Conecta con nosotros

Cultura

“Dale REC a tu creatividad”: Se lanzó el 5° Festival de Cine de Tacuarembó

Publicado

el

El evento se realizará los días 6, 7 y 8 de noviembre, donde habrá más de 70 cortometrajes que se estarán proyectado en esos tres días. Dichos productos audiovisuales son de realización local, nacional e internacional. Además, se podrán ver los cortometrajes que participan del “Concurso Amateur de Cortometrajes” hechos por instituciones educativas de secundaria.

En una rueda de prensa, ayer lunes 23 de octubre, en el Anexo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), el organizador del Festival de Cortometraje de Tacuarembó, Fernando Ruiz, habló sobre el evento acompañado por la directora de la Casa de la Cultura, Loreley Alamón, y en representación a la Junta Departamental (JDT), el edil Marcelo Albernaz.

“Quiero agradecer a todas las instituciones, a las empresas y productoras que están apoyando y patrocinando el evento. También agradecer a Loreley Alamón, Directora de Cultura, a Marcelo Albernaz, Presidente de la Comisión de Cultura, Turismo, Deportes, Género y Equidad, a Camilo Gutiérrez de la Oficina de la Juventud. También a los responsables de las instalaciones de la Sala Movie Club Cine por aceptar ser sede del Festival y a sus funcionarios”, expresó Fernando Ruiz.

Respecto al Concurso Amateur de Cortometrajes, el organizador dijo que “estará integrado por el profesor Alexander Chagas de Cine Educa, Darío González responsable de la Productora CREART FILMS, y al periodista Tito Espinosa, egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Udelar), que estarán haciendo el dictamen  en la distintas categorías y decidirán el mejor cortometraje”.

“Los rubros que se estarán premiando son: la creatividad, la banda sonora, la producción, la actuación, el guión, el vestuario y el contenido”, indicó Fernando Ruiz. Además, el organizador, adelantó que el lunes 6 de noviembre se estará dando a conocer a los ganadores de cada uno de los rubros y el ganador del “Mejor Cortometraje”.

Respecto a los premios, como dio a conocer Ruiz, cada rubro ganador tendrá una estatuilla y un certificado de participación, el Mejor Corto tendrá una estatuilla y el certificado más un premio que consiste en una Cámara Full HD, un trípode semi profesional y un juego de luces. 

El Festival de Cortometrajes de Tacuarembó comenzará el día lunes 6 de noviembre a partir de las 19:00 horas, con una primera función de cortometrajes nacionales, a las 20:00 horas, los internacionales y a las 21:00 horas, los locales, culminando con la películas “Bosco” de la directora Alicia Cano. El día martes 7, comenzará a las 19:00 horas, con los cortometrajes internacionales, a las 20:00 horas, los locales, y a las 22:00 con la película “Locuras al Aire” de la directora Alicia Cano. Por último, el día miércoles 8 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, con la proyección de los cortometrajes que participan del certamen, a las 21:00 horas la entrega de premios,  y a las 22:00 horas con la película “Milonga” de la directora Laura González.

TRABAJO AUDIOVISUAL DE DANEC REALIZACIONES.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

Publicado

el

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.

Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.

Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural

La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:

Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).

Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).

Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).

Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).

Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

La apuesta de Tacuarembó por la cultura: nuevos proyectos y un carnaval en auge

Publicado

el

El carnaval en Tacuarembó vive un momento de esplendor, un crecimiento que no es casualidad, sino el resultado de un esfuerzo conjunto y una visión clara. Así lo destacó el director general de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Ignacio Borad, quien se refirió a este fenómeno como una muestra del compromiso y la sinergia entre diferentes actores.

Borad enfatizó que el auge del carnaval es el reflejo de un trabajo articulado, donde la Comisión de Carnaval, las agrupaciones y las autoridades departamentales han sabido aunar esfuerzos. El apoyo económico de la Intendencia ha sido un pilar fundamental, permitiendo que las agrupaciones se centren en elevar la calidad de sus propuestas.

Más allá del carnaval: Una agenda cultural ambiciosa

La vitalidad cultural de Tacuarembó no se limita a sus festividades de verano. El director Borad también resaltó la importancia de iniciativas como el Mes Afro, que promueve la inclusión y descentralización cultural. Esta política de puertas abiertas se complementa con una serie de proyectos que ya han sido presentados al intendente Wilson Ezquerra, con el objetivo de marcar el rumbo de la cultura en los próximos meses.

Entre las propuestas más destacadas, la IDT busca consolidar la producción literaria local con la creación del sello editorial IDT. Esta iniciativa pretende ser una plataforma para que los escritores de Tacuarembó puedan publicar sus obras, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.

Educación y patrimonio: El legado para el mañana

La formación artística también ocupa un lugar central en la agenda. La Dirección de Cultura planea implementar estudios artísticos avanzados, brindando a los niños que egresan de la Escuela de Arte de Primaria la oportunidad de continuar su formación en la Casa de la Cultura con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura. A esto se suman clases de apoyo educativo en los Centros de Barrio, una medida que busca reforzar la educación de los jóvenes de la comunidad.

Además, el folklore, la danza y la protección del patrimonio cultural son ejes que guiarán las acciones futuras. Con esta serie de propuestas, Tacuarembó se proyecta como un departamento que valora y promueve sus raíces, al tiempo que invierte en la educación y el desarrollo de sus talentos, sentando las bases para un futuro cultural aún más vibrante.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó celebra el “Mes de la Afrodescendencia” con un aumento del 5% en su población afro

Publicado

el

La población afrodescendiente en Tacuarembó ha experimentado un notable aumento del 5%, alcanzando el 15% del total departamental, según los datos revelados por el último censo. Esta significativa cifra fue destacada en un seminario regional sobre mujeres afro y liderazgo político, celebrado recientemente en Salto, y reafirma la creciente visibilidad y presencia de esta comunidad en la región.

En respuesta a esta realidad demográfica y con el objetivo de honrar la riqueza cultural afro, la Intendencia Departamental de Tacuarembó, en colaboración con sociedades de negros y lubolos y actores del candombe local, se une nuevamente para organizar el “Mes de la Afrodescendencia” durante julio y agosto.

Un mes de historia, cultura y reflexión

El programa de actividades de este año promete un abordaje profundo de la cultura afro, con un énfasis particular en su historia y orígenes. Se llevarán a cabo diversas iniciativas interinstitucionales, incluyendo la participación del Instituto Nacional de la Mujer (INMUJERES), que compartirá los nuevos datos sobre la población afrodescendiente en el departamento.

El anuncio de estas actividades fue realizado por los directores generales Camilo Gutiérrez (Turismo, Deportes y Juventud), Ignacio Borad (Educación y Cultura) y Cynthia Costabel (Juventud).

Ignacio Borad, director de Educación y Cultura, resaltó la creciente conciencia en Uruguay sobre la importancia de reconocer y respaldar a las minorías. “En los últimos 30 años del siglo XX y lo que viene del actual XXI, Uruguay comenzó a tomar conciencia de que determinadas minorías no eran tan minorías. Con esto me refiero a los aborígenes también, afrodescendientes. Y, buena cosa ha sido además de darle visibilidad también respaldar algunas expresiones culturales que surgen de ellos y que tiene una historia”, afirmó Borad.

Cronograma de actividades destacadas:

El Mes de la Afrodescendencia contará con una variada agenda que invita a la participación y el aprendizaje:

26 de julio: Taller de gramilla a cargo de Jimena Viera.

29 de julio: Charla «Desafío de la mujer afrodescendiente» a cargo de INMUJERES en el Polo Tecnológico.

2 de agosto: Taller de Danza Candombe a cargo de Paola Sol Correa.

3 de agosto: Taller de banderas, estandartes y símbolos a cargo de Bettina Chopieta.

9 de agosto: Desfile «Llamadas del Mes Afro».

12 de agosto: Charla de Eduardo Palermo: «Afro-fronterizos en la segunda mitad del siglo XIX» en el Instituto de Formación Docente, Tacuarembó.

5, 7, 12 y 14 de agosto: Talleres de construcción y reparación de tambores a cargo de Néstor Núñez.

Continuar leyendo

Lo Más Visto