Conecta con nosotros

Salud

El cielo no es límite: El Hospital de Tacuarembó usa drones para trasladar medicamentos, exámenes y leche materna

Publicado

el

Foto: Diario El País|

El Hospital de Tacuarembó considerado como modelo en materia de atención a la salud por su alta tecnología y profesionales médicos especializados, ahora ha sorprendido nuevamente al país con el uso de drones para trasladar medicamentos, exámenes y leche materna.

El director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, declaró para la prensa que el uso de drones  “ es un motivo de orgullo y de felicidad, es un hito en el camino para los tacuaremboenses y todo el Uruguay”. Además, Ferreira agregó que “fue gracias a la colaboración de UNICEF internacional , de la empresa CELIUM, y de los fabricantes  de drones suizos”.

Ferreira reconoció que para ASSE  es un gran momento  porque va a “conectar por primera vez un hospital, como lo es el de Tacuarembó, a las policlínicas rurales de ASSE”. Ferreira, destacó que los médicos ahora podrán tener más rápido información de los exámenes que pueden enviar por medio de los drones.

En el Hospital de Tacuarembó se ha construido con Vertiuperto, esto se define como “vertical y puerto”, siendo un espacio de despegue y aterrizaje para drones en una ciudad, que resulta un aeropuerto para drones. Según anunció la prensa capitalina, la utilización de drones por parte del Hospital de Tacuarembó es algo “pionero en América Latina”. 

“Se trata de un proyecto piloto que tendrá una duración inicial de 4 meses, financiado por la cooperación internacional, en el que han participado la empresa hispano-uruguaya CIELUM en coordinación con el ingeniero Franco Simini del núcleo de ingeniería biomédica de la Facultad de Ingeniería (Udelar) y el Hospital de Tacuarembó (ASSE)”, describió así al proyecto de uso de drones del Hospital de Tacuarembó,  el diario digital Montevideo Portal.

Las primeras pruebas

Hoy viernes en la mañana, el medio de Tacuarembó Radio Zorrilla de San Martín anunció “el primer vuelo del dron del Hospital de Tacuarembó”, indicó, además, Zorrilla que “10:30 horas parte de Tambores; y a las 11 horas llegará al Vertipuerto construido en el nosocomio.”

VIDEO HECHO POR EL PERIODISTA DE TACUAREMBO DANIEL ENRIQUE.

El director del Hospital de Tacuarembó dijo que los drones conectarán a tres policlínicas y luego otras más. “En principio nos permite conectar con tres policlínicas que son Curtina, Tambores y Villa Ansina, y luego diez policlínicas más”, puntualizó Ferreira. Respecto al peso que puede llevar cada dron, estos pueden soportar pesos de cuatros o cinco kilos, que como aclaró Ferreira: “Da y sobra para transportar las primeras muestras de sangre, por ejemplo”.

Según lo que pudo recabar de información el diario digital de Montevideo Portal los drones “tienen una envergadura de 3 metros, capacidad de carga de 15 litros, autonomía de vuelo de 100 kilómetros y funcionamiento eléctrico a batería”. Además, el citado medio informó que “son vuelos no tripulados, dirigidos por pilotos entrenados desde una base situada en el centro hospitalario”.

Portal del Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Tacuarembó Celebra la “Semana del Corazón” con éfasis en la prevención cardiovascular

Publicado

el

Bajo el lema “cada latido cuenta”, el departamento de Tacuarembó se une a la celebración de la Semana del Corazón, una iniciativa que busca concientizar a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares durante todo el año.

El director departamental de Salud de Tacuarembó, Ignacio Souza, destacó en una rueda de prensa que las enfermedades cardiovasculares “siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país”. Ante esta alarmante realidad, diversas instituciones a nivel local y nacional han unido fuerzas para promover hábitos saludables.

Múltiples instituciones unidas por una causa

La campaña es fruto de la colaboración entre entidades clave como ASSE, el Club de Leones, Comta y la Intendencia Departamental de Tacuarembó. Esta alianza estratégica permitirá la realización de diversas actividades a lo largo de la semana, incluyendo talleres, charlas y eventos de actividad física.

Souza enfatizó que la prevención está al alcance de todos, y recordó los factores de riesgo que se pueden controlar, como evitar el tabaco, mantener una alimentación saludable y controlar el peso.

Actividades para diversos públicos

Dentro de la programación, se han planificado charlas educativas dirigidas a diferentes sectores de la comunidad. Se realizarán talleres para el personal y los funcionarios del Frigorífico Tacuarembó, así como actividades específicas para los niños del Barrio Torres.

Además, en el mes de octubre, se llevarán a cabo charlas para los estudiantes de la UTU. La semana culminará con una actividad en el Policlínico de Comta, reforzando el mensaje de que la salud del corazón es una prioridad que merece atención continua.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Salud

La Policlínica del Barrio López se moderniza: Atención 24 horas y más servicios para la comunidad

Publicado

el

Una transformación sanitaria de gran envergadura está en marcha en el barrio López, con la reforma y ampliación de la Policlínica del Centro de Barrio N.º 2. El proyecto, que avanza a buen ritmo, busca convertir la actual infraestructura en un centro de salud moderno, completo y, lo más importante, con atención las 24 horas del día.

Este ambicioso plan tiene como meta principal mejorar la calidad de vida de los residentes, especialmente aquellos que viven “del otro lado del puente”, al brindarles acceso a servicios médicos más cerca de sus hogares. La obra no solo ampliará la cobertura, sino que también diversificará las prestaciones, cubriendo una amplia gama de necesidades de salud.

Entre las novedades que traerá la reforma se destacan la incorporación de nuevos consultorios médicos, que abarcarán especialidades como ginecología, odontología y pediatría. Además, se sumarán servicios esenciales como ecografía, fisioterapia y una farmacia propia.

La capacidad de respuesta ante urgencias también se verá reforzada significativamente. La nueva policlínica contará con un box de atención de urgencias, una sala de reanimación y un área de inhaloterapia, junto con un espacio diseñado para el ingreso de ambulancias. Estas mejoras permitirán una atención rápida y eficiente en situaciones críticas.

La accesibilidad es un pilar fundamental del proyecto. La nueva estructura incluirá rampas y baños adaptados para garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan acceder sin inconvenientes a las instalaciones.

Para asegurar la atención continua las 24 horas, se han previsto áreas de descanso para el personal médico. La planta alta contará con dormitorios, baños y una sala de estar, lo que facilitará que los profesionales de la salud puedan permanecer en el lugar, listos para atender cualquier emergencia a cualquier hora del día o de la noche.

La modernización de esta policlínica representa un paso crucial para garantizar una asistencia integral y accesible a los vecinos del barrio López, acercando la salud a la comunidad y respondiendo a sus necesidades más urgentes.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Salud

Hito histórico: Nace en Tacuarembó el primer bebé por gestación subrogada en Uruguay

Publicado

el

Uruguay marca un precedente en su historia reproductiva con el nacimiento de Valentino Martínez Meneses, el primer bebé gestado a través de subrogación en el país. Como informó El Observador, el acontecimiento tuvo lugar el 7 de julio a las 08:31 horas en el Hospital de Tacuarembó, diez años después de la aprobación de la ley que habilita esta práctica en el territorio nacional.

Valentino, que pesó 3,610 kilogramos al nacer, es hijo de Luis Martínez y Valeria Meneses, quienes ya figuran como sus padres en el certificado de nacimiento y gozan de sus respectivas licencias parentales. Este nacimiento representa no solo la culminación de un proceso legal de más de una década, sino también el inicio de una nueva era en las opciones de conformación familiar en Uruguay.

La gestante, y ahora tía de Valentino, es Sofía Meneses, hermana de Valeria. Su generoso acto ha permitido a Luis y Valeria cumplir su sueño de ser padres, consolidando un lazo familiar único y trascendente.

El Dr. Ciro Ferreira, Director del Hospital de Tacuarembó, expresó su orgullo y reconocimiento al equipo médico involucrado en este hito. En declaraciones a Radio Zorrilla, el Dr. Ferreira destacó el arduo y coordinado trabajo de ginecólogos, pediatras, psicólogos y el personal de maternidad, cuya dedicación fue fundamental para el exitoso desenlace de este nacimiento.

Este evento subraya la importancia de la legislación en materia de gestación subrogada y la capacidad del sistema de salud uruguayo para llevarla a cabo con éxito, ofreciendo nuevas esperanzas y posibilidades a parejas y personas que desean formar una familia.

Portal el Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto