Nosotros estamos en muchas mejores condiciones que hace una década para seguir avanzando en el desarrollo de la Universidad en el territorio nacional. Ahora tenemos una institucionalidad que tiene su propia vida, su propio gobierno y autonomía”, expresó Rodrigo Arim.

Por último, el rector concluyó que “debemos festejar lo que tenemos, celebrar el esfuerzo y el tener una Udelar para sus socios naturales por la IDT y el INIA, y pensemos de aquí en años tener más carreras en clave regionales”.

Foto proporcionada por la Udelar Tacuarembó.
Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Orlando

    21/03/2023 en 22:47

    Excelente contar con la UDELAR en Tacuarembó.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Tacuarembó homenajea las Misiones Sociopedagógicas a 80 años de su primera edición

Publicado

el

La educación uruguaya fue protagonista ayer jueves en Tacuarembó, donde la Junta Departamental (JDT) celebró, en una emotiva sesión extraordinaria, el 80° Aniversario de las Misiones Sociopedagógicas. Este homenaje solemne no solo recordó una iniciativa histórica, sino que también buscó revitalizar su legado en el presente. La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a autoridades departamentales de educación, representantes del Legislativo local y a los diputados Gustavo Guerrero (Frente Amplio) y Maximiliano Campo (Partido Colorado), demostrando la importancia de este evento para todo el espectro político.

Un Homenaje que Trascendió los Salones

El maestro inspector José Núñez, uno de los principales oradores del evento, detalló las numerosas actividades que se realizaron para conmemorar esta fecha. Las celebraciones no se limitaron al edificio de la JDT, sino que se extendieron a las escuelas N°28 “Costa de Caraguatá” y N°61 de Cuchilla de Caraguatá “Agustín Ferreiro”, lugares emblemáticos donde las primeras misiones echaron raíces.

En su intervención, Núñez destacó la variedad de los eventos, que incluyeron ponencias de investigadores y de estudiantes de los diferentes Institutos de Formación Docente del país. También se organizaron conferencias y reconocimientos a maestros que han dedicado su vida a la educación. Estas actividades, según el maestro inspector, buscaban un objetivo claro y ambicioso: revalorizar las Misiones Sociopedagógicas como una experiencia educativa, cultural y social de gran impacto. Se trató de un esfuerzo por promover un encuentro intergeneracional y comunitario, integrando a diversas instituciones educativas, culturales y sociales en una propuesta participativa y reflexiva, con el fin de fortalecer y democratizar la educación pública.

Para lograr este cometido, las actividades involucraron a una amplia red de instituciones, lo que resalta la dimensión colaborativa del proyecto. Entre los participantes se encontraron el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de Tacuarembó, el Centro Universitario Regional (Cenur) de la Universidad de la República, el Instituto de Formación Docente “Maestro Dardo Ramos”, la Inspección de Escuelas, los liceos y la UTU de Caraguatá, así como la Alcaldía de Caraguatá.

Un monolito para la memoria

En el marco de esta conmemoración, el pasado miércoles se realizó otro acto significativo. El presidente de la Junta Departamental, Juan Eustathiou, junto a una delegación de ediles, participaron de la instalación de un monolito alusivo en la Escuela N° 61 de Cuchilla de Caraguatá. Esta acción no fue un gesto casual, sino el cumplimiento de la Resolución 16/2025 de la Junta Departamental de Tacuarembó, reafirmando el compromiso institucional con la memoria de las misiones y su legado.

¿Qué fueron las Misiones Sociopedagógicas?

Para entender la magnitud de este homenaje, es crucial recordar qué fueron estas misiones. Lanzadas por primera vez en 1945 en Caraguatá, Tacuarembó, fueron una iniciativa educativa y social pionera en Uruguay. Su propósito principal era llevar la educación, la extensión universitaria y el trabajo en territorio a las comunidades rurales más alejadas y desfavorecidas. El objetivo era claro: combatir el analfabetismo, promover el desarrollo cultural y mejorar las condiciones de vida en el campo.

Pero estas misiones no se limitaban a la enseñanza tradicional. Eran un enfoque integral que incluía la alfabetización, el fomento de la cultura, la extensión universitaria, el trabajo comunitario y la capacitación docente. Los equipos, compuestos por docentes, estudiantes universitarios y profesionales de distintas áreas, convivían con las comunidades, construyendo conocimiento a partir de la realidad y las necesidades de la gente. Su trabajo se basaba en la pedagogía activa y la educación popular, demostrando que la educación podía ser una herramienta poderosa para el cambio social.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Educación

Tacuarembó y Caraguatá celebran 80 Años de las pioneras “Misiones Sociopedagógicas”

Publicado

el

Entre el 29 y el 31 de julio, Tacuarembó y el Municipio de Caraguatá se unen para conmemorar el 80 aniversario de las Misiones Sociopedagógicas, una iniciativa que marcó un hito en la educación uruguaya. Este importante acontecimiento, que tuvo su origen en Caraguatá en 1945, será celebrado con una serie de actividades que buscan recordar y resignificar su legado.

La iniciativa ha movilizado a una Comisión Nacional y otra Departamental, trabajando en conjunto con instituciones clave como la Intendencia Departamental de Tacuarembó, el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República (Udelar). El objetivo es destacar la relevancia de estas misiones, concebidas para integrar la educación, la extensión universitaria y el trabajo territorial, acercando el conocimiento y el desarrollo a las comunidades más apartadas.

La jornada central del 29 de julio, en el Club Tacuarembó, estará dedicada a las ponencias de expertos que abordarán las misiones desde una perspectiva educativa. Sin embargo, el momento más emotivo y significativo será el intercambio de vivencias de maestros y docentes que participaron en estas misiones, incluso en aquellas posteriores a la de 1945. Sus testimonios serán un valioso acercamiento a la realidad y el impacto de esta iniciativa.

El evento contará con la presencia de una delegación de 60 estudiantes de diversas partes del país, quienes presentarán sus propias investigaciones sobre las misiones, sumándose a las exposiciones de los docentes. 

El 30 de julio, la celebración se trasladará a Caraguatá, el lugar de nacimiento de las misiones. Por la tarde, se realizará el descubrimiento de una placa conmemorativa en la Escuela N°61, un acto que contará con la presencia de autoridades departamentales. Este momento busca compartir con la comunidad la esencia y el espíritu de las misiones sociopedagógicas en el lugar donde todo comenzó.

Finalmente, el 31 de julio, la sede del Cenur Noreste de la Udelar será el escenario para las intervenciones de docentes y estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD) y la universidad. El cierre, a las 15:00 horas, en el Teatro Escayola incluirá la proyección de un documental realizado por estudiantes del IFD y un merecido reconocimiento a los participantes de las misiones. Las celebraciones culminarán con una sesión solemne en la Junta Departamental de Tacuarembó, poniendo fin a los tres días de memoria, reflexión y homenaje a una iniciativa que transformó la educación rural en Uruguay.

¿Qué fueron las Misiones Sociopedagógicas?

Las Misiones Sociopedagógicas fueron una iniciativa educativa y social de gran trascendencia en Uruguay, lanzada por primera vez en Caraguatá, Tacuarembó, en el año 1945. Su principal objetivo era llevar la educación, la extensión universitaria y el trabajo en territorio a las comunidades más alejadas y desfavorecidas del país, buscando combatir el analfabetismo, promover el desarrollo cultural y mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

Estas misiones no se limitaban a la enseñanza formal; eran un enfoque integral que buscaba: alfabetizar y educar, fomentar la cultura, extensión universitaria, trabajo comunitario y capacitación docente.

Las misiones estaban conformadas por equipos multidisciplinarios de docentes, estudiantes universitarios y profesionales de diversas áreas que se trasladaban a las zonas rurales para convivir con las comunidades durante un período determinado. Su trabajo se basaba en la pedagogía activa y la educación popular, buscando construir el conocimiento a partir de la realidad y las necesidades de la gente.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Educación

IDT anuncia licitación para mejoras en el Hogar Estudiantil de Tacuarembó en Montevideo

Publicado

el

Foto: IDT|

La Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT) ha anunciado la apertura de un llamado a licitación con el objetivo de llevar a cabo mejoras en el Hogar Estudiantil ubicado en Montevideo, residencia que acoge a estudiantes provenientes del departamento que cursan estudios en la capital del país. La información fue dada a conocer el 6 de mayo de 2025 en una conferencia de prensa celebrada en la Sala de Sesiones de la IDT, con la presencia del intendente Eber da Rosa.

El Hogar Noreste, con una capacidad para 40 alumnos distribuidos en 22 habitaciones, 8 baños y 3 áreas de estudio, será objeto de una intervención para optimizar sus instalaciones. Durante la conferencia, el intendente da Rosa reconoció la existencia de desafíos en las condiciones actuales del hogar en Montevideo, contrastando con la situación de otras residencias estudiantiles del departamento.

En relación a esto, el intendente también mencionó la necesidad de apoyo del Gobierno Nacional para considerar la adquisición de un nuevo inmueble para el hogar en la capital.

Alba Montesdeoca, encargada del hogar, proporcionó detalles sobre el estado del edificio, describiéndolo como una construcción antigua con necesidades de mantenimiento. Mencionó la existencia de 22 habitaciones, tres salas de estudio y una cocina, pero también señaló problemas estructurales como filtraciones en techos e inundaciones en patios debido al sistema de cañerías.

El director general de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, resaltó la prioridad que la administración departamental asigna a este proyecto de reforma, indicando que la licitación se abrirá el 21 de mayo y que se considera una necesidad apremiante para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

La directora general de Obras, Martha Mullin, informó que tras evaluaciones técnicas se identificaron diversas problemáticas edilicias. En respuesta, se elaboró un plan de acción que abarca reparaciones en áreas afectadas por humedad, sistema de pluviales, aberturas, claraboyas, así como las instalaciones eléctricas y sanitarias de las zonas comunes y de servicio. Mullin estimó que la duración de las obras podría extenderse por un periodo no menor a siete meses.

Se ha extendido una invitación a las empresas interesadas a obtener el pliego de condiciones y a presentar sus respectivas ofertas. Adicionalmente, se comunicó que el viernes 9 de mayo se realizará una visita a la obra, la cual constituye un requisito obligatorio para participar en el proceso de licitación. El presupuesto estimado para la obra no deberá exceder los 13.000.000 de pesos uruguayos, según lo informado por la directora de Obras.

Esta iniciativa de la IDT busca abordar las necesidades de infraestructura del Hogar Estudiantil en Montevideo, con el objetivo de proporcionar un ambiente más adecuado para los jóvenes tacuaremboenses que continúan sus estudios en la capital.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto